Calendario UD Las Palmas | Temporada 24-25

UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

Consulta el calendario de los partidos de la UD Las Palmas en la temporada 24-25. Además encuentra todos los resultados y crónicas

Calendario de la UD Las Palmas actualizado con todos los partidos, jornadas, rival y crónicas. Consulta todas las fechas de la temporada 24-25.

Calendario completo de la UD Las Palmas en la temporada 24-25

Calendario partidos U.D. Las Palmas temporada 24-25

La Liga comenzará el fin de semana del 18 de agosto y terminará el fin de semana del 25 de mayo 2025.

Jornada 1 (16/08/2024)

UD Las Palmas – Sevilla FC

Resultado: 2 – 2

Crónica: Reparto de puntos en el primer partido de temporada

Jornada 2 (25/08/2024)

CD Leganés – UD Las Palmas

Resultado: 2 – 1

Crónica: Las Palmas no consigue empatar con el Leganés

Jornada 3 (29/08/2024)

UD Las Palmas – Real Madrid

Resultado: 1 – 1

Crónica: Un empate que sabe a victoria para los amarillos

Jornada 4 (01/09/2024)

Deportivo Alavés – UD Las Palmas

Resultado: 2 – 0

Crónica: La Unión Deportiva se ahoga en Mendizorroza

Jornada 5 (15/09/2024)

UD Las Palmas – Athletic Club

Resultado: 2 – 3

Crónica: La UD Las Palmas pierde en casa

Jornada 6 (21/09/2024)

Club Athletico Osasuna – UD Las Palmas

Resultado: 2 – 1

Crónica:La UD Las Palmas cae en El Sadar ante el Osasuna

Jornada 7 (26/09/2024)

UD Las Palmas – Real Betis Balompié

Resultado: 1 -1

Crónica: Un punto para la UD Las Palmas y el Betis

Jornada 8 (30/09/2024)

Villarreal CF – UD Las Palmas

Resultado: 3 – 1

Crónica: La UD alarga su mala racha

Jornada 9 (05/10/2024)

UD Las Palmas – RC Celta de Vigo

Resultado: 0 – 1

Crónica: La UD Las Palmas cae en casa

Jornada 10 (21/10/2024)

Valencia CF – UD Las Palmas

Resultado: 2 – 3

Crónica:Llegó la primera victoria de la temporada

Jornada 11 (26/10/2024)

UD Las Palmas – Girona FC

Resultado: 1 – 0

Crónica: La UD Las Palmas suma sus segunda victoria consecutiva

Primera eliminatoria de Copa del Rey (31/10/2024)

CF Ontiñena – UD Las Palmas

Resultado: 0 – 7

Crónica: La UD Las Palmas se da un festín ante el Ontiñena

Jornada 12 (03/11/2024)

Club Atlético de Madrid – UD Las Palmas

Resultado: 2 – 0

Crónica: Derrota de la UD Las Palmas en el Metropolitano

Jornada 13 (08/11/2024)

Rayo Vallecano – UD Las Palmas

Resultado: 1 – 3

Crónica: La victoria ante el Rayo saca del descenso a la UD Las Palmas

Jornada 14 (23/11/2024)

UD Las Palmas – RCD Mallorca

Resultado: 2 – 3

Crónica: El Mallorca se lleva los tres puntos en Gran Canaria

Jornada 15 (30/11/2024)

FC Barcelona – UD Las Palmas

Resultado: 1-2

Crónica: La UD Las Palmas amarga al Barcelona la celebración de su 125 aniversario

Segunda eliminatoria de Copa del Rey (3/12/2024)

CE Europa – UD Las Palmas

Resultado: 1-2

Crónica: Las Palmas gana gracias a Mcburnie

Jornada 16 (07/12/2024)

UD Las Palmas – Real Valladolid CF

Resultado: 2 – 1

Crónica: Las Palmas sigue la escalada al ritmo de Sandro Ramírez

Jornada 17 (15/12/2024)

Real Sociedad de Fútbol – UD Las Palmas

Resultado: 0 – 0

Crónica: La UD Las Palmas saca un valioso empate ante la Real Sociedad

Jornada 18 (22/12/2024)

UD Las Palmas – Español

Resultado:1 – 0

Crónica: Sandro Ramírez vuelve a marcar la diferencia

Tercera eliminatoria de Copa del Rey (4/01/2025)

Elche CF – UD Las Palmas

Resultado: 4 – 0

Crónica: Las Palmas no logra colarse en octavos

Jornada 19 (12/01/2025)

UD Las Palmas – Getafe CF

Resultado: 1 – 2

Crónica: Las Palmas no logra la victoria frente al Getafe

Jornada 20 (19/01/2025)

Real Madrid – UD Las Palmas

Resultado: 4 – 1

Crónica: La UD Las palmas pierde ante al Real Madrid

Jornada 21 (24/01/2025)

UD Las Palmas – Club Atlético Osasuna

Resultado : 1 – 1

Crónica: La UD Las Palmas empata con el Osasuna

Jornada 22 (03/02/2025)

Girona FC – UD Las Palmas

Resultado: 2 – 1

Crónica: La UD Las Palmas no consigue la primera victoria del 2025

Jornada 23 (08/02/2025)

UD Las Palmas – Villarreal CF

Resultado: 1 – 2

Crónica: La UD Las Palmas cae ante el Villarreal CF en el Estadio de Gran Canaria

Jornada 24 (16/02/2025)

RCD Mallorca – UD Las Palmas

Resultado: 3 – 1

Crónica: Las Palmas encadena una nueva derrota fuera de casa

Jornada 25 (22/02/2025)

UD Las Palmas – FC Barcelona

Resultado: 0 – 2

Crónica: El FC Barcelona gana en el Estadio de Gran Canaria

Jornada 26 (28/02/2025)

Valladolid CF – UD Las Palmas

Resultado: 1 – 1

Crónica: La UD Las Palmas saca un punto con un jugador menos desde la primera parte

Jornada 27 (09/03/2025)

Real Betis Balompié – UD Las Palmas

Resultado: 1 – 0

Crónica: El Betis vence a la UD

Jornada 28 (14/03/2025)

UD Las Palmas – Deportivo Alavés

Resultado: 2 – 2

Crónica: La UD Las Palmas empata en el descuento un partido que parecía perdido ante el Alavés

Jornada 29 (31/03/2025)

RC Celta de Vigo – UD Las Palmas

Resultado: 1 – 1

Crónica: La UD Las Palmas suma un punto frente al Celta de Vigo

Jornada 30 (06/04/2025)

UD Las Palmas – Real Sociedad

Resultado: 1 – 3

Crónica: La UD se aleja de la salvación

Jornada 31 (12/04/2025)

Getafe CF – UD Las Palmas

Resultado: 1 – 3

Crónica: Diego Rico lleva la victoria a Las Palmas frente al Getafe

Jornada 32 (19/04/2025)

UD Las Palmas – Atlético de Madrid

Resultado: 1 – 0

Crónica: La UD supera al Atlético de Madrid en el tiempo de descuento

Jornada 33 (23/04/2025)

Athletic Club – UD Las Palmas

Resultado: 1 – 0

Crónica: Iñaki Willians le da la victoria al Athletic Club frente a la UD Las Palmas

Jornada 34 (03/05/2025)

UD Las Palmas – Valencia FC

Resultado: 2 – 3

Crónica: El Valencia asalta Gran Canaria y acaricia la salvación a costa de la UD Las Palmas

Jornada 35 (09/05/2025)

UD Las Palmas – Rayo Vallecano

Resultado: 0 – 1

Crónica: La UD Las Palmas no consigue la ansiada victoria frente al Rayo

Jornada 36 (13/05/2025)

Sevilla FC – UD Las Palmas

Resultado: 1 – 0

Crónica: La UD Las Palmas se complica la permanencia

Canal de WhatsApp de RTVC

Jornada 37 (18/05/2025)

UD Las Palmas – CD Leganés

Jornada 38 (25/05/2025)

Espanyol – UD Las Palmas

Sorteo del calendario de Primera División al completo

La RFEF realizó el 18 de junio el sorteo del calendario de la Primera División de LaLiga.

Puedes volver a ver en directo el sorteo de LaLiga.

Emisión en directo del sorteo del calendario de la temporada 24/25

Quizás te interese:

UD Las Palmas pretemporada 2024 | Todos los partidos | RTVC

1 – 0 Sevilla – U.D. Las Palmas | La UD se complica la permanencia

Sevilla y U.D. Las Palmas se han enfrentado en un choque decisivo en el final de temporada. El Sevilla respira y la U.D. Las Palmas no consigue sumar los tres puntos fundamentales

UD Las Palmas temporada 24/25 última hora actualidad

1 – 0 concluyó un partido decisivo entre Sevilla y U.D. Las Palmas, ambos jugándose la permanencia en la Primera División.

Seviilla y UD Las Palmas afrontan un partido decisivo para ambos
Seviilla y UD Las Palmas afrontaron un partido decisivo para ambos

Álvaro García Pascual a los 52 minutos subió el tanto para el marcador rojiblanco en un partido en el que hubo pocas ocasiones para los dos equipos y mucha tensión sobre el terreno de juego.

El equipo de Joaquín Caparrós respira y se sitúa a siete puntos del Leganés, que marca el descenso. Consigue una victoria en casa después de cinco meses. Sin embargo, el equipo amarillo se complica su permanencia y el riesgo de bajar a Segunda División.

Para los de Diego Martínez hubo una jornada polémica, tras anular el árbitro un gol marcado por MCBurnie por falta previa a Nyland, a tan solo 13 minutos del final.

Miradas hacia el Alavés

Con esta derrota, la UD Las Palmas mira al partido que se disputa este lunes y que enfrenta al Alavés y Valencia. Si gana el Alavés en el partido que se disputa a las 18:00 horas (hora canaria), la UD Las Palmas estaría matemáticamente descendida de categoría.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Ficha técnica:

Sevilla - UD Las Palmas 13 mayo 2025

1 – Sevilla: Nyland; Juanlu, Badé, Kike Salas (Ramón Martínez, m.44), Carmona; Sambi Lokonga (Gudelj, m.59), Agoumé, Sow (Saúl Ñíguez, m.76), ); Suso, García Pascual (Antonetti, m.74) y Lukébakio.

0 – Las Palmas: Horkas; Viti (Marvin Park, m.82), Álex Suárez (Javi Muñoz, m.70), Herzog, Mika Mármol; Sandro, Campaña (Manu Fuster, m.70), Bajcetic (Essugo, m.51), Moleiro (Mata, m.82), McBurnie, Januzaj (Marc Cardona, m.70).

Gol: 1-0, M.52: García Pascual.

Árbitro: Juan Martínez Munuera (Comité Valenciano). Amonestó a los locales Agoumé (m.6), Suso (m.55), Juanlu (m.56), Saúl (m.76), Gudelj (m.95) y Badé (m.102), y a los visitantes Mika Mármol (m.24), Javi Muñoz (m.83), Campaña (m.85), a éste cuando ya estaba en el banquillo, Marc Cardona (m.87), Mata (m.94) y McBurnie (m.95).

Incidencias: Partido de la antepenúltima jornada de LaLiga EA Sports disputado en el Ramón Sánchez-Pizjuán ante 37.078 espectadores, de ellos unos 350 seguidores grancanarios ubicados en la zona reservada a la afición visitante.

Con solo tres fechas por disputarse, los andaluces llegan con seis puntos de ventaja sobre su rival y cuatro respecto a la zona de descenso. Una victoria en casa podría sellar prácticamente su permanencia, mientras que para el conjunto canario el margen de error ya es nulo: solo le vale ganar.

Clasificación LaLiga Hypermotion 25-26

El Sevilla – UD Las Palmas en RTVC

Moleiro durante la previa del partido que enfrenta al Sevilla y la UD Las Palmas
Moleiro durante la previa del partido que enfrenta al Sevilla y la UD Las Palmas / UD Las Palmas

El partido se pudo seguir por la señal TDT de Televisión Canaria y por la web de RTVC. El choque va a contar con previa, a partir de las 19:50 horas, y postpartido.

Minuto a minuto Sevilla – UD Las Palmas

Antecedentes

En el partido de la primera vuelta, disputado en Gran Canaria, ambos equipos empataron 2-2 en un encuentro muy parejo. Sin embargo, el historial en Nervión es claramente favorable a los sevillistas, que han ganado los últimos cuatro enfrentamientos en casa frente a los insulares.

Dinámica de ambos equipos

El conjunto sevillista, dirigido por Joaquín Caparrós, viene en una racha muy negativa. En las últimas cinco jornadas ha cosechado dos empates y tres derrotas, siendo especialmente doloroso el reciente 3-2 encajado en Vigo tras desperdiciar la ventaja numérica. En casa, el ambiente se ha enrarecido: la afición ha mostrado su descontento con protestas visibles, y no se celebra una victoria liguera en el Pizjuán desde diciembre.

Por su parte, Las Palmas encara el tramo final en caída libre. El equipo de Diego Martínez ha perdido tres de sus últimos cinco partidos y ha ganado los otros dos. La derrota por 0-1 ante el Rayo Vallecano en la última jornada dejó aún más tocado a un equipo que sufre una alarmante falta de contundencia en las dos áreas.

Bajas

En cuanto a nombres, el Sevilla no podrá contar con Akor Adams ni con Rubén Vargas, ambos lesionados para lo que resta de temporada. Tampoco estará Isaac Romero, sancionado por acumulación de tarjetas.

Las Palmas, por su parte, llega también con posibles bajas sensibles, como la del central Scott McKenna y Fabio Silva, máximo goleador del conjunto canario. El buen momento de Alberto Moleiro será clave para que Las Palmas pueda llevarse los tres puntos de Sevilla.

Ambiente hostil

La reciente derrota del Sevilla en Vigo no solo ha complicado su situación clasificatoria, sino que ha desatado una auténtica tormenta en Nervión. La afición, cada vez más desencantada con el rumbo del equipo y la gestión de la directiva, ha estallado. Primero se dejaron ver en el aeropuerto, a la llegada de la expedición sevillista, y más tarde se congregaron en masa en la Ciudad Deportiva José Ramón Cisneros Palacios, donde las protestas derivaron en la entrada de varios hinchas al interior del recinto.

Este clima de tensión e inestabilidad en el entorno sevillista representa una oportunidad que Las Palmas debe saber aprovechar. Con la afición local en pie de guerra y la presión multiplicándose sobre los jugadores del Sevilla, el conjunto canario podría beneficiarse de un ambiente enrarecido en el Sánchez-Pizjuán.

‘Néstor reencontrado’ en el Reina Sofía

0

En el Museo Reina Sofía se puede visitar hasta el 18 de septiembre la exposición ‘Néstor reencontrado» sobre la figura del artista Néstor Martín-Fernández de la Torre

Una muestra de la exposición Néstor reencontrado que se puede visitar en el Reina Sofía de Madrid

La exposición ‘Néstor reencontrado’ es una muestra antológica que recupera la figura del artista Néstor Martín-Fernández de la Torre (1887-1938), un creador insólito, pero «desconocido y menospreciado» fuera de Canarias pese a la singularidad de su obra y caracterizada por el atrevimiento y la extravagancia.

El Museo Reina Sofía de Madrid acoge la exposición dedicada a Néstor Martín / Gobierno de Canarias
El Museo Reina Sofía de Madrid acoge la exposición dedicada a Néstor Martín / Gobierno de Canarias

Así lo han expresado en rueda de prensa el director del Museo Reina Sofía, Manuel Segade, y el comisario de la exposición, Juan Vicente Aliaga, al presentar la exposición de casi 200 obras de este artista multidisciplinar (pintura, pintura mural, escultura, carteles e incluso escenografía para teatros, tapices y biombos), que estará abierta al público en el Museo Reina Sofía desde el 14 de mayo hasta el 8 de septiembre.

Canal de WhatsApp de RTVC

Casi 200 obras del artista expuesta en Madrid

Y es que la obra de Néstor, como se le conocía artísticamente, fue reconocida internacionalmente en su tiempo, pero también tachada por los sectores más conservadores de «decadente, malsana y enferma» dado que su producción ahondaba en la sexualidad andrógina, ajena a los cánones binarios de la masculinidad y la feminidad.

Segade ha lamentado el «menosprecio» que ha sufrido este autor canario, que ha hecho que su obra sea desconocida por el público español, lo que ha potenciado su empeño en rescatar del olvido fuera de Canarias la figura de este artista de gran trascendencia en movimientos artísticos como el simbolismo y el modernismo, y con una sensualidad y un homoerotismo que desafío los estándares de la época.

Colaboración del TEA

El Tenerife Espacio de las Artes ha colaborado en la exposición en el Reina Sofía / TEA
El Tenerife Espacio de las Artes ha colaborado en la exposición en el Reina Sofía / TEA

Entre las obras que pueden contemplarse en la exhibición está el polémico ‘Epitalamio (o las bodas del príncipe Néstor)‘ (1909) que provocó un gran escándalo en su época, y se exhibió en Bruselas en 1910.

En este lienzo, de grandes dimensiones, se puede ver un autorretrato del artista desposándose con un ‘Néstor trasvestido‘ o una figura que representa la versión femenina del propio autor, ha relatado el comisario Aliaga.

La pintura representa unas nupcias transgresoras que molestaron en su época y fueron tachadas de irreverentes.

Su relación con la masonería y el ocultismo o su papel de promotor de la cultura e identidad canaria son otras de las facetas que se pueden apreciar en la exposición.

Una muestra sobre la trayectoria de Néstor Martín

La muestra repasa los inicios de un joven Néstor buscando su identidad, para ahondar posteriormente en obras de figuras con físico andrógino y en una serie que denominó ‘Los siete vicios‘ (1913) de trasfondo homoerótico.

En 1913 inicio su más ambicioso proyecto ‘El Poema de los Elementos‘ que dejó inconcluso por su inesperado fallecimiento, por una neumonía a los 51 años.

La idea obedecía al deseo de construcción de una especie de capilla donde presentar cuatro grandes murales dedicados a las cuatro estaciones y cuatro momentos del día: aurora, mediodía, crepúsculo y noche.

En ellos destaca el simbolismo masónico y la representación de la sexualidad en cuerpos que concilian el género masculino y femenino. La temática se centra en la pareja y como telón de fondo el espacio vegetal presente en las Islas Canarias.

Según Aliaga, Néstor sorteó las corrientes de su época para elegir un estilo propio, pero era consciente de que también tenía que producir las obras que el mercado demandaba para satisfacer sus necesidades económicas.

Ahí están obras sobre la mujer española, pero muy lejos de una feminidad cosificada o sometida, «con mujeres musculadas y con una fuerza de carácter alejada de la pasividad».

También cabe en su obra, ha apuntado Aliaga, una serie donde ahonda en la libinosidad de los sátiros, desde la juventud hasta la madurez y murales espléndidos como oda al trabajo agrícola y pesquero de hombres y mujeres.

Investigan una empresa que vendía toneladas de banana como plátano de Canarias

0

La Guardia Civil ha abierto investigación a una empresa de la provincia de Alicante por vender como plátano de Canarias bananas. Asprocan pide reforzar la trazabilidad del plátano de Canarias

Una empresa de la provincia de Alicante ha quedado en calidad de investigada por la Guardia Civil al atribuirle la comercialización de toneladas de bananas como plátano de Canarias de indicación geográfica protegida (IGP).

La organización de productores Asprocan ha pedido que se limiten nuevas superficies de cultivo en Canarias para mantener la competitividad
La organización de productores Asprocan ha pedido que se limiten nuevas superficies de cultivo en Canarias para mantener la competitividad

Según el Instituto Armado, solo durante 2023 la mercantil vendió casi 2.000 toneladas de banana y una parte se comercializó ilegalmente como plátano de Canarias IGP, lo que supone un importante fraude económico porque esta última dobla en precio a la anterior.

La investigación del Servicio de Protección de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) arrancó a raíz de una denuncia de la Asociación de Productores de Plátano de Canarias (Asprocan) en la que se advertía de que la empresa vendía plátanos de las islas pese a que tenía suspendida la autorización para dicho comercio.

Además, se alertaba de que podía estar comercializando bananas procedentes de Portugal, entre otros países.

Canal de WhatsApp de RTVC

Fraude económico

Los agentes inspeccionaron las cámaras de conservación y maduración de la firma en Alicante y también el material que había vendido a establecimientos situados en la misma provincia, así como a clientes de Valencia, Vigo y Bilbao, y se constató que diversas partidas de banana de Madeira habían sido vendidas como plátano de Canarias.

Se ha constatado que, presuntamente, la mercantil falsificaba los documentos y facturas y ocultaba la comercialización del producto tanto a la empresa certificadora como a la administración, que en el pasado ya había adoptado la medida cautelar de retirada de la autorización para comercializar con este producto, tras detectar irregularidades.

En 2023 la empresa vendió casi 2.000 toneladas de banana sin que pudiera acreditar la regularidad de la comercialización de la mayoría de este producto, por lo cual ha quedado en calidad de investigada por los supuestos delitos contra la propiedad industrial, falsedad documental y contra el mercado y a los consumidores, en unas diligencias que lleva un juzgado de San Vicente del Raspeig.

Asimismo, se han instruido expedientes administrativos por infracciones al Reglamento (UE) 2024/1143, del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo a las indicaciones geográficas para vinos, bebidas espirituosas y productos agrícolas, así como especialidades tradicionales garantizadas y términos de calidad facultativos para productos agrícolas, que podrían conllevar sanciones desde 4.001 a 3.000.000 euros.

La operación ha sido desarrollada por la patrulla del Seprona de la Comandancia de la Guardia Civil de Alicante, con la colaboración del Servicio de Control de la Calidad Agroalimentaria de la Generalitat Valenciana y el intercambio de datos con las autoridades de otros países a través de Europol. 

Asprocan pide reforzar la trazabilidad del plátano de Canarias

La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátanos de Canarias (Asprocan) ha pedido este martes las acciones que sean necesarias para reforzar las garantías de trazabilidad del producto en el mercado, en colaboración con el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA).

Asprocan ha destacado en un comunicado su total compromiso con la defensa de los derechos del consumidor, la transparencia en el mercado agroalimentario y la protección del prestigio de los productos de calidad diferenciada de la Unión Europea.

La asociación, que engloba a la totalidad de los productores de plátano en Canarias y titular de la Indicación Geográfica Protegida (IGP) ‘Plátano de Canarias’, ha indicado que es su responsabilidad trabajar para velar por la autenticidad del producto ofrecido a los consumidores.

Muere José Mujica, expresidente de Uruguay

José Mujica ha muerto a los 89 años tras una larga enfermedad

El expresidente de Uruguay José Mujica, referente político para la izquierda latinoamericana, ha muerto este martes a los 89 años de edad después de que el cáncer de esófago que padecía se extendiera por su cuerpo y de que reconociera en enero que se estaba muriendo.

José Mujica, expresidente de Uruguay, en una imagen de archivo durante una visita a España / Europa Press
José Mujica, expresidente de Uruguay, en una imagen de archivo durante una visita a España / Europa Press

«Con profundo dolor comunicamos que falleció nuestro compañero Pepe Mujica. Presidente, militante, referente y conductor. Te vamos a extrañar mucho Viejo querido. Gracias por todo lo que nos diste y por tu profundo amor por tu pueblo», ha indicado el presidente de Uruguay, Yamandú Orsi.

Canal de WhatsApp de RTVC

Referente de la izquierda y el activismo político

Mujica ya anunció en enero que no quería seguir con el tratamiento para el cáncer y pidió que le dejaran morir tranquilo. «El guerrero tiene el derecho a su descanso», dijo en una entrevista en la que reconoció que se había terminado su ciclo «hace rato».

La de José Mujica ha sido una vida de activismo político encumbrada en un mandato presidencial de cinco años marcado por la austeridad y mensajes de solidaridad alejados de las grandes soflamas políticas. Su particular perfil le convirtió en un símbolo que trascendió las fronteras de un pequeño país de apenas 3,4 millones de habitantes.

Mujica, nacido en Montevideo en el año 1935, se inclinó en sus inicios políticos por la vertiente conservadora del Partido Nacional, del que no obstante no tardó en desmarcarse para integrarse en los sesenta en el Movimiento de Liberación Nacional (MLN), una guerrilla tupamara de izquierdas.

Su lucha le llevó a pasar unos 15 años en la cárcel, a merced de la dictadura militar y bajo la amenaza incluso de la ejecución. La llegada de la democracia a Uruguay en 1985 supuso la salida de prisión de Mujica, beneficiado de una amnistía que le llevó a pasar página para dar el salto a la política.

Nueva vida política en Frente Amplio

Lo hizo dentro del partido en el que terminaría militando el resto de su vida, el Frente Amplio, y en el año 1994 logró un escaño en la Cámara de Representantes. Su popularidad fue al alza y una década después, en 2004, se convirtió en el senador más votado de la historia de Uruguay.

Pese a que ya por aquel entonces representaba la veteranía política frente a otras figuras emergentes, el Frente Amplio le designó candidato a la Presidencia en las elecciones de 2009. Se impuso en segunda vuelta y el 1 de marzo del año siguiente tomó posesión para un cargo que no abandonaría hasta 2015.

Un presidente peculiar

Mujica recogió el testigo presidencial en 2005 de manos de su compañero Tabaré Vázquez, pero rápidamente dejó claro que su estilo discursivo y político distaba mucho de ser el común. Se convirtió en un ‘rara avis’ dentro de una América Latina donde gran parte de la izquierda miraba como referente al venezolano Hugo Chávez y a su ‘revolución bolivariana’.

Su animadversión por los protocolos clásicos fue especialmente comentada y se hizo palpable en un día a día en el que intentaba rehuir de coches oficiales y defendía su vida en una pequeña ‘chacra’ (granja) cerca de Montevideo junto a su mujer, Lucía Topolansky, también una activa militante de la izquierda.

Por esta pequeña finca han llegado a desfilar líderes extranjeros y periodistas y desde este símbolo de austeridad defendió iniciativas como la de donar parte de su salario como presidente –al término del mandato, afirmó que había renunciado a más de medio millón de dólares–.

En el terreno político, promulgó la ley de despenalización del aborto vetada por su predecesor, impulsó la legalización del matrimonio igualitario y firmó una reforma pionera para autorizar la producción y la comercialización de la marihuana.

Sus críticos, en cambio, le reprocharon no haber aprovechado las ventajas de un país en crecimiento para consolidar mejoras de servicios básicos como la educación o la salud o para emprender una reforma de calado de un Estado que seguía marcado por la desigualdad.

Para la izquierda regional tampoco ha sido un símbolo político de consenso, como quedó de manifiesto cuando en la recta final de su mandato selló un polémico acuerdo con Estados Unidos para acoger a presos de Guantánamo. No ha escatimado críticas en estos últimos años contra la deriva de países como Venezuela y el gobierno «autoritario» de Nicolás Maduro.

En segunda línea política en su última etapa

La Constitución prohíbe la reelección inmediata del presidente y el vicepresidente, pero Mujica no dejó del todo la política cuando cedió en 2015 el bastón de mando de nuevo a Tabaré Vázquez. Con una alta popularidad dentro y fuera de Uruguay, el ya expresidente regresó al poder legislativo como senador.

Fue elegido para el Senado en dos comicios consecutivos, pero en 2020, a los 85 años, renunció de manera prematura empujado por la pandemia de COVID-19 y por una salud cada vez más precaria. «Hay un tiempo para llegar y un tiempo para irse en la vida», alegó entonces.

Nunca se ha ido del todo y su voz ha sido reclamada en numerosas ocasiones en estos últimos años como altavoz de una izquierda dialogante. Los analistas estiman, de hecho, que su apadrinamiento fue clave para la victoria de Yarmandú Orsi en las elecciones presidenciales de 2024.

Sin embargo, Mujica ha sido en su última etapa vital noticia principalmente por su salud. En abril de 2024, anunció que los médicos le habían detectado un tumor en el esófago y en enero de 2025 confesó que el cáncer se había extendido a otros órganos y renunciaba a seguir con los tratamientos: «Hasta acá llegué».

‘Sabores Isleños’ recorre Fuerteventura de sur a norte a través de su cocina tradicional

Este jueves a las 22:30 horas, recorre Fuerteventura para descubrir su cocina tradicional: caldo de pescado, gofio artesanal, carne de cabra de costa y pescado de almendras

En su novena entrega, el programa ‘Sabores Isleños’ desembarca por primera vez en Fuerteventura este jueves 15 de mayo para descubrir las historias y tradiciones que esconde la gastronomía majorera. De la mano de vecinos y vecinas de la isla, como Blas Cabrera, Francisco Cabrera, Susi Franquis y Andrés Acosta, el programa prepara algunas de las recetas más ancestrales, muchas de ellas conservadas gracias a figuras legendarias como Mariquita Hierro o Eustasita, la de Tiscamanita.

El menú de este nuevo viaje por los ‘Sabores Isleños’ nos llevará por localidades como El Cotillo, La Asomada, Pájara y Antigua, donde la presentadora del formato, Jéssica Déniz, aprenderá a preparar un caldo de pescado con mucha historia, un gofio de trillo barbilla, un condumio de carne de cabra de costa y, de postre, un singular pescado de almendra.

El caldo de pescado de Mariquita Hierro

La ruta comienza en El Cotillo, un pequeño pueblo pesquero habitado desde mediados del siglo XVII, refugio tradicional de los vecinos de El Roque. Allí nació Mariquita Hierro, una mesonera legendaria, conocida dentro y fuera de Canarias por el punto perfecto de sus guisos. Hoy, su legado continúa vivo gracias a sus nietos y bisnietos, que abren las puertas de su casa para mostrarnos cómo se prepara el mítico caldo de pescado de Mariquita.

La receta comienza, como antaño, en la misma orilla del mar, donde Blas Cabrera escama, limpia y sala entre las olas y las rocas un abade recién pescado, que aportará al caldo un sabor auténtico y 100% natural.

Desde su cocina, Blas comparte recuerdos de su abuela y nos guía paso a paso en la elaboración del caldo, que lleva tomate, cebolla, pimiento, zanahoria, ajo, perejil, cilantro, hierbahuerto, comino y sal.

La Molina de La Asomada

El viaje gastronómicp continúa hacia el interior de la isla, en dirección sur, hasta llegar a La Asomada, donde se alza majestuosa una antigua molina de viento del siglo XIX.

Actualmente, es la única molina de Fuerteventura que elabora gofio artesanal utilizando métodos tradicionales: fuego de leña y tierra blanca. Un proceso que preserva no solo un producto, sino una forma de vida ancestral.

Francisco Cabrera, molinero por herencia familiar, nos guía en cada paso de esta técnica que aprendió de su abuelo y que hoy se esfuerza en transmitir a las nuevas generaciones.

Tradición ganadera y gastronómica

El programa no podía dejar Fuerteventura sin conocer las apañadas de ganado de la isla, un pilar de la cultura ganadera majorera, declaradas Bien de Interés Cultural. En ellas, los ganaderos reúnen y controlan el ganado de costa, especialmente las cabras salvajes o «guaniles».

Entre ganado, vecinos y pucheros, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Cabra de Costa de Fuerteventura, Andrés Acosta, mostrará a los espectadores como se prepara un contundente condumio de macho de costa.

Se trata de un almuerzo muy especial, en el que vecinos y amigos de Pájara se reúnen en torno para rendir homenaje a Pedro Alonso Cabrera, un ganadero muy querido en la isla, protector de los animales y defensor incansable de las tradiciones canarias.

El pescado de almendras de Eustasita, la de Tiscamanita

La ruta finaliza en Antigua, una de las zonas donde se asentaron familias andaluzas y normandas tras la conquista. Aquí vivió Eustasita, conocida como «la de Tiscamanita», considerada sin saberlo como la primera cocinera a domicilio de la isla y maestra de muchas jóvenes casaderas, a quienes enseñaba los secretos de la cocina tradicional.

Una de sus recetas más célebres es el «pescado de almendras», un postre de textura similar al mazapán. Susi Franquis, vecina de la zona y gran conocedora de su legado, nos enseña a prepararlo: almendras guisadas, harina, azúcar, canela, clavo, huevo y ralladura de limón. Al final, nos cuenta por qué este dulce se llama así, a pesar de no llevar pescado.

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, defiende la gestión del área

Continúa la celebración del pleno en el Parlamento de Canarias este martes 13 tras una mañana marcada por los reproches por los datos de dependencia

Continúa en la sesión de tarde el pleno del Parlamento de Canarias tras una mañana intensa en la que se ha abordado el error en los datos de dependencia.

Puedes seguir aquí en directo la sesión de tarde del Parlamento de Canarias 13 mayo 2025.

El Parlamento de Canarias celebra este martes 13 sesión plenaria con los asuntos de actualidad / Parlamento de Canarias
El Parlamento de Canarias celebra este martes 13 sesión plenaria con los asuntos de actualidad / Parlamento de Canarias

La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha defendido este martes en el Parlamento de Canarias la gestión «lenta pero segura» que a su juicio realiza su departamento, y le ha dicho a la oposición que no va a consentir que se diga que no están haciendo nada porque «no es verdad».

Delgado se ha expresado así en una comparecencia a petición de la representante de Nueva Canarias Natalia Santana sobre el informe de la Diputada del Común sobre la gestión de los servicios sociales, que en opinión de la diputada «retrata el fracaso sistémico del Gobierno de Canarias y su política social».

En su turno de intervención, la consejera ha achacado el alto volumen de quejas registrado por la Diputación del Común a que su departamento es, con diferencia, el que más se relaciona con los canarios y ha reconocido que la mayor parte de las quejas tienen que ver con la discapacidad.

Sobre ello, ha resaltado que han creado una Dirección General para atajar los retrasos y que han puesto «numerosas medidas» en marcha para afrontar retos acumulados y mejorar el sistema de reconocimiento del grado de discapacidad, como la digitalización de solicitudes, incorporación de inteligencia artificial para interpretar automáticamente informes médicos, la robotización de los procesos o la detección de sobrecargas en el trabajo encaminadas a agilizar y automatizar procesos.

Esos procesos, ha agregado, deben ser ágiles, justos, accesibles y transparentes, «como la tarjeta de discapacidad».

Canal de WhatsApp de RTVC

Sistema tensionado en dependencia

En cuanto a dependencia, se ha excusado en que se encontraron al llegar con un sistema tensionado por sus deficiencias estructurales, como la insuficiencia histórica de medios técnicos, la inexistencia de un sistema informático unificado, la dispersión geográfica o el aumento sostenido de la demanda.

«Esta situación no admite parches o respuestas improvisadas, y queremos transformar la estructura del sistema de valoración con un nuevo sistema más operativo que mejore la trazabilidad de los casos y unifica criterios técnicos», ha agregado la consejera.

Delgado ha admitido que «seguro que todo es mejorable», pero ha insistido en que están poniendo personal, medidas tecnológicas y de simplificación administrativa de modo que «sí están haciendo, lentos pero seguros».

En sus turnos, Santana ha recordado que la Diputación del Común cifra en un 42,4 % el número de quejas que tienen que ver con los servicios sociales y los derechos de las personas más vulnerables, y ha considerado especialmente grave la situación del área de Discapacidad, «donde las quejas aumentan un 95,4%».

«El principal motivo son las quejas en la concesión del grado de discapacidad. Sin esa resolución no hay derecho y sin eso hay pobreza, exclusión y mucho sufrimiento», se ha quejado la diputada de NC, que ha lamentado que Delgado «hable de avances» mientras sigue habiendo personas que mueren esperando.

«Más de 2.000 fallecidos en el primer trimestre sin el reconocimiento, no se puededefender así que que la dependencia va por buen camino», ha concluido Santana.

Habrá protocolos de salud mental en acuerdos de concertación social

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha asegurado este martes en el pleno del Parlamento de Canarias que en los octavos acuerdos de concertación social habrá protocolos de salud mental, y se retomará el observatorio de absentismo laboral.

Jéssica de León, que ha comparecido a petición del grupo Socialista para hablar de presentismo laboral en Canarias y sus efectos sobre el absentismo laboral, ha destacado la importancia de hablar con rigor de cultura preventiva, sobre todo de salud mental.

La consejera ha agradecido a representantes sindicales y empresariales su disposición a hablar de absentismo, algo que, ha insistido, debe hacerse con rigor y sin demonizar a empresarios o a trabajadores.

Y ha criticado al diputado del grupo Socialista Gustavo Santana porque cuando era secretario general de la UGT de Canarias firmó los sextos acuerdos de concertación social y cuando fue viceconsejero de empleo no impulsó lo relativo al absentismo laboral, y ahora, como diputado pide que se haga.

La consejera también ha hablado de la necesidad de cambiar las lógicas productivas de las empresas, y así hablar de cuestiones como flexibilidad laboral.

El diputado del grupo Socialista Gustavo Santana ha pedido hablar de absentismo laboral con rigor, pues ha aseverado que están inflados los datos que al respecto ha dado la CEOE de Tenerife, y ha reclamado asimismo dialogar de cultura preventiva.

Ha criticado Gustavo Santana que en el absentismo se incluyan bajas laborales por maternidad o paternidad, y por enfermedad, y ha apuntado que los datos se inflan porque se trata de costes empresariales, ya que, ha añadido, hay una estrategia para recortar tanto presupuestos públicos y salarios como derechos laborales.

Dos días de luto oficial en La Gomera tras el accidente de guagua

0

Toda la última hora del accidente de guagua ocurrido este martes en La Gomera en el que falleció una mujer y otras diez personas resultaron heridas

Última hora del accidente de guagua ocurrido en la mañana de este martes 13 de mayo en La Gomera. Esta tarde ha comparecido el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, y ha comunicado la última hora del accidente y el estado en el que se encuentran los heridos.

Avance informativo 17:30 con la última hora del accidente de guagua en La Gomera

Dos días de luto oficial

Estado en el que quedó la guagua tras el accidente

Desde esta medianoche habrá dos días de luto oficial en La Gomera según ha comunicado el presidente del Cabildo. Comenzarán a partir de las doce de esta noche.

Canal de WhatsApp de RTVC

En el estado de los heridos que se ha comunicado en la tarde de este miércoles se ha comunicado que dos de las personas heridas han tenido que ser trasladadas al Hospital de Nuestra Señora de La Candelaria por la gravedad de sus heridas. Una de ellas sufre fractura cervical. Otras cuatro personas heridas en el accidente de carácter moderado continúan ingresadas en el hospital de La Gomera, entre ellas el marido de la mujer fallecida. También otras cuatro personas han sido dadas de alta.

Además está habilitada una línea de atención telefónica para atender a los familiares 922140210 y 922140219.

Algunos de los heridos permanecen ingresados en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe de La Gomera / RTVC / Manu Cruz
Algunos de los heridos permanecen ingresados en el Hospital Nuestra Señora de Guadalupe de La Gomera / RTVC / Manu Cruz

Carretera reabierta al tráfico

En la tarde de este martes ha quedado reabierta al tráfico la carretera GM-2 en la que volcó la guagua. En los próximos días, para garantizar la seguridad vial, se regulará el tráfico a través de semáforos, hasta que se realicen obras de la zona para restablecer las condiciones de la vía.

Desde la corporación insular se ruega circular con «la máxima precaución» por la zona, así como respetar las indicaciones del personal habilitado y la señalización dispuesta.

La investigación sigue abierta para determinar las causas del accidente de la guagua de transporte regular que conecta Alajeró con San Sebastián de La Gomera. El accidente se registró en el kilómetro 3 de la GM-2.

La sociedad se vuelca con los heridos

La Dirección General de Hemodonación y Hemoterapia del Servicio Canario de Salud (SCS) hizo un llamamiento urgente a la población para que colaborase con la donación de sangre con motivo del accidente de guagua registrado en La Gomera, con la finalidad de reforzar las reservas.

Todos los puntos fijos de la Red Transfusional Canaria, en las sedes principales y en los centros hospitalarios estuvieron disponibles para los donantes, así como las diferentes unidades móviles desplegadas en el archipiélago.

Varias horas después desde la Consejería de Sanidad, en torno a las siete de la tarde, ha comunicado a través de las redes sociales, que ya se habían alcanzado las reservas necesarias para atender la urgencia.

Una persona fallecida y tres heridas graves

En el accidente falleció una mujer y otras diez personas resultaron heridas, tres de ellas de carácter grave.

La guagua de transporte discrecional accidentada se precipitó varios metros de altura tras una salida de vía, y fue a dar a un tramo inferior de la misma carretera, la GM-2, donde quedó volcada.

Rueda de prensa de Héctor Cabrera, consejero de Emergencias del Cabildo de La Gomera

Alajeró suspende los actos de las fiestas de San Isidro

Con motivo de este accidente, el Ayuntamiento de Alajeró ha anunciado la suspensión de los actos previstos con motivo de las fiestas de San Isidro, a excepción de los religiosos.

Televisión Canaria recupera la memoria de los “Canarios en la guerra de Cuba 1895-1898”

Un documental que reconstruye la participación de canarios en el conflicto de independencia cubano

Este miércoles 14 de mayo, a las 22:30 horas, dentro de la programación especial «Mayo, mes de Canarias»

Televisión Canaria continúa esta semana con su programación especial dedicada a poner en valor las señas de identidad del Archipiélago. Bajo el lema ‘Mayo, mes de Canarias’, la cadena ha preparado una parrilla de contenidos que rescatan la memoria, las tradiciones y la riqueza cultural de las Islas, con motivo del Día de Canarias, que se conmemora el próximo 30 de mayo.

Dentro de esta iniciativa, este miércoles 14 de mayo, a las 23:30 horas, se emite el documental “Canarios en la guerra de Cuba 1895-1898”, una producción que recupera un episodio poco conocido de la historia canaria: la participación de isleños en la guerra de independencia de Cuba frente al dominio colonial español.

Dirigido por Federico Pérez y rodado entre Cuba y Tenerife, el documental narra cómo cientos de canarios fueron enviados al conflicto entre 1895 y 1898. Entre ellos, destaca la historia de cuatro canarios que, tras alistarse en el ejército español, acabaron pasándose al ejército cubano independentista. Estos hombres no solo lucharon por la causa cubana, sino que llegaron a convertirse en generales, la máxima graduación militar del país caribeño.

El documental contextualiza el conflicto dentro de una época marcada por la corrupción institucional, la esclavitud, la trata negrera y la extrema precariedad del campesinado, razones que desembocaron en el levantamiento popular cubano.

Vínculo histórico

La producción cuenta con los testimonios de figuras clave de la historiografía cubana, como el reconocido escritor e historiador Mario Luis López Isla, quien fue además el encargado de la producción en Cuba. También participa René González, director del Instituto de Historia de Cuba, cuyas declaraciones marcan el hilo conductor del relato. Junto a ellos, se suman voces de prestigiosos miembros de la Unión Nacional de Escritores y Artistas Cubanos (UNEAC).

Con una duración de 36 minutos, el documental ofrece una mirada rigurosa, emotiva y profundamente humana sobre el vínculo histórico entre Canarias y Cuba, dos tierras unidas por migraciones, memoria compartida y lucha por la dignidad.

El tiempo en Canarias | Mejora el tiempo y regresan los alisios

0

Este miércoles esperamos cielos mucho más despejados al amanecer tanto por el norte como por el sur de las islas. Hacia el mediodía, el sur se irá cubriendo y la nubosidad allí llegará a ser consistente sin descartar alguna gota por la tarde. En el norte también veremos nubosidad durante las horas centrales aunque más bien en las medianías con baja probabilidad de lluvia. El ambiente estará mucho más despejado hacia las islas orientales.

Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para este miércoles 14 de mayo de 2025 / RTVC
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias para este miércoles 14 de mayo de 2025 / RTVC

Las temperaturas serán un poco más altas y regresarán los alisios que hacia la provincia oriental soplarán con más intensidad.

El estado de la mar será de marejada con áreas de fuerte marejada por el norte y marejadilla en las costas resguardadas del sur.

Canal de WhatsApp de RTVC

Previsión en Canarias del tiempo isla por isla para el 14 de mayo de 2025

El Hierro: Esperamos algunos intervalos nubosos a primera y última hora en las medianías del norte y durante el día por el sur dispersas. Las temperaturas serán un poco más altas.

La Palma: En el norte se verán más claros que en la cara oeste, este y hacia el sur porque las nubes de evolución crecerán conforme avance el día, alguna gota se podría escapar aquí.

La Gomera: Hará más calor y las nubes se reducirán, como mucho se verán a primera hora por el norte e interior y a mediodía por el suroeste de la isla, de resto poco nuboso.

Tenerife: Habrá más nubes por el sur, podrían volverá a dejar precipitaciones por la tarde. En el norte irán en aumento a partir del mediodía. Las temperaturas serán algo más altas.

Gran Canaria: Esperamos nubes bajas por el norte y nordeste y alguna gota podrían escurrir en el interior. El sur también amanecerá con nubes que se disiparán. Hará más viento.

Fuerteventura: Intervalos nubosos más numerosos por la mañana y a última hora, a mediodía tenderán a disiparse. El viento y las temperaturas irán a más, con máximas de 25 grados.

Lanzarote: Las temperaturas irán de los 17 a los 25 grados en Arrecife. Las nubes perderán terreno a partir del mediodía y habrá más a primera y última hora. El viento arreciará.

La Graciosa: Se verán algunas nubes bajas por la mañana que tenderán reducirse. El viento del nordeste cobrará protagonismo y las temperaturas serán un poco más altas.