La Laguna invierte en el mantenimiento y dinamización de sus centros ciudadanos

0

El Ayuntamiento de La Laguna mantiene y mejora las instalaciones de sus cuarenta y seis centros ciudadanos

La red de 46 centros ciudadanos de La Laguna ha emergido como un pilar fundamental en la vida comunitaria. En ellos se promueve la participación ciudadana, fortaleciendo el tejido social del municipio. A lo largo del año, el Ayuntamiento de La Laguna ha llevado a cabo significativas tareas de mantenimiento y mejoras en varias de estas instalaciones.

La Laguna invierte en el mantenimiento y dinamización de sus centros ciudadanos
Intantánea tomada durante uno de los eventos realizado en uno d elos 42 centros ciudadanos de La Laguna. Imagen: Ayuntamiento de La Laguna

Se quiere así, asegurarque continúen siendo espacios acogedores y funcionales para las más de 30.000 personas que los visitan mensualmente.

El plan anual de mantenimiento, dirigido por el concejal de Participación Ciudadana, Fran Hernández, se centra en cubrir las necesidades básicas de los centros. Los trabajos incluyen reparaciones esenciales que abarcan desde pintura y revisión de instalaciones eléctricas, hasta arreglos de carpintería, fontanería y albañilería.

Reparaciones esenciales, destacó Hernández, para garantizar la seguridad y uso en buenas condiciones de las dependencias. Este último año, se han atendido las necesidades en centros como El Coromoto, El Ortigal, Vistamar, San Matías, El Pilar, La Candelaria, Finca España, Las Madres de Padre Anchieta.

Hernández explicó que son habituales. Además, se llevan a cabo reuniones periódicas y visitas in situ para evaluar sus necesidades.

Novedades y 134 talleres de ocio

Para enriquecer la vida en los centros, se organizan diferentes talleres de ocio totalmente gratuitos. Una oferta amplia, diseñada para satisfacer los distintos gustos e intereses. Se pretende que personas de diferentes generaciones compartan experiencias y aprendizajes en un ambiente de respeto y colaboración.

Este año se ha realizado 134 talleres de ocio. Ya se están preparando los nuevos cursos y actividades previstos para la próxima temporada en septiembre. Una nueva edición que incluirá novedades, en respuesta a la propia demanda vecinal, como cocina y lengua de signos, maquillaje y nuevas tecnologías.

Salvaguardar la identidad local

Además de estas actividades regulares, este año desde Participación Ciudadana se ha puesto especial énfasis en preservar y promover la identidad canaria. Se han impulsado talleres gratuitos sobre música y bailes tradicionales, como los dirigidos por José Manuel Ramos para rescatar el folclore tradicional de Punta del Hidalgo. Talleres de elaboración de alfombras del Corpus Christi, para conectar a la ciudadanía, especialmente a la juventud, con esta celebración arraigada en el municipio. Y talleres que bajo el título de ‘Tradición participativa’ han acercado a los vecinos y vecinas la música, el baile y la indumentaria canaria.

Feijóo: El PP no puede aceptar inmigrantes ilegales que vienen con mafias

0

Responsabiliza a Sánchez del «récord» de llegada de inmigrantes ilegales mientras Grecia e Italia reducen las llegadas

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha responsabilizado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, del «récord de inmigración ilegal«. Mientras España, este año, aumenta las llegadas, países como Italia o Grecia las están reduciendo. Feijóo ha avisado de que su partido no puede aceptar inmigrantes ilegales que llegan irregularmente a través de mafias para no cumplir las leyes españolas.

Feijóo: El PP no puede aceptar inmigrantes ilegales que vienen con mafias
El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, habla sobre la llegada de inmigrantes ilegales durante una entrevista concedida a Europa Press en Santiago de Compostela. Acude con gafas oscuras tras su operación de desprendimiento de retina. ARXINA 22/8/2024

«Hay una crisis migratoria como consecuencia de una ausencia de política migratoria. Y el presidente del Gobierno, que debería haber hecho este viaje hace años, lo hace ahora en plena crisis migratoria en España». Así lo ha denunciado Feijóo en una entrevista concedida a Europa Press, poco antes de Sánchez inicie entre el 27 y el 29 de agosto, una gira por África. En esta visitará Mauritania, Gambia y Senegal.

El jefe de la oposición ha afirmado que el presidente del Gobierno «no ha cumplido sus deberes» a la hora de frenar la inmigración irregular. «Llevamos seis años con este Gobierno y estamos, tanto el año pasado como este, ante los récords de inmigración ilegal en España», ha manifestado.

Crecen más de un 126% las llegadas a Canarias

Según el último balance del Ministerio del Interior difundido este mes de agosto, un total de 31.155 personas migrantes han llegado a España de forma irregular en 2024. Este dato supone 12.410 personas más que en el mismo periodo del 2023 (66,2%). Del total de migrantes que llegaron por vía marítima, 22.304 entraron en Canarias, un 126,1% más que el año pasado.

Tras subrayar que España «nunca» vivió «una situación como esta», Feijóo ha criticado que el Ministerio del Interior «mire para otro lado». También que el de Exteriores «se excluya de este problema», y a la ministra de Infancia «no se la deje actuar» cuando es su responsabilidad. Criticado así que se halla «encargado» este tema al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, que fue presidente de Canarias.

Vídeo RTVC

Crisis migratoria

«Estamos ante una evidente crisis migratoria y el presidente del Gobierno lo que tenía que haber hecho hace años parece ser que va a intentar hacer algo en la próxima semana. Comprenderá usted que es difícil ser más irresponsable», ha aseverado. Feijóo insiste en que el Ejecutivo «ha acreditado que no tiene una política migratoria» pese a que el país está sufriendo una crisis migratoria «como nunca».

Feijóo ha subrayado que países como Italia o Grecia «han bajado el impacto de la inmigración ilegal que mueven las mafias». «Se dedican al tráfico de seres humanos». «Y el Gobierno ha pasado de desplazarse a recibir un barco como el ‘Aquarius’, al principio de la primera legislatura del señor Sánchez, a tener 6.000 menores en Canarias allí bloqueados y en no auxiliar al Gobierno canario», ha manifestado.

Sí, a la migración regular

Feijóo ha defendido una inmigración regular en España, con personas que vienen a España a «trabajar» y «cumplir las leyes». Ha recordado que en nuestro país hay un problema de natalidad y de envejecimiento de la población.

No obstante, ha recalcado que «la inmigración irregular» no pueden «aceptarla». Ha criticado a los que vienen a España de forma «ilegal a través de mafias» para «no cumplir las leyes españolas». «Cuando vienen inmigrantes ilegales que no aceptan las leyes de nuestro país a través de traficantes de seres humanos, tenemos que rechazar esa inmigración ilegal».

Por tanto, ha insistido en que «inmigración legal, sí; inmigración ilegal, no» y ha culpado al Gobierno de Sánchez de no tener una política migratoria y de incurrir en una «enorme dejación» de funciones ante las comunidades autónomas, un comportamiento que ha calificado de «irresponsable».

Reforma de la Ley de Extranjería

Al ser preguntado si está dispuesto a abrir contactos con el Gobierno para una reforma pactada de la Ley de Extranjería sobre la derivación de menores migrantes, Feijóo ha echado en cara al Gobierno que pretendiese «negociar por WhatsApp», algo que, a su entender, «parece una broma». La propuesta fue tumbada en julio con los votos del Grupo Popular, Junts y Vox.

El presidente del PP ha recalcado que su formación formuló una propuesta concreta y ha mantenido su «compromiso en la recepción de menores no acompañados conforme a las cuotas que estaban pactadas en la Conferencia Sectorial». Algo que, según ha afirmado, le ha «costado la estabilidad en cinco gobiernos autonómicos», en alusión a la ruptura de los pactos con Vox.

«Por tanto, si hay un partido coherente en materia de inmigración que le ha costado la estabilidad en cinco gobiernos autonómicos, ese es el PP. Si hay un Gobierno que hace demagogia, que improvisa, que no tiene política migratoria y que ningunea al primer partido de España, ese es el PSOE».

A renglón seguido, ha destacado que en Europa lograron sellar un pacto de inmigración, pero el Ejecutivo español no lo ha «activado». «El Gobierno no ha declarado la emergencia nacional en todo el territorio. No ha activado la solidaridad europea. No ha trabajado con las herramientas de sus colegas europeos y no ha contado con la oposición, con el primer partido de España, para su política migratoria», se ha quejado.

Conferencia de presidentes

También se ha quejado de que Sánchez «ningunee» a los presidentes autonómicos de las CCAA gobernadas por el PP. También por no haber convocado la Conferencia de Presidentes para hablar sobre inmigración, un extremo que «algunos de ellos» han llevado a los tribunales.

Feijóo ha defendido la necesidad de que haya contactos del presidente del Gobierno tanto con los presidentes autonómicos como con el jefe de la oposición. Sin embargo, ha dicho que Sánchez no promueve esos encuentros porque «la mayoría son del Partido Popular».

Interceptan en el Puerto de Las Palmas cuatro coches de alta gama robados que tenían África como destino

0

Dos coches fueron robados en Madrid y los otros dos en Italia, partieron desde un puerto de Francia hasta el Puerto de la Luz y de Las Palmas, donde se interceptaron

La Guardia Civil del Puerto de la Luz y de Las Palmas, junto a la Dependencia Regional de Aduanas e IIEE, han interceptado en el recinto portuario de la capital grancanaria cuatro coches de alta gama robados en Europa y que tenían África como destino.

Informa: Raquel Guillán / Pablo Trespi|

La valoración estimada de los coches recuperados asciende a unos 300.000 euros en total. Sus precios de tasación a día de hoy oscilan entre 25.000 euros, el de menor valor, hasta los 116.000 euros, el de mayor.

Ambas entidades desarrollaron una operación conjunta en la que pudieron recuperar los vehículos, que viajaban en el interior de dos contenedores procedentes de Francia

Este tipo de intervenciones son fruto del análisis de riesgos y selección de partidas sospechosas de transportes ilícitos. Esto es realizado por el Departamento de Aduanas e IIEE.

La carga declarada no coincidía con el contenido

En este caso, se ha llevado a cabo por funcionarios de la Dependencia Regional de Aduanas e IIEE de Canarias y la Sección Fiscal y de Fronteras de la Guardia Civil, coordinados por la Administradora de Aduanas del puerto de Las Palmas, en recintos portuarios, en los que detectaron dos contenedores que no coincidía su contenido con la carga declarada.

Interceptan en el Puerto de Las Palmas cuatro coches de alta gama robados que tenían África como destino
Recuperados en un contenedor de el Puerto de la Luz cuatro vehículos de alta gama sustraídos en Europa CEDIDO POR LA GUARDIA CIVIL 24/8/2024

La actuación se llevó a cabo entre los meses de junio y julio. Fue fruto del análisis de riesgo en la vigilancia que habitualmente se lleva a cabo en el tráfico ilícito de vehículos a nivel europeo.

En diferentes inspecciones lograron intervenir cuatro turismos en el interior de dos contenedores de mercancías que se encontraban en tránsito.

Inmediatamente, se realizaron las comprobaciones oportunas. Estas se basan en la inspección ocular del contenedor y comprobaciones documentales de los vehículos. Además del cotejo con los diferentes organismos de coordinación policial internacional. Gracias a esto comprobó que cuatro vehículos intervenidos eran robados. Dos fueron sustraídos en Italia y otros dos en Madrid. Posteriormente, se embarcaron en un puerto de Francia con destino al continente africano.

La Guardia Civil ha explicado que las labores de identificación de los vehículos y su documentación se realizó de una forma minuciosa. Existe un perfeccionamiento de los delincuentes en la falsificación de los diferentes elementos de identificación de los vehículos, como el número de bastidor o matrículas que estaban manipuladas. Los investigadores se volcaron en conocer profundamente los modelos de coches incautados.

Finalmente, los agentes continúan con la investigación al objeto de conocer los responsables del envío. Los vehículos quedan intervenidos al objeto de tramitar la correspondiente entrega de los turismos a sus legítimos propietarios.

Humor y ternura este domingo en la sobremesa de TVC con ‘Bridget Jones Baby’ y ‘El peor trabajo de mi vida’

Televisión Canaria emite este domingo, a las 15:20 horas, la tercera película de la saga de Bridget Jones, protagonizada por Renée Zell

A continuación, a las 17:25 horas, se emite la comedia francesa ‘El peor trabajo de mi vida’, con Gerard Depardieu

La sobremesa del domingo en el canal autonómico está protagonizada por la comedia y el romance con una nueva entrega de ‘Bridget Jones’, un clásico de la comedia romántica inglesa basado en las novelas del mismo nombre escritas por Helen Fielding.

La actriz Renée Zellweger vuelve a interpretar a Bridget Jones doce años después de la última entrega de este clásico de la comedia romántica y lo hace nuevamente bajo la dirección de Sharon Maguire. La autora de los libros en los que se basa la saga, Helen Fielding, vuelve a estar cargo del guión, esta vez junto a Emma Thompson y David Nicholls.

Con 43 años recién cumplidos y soltera de nuevo, Bridget vuelve a encontrarse con su ex Mark Darcy (interpretado una vez más por Colin Firth) y su nueva esposa, Camila. Por una vez en su vida, Bridget parece tenerlo todo bajo control. Pero su vida amorosa toma una nueva dirección cuando conoce a un elegante estadounidense llamado Jack (a quien pone rostro Patrick Dempsey), todo un galán que tiene todo lo que no tiene el Sr. Darcy. Después de este inesperado encuentro, vuelve a coincidir con Mark, que se está divorciando de Camilla, y pasan la noche juntos.

Su nueva y apacible vida da un repentino giro de 360 grados cuando descubre que está embarazada, aunque no sabe a ciencia cierta quién es el padre.

‘El peor trabajo de mi vida’

Justo después, a las 17:25 horas, continúa el ciclo de cine de comedia en Televisión Canaria, pero esta vez de producción franco suiza, con ‘El peor trabajo de mi vida’ (2022). Una cinta dirigida por Thomas Gilou, con guión de Kev Adams, Catherine Diament y Romain Lévy.

Protagonizada por Kev Adams, Gérard Depardieu y Daniel Prévost narra la divertida historia de Milann (Kev Adams) un joven convicto que se ve obligado a trabajar en una residencia de la tercera edad en lugar de ir a la cárcel, y un grupo de personas jubiladas que no están preparadas para aceptar al nuevo fichaje.

El ICHH necesita donaciones, especialmente de los grupos O+ y O-, este verano

0

Las donaciones de sangre en verano descienden, pero no la necesidad de recibirlas, por ello el ICHH hace un nuevo llamamiento para la donación

El Instituto Canario de Hemodonación y Hemoterapia (ICHH) continúa insistiendo en la necesidad de acudir a donar también durante este verano. Así hace un llamamiento especial para aquellas personas con los grupos sanguíneos O+ y O-, para que realicen donaciones durante lo que queda de este verano. Estos son dos de los grupos sanguíneos más demandados actualmente.

El ICHH necesita donaciones, especialmente de los grupos O+ y O-, este verano
Unidad móvil del ICHH. Imagen cedida por el ICHH

Según informa la Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias, se continúa así dando accesibilidad a la donación de sangre a la población de las islas mediante distintos putos habilitados, tanto fijos como temporales a lo largo de todo el archipiélago.

Por su parte, el ICHH ha recordado que hay habilitados puntos itinerantes y fijos de extracción por todo el archipiélago canario.

Requisitos para la donación

Para donar sangre es necesario tener entre 18 y 65 años, o hasta 60 si se trata de la primera donación. La persona donante deberá pesar más de 50 kilos, gozar de buena salud general y no estar embarazada en el caso de las mujeres.

Antes de la donación se realiza un simple cuestionario de autoexclusión. Con este se protege la salud del donante, evitando la donación cuando pueda perjudicarles, como la del enfermo. De esta manera se evita la donación en aquellos casos en los que pueda existir una mínima duda en cuanto a la seguridad de la sangre.

La donación no es dolorosa y apenas se emplea tiempo. En un lapso de 20 a 30 minutos se ha realizado la extracción, que suele implicar unos 450 cc de sangre. Un donante puede volver a donar una vez que han trasncurrido el intervalo mínimo de dos meses, pudiendo donar hasta 4 veces al año, si se es varón o 3 si se trata de una mujer. Esta diferencia, no es discriminatoria, se pretende compensar las perdidas que sufren las mujeres durane la mestruación.

Todo lo que tienes que saber sobre Los 40 Capital Pop en La Palma este sábado

0

Santa Cruz de La Palma acoge Los 40 Capital Pop con su propio servicio de traslado, “La Palma Shuttle” para disfrutar del mejor pop español sin preocupaciones

La Palma se prepara para recibir este sábado 24 de agosto, uno de los eventos más musicales del año. Los 40 Capital Pop, que llega por primera vez a Santa Cruz de La Palma con un cartel de artistas y una producción de primer nivel.

Todo lo que tienes que saber sobre Los 40 Capital Pop en La Palma este sábado

El escenario de Los 40 Capital Pop contará con la presencia de algunos de los artistas más destacados del pop español, como La Oreja de Van Gogh, Dani Fernández o Álvaro de Luna.

Será en el Recinto Portuario de Santa Cruz de La Palma. Desde las 20:00 horas, los asistentes podrán disfrutar de una noche llena de música, energía y sorpresas, en un entorno único, rodeado de la belleza natural que caracteriza a la isla con la distintiva arquitectura de la capital palmera.

Entradas

Las entradas están a la venta de forma online a través de TomaTicket y en formato físico en Oficina de Turismo de Santa Cruz de La Palma y El Paso.

Al acceder al recinto, la organización pondrá a los asistentes su pulsera cashless, que será la única forma de pago en el recinto. Estas se cargan en los puestos habilitados con la cantidad que elija cada cliente, y servirá para agilizar los pagos en las barras y servicios ofrecidos en el interior. En este caso, no habrá pre-pulsereo como en otros festivales.

Al acceder al recinto, la organización pondrá a los asistentes su pulsera cashless, que será la única forma de pago en el recinto
Plano del recinto habilitado para Los 40 Capital Pop en el recinto Portuario de Santa Cruz de La Palma

Transporte

Para disfrutar con tranquilidad el evento, la organización ha puesto a disposición un servicio de transporte denominado “La Palma Shuttle”. La experiencia comienza desde el momento en que te subes al transfer, olvidándote del estrés de cómo llegar y regresar. Las rutas habilitadas son las siguientes:

Trayecto 1

Barlovento (El Pueblo), Los Sauces (P. Montserrat), Los Sauces (Los Galguitos), Puntallana (Casa Asterio), Puntallana (Mercadillo) y Puntallana (Tenagua).

Trayecto 2

Los Llanos (Estación), El Paso (Spar 2 Pinos), El Paso (Tajuya), El Paso (El Americano), Breña Alta (Aeropuerto Viejo).

Trayecto3

Fuencaliente (Los Canarios), Mazo (Montes de Luna), Mazo (Malpaíses de Abajo), Mazo (IES Villa de Mazo), Mazo (Hoyo de Mazo).

Trayecto 4

Los Cancajos (Farmacia), Breña Baja (Spar S. Antonio), Breña Baja (San José), Breña Alta (Los Álamos).

En todos los casos el regreso es a las 2:30 horas desde la parada del Recinto Portuario. Para acceder a los tickets y a más información puedes clicar en el siguiente enlace.

Patrimonio Cultural de Fuerteventura difunde la memoria oral de las Fiestas de La Peña

Mediante un proyecto audiovisual se recogen testimonios sobre la importancia de las tradiciones en la vida de los habitantes de Fuerteventura

El servicio de Patrimonio Cultural del Cabildo de Fuerteventura ha puesto en marcha un proyecto de documentación y difusión de la memoria oral en torno a las Fiestas en Honor a Nuestra Señora de La Peña.

Tráiler, Fiestas de la Virgen de la Peña, memoria oral. Patrimonio Cultural del Cabildo de Fuerteventura

Un trabajo que ha sido desarrollado por el historiador Tarek Suleimán Martín. Tiene el doble objetivo de preservar y documentar la memoria oral de las Fiestas de La Peña. Además de resaltar la importancia de las tradiciones en la vida de los habitantes de Fuerteventura.

Videos y un artículo

De esta manera, el proyecto presenta los testimonios de los habitantes de Fuerteventura, quienes han compartido generosamente sus recuerdos y vivencias. “Estas historias ofrecen una visión rica y detallada de las festividades, desde sus orígenes legendarios hasta las prácticas modernas. A través de estas voces, se exploran los elementos que han hecho de este evento un pilar en la vida de la isla”. Apunta la presidenta insular, Lola García.

El resultado de este trabajo se publica en modo de artículo dentro de la conocida revista anual de Nuestra Señora de La Peña. Integra los testimonios recogidos, análisis históricos y fotografías recopiladas. Además, se ha desarrollado un vídeo de unos 20 minutos y un video corto de 1 minuto elaborado por Pastorcillo Films. Presenta extractos seleccionados de las entrevistas, combinados con las imágenes históricas recopiladas y los retratos recién creados de los participantes. Los vídeos pueden visualizarse en las redes sociales de Cabildo de Fuerteventura y Cultura Fuerteventura, así como en el enlace.

Patrimonio Cultural de Fuerteventura difunde la memoria oral de las Fiestas de La Peña

Testimonios a través de entrevistas

Para desarrollar el proyecto se ha realizado un trabajo de recopilación de información oral mediante entrevistas. Estas han aportado conocimiento sobre diferentes temáticas: el festejo, la fe, las comidas, los bailes y la evolución de las fiestas.

Todas las entrevistas fueron grabadas con el objetivo de conservar la información al completo. Al mismo tiempo, se recopilaron fotos antiguas. Una labor colaborativa con los residentes locales y personas entrevistadas con el fin de encontrar imágenes que ilustren y enriquezcan las narrativas del proyecto.

La importancia de esta festividad también radica en su capacidad para reunir a las personas, no solo de Fuerteventura, sino también de las islas vecinas. Creando un espacio de unión y celebración colectiva. Este aspecto se destaca en las entrevistas realizadas, donde los participantes reflejan cómo estas festividades han sido un punto de encuentro intergeneracional, fomentando la cohesión social y el intercambio cultural.

El registro de esta memoria oral no solo es un homenaje a los que han mantenido viva esta tradición, sino también una herramienta educativa para las generaciones futuras. “Al comprender y valorar las historias y prácticas de sus ancestros, los jóvenes pueden encontrar un sentido de pertenencia y continuidad, fortaleciendo su identidad cultural”, concluye el consejero Rayco León.

Al menos tres muertos por un apuñalamiento múltiple en un festival en Alemania

Aún no han trascendido datos sobre la identidad del posible autor del apuñalamiento perpetrado durante el aniversario de la ciudad alemana de Solingen

Al menos tres personas han muerto y varias más han resultado heridas en un apuñalamiento múltible perpetrado durante la noche de este viernes, un festival en la ciudad de Solingen, Alemania.

Al menos tres muertos por un apuñalamiento múltiple en un festival en Alemania
Fuerzas especiales de la policia trabajan tras el apuñalamiento donde al menos tres personas han erdido la vida, Solingen, Alemania. REUTERS/Wolfgang Rattay

Testigos citados por el periódico local ‘Solinger Tageblatt’ han asegurado que se trató de un ataque con cuchillo. Las autoridades han pedido a la población que abandone la zona centro. Ahí se estaba celebrando un concierto coincidiendo con el aniversario de la fundación de la ciudad.

En torno a las 21.45 horas, hora local, un hombre de identidad desconocida ha comenzado a apuñalar de manera indiscriminada a la gente en Fronhof. Este es un mercado del centro de la ciudad en el que se había instalado un escenario para los actos de conmemoración de los 650 años de Solingen.

El festival ha sido suspendido y las fuerzas de seguridad han establecido un perímetro de vigilancia. No han trascendido por ahora las circunstancias del suceso. Tampoco la posible identidad del atacante, que se encuentra huido, tal como han relatado fuentes de la Policía de Düsseldorf a la agencia alemana dpa.

Reacciones al ataque

Paralelamente, miles de personas presentes en el lugar han abandonado la zona a petición de las autoridades, «conmocionados pero con calma», según declaraciones de uno de los coorganizadores del festival, Philipp Müller, a ‘Solinger Tageblatt’.

El alcalde de Solingen, Tim Kurzbach, ha dicho estar «en shock» y sentir «miedo y gran tristeza» tras lo ocurrido. «Todos queríamos celebrar juntos el aniversario de nuestra ciudad y ahora tenemos que llorar a los muertos y heridos». Lo ha expresado en una publicación de Facebook en la que ha añadido que pensar en el ataque le «rompe el corazón».

Asimismo, el ministro presidente (o primer ministro) de Renania del Norte-Westfalia, Hendrik Wüst, ha asegurado que el estado alemán «está unido por la conmoción y la tristeza».

«En estas horas oscuras, los corazones y las mentes de la gente de nuestro estado y más allá están en Solingen, donde un acto de violencia brutal y sin sentido ha golpeado el corazón de nuestro estado», ha lamentado a través de su cuenta de X, dando las gracias a los equipos de rescate y a los policías desplegados en la zona.

A través de la misma plataforma se ha pronunciado el ministro alemán de Sanidad, Karl Lauterbach, quien ha deseado que «los rescatistas consigan salvar a los heridos y que la Policía pueda atrapar al cobarde y patético autor fugado».

La OMS asegura que el brote de mpox “puede controlarse y detenerse”

La Organización Mundial de la Salud anuncia un plan de 120 millones de euros para dicho fin

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha asegurado que el brote de mpox «puede controlarse y detenerse». Con esta finalidad ha anunciado un plan que requiere de unos 120 millones de euros en los próximos seis meses.

La OMS asegura que el brote de mpox "puede controlarse y detenerse"
Un niño recibe tratamiento en el hospital de Nyiragongo en la República Democrática del Congo. La OMS presenta un plan con 120 millones de euros para controlar el actual brote de mpox Europa Press / Zanem Nety Zaidi

«Permítanme ser claro: este nuevo brote de mpox puede controlarse y puede detenerse (…). Para ello se requiere una respuesta internacional, integral y coordinada». Ha señalado durante una sesión informativa a los Estados miembro, a los que ha instado a trabajar en colaboración.

La OMS ha cifrado en 135 millones de dólares, unos 120 millones de euros, el fondo para hacer frente a la fase «aguda» del brote. Esta está prevista para los próximos seis meses. Una cantidad que se prevé que aumente «a la luz de las crecientes necesidades». Se espera detener «lo antes posible» esta enfermedad, anteriormente conocida como viruela del mono.

Solidaridad Mundial

Ghebreyesus ha destacado que el plan mundial dé respuesta al mpox. Todas las medidas que se implementen para frenar su avance deberán adherirse a los principios de «equidad, solidaridad mundial, capacitación de la comunidad, Derechos Humanos y coordinación entre sectores».

La OMS decretó a mediados de agosto la emergencia de salud pública de preocupación internacional, su nivel de alerta más alto, por el brote de mpox en África, surgido en República Democrática del Congo (RDC) y causado por una nueva cepa más grave y letal.

El organismo ha elaborado un plan específico que requiere de 15 millones de dólares iniciales (13,6 millones de euros) para apoyar las actividades de vigilancia, preparación y respuesta en el continente africano, donde ya se han liberado 1,45 millones de dólares (1,31 millones de euros) del Fondo de Contingencia de la OMS para Emergencias.

Fallecido un motorista en un accidente de tráfico en Adeje, Tenerife

0

El motorista fallecido en Tenerife tenía 65 años y era de nacionalidad belga

Un motorista ha fallecido en las carreteras de Tenerife en la tarde de este viernes. El fallecido era un ciudadano belga de 65 años. El accidente se registró sobre las 6 de la tarde de este viernes en la carretera TF-47, a la altura de Callao Salvaje, en el municipio de Adeje.

El herido fue asistido por el SUC y se le trasladó en ambulancia sanitarizada al Hospital Universitario Insular de Gran Canaria
Ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) 1-1-2 CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 15/4/2023

A media tarde de este viernes el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibía una alerta en la que se informaba de la colisión entre un turismo y una motocicleta. El conductor de esta última precisó asistencia sanitaria.

El personal del Servicio de Urgencias Canario (SUC) comprobó que el motorista se encontraba en parada cardiorrespiratoria y le realizaron las maniobras de reanimación básicas y avanzadas, sin resultado, confirmando su fallecimiento.

En este operativo también participó la Guardia Civil, que instruyó las diligencias. Por su parte, el personal de Mantenimiento de Carreteras se encargó de limpiar la vía.