Comienza una nueva edición de IslABentura Canarias, el laboratorio internacional encargado de seleccionar las mejores ideas para guiones de cine y televisión relacionados con las islas
IsLABentura Canarias 2025 afronta su cuarta edición. Este año se ha incrementado a dieciséis las plazas del laboratorio, dos más que en las anteriores. También da cabida a guiones para cine de animación, además de siete para largometrajes y otros siete para series, ambos de ficción. De cada isla habrá dos guiones, salvo para El Hierro y Lanzarote que serán tres. Entre los dieciséis seleccionados, siete son de Canarias.

Nuevas historias para el cine y la televisión
El equipo encargado de crear nuevas historias para cine y televisión ha llegado a Fuerteventura. Tras este primer encuentro dispondrán de seis meses para presentar el guion final.
Estarán tres días en las islas donde sucede su historia para regresar a la capital majorera el viernes 25 para una sesión formativa. Serán sendos talleres sobre ‘El pitch inevitable’, impartido por Josep Gatell, y ‘Ser showrunner: cuando y por qué’, con Javier Olivares (guionista de ‘El Ministerio del Tiempo’). Pueden inscribirse de forma gratuita cineastas y guionistas de cualquier isla en www.islabenturacanarias.es
A partir de ahí el trabajo continuará en formato online. Se volverán a reunir presencialmente en julio en Gran Canaria para un encuentro formativo, y en octubre en La Palma, para la fase definitiva. Será en ese mes cuando deberán exponer sus respectivos guiones ante productoras locales, nacionales e internacionales invitadas por el Gobierno de Canarias.

Historias por Islas
Fuerteventura
De Fuerteventura figura una idea para largometraje titulada ‘Isla de Lobos’, de Yaiza Berrocal (guionista de ‘Mariposas Negras’, que acaba de ganar el Goya a mejor película de animación), un thriller-drama de suspense sobre unos soldados que llegan a la isla; y la serie, ‘Siempreviva’, de Gracia Solera (guionista del documental más visto en 2024, ‘Topuria: Matador’), que presenta una peculiar roadmovie sobre una familia que se gana el pan haciendo retratos post morten.
De Fuerteventura fueron los guiones premiados en la edición de 2024, el largometraje ‘Una lady victoriana en Tindaya’ de Esther Fernández; y la serie ‘Dinamita’, de Daute Campos y Sara Molina.
Tenerife
De Tenerife están el largometraje ‘Abril es joven’, de Nacho Peña, que trata sobre el existencialismo, la crisis de la mediana edad; y la serie ‘Mucha Mierda’, de Raquel Trujillo, una divertida y cómica historia sobre una compañía teatral amateur tinerfeña.
Gran Canaria
De Gran Canaria el largometraje ‘Días de julio’, de Pablo Fajardo, que se sitúa en Las Palmas en los días previos al estallido de la guerra civil; y la serie ‘8 islas para decirte adiós’, de Pablo Santidrián (guionista de ‘El tiempo que te doy’, de Netflix), una emotiva historia sobre una pareja en crisis.
La Palma
De La Palma se encuentran dos largometrajes, ‘Kipuka, una isla en un mar de lava’, de Javi Armas, sobre personas que lo perdieron todo por el volcán; y ‘Nana de lava y salitre’, de Helena M. Cabrera, sobre violencia machista.
Lanzarote
De Lanzarote el largometraje ‘Goda’, de Katia Klein (autora de una veintena de libros), sobre la niñez y la familia; y la serie ‘Malvasía’, de Laura Pérez Gómez (participa por segunda vez en el laboratorio en 2022 cuando obtuvo premio por su guion de largometraje ‘Especies Enemigas’, actualmente en desarrollo), presenta ahora una historia en torno al mundo del vino. Para esta isla hay una tercera propuesta, el proyecto de animación ‘López y el factor marino’, de Pablo Dávila Castañeda, una historia para público familiar.
La Gomera
De La Gomera se han elegido dos series para televisión, ‘Desde aquí se ve el mar’, de Xavi Suárez, sobre una vivencia personal, cuyo guion será tutorizado por Pepe Coira (serie ‘Hierro’) y ‘No me lo creo’, de Helen Santiago (guionista de varios programas de entretenimiento como ‘El Club de la Comedia’), con una divertida historia sobre una secta muy peculiar.
El Hierro
Sobre El Hierro hay tres ideas seleccionadas, el largo ‘Pobres Diablas’, de Diego Zúñiga (guionista del multipremiado corto ‘Princesa de hielo’), comedia juvenil que combina humor, amistad y cultura local; y la serie ‘Tarajal’, de Stefi Airoldi, sobre la llegada de migrantes. A ellos se suma el proyecto de animación ‘Murió entre las olas’, de Pablo Borges Diaz-Llanos (premio Mejor artista canario joven de Fundación CajaCanarias), sobre una artista de la isla de 23 años, cuya obra se inspiraba en el mar y que desapareció entre sus aguas.
Equipo tutor y colaboradores de IsLABentura Canarias 2025
Pepe Coira (‘Hierro’, ‘Rapa’), Marta Buchaca (‘Fenómenas’), David Muñoz (‘El comisario’), Teresa Bellón (‘Buscando a Coque’), Pablo Bartolomé (‘HIT’); Arantxa Cuesta (‘El internado: Las cumbres’, ‘La cocinera de Castamar’), y Alba Lucio (‘Dos Vidas’). Por su parte, las de animación fueron elegidas por Isabel Herguera y Gianmarco Serra (coguionistas de ‘El sueño de la sultana’)
Los detalles la edición 2025 han sido presentados este martes por el director general de Innovación Cultural e Industrias Creativas del Gobierno de Canarias, Cristóbal de la Rosa, acompañado de la presidenta del Cabildo de Fuerteventura, Lola García; la consejera de Fuerteventura Film Commission, Nereida Calero; y la directora de IsLABentura Canarias, María José Manso.
IsLABentura Canarias es una iniciativa del Gobierno de Canarias a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural (ICDC). Cuenta con la colaboración de Proexca y los siete cabildos insulares.