Detenido por un robo con violencia en Telde, Gran Canaria

0

El detenido ingresó en prisión provisional acusado de robo con violencia, sustracción de vehículo y por reclamación judicial

Sancionados tres locales de Fuerteventura por irregularidades en la contratación de trabajadores
Desde la Policía Nacional afirman que la investigación continúa abierta y no descartan más detenciones tras la huida de otro presunto autor de los hechos / POLICÍA NACIONAL

La Policía Nacional ha detenido en Gran Canaria a un hombre de 46 años como presunto autor de un delito de robo con violencia y sustracción de vehículo y que además contaba con una requisitoria judicial por ese mismo delito.

Según ha detallado la Policía en un comunicado, los hechos ocurrieron el pasado 22 de agosto en la carretera de Marzagán, en Telde, donde dos personas a bordo de un vehículo 4×4 cometieron, supuestamente, un robo con violencia empleando la técnica del «tirón» a una mujer que transitaba que posteriormente requirió asistencia sanitaria.

Tras notificar los hechos a la Sala 091, una patrulla policial se personó en el lugar y tomó declaración a la víctima, que relató que los presuntos autores del robo con violencia habían huido en vehículo hacia una dirección concreta que los agentes siguieron.

Los agentes persiguieron el vehículo y pudieron detener a uno de los sospechosos

Tras la persecución, los agentes interceptaron el todoterreno perseguido, consiguiendo detener a uno de los presuntos autores del hecho delictivo, puesto que el otro ya había huido del lugar.

Los agentes certificaron que el vehículo utilizado en el supuesto robo había sido sustraído el día anterior, por lo que también fue trasladado a dependencias policiales.

Por estos hechos, se procedió a su detención por los supuestos delitos de robo con violencia, sustracción de vehículo y por reclamación judicial, motivo por el cual se decretó su ingreso en prisión provisional.

Las Jornadas Colombinas inician su programación con un tributo al cancionero latinoamericano

El Cabildo de La Gomera pone en marcha un amplio programa cultural desde el 4 hasta el 30 de septiembre con un recorrido por los municipios con música, literatura y deporte 

Josefina Alemán
Josefina Alemán durante una actuación en La Gomera.

La LXIII edición de las Jornadas Colombinas, que este año dedica La Gomera al fenómeno migratorio, inician su programación con un tributo al cancionero latinoamericano. Así, el Cabildo pone en marcha un amplio programa de actividades que se extenderá hasta el 30 de septiembre, con un recorrido por los diferentes municipios.

El presidente, Casimiro Curbelo, ha hecho un llamamiento a la participación de la ciudadanía “en los diferentes actos que desde el Cabildo hemos preparado para esta edición de calado especial, pues se trata de la primera vez que estas jornadas no se dedican a un país americano, sino que ponen la mirada en el fenómeno migratorio para abordar en su programación una de las crisis humanitarias con mayor impacto en las islas”. Además, insistió en la importancia de seguir poniendo en valor los vínculos de la isla con Latinoamérica, territorios históricamente unidos, que también tienen al fenómeno migratorio como nexo.

Josefina Alemán actuará el 4 de septiembre en Hermigua

Este  4 de septiembre, el espectáculo ‘Inolvidable’, de la cantante Josefina Alemán, llega a Hermigua. En él, la artista hace un repaso por el más conocido cancionero latinoamericano, con temas de artistas como Vicente Fernández, Rocío Durcal y Juan Gabriel, entre otros. Asimismo, Alemán interpretará letras conocidas como ‘Volver, volver’, ‘Cielito lindo’ o ‘Amor eterno’.

Josefina Alemán nació en Venezuela, pero se trasladó con 12 años a Canarias, la tierra de sus padres. Ha actuado en grandes teatros nacionales e internacionales, como el Teatro Metropolitan de Buenos Aires, el Auditorio de Tenerife, el Teatro Guimerá, el Teatro Leal, el Teatro Guiniguada, el Teatro Calderón, el Teatro Coliseum, el Teatro Nuevo Apolo, el José María Rodero o el Teatro Campos Elíseos.

Programación de las Jornadas Colombinas

El viernes, 6 de septiembre, tendrá lugar el Acto Institucional de las LXIII Jornadas Colombinas, que dedican su edición a la situación migratoria, y de Canarias en particular, con la presencia de la Representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Sophie Muller. Como conferenciante oficial el periodista residente en Senegal y Premio Canarias de la Comunicación José Naranjo Noble. La nota musical del acto la pondrá el artista Arturo León, con la actuación ‘Mexicanario’, a partir de las 19.00 horas, en el Parque de la Torre del Conde de San Sebastián.

El sábado, 7 de septiembre, el Torneo Colombino de Veteranos 2024 dará el pistoletazo de salida en el Campo de Fútbol de Agulo, a partir de las 10.00 horas. Y, a las 20.00 horas, en la Plaza de La Constitución de Vallehermoso, se podrá disfrutar del espectáculo musical ‘El sueño de un Nuevo Mundo’, a cargo de David Muñoz, Eduardo Duque, Rafael Flores, Chago Melián, y Paula Gómez.

El domingo, 8 de septiembre, se celebrará en la Plaza de El Salvador de Alajeró, a las 11.00 horas, el XV Encuentro Insular del Mayor, una jornada en la que se desarrollarán diferentes actividades de estimulación y mantenimiento físico y psicosocial, así como una comida de fraternidad, y actuaciones musicales y de humor.

Espectáculos musicales, mesas redondas y presentación de libros

Del lunes 9 al miércoles 11 de septiembre, a las 20.00 horas, el Auditorio Insular de La Gomera será escenario de un ciclo de conciertos de piano, a cargo de Luis López, Ernesto Alemán, y Víctor Naranjo.

El jueves, 12 de septiembre, la programación recalará en el municipio de Agulo, con la celebración de la mesa redonda ‘Recetarios e imaginarios colectivos entre Canarias y América’, en colaboración con la cátedra Canarias-América de la UNED. En ella intervendrán Grecy Pérez y Agustín Santana, profesores de Antropología Social de la Universidad de La Laguna; y Judit Gutiérrez, becaria postdoctoral en la misma institución, a partir de las 19.00 horas, en el Auditorio Benedicto Negrín.

Después, a las 20.00 horas, la plaza Leoncio Bento acogerá el espectáculo musical ‘Sabores y vidas que vienen y van’, con la participación de Yeray Rodríguez, Pedro Manuel Afonso y Eduardo Duque.

El viernes, 13 de septiembre, a las 19.00 horas, en el Salón de Plenos del Cabildo de La Gomera, se llevará a cabo la presentación del libro ‘Matrimonios de la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción de la Villa de San Sebastián de La Gomera (1599-1900)’, a cargo de Nelson Díaz Frías, licenciado en Derecho y Magistrado Juez Decano de Arona.

A las 20.00 horas, la Plaza de El Salvador de Alajeró acogerá la VI edición del Festival Colombino de la Décima y el Punto Cubano, con la participación de Yeray Rodríguez, Eduardo Duque, Pedro Manuel Afonso, y Ana Mari Gil Méndez.

El sábado, 14 de septiembre, en el Auditorio Insular de La Gomera, a partir de las 20.00 horas, se podrá disfrutar del espectáculo de magia ‘Más allá de la imaginación’, a cargo del ilusionista David de La Torre.

Exposición

El jueves, 19 de septiembre, la agenda de eventos llega al municipio de Valle Gran Rey. A las 18.30 horas, en la plaza de la Casa de La Cultura se aperturará la exposición de artesanía de La Gomera ‘Las Loceras’.

Después, a las 19.00 horas, comenzará la conferencia ‘Alfarerías insulares: El Cercado, La Gomera & Isla Margarita, Venezuela’, a cargo de José Ángel Hernández Marrero, alfarero, escritor e investigador, en la Casa de La Cultura, en colaboración con la cátedra Canarias-América de la UNED.

A continuación, a las 20.00 horas, tendrá lugar la actuación musical ‘La Jalada’, además de una degustación de vinos locales, en la plaza de la Casa de la Cultura.

El sábado 21 de septiembre el Auditorio Insular de La Gomera acogerá el espectáculo teatral ‘El último verso’, a cargo de la compañía Timaginas Teatro, a partir de las 20.00 horas.

La programación de las LXIII Jornadas Colombinas finaliza el lunes 30 de septiembre, con una visita guiada a la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción, a cargo de Juan Alejandro Lorenzo Lima, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada y personal técnico de la Dirección General de Patrimonio del Gobierno de Canarias. Esta tendrá lugar en la Iglesia de La Asunción de San Sebastián, a partir de las 20.00 horas.

Vídeo RTVC. Informan: Miguel Ángel Reyes / Fernando Rodríguez.

Domínguez dice que el PP busca la mejor modificación de la ley de extranjería posible

El vicepresidente de Canarias señaló que su partido no busca la «confrontación», sino una buena modificación de la ley de extranjería buena para todas las comunidades autónomas

Declaraciones: Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias

El vicepresidente del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha lamentado que a estas alturas aún no haya acuerdo para modificar la ley de extranjería ante una situación de desbordamiento de la administración canaria por la llegada de migrantes a las islas y, en concreto, por la saturación de los centros que acogen a los menores migrantes no acompañados.

Domínguez, en declaraciones al programa «De la noche al día» de La Radio Canaria, quiso dejar claro que «el Partido Popular no está confrontándose con el PSOE y con el Gobierno de España, está intentando que se lleve a cabo la modificación del artículo 35 de la ley de extranjería y que se haga de la mejor manera posible para beneficiar a todas las comunidades autónomas, a todo el territorio nacional y, particularmente, a Canarias».

El vicepresidente canario y líder del PP en las islas insistió en los puntos que ha exigido su partido para alcanzar un acuerdo: la Conferencia de Presidentes, establecimientos de cupos de acogida de menores, financiación cuando se sobrepase esos cupos y situación de emergencia. Domínguez explicó que es importante que cada comunidad autónoma sepa qué número de menores puede acoger y con qué financiación puede contar.

Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias, en La Radio Canaria. Imagen La Radio Canaria
Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias, en La Radio Canaria. Imagen La Radio Canaria

Pacto en Canarias

Asimismo, Domínguez hizo referencia a las últimas declaraciones del ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, responsabilizando al PP de que no saliese adelante la tramitación de la reforma de la ley de extranjería el pasado 23 de julio. En palabras del líder de los ‘populares’ canarios, el expresidente del Gobierno de Canarias tiene que dejar de ser el interlocutor en este tema ya que solo ha acumulado fracasos.

Domínguez confirmó que hubo una reunión en agosto entre el Gobierno de España y el PP, donde también estuvo presente el presidente canario Fernando Clavijo, y donde la condición que se puso por parte del Ejecutivo central es que fuera secreta. «Hubo una reunión, pero a día de hoy no hay respuesta», concluyó Domínguez.

Para el vicepresidente el Ejecutivo canario la intención de Pedro Sánchez es «confrontar a la sociedad, enfrentar a los partidos políticos y separar aún mas a las comunidades autónomas». Además, Domínguez apuntó que el único afán de Ángel Víctor Torres es romper el pacto de gobierno en Canarias entre CC y PP.

Domínguez ha apuntado «que los socialistas han elevado el tono porque saben que tienen poco que hacer», en relación a una posible ruptura del pacto en Canarias. «La relación Fernando Clavijo y Manuel Domínguez es muy buena y la relación de los miembros del Gobierno es muy buena», afirmó el vicepresidente canario.

Conflicto administrativo

Manuel Domínguez también se ha referido al conflicto administrativo que se produce con la cesión de los menores migrantes no acompañados a la Comunidad Autónoma por parte del Estado. Según relató el vicepresidente canario, la Policía Nacional entrega a los menores migrantes directamente a las ONG, sin contar con la administración autonómica, que se entera vía las ONG que trabajan en la acogida del número de menores que llegan.

El líder del PP en las islas ha planteado retomar el protocolo de entrega de menores de 2014 e instar al Gobierno de España en ese sentido. Según Domínguez, si el menor es atendido en alta mar por medios del Estado y cuando llega también, «podemos llevarlo a otro lugar y no solo a la comunidad autónoma donde ha llegado». Una vez la Policía hace entrega del menor a la ONG, ya pasa a ser responsabilidad de la Comunidad Autónoma.

Domínguez aseguró que la política migratoria debe pasar por políticas en los países de origen, con «propuestas firmes y determinadas que ayuden a esas personas a vivir en su país y tener esperanza».

Detrás de las cámaras de ‘Insulae’

Televisión Canaria muestra este miércoles (22:00 horas) cómo se rodó la serie ‘Insulae: Crónica de nuestra historia’

La primera temporada de ‘Insulae: Crónica de nuestra historia’ llega este miércoles a su fin con un episodio en el que se muestra a la audiencia cómo se rodaron algunos de los episodios del docudrama.

Rodada en formato cinematográfico, la serie de Televisión Canaria ha recreado a lo largo de sus 13 episodios varios de los hitos más importantes de la historia del Archipiélago, desde los comienzos de la conquista hasta el siglo XX. Cada uno de los capítulos cuenta con el testimonio y respaldo de documentalistas, periodistas e historiadores expertos en cada uno de los temas que se recrean en la serie.

Más de 1.000 profesionales del Archipiélago han trabajado durante más de un año delante y detrás de las cámaras de ‘Insulae’, una producción de Las Hormigas Negras Producciones Audiovisuales.

Grabado con cámaras y técnicas cinematográficas, la serie de sello canario busca emular las grandes producciones de cine utilizando recursos propios de la industria canaria. Luis Luque, productor ejecutivo de la serie, resume la esencia de esta producción pionera en Canarias: «No somos Hollywood, pero lo intentamos».

En este cierre de temporada, los telespectadores podrán ver el trabajo que han desempeñado los diferentes departamentos del proyecto, delante y detrás de las cámaras.

Orden de arresto para Edmundo González

0

Un tribunal de Venezuela emite una orden de arresto contra Edmundo González. Machado asegura que Maduro «ha perdido todo contacto con la realidad»

Un tribunal de Venezuela ha emitido este lunes una orden de arresto contra el excandidato de la oposición de Venezuela Edmundo González Urrutia.

La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, y el excandidato opositor Edmundo Gonzalez - Jimmy Villalta / Zuma Press / ContactoPhoto
La líder opositora de Venezuela, María Corina Machado, y el excandidato opositor Edmundo Gonzalez – Jimmy Villalta / Zuma Press / ContactoPhoto

Aceptan así la solicitud del Ministerio Público contra el opositor, que se proclamó vencedor de las elecciones presidenciales celebradas a finales de julio. Unas elecciones en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio la victoria al presidente del país, Nicolás Maduro, unos resultados que han sido cuestionados a nivel internacional.

El Juzgado Especial Primero de Primera Instancia en Funciones de Control con Competencia en Casos Vinculados con Delitos Asociados al Terrorismo ha ordenado la detención de González Urrutia por los supuestos delitos de «usurpación de funciones», «forjamiento de documento público», «instigación a la desobediencia de leyes», «conspiración», «sabotaje a daños de sistemas» y «asociación», según ha confirmado el Ministerio Público en su cuenta de la red social Instagram.

Previamente, el fiscal auxiliar Luis Ernesto Dueñez había pedido la aprehensión de González, una solicitud que llega después de que el excandidato opositor no acudiese el viernes a la sede de la Fiscalía, que le investiga por la publicación en Internet de datos que acreditarían su victoria en los comicios del 28 de junio, tratándose de la tercera vez que se negaba a comparecer.

Maduro justifica la orden de detención

Maduro ha justificado esta orden de detención al considerar «inadmisible» que González «no reconoce leyes», en referencia a su rechazo tanto de los resultados electorales como de las instituciones controladas por el chavismo que han avalado estos comicios.

«¿Cómo tú vas a decir que no reconoces el poder electoral? ¿Cómo tú vas a decir que no vas a reconocer los resultados electorales? (…) O sea, tú estás por encima de las leyes», ha expresado Maduro durante un programa televisado recogido por el diario ‘El Nacional’.

Corina Machado asegura que Maduro «cruza una nueva línea»

Por su parte, la líder opositora, María Corina Machado, ha asegurado que el Gobierno venezolano ha «perdido toda noción de la realidad» por sus «amenazas contra el presidente electo», una acción que «cruza una nueva línea».

«Maduro ha perdido todo contacto con la realidad. La orden de arresto emitida por el régimen para amenazar al presidente electo Edmundo González cruza una nueva línea que sólo fortalece la determinación de nuestro movimiento. Los venezolanos y las democracias de todo el mundo estamos más unidos que nunca en nuestra búsqueda de la libertad«, ha expresado en su cuenta de la red social X.

El Ministerio Público ya había advertido que de no acudir entendería que había «peligro de fuga» y «peligro de obstaculización» de las pesquisas. La oposición ha divulgado documentos para demostrar que González fue quien realmente venció la cita del 28 de julio, en detrimento del actual presidente, Nicolás Maduro, avalado tanto el Consejo Nacional Electoral (CNE) como por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), dos órganos controlados por el chavismo.

El paro baja en 443 personas en agosto en Canarias hasta los 163.045 desempleados

0

El mes de agosto registra la cifra más baja de desempleados de un mes de agosto desde 2007. Se acumulan cuatro meses consecutivos de descensos

El paro registrado en las oficinas de los servicios públicos de empleo bajó en 443 personas en agosto en Canarias en relación al mes anterior hasta los 163.045 desempleados, lo que supone un descenso del 0,27 por ciento.

Víddeo RTVC. Informan: Salvador Cruz/Mario Carreño Declaraciones de Esther Ortega | Portavoz CCOO Canarias, Manuel Navarro | Secretario General UGT Canarias, osé Cristóbal García | Secretario General Confederación Canaria de Empresarios, Pedro Alfonso | Presidente CEOE Tenerife, José Ramón Rodríguez| Director General de Trabajo

Con esta bajada de agosto, se acumulan ya cuatro meses consecutivos de descensos en el desempleo en la región, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

El mes de agosto suele ser habitual en Canarias el descenso en el desempleo

Este número total de desempleados es la cifra más baja en un mes de agosto desde 2007. Desde el inicio de la serie histórica comparable, en 1996, el paro ha bajado en agosto la mayoría de veces en Canarias (21 veces) mientras que ha subido en 7 ocasiones, siendo el descenso del último mes la bajada más pequeña desde 2020.

El mes de agosto registra la cifra más baja de desempleados de un mes de agosto desde 2007. / Europa Press Archivo
El mes de agosto registra la cifra más baja de desempleados de un mes de agosto desde 2007. / Europa Press Archivo

En el conjunto del país, el número de parados registrados subió en 21.884 personas en agosto en relación al mes anterior, lo que supone un aumento del 0,8 por ciento en términos porcentuales.

Tras el ascenso de agosto, impulsado sobre todo por el sector servicios, el número total de desempleados se situó en 2.572.121 parados, su cifra más baja en un mes de agosto desde 2008, ha subrayado el Ministerio.

El CGPJ abre una lista de candidatos para nombrar su presidencia y la del Tribunal Supremo

0

El CGPJ continuará el pleno este martes a las 10:00 para nombrar a su presidencia tras 5 años con una presidencia provisional

El Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado hoy abrir la lista de candidaturas con la finalidad de alcanzar un acuerdo para la presidencia del Tribunal Supremo y del Consejo General del Poder Judicial de forma inminente.

Vídeo RTVC

La sesión de hoy ha transcurrido de forma fluida y cordial con la finalidad de lograr un resultado de consenso.

Juramento CGPJ
Juramento del CGPJ

Los vocales han acordado la continuidad del pleno para este martes 3 de septiembre a las 10.00 horas. La comisión de negociación seguirá trabajando en un programa a futuro para los próximos cinco años.

Los afectados por el virus del Nilo están en lucha para crear una asociación

0

Los afectados por el virus del Nilo se han concentrado en la tarde de este lunes para crear una asociación que los ayude

Vecinos de municipios afectados por el virus del Nilo en la provincia de Sevilla han protagonizado una nueva concentración este lunes en la plaza del Ayuntamiento de Isla Mayor. El portavoz de la plataforma que los agrupa, Juan José Sánchez, ha anunciado que han iniciado los trámites para constituir una asociación.

Los afectados por el virus del Nilo piden una asociación EFE
ISLA MAYOR (SEVILLA), 02/09/2024.- Manifestación en las puertas del ayuntamiento de Isla Mayor en protesta por la actuación del Gobierno con respecto a la fiebre del Mosquito del Nilo, después de que la consejería de Salud de la Junta de Andalucía haya informado este lunes de que se han confirmado ocho nuevos casos de personas afectadas por el virus del Nilo la última semana en la provincia de Sevilla. EFE/ Raúl Caro

Se trata de la tercera concentración convocada por la Plataforma de Afectados del Virus del Nilo tras las realizadas en La Puebla del Río y Coria del Río, a las que seguirá, dentro de dos semanas, otra en el municipio de Dos Hermanas, municipio en el que se han registrado también varios casos este año.

Los afectados demandan una vacuna

En declaraciones a EFE, Sánchez ha asegurado que las concentraciones van a seguir “por todos los afectados, la gente enferma y la gente que se ha quedado con secuelas”. El presidente de la plataforma dijo que la principal reivindicación pasa por “la vacuna, porque se actúa, hay fumigaciones o una torre de biodiversidad, pero no es justo que haya que estar con este miedo”.

Han ofrecido a los responsables de las distintas administraciones que se sienten con ellos y escuchen sus propuestas, “que sobre todo es la vacuna, no nos vamos a bajar del carro”. Además reclaman “que se trabaje todo el año contra el virus”.

Sobre la formalización de los trámites para convertirse en asociación, Sánchez ha explicado que la idea es ser un colectivo que trabaje durante todo el año por el mismo fin.

Los afectados por el virus del Nilo piden una asociación. EFE
Los afectados por el virus del Nilo piden una asociación. EFE

En la concentración de Isla Mayor han participado afectados o familiares de los mismos. Estos, contaron sus experiencias, e incidieron en que es preciso aumentar los fondos destinados a la investigación contra el virus. Además es fundamental dotar de más medios a los centros sanitarios para poder tratar a las personas que acudan con síntomas de haber sufrido la picadura de un mosquito infectado.

La protesta se ha llevado a cabo horas después de que la Consejería de Salud haya informado de que se han confirmado ocho nuevos casos de personas afectadas por el virus del Nilo. La última semana se confirmó en la provincia de Sevilla. También ha circulado en varias localidades de esta provincia y en las de Cádiz y Málaga.

Cabello acusa a Machado del apagón eléctrico y de reclutar a menores para generar disturbios

0

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela, Diosdado Cabello responsabilizó a María Corina Machado, líder opositora, del apagón del país

El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y Ministro del Interior del país, Diosdado Cabello Rondón, acusó este lunes a María Corina Machado de ser responsable del apagón nacional del pasado viernes. Cabello también culpa a Machado de reclutar a menores de edad para las protestas opositoras para denunciar fraude electoral.

El vicepresidente del PSUV, Diosdado Cabello VTV VENEZUELA 02/9/2024

«El sector fascista de la señora María Corina Machado y todos los que están a su alrededor. Ella es la responsable directa de estos ataques», ha afirmado en su programa televisivo Con el Mazo Dando antes de reprochar que estas acciones perjudican a todos los venezolanos sin distinción.

«Repiten el mismo guion con acciones como éstas, creyendo que le hacen daño solo a los chavistas y terminan atacando también a su propia gente», ha argumentado.

También ha reprochado a Machado el «reclutamiento de menores» para participar en acciones violentas. «Hay una averiguación porque ahí hay menores que tienen rastros de pólvora en sus manos y hay personas fallecidas en el sitio donde ese joven fue detenido y esa es la averiguación que se está haciendo. Nosotros no estamos persiguiendo a nadie. No secuestramos a nadie», ha argumentado.

Además ha resaltado que algunos menores han sido liberados bajo medidas cautelares donde «los padres se hacen responsables de los actos de sus hijos». «¿Qué dicen muchos padres? Que ellos no sabían, que los contactaron (a los jóvenes) escondidos. ¿Quiénes? El fascismo de María Corina Machado», ha acusado.

«Es la misma extrema derecha que reclutó niños para participar en las guarimbas para luego culpar al Gobierno por su detención», ha señalado. «La señora María Corina Machado es una fascista, es una asesina de niños, los lleva a la muerte, no les importa absolutamente nada, mientras sus hijos están en Estados Unidos viviendo como reyezuelos», ha reprochado.

La ONG Foro Penal ha informado que 86 de los más de cien menores detenidos en las protestas desde el 28 de julio están libres. Cabello ha resaltado que ninguna ONG ha intervenido en estas liberaciones. El Estado ha seguido un proceso legal y los padres han asumido la responsabilidad.

Clavijo: “Canarias defenderá que los menores migrantes son competencia directa del Gobierno Estatal”

El Presidente de Canarias, Fernando Clavijo, ha expresado en la tarde de este lunes que Canarias argumentará que los menores migrantes son competencia del Estado

El presidente del Gobierno de Canarias ha anunciado este lunes que la comunidad autónoma de Canarias defenderá que las competencias sobre los menores migrantes no acompañados son competencia directa del Ejecutivo central. Clavijo dice que en la mayoría de casos «recoge» a estos menores, luego los introduce en la frontera española y finalmente los entrega a la Comunidad Autónoma. Por lo que en ningún caso están desamparados.

Informan: Malole Aguilar / Raquel Guillán / Agustín Torres Declaraciones de Fernando Clavijo | Presidente del Gobierno de Canarias, Luz Reverón | PP, José Miguel Barragán | CC, Raúl Acosta | AHI Sebastián Franquis | PSOE, Luis Campos | NC, Casimiro Curbelo | Presidente Asociación Socialista Gomera y Nicasio Galván | Vox

Es la mañana de este lunes, en declaraciones en exclusiva a la Radio Canaria, el Presidente de Canarias, Fernando Clavijo habló sobre el asunto de los menores migrantes.

Conflicto positivo de competencias

«¿Estamos hablando de devolver competencia? No, estamos hablando de un conflicto positivo de competencias. La ley del 96 habla de que el menor es competencia de la comunidad autónoma si está abandonado. Pero estando bajo la guardia del Estado, no está ni abandonado ni está, por supuesto, en una situación de desamparo. Por lo tanto, no es competencia de la comunidad autónoma, es competencia del Estado», ha aseverado Clavijo en declaraciones a los medios tras la celebración del pacto migratorio.

Clavijo ha defendido que «un migrante que el Estado ha recogido en alta mar y lo ha traído a Canarias lo podía haber llevado a Cádiz. Es más, igual que el menor sale de El Hierro y lo llevan a Tenerife, puede salir de El Hierro e ir a Cataluña».

Fernando Clavijo preside la reunión del pacto canario por la migración. Foto Gobierno de Canarias
Fernando Clavijo preside la reunión del pacto canario por la migración. Foto Gobierno de Canarias

«Da la sensación de que el gobierno de España entiende que los menores son responsabilidad de Canarias y los menores no están desamparados. No están abandonados, están bajo la tutela y la guardia del Estado porque es el Estado quien, con Salvamento Marítimo, los recoge. El Estado es quien los mete en la frontera española, en este caso, llegando a Canarias. El Estado y la Policía Nacional los reseña y es el Estado quien los tiene bajo su guardia».

El presidente canario ha detallado también que se ha pedido a «los servicios jurídicos que analicen» la situación y proponga todas las medidas administrativas o jurídicas posibles. «Los siguientes pasos, cuando lo analicemos nos los dirán, pero el debate jurídico puede ser en el ámbito administrativo, en el ámbito penal o en el ámbito constitucional, o en los tres ámbitos a la vez. Pero eso serán los servicios jurídicos quienes tengan que decirlo», aclaró.

Canarias entiende desde hoy que el menor que llega a sus costas es competencia del Estado

 El Gobierno de Canarias defenderá a partir de ahora que los menores inmigrantes que llegan a sus costas en cayucos o pateras están bajo custodia policial, no abandonados ni desamparados, y son competencia del Estado, por lo que ha pedido a las ONG que gestionan sus centros de acogida que no acepten a ninguno más sin el permiso expreso de la comunidad.

Al dar a conocer esta decisión, el presidente, Fernando Clavijo, ha precisado que ello no significa que Canarias se desentienda de los menores en esta crisis humanitaria, sino que seguirá ayudando en su acogida siempre que tenga recursos disponibles, pero como forma de «auxiliar» al Estado en su competencia.

Clavijo defiende el uso de la ley para el reparto de menores migrantes
El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, interviene en el Debate sobre el Estado de la Nacionalidad Canaria en sede parlamentaria PARLAMENTO DE CANARIAS 13/3/2024

Clavijo ya había anunciado por la mañana que el fin de semana ocurrieron cosas en El Hierro que «han marcado un antes y un después«. Tras la reunión del Pacto Migratorio, lo ha explicado: la Policía denunció ante la Fiscalía las reticencias de una ONG a acoger a media docena de menores porque no le quedaban plazas ni espacio físico tras la acumulación de llegadas en la isla y el Ministerio Público envió un requerimiento legal a su Gobierno.

Llegados a ese punto, ha añadido, el Ejecutivo canario considera que no se están cumpliendo los protocolos, que no prevén que la Policía pueda remitir a los menores directamente a las ONG que gestionan los centros de acogida autonómicos, y que le corresponde tomar medidas para proteger a los trabajadores de esas entidades legales y de la comunidad autónoma de posibles riesgos legales.