Vuelca una ambulancia del SUC en Puerto de La Cruz, en Tenerife

0

El conductor de la ambulancia del SUC perdió el control del vehículo sanitario en una carretera del municipio tinerfeño de Puerto de La Cruz

Una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) ha volcado en una carretera del municipio tinerfeño del Puerto de la Cruz. El suceso tuvo lugar en la mañana de este lunes 2 de septiembre.

Fuentes del 1-1-2 Canarias aseguran a Televisión Canaria que el vehículo afectado se trata de un Transporte Sanitario No Urgente (TSNU).

Según aseguran desde el 112, aunque el conductor del vehículo sanitario perdió el control, no se ha registrado ningún herido. El tráfico ha quedado reestablecido en la zona.

El PSOE se suma a la moción de censura en Guía por una desconfianza que lleva “semanas”

0

El Partido Socialista (PSOE) del municipio grancanario de Guía apoyará, junto a toda la oposición, la moción de censura contra su alcalde, Pedro Rodríguez

El líder del Partido Socialista (PSOE) en Santa María de Guía en Gran Canaria, Alfredo Gonçalves, expresó este lunes que su partido se suma a la moción de censura que plantea toda la oposición contra el alcalde, Pedro Rodríguez. El motivo es una falta de confianza en su antiguo socio de gobierno en el municipio que se arrastra desde hace semanas.

Vídeo RTVC. Informa: Silvia Luz / Rafael Morales Declaraciones de: Alfredo Gonçalves | Concejal PSOE, osé Manuel Santana | Concejal Ahora Guía, Alejandro Rivero | Concejal PP y Julio Melián | Concejal CC

El actual alcalde del municipio gran canario de Santa María de Guía, Pedro Rodríguez de Juntos por Guía-Nueva Canarias, insinuó en la última semana que esta moción de censura es un movimiento orquestado por la dirección de su formación y el PSOE de Canarias. Este último es uno de los dirigentes locales críticos con el devenir de NC y sus líderes.

Sin embargo, Gonçalves ha asegurado en rueda de prensa, con el resto de representantes políticos de Guía, que nada tiene que ver con ello.

«La falta de confianza que ha reflejado el alcalde es lo que hace que demos este paso», ha señalado el líder del PSOE y próximo candidato a alcalde. Gonçalves, hasta hace una semana, gobernaba en coalición con Juntos por Guía.

Según explicó, el pasado 18 de abril mantuvo una reunión con Rodríguez. En ella, ambos se mostraron «disconformes» con la gestión del otro. Por eso se planteó romper el pacto dadas las circunstancias. Por lo tanto esta moción no es algo «que pueda pillar de imprevisto a nadie».

Además, insistió en que este clima de desconfianza se viene dando desde hace semanas, y que la moción no se ha fraguado en los últimos días. De echo se ha venido trabajando en ella por la «necesidad de plantear otra forma de hacer política».

Cinco partidos apoyan la moción de censura

Además del PSOE los grupos que apoyan la moción son: Unidos por Gran Canaria, PP, Ahora Guía y Coalición Canaria. A la falta de «consenso, diálogo y debate» en el seno de la corporación local y que ellos buscan revertir «intentando llegar a acuerdos con todas las personas y colectivos, sin sectarismos».

Gonçalves ha destacado que uno de los detonantes de esta moción es el cambio de dos interventores municipales sin tener información por parte del alcalde.

«El interventor es una persona que hace funcionar al Ayuntamiento en materia económica. Creo que ese cambio sin informarnos es lo suficientemente grave como para romper un pacto«, ha indicado a preguntas de los periodistas, recalcando que ese gesto por parte de Pedro Rodríguez le pareció una muestra de la «falta de confianza» que existía entre ambos socios.

La suma de todos los grupos de la oposición (10 concejales) sería suficiente para obtener la mayoría absoluta de 9 concejales

La suma de todos los grupos de la oposición da diez concejales -tres de Unidos por Gran Canaria, dos del PP, PSOE y Ahora Guía y uno de CC. Esta suma sería suficiente para amarrar una mayoría absoluta que está en los 9 ediles.

El PSOE se suma a la moción de censura de Guía
El PSOE se suma a la moción de censura de Guía. RTVC

Acuerdo unánime

Todos los partidos estuvieron de acuerdo en que el PSOE debería ostentar la alcaldía porque consideraron que era la mejor opción. Además, todas las formaciones insistieron en que la garantía para mantener un gobierno estable lo que queda de legislatura es su «amor por Guía por encima de todo». Todos coinciden en las necesidades del municipio.

El líder de los populares guienses, Alejandro Rivero, como de CC en el municipio, Julián Melián, afirmaron tener el visto bueno de sus direcciones regionales para pactar con el PSOE. Mientras que el de Ahora Guía, José Manuel Santana, dijo que quedó claro que la opinión popular abogaba por la necesidad de un cambio. Esto «se ha puesto por encima de cualquier otra cosa», expresó.

Además, añadió que todos los grupos de la oposición han trabajado en los últimos meses «con una sola voz«. Así quedó demostrado. Santana agradeció al PSOE que se haya «puesto de la mano para trabajar por el municipio, independientemente de quién es el alcalde».

La moción de censura será el 17 de septiembre

El pleno para debatir esta moción de censura se prevé para el próximo 17 de septiembre. Todos los grupos políticos también han defendido «otra forma de hacer política» en el municipio como principal motor de esta iniciativa. Consideran que la forma de gestionar Santa María de Guía por parte de Rodríguez no ha sido la mejor.

Según Alejandro Rivero, ya desde abril o mayo de este año, todos los grupos de la oposición hicieron «un frente común» para elevar el tono ante la «falta de transparencia del alcalde, sus incumplimientos de los acuerdos tomados en pleno, o por los excesivos gastos que no tenían justificación».

Además, entienden que ha habido «un funcionamiento del Ayuntamiento fuera de la ley» desde que Rodríguez tomó el bastón de mando hace ya cuatro legislaturas.

«Estas discrepancias con esa forma de hacer política también fueron más madera para que el PSOE se sumara a estos movimientos de la oposición», ha remarcado el líder del PP, que apuesta por una mayor transparencia y claridad para trasladar a la ciudadanía los asuntos que se vayan tratando en la localidad.

Rozalén trae su gira a Canarias

0

La cantautora actuará en Fuerteventura y Gran Canaria el mes de septiembre

Rozalén llega a Canarias con su última gira «El abrazo». El 5 de septiembre dará su concierto en Fuerteventura. En Gran Canaria tiene previsto dar dos conciertos, el día 6 y 7 de septiembre.

Vídeo RTVC

Dos citas en Canarias para disfrutar en directo de la cantautora. En Fuerteventura el concierto tendrá lugar en el Palacio de Formación y Congresos y en Gran Canaria los conciertos se celebrarán en el Auditorio Alfredo Kraus.

Trayectoria musical de Rozalén

Rozalén dará conciertos en Fuerteventura y Gran Canaria este mes de septiembre / Rozalén
Rozalén dará conciertos en Fuerteventura y Gran Canaria este mes de septiembre / Rozalén

Rozalén ha publicado cinco trabajos discográficos. En su trayectoria musical ha conseguido tres discos de oro, tres discos de platino, un Premio Goya, el Premio Nacional de Músicas Actuales 2021, tres nominaciones a los Latin Grammy y la Placa al Mérito Profesional de Castilla-La Mancha.

ASG considera “urgente” una visita de Von der Leyen a Canarias

0

El senador por la ASG, Fabián Chinea, pide al Gobierno central acometer las gestiones necesarias para una visita oficial de Ursula Von der Leyen a Canarias

Informa: Redacción Televisión Canaria

El senador de la Agrupación Socialista Gomera (ASG), Fabián Chinea Correa, pidió este lunes al Gobierno central que acometa las gestiones necesarias para obtener una visita oficial a Canarias de la presidenta de la Unión Europea, Ursula von der Leyen, tal y como se ha producido siempre que algún territorio fronterizo de la Unión Europea ha experimentado un drama migratorio como el que viven las Islas en la actualidad.

En este sentido, el senador gomero ha registrado una pregunta escrita en la Cámara Alta en la que reclama al ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, la información detallada sobre las gestiones realizadas por el Ejecutivo central a escala comunitaria en relación con la crisis migratoria, dado que Canarias es ahora mismo, señaló, “el territorio fronterizo de la UE más afectado por la llegada de embarcaciones con inmigrantes irregulares procedentes de varios estados africanos, una ruta que ahora mismo es la más activa del continente, además de ser la más peligrosa”.

El senador de ASG, Fabián Chinea. Imagen cedida por ASG
El senador de ASG, Fabián Chinea. Imagen cedida por ASG

Implicación de Europa

El representante gomero subrayó que, en situaciones similares, como por ejemplo en la costa e islas italianas del Mediterráneo, la Comisión Europea ha respaldado las actuaciones de los gobiernos de Estados miembros con territorios fronterizos, con resultados apreciables. “La acción conjunta y el respaldo de la UE ha servido para reducir la llegada de inmigrantes a la costa de Italia, por los acuerdos entre su gobierno y la Comisión Europea. Con Canarias debe ocurrir lo mismo”, dijo Chinea.

Además, el senador destacó el papel fundamental y simbólico que juega la recién reelegida presidenta de la Comisión Europea, lo que hace “muy recomendable, y también urgente, que se produzca una visita oficial de la señora Von der Leyen a las Islas”.

El senador gomero añadió que la reciente gira oficial del presidente del Gobierno español a varios países africanos, como Mauritania, Gambia y Senegal, “son importantes, pero no son una acción política suficiente para abordar una crisis migratoria como la de la ruta atlántica, marcada por la coyuntura internacional y que exige por tanto la adopción de medidas a escala comunitaria”, dijo.

Acción diplomática en África

En cualquier caso, Fabián Chinea también ha registrado en el Senado preguntas relacionadas con la acción diplomática del Gobierno español en el continente africano, pidiendo datos sobre los acuerdos para la repatriación de inmigrantes irregulares y también sobre los mecanismos de la llamada inmigración circular (la llegada de personas foráneas por un tiempo determinado y con contrato de trabajo).

Estas preguntas las ha formulado tanto al responsable de Asuntos Exteriores como a la ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz. “Es muy importante conocer cuál ha sido su impacto hasta ahora y cuál puede ser el alcance de las medidas anunciadas por el presidente del Gobierno en su gira africana”, concluyó al respecto el senador de ASG.

Vuelta a las aulas en Canarias. Los docentes los primeros en comenzar

0

Los profesores son los primeros en incorporarse a las aulas en Canarias en el curso 2024/2025. En Canarias se incorporan más de 27.000 docentes

Este lunes es día de vuelta a las aulas. El 2 de septiembre es el primer día de inicio del curso escolar en Canarias. Los profesores este lunes han sido quiénes han abierto las puertas de las aulas. Un primer día en el que comenzarán la organización del curso y prepararán las instalaciones para la llegada de los escolares.

Vídeo RTVC

En los próximos día comenzarán a incorporarse los alumnos progresivamente en función de los diferentes niveles.

Calendario completo curso escolar en Canarias 2024-2025

Algunas de las fechas claves en el inicio del curso escolar en Canarias este mes de septiembre son:

  • El 9 de septiembre será el inicio de Educación Infantil y Primaria y ESO.
  • El 10 de septiembre será el inicio de Bachillerato y FP entre otros niveles.

El curso escolar se prolongará hasta el 20 de junio.

Calendario completo del curso escolar en Canarias 2024-2025

Calendario y jornada intensiva

A partir del 10 de septiembre, empezarán las clases de Bachillerato, Bachillerato de Personas Adultas, Grado D del Sistema de Formación Profesional y Programas de Formación Profesional Adaptada, Enseñanzas Elementales y Profesionales de Música, Ciclos Formativos de Grado Medio y Superior de Artes Plásticas y Diseño, Enseñanzas Deportivas y Artísticas Superiores de Música, Diseño y Arte Dramático, así como en las denominadas Aula Mentor y en Informática Básica.

El 23 de septiembre se iniciarán para Inglés a Distancia o That´s English!, preparación para las pruebas de acceso a Ciclos Formativos y para la prueba libre de obtención directa del Graduado Educación Secundaria Obligatoria, así como para las Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial.

En estos casos, las clases terminarán entre el 8 de mayo de 2025 (preparación para las pruebas de acceso a Ciclos Formativos) y el 20 de junio, con especial mención a segundo de Bachillerato y Bachillerato de Personas Adultas, donde acabarán el 16 de mayo para la realización de las pruebas de acceso a la universidad (la PAU está prevista del 4 al 7 de junio, en convocatoria ordinaria, y del 2 al 4 de julio, en la extraordinaria) y segundo curso de los Ciclos Formativos de Grado Superior de Formación Profesional y de Artes Plásticas y Diseño, cuya finalización tendrá lugar el 29 de mayo.

Por su parte, el calendario para preparación de las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años se establecerá una vez se hagan públicas las fechas correspondientes por cada una de las universidades y, a partir del 2 de junio, comenzarán las pruebas de clasificación y certificación en Enseñanzas de Idiomas de Régimen Especial.

Por último, también como novedad, en los niveles de Educación Infantil y Educación Primaria, y en los Centros de Educación Especial (CEE), las clases se impartirán en régimen de jornada intensiva en el periodo que va desde el inicio de la actividad lectiva hasta el 13 de septiembre de 2024 y entre el 16 de junio de 2025 y la finalización de la citada actividad (20 de junio). Durante esta jornada intensiva, que se reduce por tanto este curso a una semana al inicio de curso y a otra semana al término del mismo, el horario del alumnado disminuirá en una hora diaria al final del día, realizándose para ello las correspondientes adaptaciones.

Quizás te interese:

La piña tropical de El Hierro la más afectada por la moda viral

0

La piña tropical de El Hierro es una de las afectadas por la moda viral de ser un símbolo para ligar en los supermercados

Nunca antes la piña tropical fue un producto tan demandado en los supermercados como en las últimas semanas. Esta fruta se ha convertido en un símbolo entre quienes acuden para formar parte del reto viral de las redes sociales para encontrar pareja.

Vídeo RTVC

El mayor productor de piña tropical de El Hierro, Pablo Carmona, Presidente Frutas El Hierro SAT ,asegura que esta moda es buena para dar a conocer el producto. Sin embargo, han surgido los primeros problemas.

Demanda de mil kilos de piña tropical solo en Tenerife y Gran Canaria

Diariamente la cadena de supermercado pide más de mil kilos de la piña tropical para cubrir la demanda solo en Tenerife y Gran Canaria. En la actualidad no se puede cumplir con toda la demanda que realizan por las condiciones mermadas de la producción.

Para Carmona «en la hora crítica del amor, de siete a ocho, han tenido que retirar las piñas de los lineales». Los clientes no las compran, las cogen para sacarse fotos y el producto termina dañándose.

Crisis en el cultivo de la piña herreña

El cultivo en El Hierro sufre la mayor crisis de su historia debido a las plagas y las enfermedades. El sector hortofrutícula espera que en dos años pueda recuperarse.

​El Gobierno canario denuncia presiones del Estado a las ONG en El Hierro para acoger menores

Esta denuncia de presiones a las ONG por parte del Estado ya las adelantó este lunes el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en La Radio Canaria

Declaraciones: Alfonso Cabello, portavoz del Gobierno de Canarias / Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias

El portavoz del Ejecutivo canario, Alfonso Cabello, ha denunciado, tras la reunión del Consejo de Gobierno este lunes, que las ONG que trabajan en El Hierro para acoger menores migrantes no acompañados han recibido presiones por parte del Estado para con continúan con la acogida de menores a pesar de que se encuentran saturadas.

Esas presiones, según señaló Cabello, llegó vía Policía y vía Fiscalía, en concreto a una ONG que trabaja en estos momentos en la isla de El Hierro, «lo que supone un antes y un después», según declaró el portavoz del Ejecutivo.

Preguntado por qué tipo de presiones se habían recibido, Cabello ha dicho que la Policía Nacional y la Fiscalía requirió a las ONGs que emplazaran a los menores en infraestructuras ya colmatadas a sabiendas de la situación real de los centros, que «no pueden más».

Acciones jurídicas

Asimismo, el Gobierno de Canarias tiene previsto emprender acciones jurídicas contra el Gobierno de España por la situación migratoria que vive en Canarias, un asunto que además se llevará estar tarde a la reunión del Pacto por la Migración, donde se buscará «una de hoja de ruta compartida».

«Se ha producido un profundo debate en el Consejo de Gobierno sobre una serie de medidas jurídicas a adoptar a lo largo de los próximos días y cuyo detalle se conocerá tras reunirnos con los grupos políticos», ha insistido Cabello.

Cabello ha indicado que en el mes de agosto llegaron a las islas 4.055 migrantes en 44 embarcaciones, entre ellos 571 menores. Asimismo, ha precisado en en los últimos cuatro años han salido derivados de Canarias 500 menores. A estas alturas de año, Canarias ha recibido un 120 por ciento más de migrantes que la misma fecha del pasado año.

Visita a Ceuta

El portavoz del Ejecutivo canario también informó que el presidente canario viajará el próximo miércoles a Ceuta donde se reunirá con el presidente, Juan Jesús Vivas. Clavijo comprobará la situación que se vive en Ceuta donde los servicios de atención están colapsados al acoger hoy a 520 menores así como una cifra próxima a los 800 migrantes en el Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), que inicialmente está diseñado para 512 residentes.

Según adelantó Cabello, el objetivo también es trasladar el «foco de la actualidad» a Ceuta y evaluar de forma conjunta posibles medidas a tomar dado que en ambos territorios ya tienen sobrepasada su capacidad de acogida para menores migrantes no acompañados.

Canarias denuncia presiones del Estado a las ONG de El Hierro. Imagen: Reunión del Consejo de Gobierno de este lunes, 2 de septiembre. Presidencia del Gobierno
Reunión del Consejo de Gobierno de este lunes, 2 de septiembre. Imagen Presidencia del Gobierno

Domínguez rechaza que se acuse al PP de poca colaboración

Por su parte, el vicepresidente del Gobierno de Canarias y presidente del PP en el archipiélago, Manuel Domínguez, ha negado este lunes que su partido esté «poco colaborador» con la reforma de la ley de extranjería para hacer obligatoria la derivación de menores migrantes no acompañados entre el resto de comunidades autónomas.

Tras el Consejo de Gobierno, Domínguez ha resaltado que las propuestas cursadas por su partido no son «un capricho», aparte de que serán positivas para Canarias y para el resto de comunidades.

En ese sentido ha señalado, por ejemplo, que haya recursos económico suficientes para garantizar la acogida de los menores, que se declare la ‘emergencia migratoria’ para poder hacer contrataciones, fijar un cupo mínimo por comunidades o que se convoque una Conferencia de Presidentes para explicar la situación a las comunidades autónomas.

Clavijo dice que Canarias abrirá “un proceso jurídico” contra el Gobierno de España por la migración

El presidente de Canarias ha estado en el programa «De la noche al día», de La Radio Canaria, donde se ha pronunciado con rotundidad sobre la crisis migratoria y el papel del Gobierno de España

Entrevista a Fernando Clavijo, presidente de Canarias, en La Radio Canaria

La Radio Canaria ha estrenado temporada y lo ha hecho este lunes, 2 de septiembre, con una entrevista al presidente de Canarias, Fernando Clavijo, quien se pronunció con rotundidad respecto al papel del Gobierno de España en esta crisis migratoria y afirmó “que está haciendo dejación de funciones», según Clavijo, “el Gobierno de España está dejando abandonada a Canarias”.

Clavijo indicó que desde el fracaso el 23 de julio para sacar adelante la modificación de la ley de extranjería se está pendiente de llegar a un acuerdo con el principal partido de la oposición y partido que gobierna la mayoría de las comunidades autónomas, el PP, “con cuatro puntos sobre la mesa”, aún “no se ha dado respuesta”, concretó el presidente de Canarias.

Si no hay acuerdo, avanzó, «habrá que tomar otras medidas». «Hay gente que confunde la lealtad, la comprensión y la apuesta por el interés general del menor como debilidad. Y están equivocados», sentenció.

Además, el presidente canario ha denunciado “presiones y amenazas” del Estado a las ONG que trabajan con los menores migrantes no acompañados que llegan a las islas para que acogiesen a menores “sin poder garantizarles la debita atención”.

Fernando Clavijo habla sobre el Gobierno de España y la crisis migratoria. Imagen: El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en los micrófonos de Canarias Radio. Canarias Radio
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, en los micrófonos de Canarias Radio. Imagen Canarias Radio

Acudir a la justicia

Clavijo, en declaraciones al programa ‘De la noche al día’, adelantó que el Gobierno de Canarias abrirá un debate jurídico con el Gobierno central, “lo que no puede ocurrir es que la emergencia se convierta en lo normal”. Un asunto que se abordará en el Consejo de Gobierno de este lunes, adelantó el presidente.

El presidente canario considera la comunidad ha respondido durante todo este tiempo tal y como debía «atendiendo» tanto a los mayores, a los que da asistencia sanitaria, como a los menores, sobre los que ha asumido su tutela, pero ha remarcado que eso se hizo ante una situación de emergencia, dando a entender que su Ejecutivo podría cuestionar que sea la comunidad autónoma la que deba hacerse cargo de las competencias sobre la tutela de los migrantes que no han cumplido la mayoría de edad.

Declaraciones: Raúl Acosta (AHI) / Casimiro Curbelo (ASG) / Luis Campos (NC)

El presidente canario afirmó que en las reuniones con Pedro Sánchez, presidente del Gobierno, siempre le ha manifestado su apoyo y que “no estarán solos”, pero la realidad en diferente, apuntó Clavijo, quien señaló que hasta la fecha sigue sin llegar ayuda económica a Canarias, aunque matizó que “no es dinero la solución, sino es para compensar los más de 150 millones de euros que ya hemos gastado en política migratoria que no es responsabilidad de la comunidad autónoma”.

Respecto a la convocatoria del Pacto por la Migración, Clavijo confía en que se mantenga la unidad política en Canarias “porque todas las fuerzas políticas de Canarias hemos dicho que iba a ocurrir lo que está ocurriendo”.  En esa convocatoria, Clavijo explicó que dará cuenta de  cómo está la situación y de lo que se hablará en el Consejo de Gobierno.

Informa: Yasmina Ortega / Aday Déniz

Viaje a Ceuta

Clavijo confirmó que el próximo miércoles viajará a Ceuta, que junto con Canarias son los dos territorios más tensionados en esta crisis migratoria y “hacer un llamamiento al Estado y al resto de comunidades autónomas para que apretemos todos”.

Presupuestos

En la ‘agenda canaria’ la migración en uno de esos puntos, aclaró el presidente canario, y en estos momentos hay aspectos de esa agenda que se están cumpliendo y otros no, especialmente en el tema migratorio.

Ante la incertidumbre de si habrá o no Presupuestos Generales del Estado (PGE), el presidente canario indicó que “una nueva prórroga de los presupuestos te limita los capítulos de inversiones, las transferencias y eso al final afecta negativamente” a Canarias.

Productividad

El presidente canario indicó que uno de los principales problemas que tiene la economía canaria es la productividad y confía en que pueda producirse la negociación colectiva, “creo que hay margen para subir los sueldos al igual que hay margen para mejorar la productividad, que ha caído en los últimos 20 años, y en los últimos dos o tres años, después de la pandemia, no hemos conseguido remontar”.

Clavijo apuntó a la formación, a los incentivos laborales y una mejor equipación, como medios para lograr mejorar la productividad.

El Hierro se refuerza con más personal sanitario para hacer frente a la crisis migratoria

0

En previsión de que en los próximos meses se producirá un nuevo repunte de llegada de migrantes, se refuerza el personal sanitario de la isla

Declaraciones: Luis González, director del Hospital Nuestra Sra. de Los Reyes

En la última semana, tan solo a El Hierro llegaron casi 1.500 migrantes. Un flujo que por el momento ha parado en las últimas horas porque tanto el domingo y lo que va de lunes ninguna embarcación con migrantes ha arribado a la isla.

Cuatro migrantes permanecen ingresados en el Hospital de El Hierro. A primera hora de la mañana, 120 migrantes han sido derivados en barco a la isla de Tenerife.

Además, como anunció el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, se prevé de dotar de más medios sanitarios a la isla para hacer frente a esta crisis migratoria.

El Hospital Nuestra Señora de los Reyes ha reforzado el personal médico para dar asistencia a los migrantes. Por ahora no hay presión asistencial, pero se ha tomado la decisión de aumentar la plantilla debido a las previsiones de un aumento del flujo migratorio los próximos meses.

Refuerzan con más personal sanitario El Hierro. Imagen: Grupo de migrantes llegados a El Hierro el sábado 31 de agosto. IEFE
Grupo de migrantes llegados a El Hierro el sábado 31 de agosto. Imagen EFE

Migrantes de Siria y Pakistán

El pasado sábado llegó a la isla de El Hierro en un cayuco 51 migrantes procedentes de Siria y Pakistán. Un hecho poco habitual pero que puede incrementarse durante los próximos meses por la complicada situación en estos países y también por las dificultades que presenta la Ruta Mediterránea.

Y aunque para llegar a Mauritana deben recorrer más de 7.900 km si lo hacen desde Pakistán y más de 5000 desde Siria, algunos prefieren la Ruta Atlántica a la Ruta Mediterránea aunque sea más corta.

Informa: Ana Albendín / Carmen Waló

El PSOE celebrará su Congreso Federal del 15 al 17 de noviembre en Sevilla

0

El PSOE celebrará su 41 Congreso Federal en Sevilla del 15 al 17 de noviembre. El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se presentará a la reelección como secretario general del PSOE

El PSOE celebrará su Congreso Federal del 15 al 17 de noviembre en Sevilla
MADRID, 02/09/2024.-El líder socialista y presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (c), este lunes durante la reunión de la Comisión Ejecutiva Federal de PSOE, que se reúne para tratar el adelanto del congreso federal del partido a noviembre. EFE/ J.J. Guillén

El PSOE reunirá a su Comité Federal el próximo sábado, 7 de septiembre, para convocar formalmente este congreso, órgano máximo de decisión del partido, aunque Sánchez ya ha propuesto la fecha en la reunión de la Ejecutiva Federal del partido celebrada este lunes en Ferraz, la primera del nuevo curso político.

El 41 Congreso Federal del PSOE se celebrará en noviembre, con un año de adelanto sobre la fecha prevista, ya que habitualmente tiene lugar cada cuatro años y el anterior fue en octubre de 2021 en Valencia.

No obstante, será un Congreso Federal ordinario ya que los estatutos del PSOE permiten convocarlo con esta categoría entre el tercer y cuarto año desde la celebración del congreso ordinario anterior.

El Comité Federal deberá ratificar la convocatoria

Según ha recordado, el Comité Federal tendrá que ratificar el próximo sábado la convocatoria del cónclave y «poner en marcha los trabajos para confeccionar la propuesta marco» del encuentro, en el que participarán entre 500 y 2.000 delegados de toda España.

Fuentes de la Ejecutiva han señalado también que esperan un Comité «tranquilo».

Peña ha adelantado que en el 41 Congreso se hablará de diversos temas, entre ellos «de ampliación de derechos laborales, mejora de servicios públicos», y también del modelo de financiación autonómico.

«Ahí será el lugar más idóneo donde todos los miembros del partido, que actuarán como delegados, puedan participar. Esperamos una amplia participación en las más de 4.000 agrupaciones socialistas que hay a lo largo y ancho de nuestro país, en las que nuestros 170.000 militantes podrán aportar su visión», ha añadido.

En esa línea, ha enfatizado que «en el PSOE se debate» y que «si el PSOE debate, España debate».

Sánchez se presenta a la reelección

Durante la rueda de prensa, Peña también ha confirmado que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se presentará a la reelección como secretario general del PSOE en el Congreso de Sevilla.

Sánchez ha compartido este lunes la decisión con el resto de miembros de la Ejecutiva, que, según Peña, le ha mostrado su apoyo y le han hecho saber «la necesidad de que siga al frente del partido ante este nuevo ciclo, para seguir consolidando los enormes avances de nuestro país».

Por otro lado, ha asegurado que los cambios en el Gobierno derivados de la previsible marcha de Teresa Ribera a la Comisión Europea «tienen que suceder», pero que tendrán lugar «cuando el presidente lo considere oportuno».

Sánchez, ha dicho Peña, tiene «cuerda para rato» y a la presente legislatura «le queda mucho tiempo» y «muchos retos por delante»: «Terminará en tiempo y forma».