Confinan a 18.000 vecinos por el incendio de Tarragona

0

El incendio de Tarragona sigue activo por el fuerte viento afectando ya a 2.899 hectáreas y seis municipios que han tenido que confinar a sus vecinos

PAÜLS (TARRAGONA) 08/07/2025.-La parte más activa del incendio es la zona superior del flanco derecho, entre Paüls y Alfara de Carles. Su evolución es incierta a causa del comportamiento del viento, según informan Bomberos de la Generalitat, que piden no transitar por la zona bajo ningún concepto. EFE/Bomberos de Cataluña.

El incendio forestal en Paüls, Tarragona, ha obligado a confinar a 18.000 personas de seis municipios. Protección civil de la Generalitat catalana ha ordenado a los vecinos de Paüls, Xerta, Alfara de Carles, Tivenys y Roquetes a que permanezcan en sus casas. También a la población de Bitem, Jesús y els Reguers de Tortosa.

La superficie afectada ha ido creciendo por la fuerza del viento y asciende a 2.899 hectáreas.

Otras zonas afectadas

Los vecinos de las poblaciones de Pinell de Brai y de Prat de Compte pueden salir de sus casas pero no del municipio.

Según el último balance de los Agentes Rurales, el incendio sigue sin control tras una noche complicada para los bomberos, con rachas de viento de hasta 90 kilómetros por hora.

Debido al fuego, unas 50 personas fueron evacuadas ayer, en su mayoría de una urbanización de Alfara de Carles y de masías aisladas.

Por este incendio, el Sistema de Emergencias Médicas, SEM, ha atendido a tres personas, todas ellas leves.

Debido al incendio hay cinco carreteras cortadas en la zona: la C-12, entre Tortosa y Xerta; la TV-3521, entre Paüls y Xerta; la TV-3422, entre Alfara de Carles y Aldover; la N-230b, en Xerta, y la T-301, entre Benifallet y Tivenys.

Dispositivos actuando

300 agentes de los Bomberos están participando en las labores de extinción. La Generalitat ha pedido la colaboración de la Unidad Militar de Emergencias, UME, que aportará unos 100 efectivos.

Dos aviones anfibios del Ministerio para la Transición Ecológica se han incorporado al dispositivo.

La consellera de Interior, Núria Parlon, ha comentado que «aún quedan horas críticas en relación a la extinción de este incendio».

Parlon ha indicado que se espera que a partir de las 14:00 horas de este martes se reduzca el fuerte viento, lo que junto con la marinada esperan que permita que «se pueda trabajar con mejores condiciones».

La consellera ha señalado que la Generalitat decidió que era necesario activar a la UME «para poder combatir la virulencia de este incendio a lo largo del día de hoy y sobre todo también disponer de estos medios por si se reproducían incendios en distintos sitios».

El jefe de los Bomberos de la Generalitat, el inspector David Borrell, ha remarcado que las tareas de extinción del fuego se complicaron por la noche porque el viento empezó a soplar con más fuerza.

«Por la noche, la sensación de inseguridad es mayor y hemos tenido que atender bastantes alarmas y dar respuesta para que la población se sintiera segura», ha dicho Borrell.

RTVC se embarca en la retransmisión de las Fiestas Lustrales de La Palma

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

La administradora general de RTVC, María Méndez, se ha trasladado este martes a Santa Cruz de La Palma para presentar la programación especial del canal público

Las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves inundan esta semana la parrilla de TVCanaria, La Radio Canaria y estará muy presente en los medios digitales de la cadena

La isla de La Palma se encuentra inmersa en la Semana Grande de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de las Nieves, la segunda parte de una festividad de gran valor patrimonial, que marca cada cinco años el ritmo vital de la isla.  

La administradora general de RTVC, María Méndez, ha presentado este martes en el set de los Servicios Informativos instalado en la capital palmera la cobertura especial para acercar a todos los hogares el espirítu de la Bajada. Una intensa programación en radio, televisión y web que se extenderá «desde este pasado lunes hasta el domingo, cuando llegue por fin la Virgen de Las Nieves a Santa Cruz de La Palma, RadioTelevisión Canaria va a a estar presente todos los días con retransmisiones, directos y programas especiales«.

Méndez ha remarcado «la obligación como medio público» de la Radio Televisión Pública de Canarias, «para hacer llegar a todos los hogares de las Islas, y fuera de nuestras fronteras, lo que está ocurriendo en La Palma». Una histórica celebración de vuelve a inundar las calles palmeras de tradición, fervor e identidad canaria, después de 10 años sin poder celebrarse.

RTVC se embarca en la retransmisión de las Fiestas Lustrales de La Palma
De izquierda derecha, las periodistas de RTVC, María Herrera y Magaly Cáceres, junto a la administradora general de RTVC, María Méndez, durante la presentación de la programación especial de las Fiestas Lustrales de la Bajada de la Virgen de Las Nieves en el ‘BDC’ desde Santa Cruz de La Palma.

Semana Grande en Televisión Canaria

Del lunes 7 al domingo 13 de julio, Televisión Canaria se vuelca con la Bajada de la Virgen de las Nieves, desplegando todos sus recursos humanos y técnicos para ofrecer los momentos más emblemáticos de su semana grande. La cadena pública asume, además, la señal institucional del evento, reafirmando su compromiso con las tradiciones del pueblo canario.

Desde el colorido Desfile de la Pandorga, que marcó este lunes el inicio de la Semana Grande, hasta la esperada Danza de los Enanos y el elegante Minué, Televisión Canaria estará presente en cada rincón, llevando a todos los hogares la emoción, el fervor y la belleza de una celebración única. 

Televisión Canaria se asoma al corazón de La Palma

Siguiendo los pasos de la Bajada de El Hierro, tanto los Servicios Informativos, como los magacines en directo de mañana, tarde y noche ofrecerán ediciones especiales desde la isla bonita con la participación de numerosas figuras del ámbito cultural, político, religioso, social e histórico de la Isla, que enriquecerán cada retransmisión.

A partir del martes, el programa ‘Buenos Días Canarias’ trasladará su set a la plaza de la Alameda de Santa Cruz de La Palma para mostrar desde el corazón de la Bajada, las historias y testimonios de vecinos, artesanos, danzarines y, en definitiva, del pueblo palmero, que se involucra masivamente en las actividades y eventos que conforman esta celebración lustral. 

El informativo contará con el presidente del Cabildo y con los protagonistas del evento central de este día: el ‘Minué (Festival del SXVIII)’, un espectáculo único en Canarias que une la tradición francesa con el fervor religioso, cuya coreografía y puesta en escena recrean los bailes barrocos ambientados en los jardines de Versalles para ofrendar a la patrona. 

Las dos ediciones del Telenoticias, así como los magacines ‘Ponte al día’, ‘Hay que verlo’ y ‘Una hora menos’ también trasladarán desde el martes a parte de su equipo a la isla y llevarán a cabo una cobertura especial con reportajes, entrevistas y toda la actualidad relacionada con la Bajada.  

El espíritu de La Bajada se cuela en los magacines de TVC

Después del BDC, Wendy y Pedro tomarán el relevo en una edición de ‘Ponte al día’ que se realizará íntegramente desde La Palma, desde el mismo set ubicado en la plaza de la Alameda. El presentador de ‘Hay que verlo’, Javi López, se desplazará también desde el martes para conducir desde allí una parte del programa dedicado a la Bajada. Por las noches, ‘Una hora menos’ ofrecerá contenidos relacionados con la Bajada, presentados desde un escenario virtual diseñado en 3D para la ocasión. 

También el programa de gastronomía ‘Como en casa encenderá los fogones desde La Palma para mostrar el talento que hay en las cocinas del el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Virgen de Las Nieves.

El broche del martes lo pone a las 21:20 horas a retransmisión del ‘Minué’, el festival de danzas cortesanas dieciochescas que cada cinco años desde 1945 engalana las calles palmeras al son de las danzas y tradiciones parisinas del siglo XVIII. 

Al ritmo de la Danza de los Enanos

El jueves 10 de julio llega uno de los eventos más populares y esperados del calendario festivo. Desde sus orígenes en 1905, la Danza de los Enanos se ha mantenido como una parte integral de las festividades. 

Este día, el BDC contará con el alcalde de Santa Cruz de La Palma y la directora de la Asociación Amigos de la Bajada, el director del evento y un ramillete de antiguos enanos. Todos ellos pasarán también por el set del Telenoticias1, con Paco Luis Quintana, mientras que en el Telenoticias2, Patricia Santana entrevistará a Asier Antona.  

A lo largo del día, se repite la dinámica en los magacines de mañana, tarde y noche, que trasladarán a parte de su equipo a la isla bonita para contar, en primera línea, todos los permenores de una de las fiesta más divertidas y multitudinarias.  

A las 21:15 horas comienza la retransmisión de la ‘Danza de los enanos’, un espectáculo de danza y humor caracterizado por un cambio mágico, en el que  los bailarines comienzan disfrazados de una manera, y tras una transformación rápida y hábil, emergen como enanos danzantes. 

Representación teatral del Carro alegórico

Ya el viernes, los informativos y magacines vuelven a plató, pero seguirán muy pendientes de los últimos actos de la Semana Grande de la Bajada, que concluirá el domingo con la entrada de la Virgen en la ciudad en la ‘Loa de recibimiento’. 

A las 21:25 horas, el canal público vuelve a la capital palmera para ofrecer en directo la representación teatral del ‘Carro alegórico y triunfal’ una representación teatral móvil escrita en verso y acompañada de una partitura musical sinfónica, que reúne a más de 200 participantes, entre actores, bailarinas, cantantes, músicos y equipo técnico.

Entrada triunfal en Santa Cruz de La Palma

El domingo madrugamos para acompañar en directo desde las 08:30 horas a la Procesión de la Virgen de las Nieves’ en su entrada triunfal a Santa Cruz de La Palma.  

Antes de la Imagen de la patrona de la isla haga su entrada en la calle Real, la comitiva se detiene para asistir al emotivo ‘Diálogo entre el castillo y la nave’, parte del recorrido procesional que será retransmitido así mismo por Televisión Canaria.

La transmisión finaliza en torno a las 13:00 horas, tras más de cuatro horas en directo, con la Loa de recibimiento, una composición para coros, solistas y orquesta sinfónica que recibe a la Virgen en su esperada llegada a la Plaza de España.  

El broche final llega a las 21:15 horas con una edición especial de ‘En otra clave’ grabada desde Santa Cruz de La Palma. Bajo el título ‘Al calor de la virgen de las Nieves’, el elenco del programa ofrecerá divertidas historias que girarán en torno a la cultura, paisajes y tradiciones palmeras. 

El diálogo del castillo y la nao, la antesala de la llegada de la Virgen a Santa Cruz de La Palma

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Es uno de los grandes actos emblemáticos de la Bajada de la Virgen de las Nieves en La Palma

Uno de los grandes actos emblemáticos dentro de la propia Bajada de la Virgen de las Nieves, de su entrada Santa Cruz de La Palma, es el diálogo entre el castillo y la nao que, por segunda vez, contará con los mismos protagonistas: Kike Santacruz, que hace de castillo, y Alicia Fernández, de nao.

RTVC.

¡Artillero! ¡Saca la plomada al cañón! ¡Fuego! es el diálogo que vamos a oír repetidamente el próximo domingo, día 13, entre el castillo y la nao en un acto que es justo la antesala a la entrada definitiva de la Virgen de las Nieves en la ciudad.

Este diálogo arrancará con la locución del Castillo. Santacruz asegura que es un momento que se vive «con bastante ilusión y, sobre todo, con respeto por el público, pero más que nada con una ilusión enorme porque realmente es un número muy entrañable. Es cuando la Virgen entra en Santa Cruz de La Palma y eso, también, es algo bonito. Entonces, claro, lo vives con pasión».

En la imagen, Kike Santacruz, (i) y Alicia Fernández, los protagonistas del diálogo entre el castillo y la nao, acto en la antesala de la llegada de la Virgen de Las Nieves a Santa Cruz de La Palma que tendrá lugar el próximo domingo. RTVC
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Lo que aquí es fundamental, sobre todo, es tener una voz potente para poder hacer llegar esa voz a toda la ciudad, porque aquí va a haber miles de personas pero, según el protagonista del Castillo, no es problema porque ambos van «microfonados y quieras o no, eso es una ventaja. Pero sí, también es bueno tener una voz peculiar para ser el personaje del castillo».

El Castillo es un personaje al que va queriendo con el tiempo. «Sí, más que nada por el hecho en sí de que es el número de la antesala a esa entrada triunfal de la Virgen en la ciudad. Entonces, quieras o no, si lo haces y tú dices contra, está bien». 

Alicia Fernández, actriz que protagoniza a la Nao confiesa que está tan ilusionada como la primera vez y agradecida por repertir y con mucha responsabilidad, porque para mí este número significa mucho, porque lo veía desde pequeña y era muy ilusionante». 

Ensayos del diálogo en el castillo y la nao

«Volverme a subir al barco y volver otra vez a decir un diálogo, que por cierto es muy bonito y poder volver a representar ese momento en que la Virgen entra a Santa Cruz de la Palma  siendo la nave de María, es decir, María, para mí es muy importante», confiesa.

«Nos preparamos ensayando el diálogo y sobre todo tratando de entender lo que a la hora de decirlo vas contando, ¿no?.  A través del texto te vas metiendo un poco en el papel y, sobre todo, vas haciendo tuya cada cosa que dice. Y cada cosa que quiere transmitir al castillo en este caso  porque el castillo es el que la increpa un poco y a la gente que está. Y entonces es con ensayos y sobre todo comprendiendo qué es lo que el texto quiere decir», explica Fernández

‘Episodios Insulares’ recuerda al líder del independentismo canario

A través del libro de Zebensui López, el programa explorará el papel de Antonio Cubillo desde el antifranquismo obrero hasta su figura clave en el independentismo africanista

El programa invita a la reflexión sobre las raíces de un movimiento que desafió al Estado español

Antonio Cubillo.

Episodios Insulares‘ de la Radio Canaria ofrece este miércoles 9 de julio, a partir de las 18:30 horas, un repaso a la biografía de Antonio Cubillo, a raíz de la publicación del libro Antonio Cubillo- Del antifranquismo al independentismo africanista.

El programa de la Radio Canaria conducido por Paola Llinares y dedicado a repasar diferentes hechos y etapas de la historia de Canarias entrevistará a Zebensui López Trujillo, doctor en Historia, que tras realizar su tesis sobre Cubillo, la ha transformado en este libro que ya se encuentra a la venta en las librerías canarias.

A través de un recorrido por su biografía política e ideológica, el libro trata de calibrar el papel del político tanto en el resurgimiento del movimiento obrero canario como del movimiento nacionalista, y su posterior deriva hacia el independentismo africanista en el Archipiélago.

Figura clave en la lucha por la autodeterminación

Antonio Cubillo Ferreira fue fundador y líder del Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario (MPAIAC), que en la década de los años 70 puso en jaque al gobierno español revindicando la independencia del archipiélago desde un ámbito internacional. Como abogado laboralista durante el Franquismo, defendió en Canarias a colectivos de trabajadores frente al Sindicato Vertical y organizó las primeras huelgas. Después, tras su condena a prisión, la huida y el exilio en Argelia, introdujo su discurso independentista en el seno de la OUA (durante el proceso de descolonización de África) propugnando la independencia de Canarias a través de la lucha armada.

Jesús de Miguel, refuerzo para el ataque del CD Tenerife

0

El delantero Jesús de Miguel, procedente del CD Castellón, aterriza en el club blanquiazul para las próximas tres temporadas

Jesús de Miguel, refuerzo para el ataque del CD Tenerife
Jesús de Miguel, refuerzo para el ataque del CD Tenerife. Foto CD Tenerife

El CD Tenerife ha anunciado este martes el fichaje del delantero centro Jesús de Miguel, procedente del CD Castellón, para las próximas tres temporadas, hasta el 30 de junio de 2028.

El atacante madrileño, de 28 años, es un «refuerzo ofensivo de primer nivel». Así lo indica el club isleño en su comunicado, en el que recuerda que anotó 16 goles en la temporada 2023-2024, la del ascenso del conjunto albinegro a Segunda División.

El nuevo delantero del Tenerife firmó otros doce goles en el Unionistas de Salamanca en la campaña 2021-2022, en Primera Federación, y en la inmediatamente anterior había anotado cuatro con el Club Deportivo Artístico Navalcarnero.

Con el Fuenlabrada logró el título de la categoría y el consiguiente ascenso a LaLiga Hypermotion en la temporada 2018-2019. También formó parte del Unión Adarve.

En mayo de 2018 jugó en el estadio Heliodoro Rodríguez López con el Internacional de Madrid frente al Tenerife B, y celebró el ascenso a la entonces denominada Segunda División B.

De Miguel se convierte así en el séptimo fichaje del Tenerife para la próxima temporada en Primera Federación, tras la anteriores incorporaciones de Dani Martín, Marc Mateu, Juanjo Sánchez, Josep Calavera, Jeremy Jorge y Ander Zoilo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Facua denuncia a Iberia por ‘overbooking’

0

La asociación de consumidores denuncia a Iberia por «engañar» a los pasajeros afectados por ‘overbooking’ en un vuelo de Madrid-Tenerife

Avión de Iberia Express. Grupo Iberia
Avión de Iberia Express. Grupo Iberia

Facua denuncia a Iberia por «engañar» con la mitad de la compensación a unos pasajeros afectados por ‘overbooking’. La demanda ha sido puesta ante la Agencia Estatal de Seguridad Aérea, AESA, por pagar menos de lo que correspondería según la legislación europea.

Según la asociación de consumidores, en el documento de la aerolínea a los afectados, indica que solo les pertenece la mitad del dinero que marca la normativa.

La denuncia se produjo por un vuelo de Madrid-Tenerife, en el que al superarse los 1.500 kilómetros hay que abonar 400 euros por cancelación, retrasos de más de tres horas en llegar al destino o denegación de embarque por overbooking. La aerolínea ha comentado que solo abonará 200 euros en efectivo o 240 euros en bonos canjeables por billetes en sus oficinas.

AESA

Facua ha pedido la apertura de un expediente a Iberia por infracción aeronáutica. Un trato que viene realizando, al parecer, en todos los casos de overbooking. Una medida que vulnera las obligaciones establecidas en el Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo, de 11 de febrero de 2004.

Esta ley contempla normas comunes sobre compensación y asistencia a los pasajeros aéreos en caso de denegación de embarque y de cancelación o gran retraso de los vuelos.

La asociación de consumidores también aclara que solo uno de los pasajeros ha recibido la compensación económica completa de 400 euros.

Buscan a María Teresa, desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria

0

María Teresa se encuentra desaparecida desde el 4 de julio en Las Palmas de Gran Canaria

Una mujer de 71 años se encuentra desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria. Así lo ha señalado la asociación de SOS Desaparecidos en una alerta emitida este lunes 7 de julio.

Se trata de María Teresa, quien está desaparecida desde el 4 de julio en la capital grancanaria. Según los datos que aportan desde la asociación, es una mujer de 1,60 metros de estatura de complexión delgada, pelo canoso y ojos marrones. Se desconoce la ropa que vestía la desaparecida en el momento de la desaparición.

Si conoce algún que pueda ser de relevancia para encontrar a María Teresa puede llamar a los teléfonos: 649952957 o 644712806. También puede ponerse en contacto con la asociación SOS Desaparecidos a través del correo electrónico info@sosdesaparecidos.es

Buscan a María Teresa, desaparecida en Las Palmas de Gran Canaria
Cartel de la desaparición de María Teresa, en Las Palmas de Gran Canaria. Imagen de SOS Desaparecidos
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Erradicado el episodio por detección del mosquito Aedes albopictus en el barrio Vuelta de los Pájaros

Tras 18 meses desde la última detección, se ha considerado superado y erradicado el episodio de mosquito Aedes albopictus en el barrio santacruceño

Erradicado el episodio por detección del mosquito Aedes albopictus en el barrio Vuelta de los Pájaros
Erradicado el episodio por detección del mosquito Aedes albopictus en el barrio Vuelta de los Pájaros. Imagen cedida por la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias

La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública del Servicio Canario de la Salud (SCS), informa de que se ha superado el episodio y erradicado el mosquito Aedes albopictus en el barrio de la Vuelta de los Pájaros, en Santa Cruz de Tenerife.

Tras los trabajos exhaustivos de vigilancia entomológica y una vez trascurridos 18 meses desde la última detección de un ejemplar de este mosquito en este barrio de la capital tinerfeña, tal y como marca el protocolo de vigilancia entomológica, puede considerarse cerrado el episodio de detección de este mosquito.

Desde 2013 Canarias dispone de un Sistema de Vigilancia Entomológica, coordinado por la Dirección General de Salud Pública en colaboración con el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de Canarias de la Universidad de La Laguna (ULL), con el objeto de detectar precozmente la posible aparición de mosquitos invasores.

Detección del mosquito en 2023

En septiembre de 2023 la Consejería de Sanidad de Canarias, a través de la Dirección General de Salud Pública, informó de que el Sistema Autonómico de Vigilancia de Canarias había detectado en este barrio capitalino un ejemplar adulto de mosquito, que se confirmaron como pertenecientes a la especie Aedes albopictus.

Desde esta detección, se activó el Protocolo específico ante estos eventos, con la participación del personal del Laboratorio de entomología médica del Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y de Salud Pública de la ULL y del Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

Durante este tiempo se han realizado trabajos exhaustivos de vigilancia entomológica, incluyendo la instalación de trampas en puntos estratégicos del barrio, así como en puertos y aeropuertos del Archipiélago. También se activó un programa de vigilancia de picaduras en todos los centros sanitarios de la isla y oficinas de farmacia.

Finalización periodo de alerta

En este sentido, se alertó a los profesionales sanitarios de la red asistencial sobre los riesgos a tener en cuenta en la atención al ciudadano y el modo de comunicar datos acerca del vector y su picadura. Además, de realizarse formación específica para reconocimiento precoz de síntomas de las enfermedades vectoriales asociadas.

La población del barrio también ha sido informada durante este tiempo de la importancia de comunicar la presencia de mosquitos y criaderos en sus viviendas y jardines, así como de las picaduras que pudieran producirse.

Este esfuerzo se ha mantenido durante los 18 meses consecutivos a su detección y se ha garantizado la situación de ausencia del vector en la zona. Con la finalización del periodo de alerta, se procede a la reducción del número de ovitrampas en esta zona de la capital, y se cambia la periodicidad de revisión de las trampas a un muestreo cada diez días.

Colaboración ciudadana

Ante cualquier sospecha la ciudadanía puede enviar fotos de posibles Aedes o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, a la cuenta de correo vectores.scs@gobiernodecanarias.org, indicando el lugar geográfico en el que se ha localizado y un número de teléfono de contacto.

Es muy importante mantener y reforzar la vigilancia entomológica y las actividades de control vectorial con implicación de todos los sectores, incluyendo a los ciudadanos, para evitar nuevas introducciones.

Así, continúan abiertos los episodios por detección de ejemplares de Aedes albopictus en el aeropuerto Tenerife Sur y de Aedes aegypti en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, así como en el Muelle Santa Catalina y en el barrio de Piletas, en las Palmas de Gran Canaria.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Claudia Perdomo, directora del Minué: «hemos incluido figuras que se utilizan en el folclore de La Palma»

Todos los detalles de la Bajada de la Virgen de las Nieves

Claudia Perdomo Martín, una de las directoras del Minué, nos adelanta algo sobre la coreografía que presentan este martes en la Semana Grande de la Bajada de La Palma

Claudia Perdomo Martín es una bailarina palmera que este año se estrena como directora del Minué junto a Manuela Álvarez Pérez y Ana Rodríguez Ramón. Un reto que afronta con ilusión y del que nos habla en la siguiente entrevista.

Claudia Perdomo, directora del Minué
Claudia Perdomo, directora del Minué
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

¿Cómo terminaste siendo directora del Minué?

Este Minué es nuestra primera vez siendo directoras. Al inicio nos había llamado el antiguo director José Angel Gordillo para ser sus ayudantes. Pero por diferentes circunstancias acabamos siendo nosotras las directoras y él dejándonos su puesto.

¿Desde cuándo formas parte de esta tradición?

Manuela y yo somos bailarinas desde los 3 años y José ha sido nuestro profesor en la escuela municipal de danza Mayka Lerín. Siempre nos ha apasionado la danza y desde que somos niñas él nos ha involucrado en estas fiestas. Hemos participado en la danza coreada, en el Carro Alegórico, en el Minué de ediciones pasadas siendo bailarinas… Y acabar siendo las directoras era algo que nunca nos podíamos imaginar. Al final es como llegar a la cima de nuestra trayectoria siendo bailarinas en La Palma.

¿Qué supone para ti dirigir el Minué?

Ha sido un reto el cual teníamos miedo de no saber cómo afrontarlo o miedo a no conseguir lo que nos proponíamos. Pero estos miedos han ido desapareciendo al ver los resultados. Dirigir, coordinar a 48 personas que no son profesionales no era un trabajo fácil. Pero con mucho esfuerzo, dedicación y paciencia hemos conseguido que todo salga adelante. Es muy emocionante ver como todo un proyecto de más de seis meses salga bien.

¿Cómo vives el Minué?

Desde que tengo uso de razón he participado en diferentes actos. En 2005 participé en algún festival, en 2010 en las Sirenas (danza coreada de ese año) al igual que en el festival de la elección de la Reina Infantil. Ya en 2015 tengo más recuerdos porque tenía 17 años. Participé en el Minué, además del festival como años anteriores.

Claudia Perdomo, directora del Minué
Claudia Perdomo, directora del Minué

¿Qué supone esta tradición para los palmeros y palmeras?

Desde que era una niña, José nos inculcaba estas fiestas y todos estos actos que hay en ella. Entonces según la edad que tuvieras te correspondía participar en un acto u otro. Y nuestro culmen era llegar a bailar el Minué. Por eso anteriormente dije que nunca hubiera imaginado llegar a ser directora ya que esto no había pasado anteriormente. Pero hemos tenido a un gran referente tanto de profesor como de director de diferentes ediciones del Minué.

Como bailarina palmera, ¿cómo te sientes ante este reto?

El Minué es uno de los actos principales de la bajada de la Virgen. Llegar a participar en uno de los actos más importante es un honor para cualquier palmero. Pero especialmente para personas que aman la danza como nosotras, bailar el Minué es de las experiencias únicas y más bonitas que te pueda pasar en la vida.

¿Nos puedes adelantar algo de lo que veremos este año?

Este año hemos hecho la coreografía nuestra. Hay un toque personal donde hemos incluido figuras que se utilizan en el folclore de aquí de La Palma, al igual que hay más movimiento encima del escenario. Esperemos que guste y lo disfruten tanto como nosotras al ver el resultado final. De verdad que es muy emotivo ver como los danzantes bailan al mismo tiempo, con esa coordinación casi que perfecta y con una orquesta y coro en directo que lo hace aún más bonito.

Más sobre la Bajada de la Virgen de las Nieves

El PP se desmarca de la propuesta de VOX de deportar migrantes

0

El secretario general del PP, Miguel Tellado, aboga por la aplicación de la legislación vigente en materia migratoria

El PP se desmarca de la propuesta de VOX de deportar migrantes
El PP se desmarca de la propuesta de VOX de deportar migrantes. Foto EP

El secretario general del PP, Miguel Tellado, se ha desmarcado de la propuesta de Vox de deportar personas migrantes en situación irregular en España y ha abogado por la aplicación la legislación vigente en materia de extranjería.

«Nosotros no compartimos las posturas de Vox en ese sentido, existe una legislación de extranjería en nuestro país y lo que hay que hacer es aplicarla», ha explicado Tellado en una entrevista en Onda Cero. Éste se ha referido a «los mecanismos de regularización para las personas que llegan a España, llevan ya tiempo conviviendo y lo que quieren es vivir y trabajar en este país».

Sin embargo, ha defendido la importancia de «luchar contra la inmigración irregular que supone un problema». Además, ha precisado que la postura del PP en esta materia se «enmarca dentro de la política de migratoria de la UE».

En su opinión, esta materia «requiere de un trato fino, no de brocha gorda, que puede sonar muy bien a algunos, pero que acaba siendo un discurso injusto hacia esas personas».

Políticas migratorias

Sin embargo, el popular señala que tampoco están a favor de «la política de efecto llamada que promueven determinados gobiernos o que las mafias que trafican con personas».

«Nosotros no estamos ni con la política de puertas abiertas populista del PSOE, ni con los discursos contra la inmigración. Tenemos un visión muy receptiva hacia esa inmigración que busca expectativas de vida donde cree que puede haberlas mejores», ha añadido el secretario general del PP.

Respecto a si las personas en situación irregular en España deben recibir asistencia sanitaria, Tellado ha recordado que éste es un derecho «universal» en España. «A la asistencia sanitaria tiene derecho cualquier ser humano y negarla no es posible con la legislación actual». En su opinión «es un disparate» plantearlo.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Abascal niega que quiera deportar inmigrantes

El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha negado que quiera deportar a ocho millones de inmigrantes, incluidos sus hijos, y ha subrayado que Vox no ha dicho el número de los que deberían ser expulsados. «Simplemente porque no lo sabemos».

Abascal ha hecho estas afirmaciones en un mensaje en la red social X en respuesta a las «mentiras» que, según el líder de Vox, se han publicado sobre la política migratoria del partido tras una rueda de prensa de su portavoz de Asuntos de Interior, Samuel Vázquez, y la diputada Rocío de Meer este lunes en la sede del partido.

Vázquez apuntó a las repatriaciones «masivas» y la «remigración» como la solución «menos mala» al aumento de la inmigración. Mientras, De Meer se refirió a ocho millones de personas, que han llegado en un muy corto periodo de tiempo y de diferentes orígenes.