Canarias se manifiesta para reivindicar la eliminación de la violencia de género

En el archipiélago varios colectivos feministas han convocado manifestaciones en contra de la violencia de género a partir de las 19:00 horas

Un año más, en toda Canarias se han vuelto a convocar diversas manifestaciones para exigir la eliminación de la violencia de género, un problema que aún sigue estando muy presente en nuestro país. Estas protestas, organizadas por diversos colectivos feministas recorrerán las principales calles de Canarias.

Vídeo RTVC. Declaraciones de Candelaria Delgado | Consejera de Igualdad del Gobierno de Canarias

En el caso de Las Palmas de Gran Canaria, la Red Feminista de Gran Canaria ha organizado una concentración que partirá desde las 19:00 horas de este lunes desde la Plaza O’Shanahan para terminar en el Parque San Telmo, ubicado en la capital grancanaria.

Santa Cruz de Tenerife tendrá otra manifestación paralela a las 19:00 horas que saldrá desde la Plaza Weyler para concluir en la Plaza del Príncipe, en la capital tinerfeña. En este caso, el Foro Contra la Violencia de Género de Tenerife es el organizador de esta marcha.

Canarias exige en la calle poner fin a la violencia contra las mujeres
Miles de personas se manifiestan para exigir la eliminación de la violencia de género/Foto de archivo

El Cabildo de Fuerteventura reafirma su lucha contra la violencia machista en un acto conmemorativo

El Cabildo de Fuerteventura se sumó a la conmemoración por el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer con un acto en el Centro Insular de Juventud. La cita sirvió para reflexionar sobre los desafíos de la lucha contra la violencia de género, visibilizar las historias de las víctimas y renovar el compromiso de la institución con esta causa.

Asimismo, el Cabildo dio a conocer el lema de la campaña de este año del Instituto Canario de Igualdad, ‘A veces el monstruo está cerca’, un mensaje que invita a reflexionar sobre la violencia vicaria y la cercanía del agresor en muchos casos.

Anayara González Tarré leyó el manifiesto, y en forma de relato expresó el dolor profundo de una mujer atrapada en el ciclo de la violencia.

La presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García, destacó la importancia de continuar luchando de manera conjunta para erradicar la violencia machista y dijo que «el 25N, en una fecha que jamás debería existir, queremos alzar la voz para recordar a las víctimas y renovar nuestro compromiso de construir una Fuerteventura libre de miedo, donde cada mujer pueda vivir con dignidad y sin temor. Desde el Cabildo, no descansaremos en este esfuerzo colectivo que nos incumbe a todos”

El Cabildo de Fuerteventura reafirma su lucha contra la violencia machista en un acto conmemorativo
El Cabildo de Fuerteventura reafirma su lucha contra la violencia machista en un acto conmemorativo/Cabildo de Fuerteventura

Por su parte, el consejero Víctor Alonso indicó que desde el Cabildo se sigue trabajando contra la violencia de género, no solo en la conmemoración del 25N, sino durante todos los días del año.

Un acto lleno de cultura y feminismo

Durante el evento se presentó el trabajo que se realiza desde el Cabildo y el valor de diversas iniciativas, como el estudio criminológico piloto elaborado por las becarias Aya Kouan Hmami y Lucía del Carmen Moro Muñiz, que ofrece herramientas fundamentales para entender mejor las dinámicas de la violencia y diseñar soluciones más efectivas.

El acto también inició con intervenciones artísticas, como la interpretación de la canción Que nadie, del compositor e intérprete Manuel Carrasco, por parte de Flor, alumna de canto moderno de la Escuela Insular de Música, y el profesor Tomás Perera.

Además, se presentaron proyectos significativos llevados a cabo por el área de Acción Social y dirigidos a mujeres víctimas de violencia, como el taller de diseño textil de Teresa de la Iglesia Saiz y la iniciativa de fotografía terapéutica Mirarte de Vanesa Díaz Camacho. También se presentó la obra ‘El cofre mágico de esperanza’ de Ana Belén García Clavero. El acto terminó con un minuto de silencio en homenaje a las víctimas.

Las Palmas de Gran Canaria reafirma su compromiso en la lucha contra la violencia de género en el 25N

La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y la concejala de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, Betsaida González, han leído este lunes, 25 de noviembre, un manifiesto por el Día Internacional de la Violencia contra la Mujer.

Este documento, leído en las puertas de las Oficinas Municipales de Las Palmas de Gran Canaria, donde se desplegó un gran lazo morado en conmemoración de esta jornada internacional, recoge el compromiso del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria «para seguir trabajando contra todo tipo de discriminación por razón de género y, en especial, contra su manifestación más grave: la violencia machista en todas sus formas».

Darias y González subrayaron que la violencia contra las mujeres y las niñas «es una mancha en nuestra sociedad» y que las cifras de muertes y agresiones «siguen siendo abrumadoras». Por ello, indicaron que «año tras año, estos datos nos muestran que hoy, más que nunca, es necesario incrementar los esfuerzos y erradicar aquellas actitudes y comportamientos cotidianos que reproducen la desigualdad y que están en el origen de la violencia de género, contribuyendo a perpetuarla».

El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria guarda un minuto de silencio por las víctimas de violencia machista este 25N
El ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria guarda un minuto de silencio por las víctimas de violencia machista este 25N

Liderazgo político, inversiones y reformas normativas integrales

La superación de este tipo de violencia es un desafío complejo, pero comienza con la necesidad de abordar la «desigualdad histórica entre hombres y mujeres». Esto requiere un «compromiso real», acompañado de la implementación de medidas integrales eficaces, que se materialicen en políticas preventivas y de intervención desde las etapas más tempranas.

La experiencia ha demostrado que, cuando la administración se encuentra más cerca de la ciudadanía, las medidas de «sensibilización, educación y detección precoz» son más eficaces, al igual que la respuesta urgente y el seguimiento de los servicios, logrando «mejores resultados en la lucha contra la violencia de género», señala el documento.

Por ello, el Consistorio continuará con la labor de sensibilización, prevención y apoyo a las víctimas, así como con la promoción «en todos los ámbitos de la vida local de modelos no sexistas y de igualdad entre mujeres y hombres, desde los que erradicar este fenómeno».

Además, el texto resalta que, para conseguir la igualdad de género, se requiere «liderazgo político, inversiones y reformas normativas integrales para desmantelar las barreras sistémicas que impiden alcanzar dicho objetivo». De hecho, «la igualdad de género es un objetivo transversal y debe ser un eje fundamental de las normativas, los presupuestos y las instituciones nacionales».

Recursos del ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria para ayudar contra la violencia machista

El Consistorio capitalino dispone de recursos como la Casa Municipal de la Mujer, situada en el barrio de Escaleritas, que presta atención a víctimas de violencia de género, y la Policía Local cuenta con la Unidad de Protección y Acompañamiento Local (UPAL), encargada de la atención, protección y acompañamiento de las mujeres que sufren violencia machista.

La Gomera se une para reivindicar la lucha contra la violencia de género 

La Gomera reivindicó la lucha contra la violencia de género en el acto de recuerdo a las víctimas, celebrado en el pórtico del Cabildo insular como cada 25 de noviembre, y con la mirada puesta en lo que supone para la sociedad el que este tipo de violencia siga siendo el motivo por el que más de cuarenta mujeres hayan perdido la vida en España en lo que va de año. 

El presidente, Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Políticas Sociales, Rosa Elena García, y el resto de representantes de las administraciones y entidades presentes en el acto, coincidieron en que fechas como éstas deben ser entendidas como un espacio para reforzar las acciones públicas destinadas a luchar contra esta lacra, incluyendo la educación y la concienciación ciudadana. Además de disponer de mecanismos para proteger y asesorar a las víctimas. 

El Cabildo de La Gomera se une a la conmemoración del 25N/Cabildo de La Gomera
El Cabildo de La Gomera se une a la conmemoración del 25N/Cabildo de La Gomera

El manifiesto, leído por la voluntaria de Protección Civil, Aitiara Alfonso Pérez, hizo hincapié en colocar a las instituciones como motores de la transformación de la sociedad actual y definir de forma coordinada políticas encaminadas a erradicar las distintas formas de violencia contra las mujeres y los menores a cargo. También se insistió en mejorar la coordinación entre los agentes sociales implicados y la dotación de los recursos suficientes para mejorar la respuesta institucional. 

La Gomera demanda más recursos y competencias

También se defendió la dotación de más competencias en esta materia para las entidades locales para asegurar la asistencia adecuada. Al igual que la aplicación de las medidas recogidas en el Pacto de Estado contra la violencia de género y su inclusión en los programas formativos de los centros educativos de Canarias. 

El acto concluyó con un minuto de silencio en memoria a las víctimas y la interpretación de varias piezas musicales a cargo de Domingo Santos. 

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera conmemora el 25N bajo el lema «Juntas y Juntos Abrimos Camino»

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia Contra la Mujer bajo el lema «Juntas y Juntos Abrimos Caminos», renovando su compromiso con el Pacto de Estado del Ministerio de Igualdad contra la violencia de género en un acto institucional que se celebra este lunes en la Plaza de la Iglesia de la Asunción, a partir de las 20.30 horas.

El Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera conmemora el 25N bajo el lema "Juntas y Juntos Abrimos Camino"
Cartel de la campaña/Ayuntamiento de San Sebastián de La Gomera

Dentro de la campaña de sensibilización y concienciación «Pasos que Abren Puertas» que nació en 2024, el consistorio otorga el papel protagonista de este acto institucional a los comercios de San Sebastián de La Gomera que han querido convertirse en espacios seguros en la lucha contra la violencia de género.

Angélica Padilla, alcaldesa de San Sebastián de La Gomera, adelantó que ya ha comenzado a impartirse una formación específica dirigida al sector empresarial de la mano de Patricia Ojeda, socióloga y experta en Políticas de Igualdad, «como parte del apoyo que el ayuntamiento presta a los comercios del municipio que han mostrado su decisión de apostar por la eliminación de la violencia contra la mujer al convertirse en espacios seguros».

Santa Cruz de Tenerife traslada su firme compromiso con la Mujer en el Día contra la Violencia de Género

El alcalde de Santa Cruz de Tenerife, José Manuel Bermúdez, ha trasladado este lunes el “firme compromiso” del Ayuntamiento y de la ciudad de contra la violencia de género tras participar en el minuto de silencio en recuerdo de las víctimas, acompañado por concejales del grupo de gobierno municipal.

Bermúdez destacó que “en Santa Cruz estamos muy comprometidos en la lucha contra la violencia machista, no sólo en estas fechas, sino también en cualquier momento del año y ante cualquier agresión que se produzca tanto Santa Cruz como en cualquier otro municipio de Canarias. Es algo que sentimos como propio”.

El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife conmemora el 25N
El ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife conmemora el 25N

Por su parte, la concejala de Igualdad, Gladis de León, recordó que “la igualdad es un objetivo que debemos trabajar conjuntamente a diario, por eso, a lo largo de todo el año hemos ido celebrando charlas y conferencias en diferentes centros educativos de educación secundaria y bachillerato a cerca de la violencia sobre la mujer”.

La concejala añadió que este año hemos querido dirigir nuestra atención a un colectivo específico, abordando las violencias que sufren las mujeres con discapacidad, quienes enfrentan, además de las violencias machistas habituales, otras discriminaciones basadas en estereotipos y prejuicios que las deshumanizan y las excluyen”.

Delegación de Gobierno reafirma su lucha contra la violencia machista en «un año duro»

La Delegación del Gobierno en Canarias ha reafirmado este lunes, 25 de noviembre, jornada en que se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer su lucha contra la violencia machista en un año «duro» en el que se ha acabado con la vida de 40 mujeres en todo el país.

La subdelegada del Gobierno, Teresa Mayans, ha presidido un acto en la sede de la Delegación del Gobierno de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria en el que se ha guardado un minuto de silencio por las mujeres asesinadas y para rechazar la violencia en un año que ha calificado como «duro» por las vidas sesgadas, al menos cuarenta y con alguna investigación más en marcha que podría elevar esa cifra.

La Delegación del Gobierno en Canarias se une a los actos por el 25N
La Delegación del Gobierno en Canarias se une a los actos por el 25N

También ha destacado que esta violencia ha supuesto que «un número de menores importante haya sido asesinado o haya quedado huérfano por culpa de esta lacra machista».

Por este motivo, ha destacado en su intervención a los medios que desde el Gobierno central se lucha «a través de iniciativas legislativas y de la formación para poder erradicar esta lacra en el menor tiempo posible», la cual ha definido como «insoportable».

Mayans ha destacado que esta sociedad nunca será «justa, paritaria e igual», mientras las mujeres sufran «cualquier tipo de violencia» que tenga como consecuencia su discriminación frente a los hombres.

El manifiesto leído ha subrayado el rechazo de la administración central a la violencia contra las mujeres que «vulnera el derecho fundamental a la vida, a la libertad, a la igualdad y a la dignidad de las mujeres y también a los derechos de la infancia».

40 víctimas en lo que va de año

El texto ha destacado los «distintos mecanismos contemplados en la ley orgánica de septiembre de garantía integral de la libertad sexual», así como la ampliación del servicio telefónico de atención y protección para las víctimas de violencia de género y todas las formas de violencia contra la mujer, y el sistema de seguimiento por medios telemáticos, que incluye también a este tipo de violencia en materia de empleo.

Del mismo modo, el manifiesto ha destacado la aprobación del Real Decreto Ley por el que se adoptan medidas urgentes para la simplificación y mejora del nivel asistencial de la protección por desempleo, que regula el acceso a este subsidio para las víctimas de violencia de género y el que regula la protección de la seguridad y la salud en el ámbito del servicio doméstico.

También ha recordado la puesta en marcha de un programa de formación e inserción con compromiso de contratación para las mujeres víctimas de violencia de género, víctimas de trata o de explotación sexual, y se han introducido medidas para flexibilizar el derecho al Ingreso Mínimo Vital.

La sequía ha reducido en un 50% la producción ganadera en La Gomera

0

La sequía amenaza al sector primario en La Gomera. Los ganaderos han reducido en un 50% su producción

Informa: RTVC.

La escasez de precipitaciones amenaza la supervivencia del sector primario en La Gomera. Ganaderos como Plácido Ramos han reducido hasta un 50% la producción de queso.

La sequía amenaza la supervivencia del sector primario en La Gomera.

La falta de agua preocupa en un terreno cada vez más secos, sin alimento para el ganado. Al disminuir los pastos tienen que recurrir a la compra de suplementos alimenticios, encareciendo los costes de producción.

Con más de cien cabras, Plácido, teme que disminuya la producción de leche. Por otro lado, quiere seguir dedicándose a un trabajo que le ha dado muchas satisfacciones, como el premio en 2023 del gobierno de Canarias, como mejor queso de producción limitada.

Caso Mascarillas: comparece uno de los empresarios encargados del transporte de material sanitario

0

La comisión parlamentaria interroga a uno de los empresarios encargados de la logística del transporte de material sanitario durante la pandemia

Uno de los empresarios implicados en la logística de material sanitario comparece en la comisión parlamentaria que investiga esa contratación durante la pandemia. El presidente de Maresa Logística, Antonio Martín, ha destacado que se centró en ayudar en uno de los periodos más duros de la Covid-19.

Comisión parlamentaria que investiga la supuesta contratación fraudulenta de mascarillas durante la pandemia.

Martín ha respondido a las preguntas de Coalición Canaria y el Partido Popular sobre el papel de su empresa en la trama de los supuestos contratos fraudulentos.

En esta sesión de la comisión de investigación, el empresario, quiso también señalar que en momentos difíciles fue posible la unión público-privada.

Idoneidad del material

Otro de los temas a tratar fue la prevención de Riesgos Laborales de la Consejería de Sanidad. Uno de los técnicos, Francisco Tortosa Gil, intervino para hablar de la idoneidad del material sanitario.

Esta sesión culminó con la comparecencia del que fuera interventor general de la Comunidad Autónoma, José Sánchez Román. Tuvo que responder a las preguntas relacionadas con el proceso administrativo durante la pandemia.

Un año del Banco de Leche en el Materno Infantil

0

Este mes se cumple un año desde que se creo el Banco de Leche en el Hospital Materno infantil de Gran Canaria

Este mes, se cumple un año desdela puesta en marcha del Banco de Leche del Hospital Materno infantil de Gran Canaria. En la actualidad, suma cerca de 90 donantes.

Una donación que ayuda a salvar vidas. Sobre todo, las vidas de los bebes prematuros con mayores necesidades nutricionales.

RTVC. Declaraciones: Rita Cabrera, madre receptora; Rosalía González, coordinadora del Banco de Leche; Beatriz Sosa, donante; y Lourdes Urquía, neonatóloga y responsable del Banco de Leche. Informan: Malole Aguilar y Pedro Gutiérrez.

Detenido un hombre por intentar asesinar a su mujer en presencia de la hija de ambos

0

La Guardia Civil ha detenido a un hombre de 42 años en Granadilla de Abona (Tenerife) por tentativa de homicidio sobre su mujer, de 33 años, a la que atacó con un cuchillo en presencia de la hija de ambos, de un año de edad

Informan: Marta Rodriguez/Sergio Bencomo

El detenido accedió al domicilio de la víctima y la agredió con un cuchillo en el pecho y la cabeza, por lo que tuvo que ser trasladada al hospital, han informado a EFE fuentes cercanas a la investigación.

Detenido un hombre por intentar asesinar a su mujer en presencia de la hija de ambos
(Foto de ARCHIVO) Ambulancia del SUC SUC 25/10/2021

Posteriormente, el agresor intentó quitarse la vida con el arma homicida con cortes en el cuello,y también fue trasladado al hospital en estado grave.

La detención se produjo sobre las 14:30 horas de este domingo, según las fuentes.

Santa Cruz inaugura su belén tradicional

0

Este lunes se ha inaugurado este belén tradicional junto al árbol de navidad en el Palacio Municipal de Santa Cruz de Tenerife

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife inauguró esta lunes su tradicional belén, en la entrada del Palacio Municipal. Esta vez está inspirado en los paisajes, costumbres y tradiciones de la ciudad de Belén. Además, cuenta con el máximo rigor, dando el marco al nacimiento que desde hoy ya podrá visitarse.

Santa Cruz inaugura su belén tradicional. José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, en la inauguración del Belén de la ciudad/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.
José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife, en la inauguración del Belén de la ciudad/ Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife.

José Manuel Bermúdez, alcalde de la ciudad, fue el encargado de dar la bienvenida a medio centenar de alumnos del centro infantil Gusyluz que acudieron a la inauguración.

“A lo largo de todo el mes de diciembre, de toda la Navidad, puedan venir niños, niñas y mayores también a visitarla ya que es una tradición que mantenemos a lo largo de los años”, apuntó el regidor.

El alcalde aprovechó la ocasión para destacar la labor que se hace también en los barrios “gracias a la afición de muchos artesanos y que nosotros promovemos para que se sigan manteniendo”.

RTVC. Declaraciones: José Manuel Bermúdez, alcalde de Santa Cruz de Tenerife y Manuel Afonso, director territorial de Caixabank en Canarias.

Un belén con colores terrazos

El belén, en esta edición, está inspirado en una zona desértica con colores terrazos. En él, las figuras intentan expresar, con la mayor naturalidad posible, la vida que se hacía en Belén, representada desde los rebaños, hasta los Reyes Magos y la presentación del Niño Jesús. Es un belén de estilo bíblico que se puede ver por todo su perímetro y que se ha trabajado, como novedad, en figuras de 35cm con lo cual, las construcciones van a partir de un metro de altura.

El belenista artesano, Jesús Gil, ha realizado muchos de los nacimientos que hay en otras sedes de administraciones públicas, así como grandes empresas, y ha sido responsable de los belenes del ayuntamiento capitalino en otras ocasiones, igual que en el Cabildo de Tenerife.

También se inauguró el árbol de navidad de este año

Junto al belén, luce también el árbol de Navidad, montado por la empresa Grupo Jesús Rodríguez. Se trata de un abeto artificial de 5,70m de altura.

El horario de visita al público, a partir de hoy, es de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas.

El alquiler vacacional asegura que la nueva ley no acabará con el problema de la vivienda

0

Ascav considera que la nueva legislación para regular el alquiler vacacional no solucionará la demanda de viviendas que existe en las islas

El 90 por ciento de las viviendas vacacionales quedarían erradicas de aprobarse la ley que prevé sacar adelante el Gobierno de Canarias, según la Asociación Canaria de Alquiler Vacacional (Ascav), y considera que legislar el sector no solucionará la demanda de viviendas que existe en las islas.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Aseguran que la ley no es la solución a la falta de vivienda. Un sector que sigue ganando adeptos, según el Colegio de Economistas.

La futura norma ha recibido más de 3.000 alegaciones y el sector mira hacia el futuro con incertidumbre. Ascav ha asegurado que estamos ante la regulación de este sector «más restrictiva de Europa«.

El Alquiler vacacional. Imagen de recurso Europa Press
Alquiler vacacional. Imagen de recurso Europa Press

El Gobierno remite al Consejo Consultivo el anteproyecto de ley sobre uso turístico de viviendas

El Gobierno de Canarias ha aprobado remitir al Consejo Consultivo el anteproyecto que regulará el uso turístico de viviendas en el archipiélago

Declaraciones: Jéssica de León, consejera de Turismo y Empleo

El Ejecutivo autonómico, reunido este lunes en Consejo, ha acordado la remisión con carácter de urgencia al Consejo Consultivo de Canarias del anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas para que emita el correspondiente informe, como paso siguiente en su tramitación.

Una vez que este órgano emita el preceptivo dictamen, que no es vinculante, el Gobierno recogerá las correspondientes observaciones para, posteriormente, aprobar el anteproyecto de ley en una nueva sesión antes de su remisión al Parlamento como proyecto de Ley.

La Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas aportará un marco normativo para regular el alquiler vacacional en Canarias. La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, remarcó este lunes los ejes sobre los que pivotará la nueva Ley.

“Frente a la situación actual, cuando la norma entre en vigor, no podrá implantarse ninguna vivienda vacacional más si el planeamiento urbanístico no habilita expresamente ese uso, al menos durante los próximos cinco años”. Es, por lo tanto “una decisión que deberá decidirse democráticamente por cada uno de los plenos municipales de los 88 ayuntamientos de Canarias, previa información pública, de manera motivada y acorde a criterios de sostenibilidad”, añadió.

La futura ley contempla una reserva adecuada para el uso residencial propio de las viviendas “con el fin de hacer efectivo el derecho de toda la ciudadanía canaria a una vivienda digna y a precios asequibles”. Igualmente, indicó que se garantiza “la apropiada integración de las viviendas vacacionales en los entornos residenciales, priorizando la calidad de vida de los residentes por encima de todo”.

Uso turístico de viviendas. Imagen: Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde se abordó el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas. Presidencia del Gobierno
Rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno donde se abordó el anteproyecto de Ley de Ordenación Sostenible del Uso Turístico de Viviendas. Imagen Presidencia del Gobierno

Declaración responsable

Jéssica de León señaló también que “para iniciar la actividad se mantiene la declaración responsable, pero acompañada de documentación técnica y complementaria que garantice las condiciones de seguridad, salubridad, accesibilidad, técnicas, de actividades clasificadas, sectoriales y turísticas”. El texto “no innova en materia de actividad clasificada, el propio decreto 113/2015 así lo recuerda”.

El anteproyecto autonómico incorpora también la posibilidad de que los pequeños propietarios que actualmente explotan su vivienda de manera legal, cumpliendo el decreto vigente “puedan seguir ejerciendo su actividad de manera indefinida cuando entre en vigor la nueva norma, aunque no será transmisible”, puntualizó De León. En el supuesto de los explotadores no propietarios, se establece la posibilidad de continuar por un periodo inicial de cinco años, prorrogable hasta otros cinco o bien, veinte años.

Prohibirá la implantación de edificios completos para el alquiler vacacional

El nuevo marco legislativo impedirá la implantación de edificios completos dedicados al alquiler vacacional en parcelas de uso residencial. Igualmente, el texto excluye la posibilidad de que las nuevas viviendas que se incorporen al mercado puedan destinarse al uso turístico en los próximos diez años desde su terminación, garantizando de esta manera su destino residencial.

Jéssica de León aseguró que la ley persigue ante todo mejorar la calidad de vida de los residentes y que la implantación de las viviendas vacacionales no afecte ni perjudique a la ciudadanía. Además, anunció que a partir de este martes se habilitará una página web con información completa sobre los principales aspectos de la nueva regulación (leycanariadeviviendavacacional.com).

Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares

El Consejo de Gobierno de Canarias también aprobó este lunes la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares, un documento que nace con el objetivo fundamental de definir una serie de líneas y ejes estratégicos, derivados de un proceso de inventario de las necesidades en materia de infraestructuras turísticas de cada isla.

Los 41 ejes estratégicos propuestos por los cabildos se han sistematizado en cinco líneas: accesibilidad, movilidad segura y conectividad; transición digital e inteligencia turística; destino experiencial y diversificación y excelencia turística; transición ambiental y sostenible, así como transición ecológica y mitigación del cambio climático.

Se trata de un texto basado en criterios turísticos, pero poniendo en primer plano las necesidades detectadas en el territorio, considerando las perspectivas de las administraciones públicas, tanto municipales como insulares, y de las organizaciones empresariales turísticas.

La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha asegurado que “hemos definido líneas estratégicas de actuación en el ámbito de las infraestructuras turísticas que guiarán los proyectos a impulsar desde la administración autonómica, aunque se trata de líneas flexibles y abiertas a modificaciones, con una clara visión a largo plazo”. Además, recordó que “las infraestructuras no solo son utilizadas por las personas que hacen turismo sino también por la población residente e incidió en la tarea iniciada por su Departamento de redefinir el modelo turístico hacia uno más sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental que sitúe al residente en el centro de las políticas”.

Resaltar las singularidades de Canarias

“Por otro lado”, añadió, “se busca crear recursos que resalten las singularidades de Canarias, garantizando la preservación un territorio limitado como el nuestro, desde una perspectiva insular y sostenible y, también, hay que reseñar la actividad económica que generan las infraestructuras, tanto en la fase de diseño y ejecución de los proyectos, así como en su mantenimiento y gestión”. “Este es, en definitiva, un documento al servicio de las administraciones públicas canarias”, señaló.

Tras su aprobación y su publicación en el Boletín Oficial de Canarias (BOC), la Consejería de Turismo y Empleo firmará convenios individuales con cada Cabildo, donde se plasmarán las actuaciones concretas que se pretendan financiar, las cuales deberán encuadrarse dentro de las líneas y ejes definidos para cada una de las islas de acuerdo con lo establecido en la Estrategia Canaria de Infraestructuras Turísticas Insulares.

Concluyen las alertas por lluvia y viento, pero continúa la inestabilidad

Concluyen las alertas y prealertas en el archipiélago pero a lo largo de este lunes pueden producirse lluvias ocasionales e incluso algunos chubascos

El tiempo en Canarias

Informa: Redacción Informativos RTVC

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias, en base a la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología y de otras fuentes disponibles, y en aplicación del Plan Específico de Emergencias de Canarias por Riesgos de Fenómenos Meteorológicos Adversos PEFMA, da por finalizada la situación de alerta por lluvias para las islas de La Palma y El Hierro, La Gomera y los municipios del oeste y sur de Tenerife en prealerta.

Asimismo, Emergencias también da por concluida la alerta por viento para las islas de La Palma, y zonas altas y cumbres de El Hierro, La Gomera, Tenerife y Gran Canaria.

Por otra parte, ha declarado la situación de prealerta por fenómenos costeros en el norte y oeste de El Hierro, La Palma, La Gomera, Fuerteventura, Lanzarote, litoral norte de Tenerife y de Gran Canaria a partir de las 08:00 horas de este martes.

Concluyen las alertas por lluvia y viento. Imagen: Lluvia. EP
Lluvia. Imagen de recurso Europa Press

La Palma ha sido la isla donde más ha llovido este fin de semana, con puntos donde se han registrado hasta 90 litros por metro cuadrado. El agua no ha causado incidentes en la isla.

El aviso amarillo por fuertes lluvias se ha mantenido en La Gomera y El Hierro hasta esta medianoche. En La Gomera el domingo fue un día truenos y aguaceros desde el mediodía, con hasta 10 litros por metro cuadrado en dos horas en Arure.

Además, un vuelo de Gran Canaria no pudo aterrizar por la tormenta en el aeropuerto gomero y el de Tenerife se canceló.

Lluvia acumulada en las próximas horas. METEORED

La inestabilidad se mantiene

Gran Canaria continuará con cielos nubosos, que a partir de mediodía se extenderán al resto de la isla. Además no se descartan lluvias, en general débiles y ocasionales en medianías del norte en la segunda mitad del día.

En cuanto a Lanzarote y Fuerteventura, aún quedará algo de calima que irá remitiendo a lo largo de la jornada.

Las temperaturas en el caso de las mínimas experimentarán pocos cambios en costas y en ligero descenso en zonas del interior, mientras que las máximas tendrán pocos cambios o con ligero a moderado descenso en vertientes del norte y este.

La nubosidad será también la nota predominante en el norte y nordeste de la provincia de Santa Cruz de Tenerife en la segunda mitad del día, donde también pueden producirse precipitaciones, en general débiles y ocasionales en la segunda mitad del día en el norte y nordeste, sin descartar que sean localmente en forma de chubasco.

Las temperaturas mínimas experimentarán pocos cambios, con algún ligero descenso en la vertiente suroeste, y en las máximas pocos cambios, con algún moderado descenso en las vertientes del norte y este, oscilando entre los 27 grados de máxima en Tenerife y los 16 grados de mínima en la isla de El Hierro.

Trabajos en los barrancos

El trabajo en los barrancos es fundamental para que el agua puedan seguir su cauce natural. En el municipio de La Laguna, en Tenerife, los trabajos, que dieron comienzo en octubre, continúan con la limpieza por las distintas zonas del municipio.

Además del trabajo realizado, se pide conciencia a la población para cuidar los cauces. Cuidar y mantener la limpieza de los barrancos es esencial para un buen funcionamiento con vistas a la llegada de las lluvias.

Informa: Redacción Informativos RTVC

Nueva Canarias presenta una iniciativa para adoptar medidas contra la violencia de género

0

El partido regionalista ha contado con la presencia de una víctima de violencia de género para presentar la iniciativa en el Parlamento de Canarias

El Grupo Parlamentario Nueva Canarias ha presentado este 25 de noviembre una proposición no de ley sobre la violencia de género y la violencia vicaria. Para ello han contado con el testimonio de una superviviente de este tipo de violencia , que desde su experiencia pide más implicación de las administraciones y que dejen de ser cómplices de los maltratadores y agresores.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: Natalia Santana | Diputada Grupo Parlamentario Nueva Canarias y Nanda Santana | Superviviente de violencia vicaria
Una afirmación que no comparten determinados miembros del Nueva Canarias es que "unos pocos no pueden marcar las formas y los tiempos que deben seguir toda la formación"
El presidente de NC, Román Rodríguez NUEVA CANARIAS 21/1/2023