CCOO convoca una huelga en Extranjería para denunciar el colapso del sistema

Está convocada para el próximo 19 de mayo para denunciar el colapso que aseguran que se agravará con el nuevo reglamento de extranjería.

El sindicato Comisiones Obreras (CCOO) ha convocado a una huelga de dos horas en las Oficinas de Extranjería de toda España. Será el próximo 19 de mayo, un día antes de que entre en vigor el nuevo reglamento de extranjería. La idea es denunciar la «insostenible carga» que sufren los trabajadores y el colapso del sistema.

CCOO convoca una huelga en Extranjería para denunciar el colapso del sistema.
CCOO convoca una huelga en Extranjería para denunciar el colapso del sistema.

El paro, que se llevará a cabo entre las 12:30 y las 14:30 horas en todo el país, busca denunciar la «nefasta gestión» del Gobierno. Aseguran que existe un «abandono» de los empleados públicos, que deja a miles de ciudadanos «atrapados en un laberinto burocrático sin salida».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Nuevo reglamento de extranjería

Una situación que prevén que se agrave con la entrada en vigor del nuevo reglamento de extranjería. La denuncia explica que flexibiliza al acceso de los migrantes a algunos trámites. Concretan que un ejemplo es la figura del arraigo, que previsiblemente aumentará la carga de trabajo en estas oficinas.

CCOO denuncia que, en lugar de tomar medidas preventivas para reforzar el sistema, el Gobierno «ha optado por la inacción». Aseguran que provocará que las oficinas, «ya colapsadas», enfrenten «una nueva ola de solicitudes sin personal suficiente para atenderlas».

El sindicato ha subrayado que el tiempo medio de resolución de expedientes en Extranjería se ha disparado de 22 días hábiles en 2024 a 47 días en 2025 y 40 provincias registran aumentos alarmantes.

Cifras en aumento

Madrid ha pasado de 57 a 74 días, Barcelona de 64 a 76, y Las Palmas de 47 a 68, lo que deja a miles de personas «atrapadas en un limbo burocrático».

La falta de personal, denuncian, es «crítica»: Madrid, con 237.438 expedientes resueltos, cuenta solo con 125 empleados, y Barcelona, con 217.785 expedientes, apenas tiene 132 trabajadores.

A nivel nacional, más del 30 % de las plazas están vacantes y en algunas provincias este porcentaje alcanza el 50 %, con casos como el de las Islas Baleares, que tiene 23 puestos ocupados y 42 vacantes, lo que hace imposible atender la creciente demanda de solicitudes, advierten desde CCOO.

Frente a este «escenario de caos», el sindicato exige la contratación urgente de personal para cubrir todas las plazas vacantes, mejoras salariales y condiciones dignas para los empleados públicos y una «reforma inmediata» del sistema de gestión de expedientes para «evitar bloqueos y retrasos inaceptables». 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias