Israel emite una alerta de viaje antes de Eurovisión

El Consejo de Seguridad de Israel emite una alerta de viaje para los israelíes que vayan a Suiza sobre las zonas a evitar y posibles protestas

El Consejo de Seguridad de Israel emite una alerta de viaje para los israelíes que vayan a Suiza sobre las zonas a evitar y posibles protestas
Primer Ministro de Israel, Benjamín Netanyahu.

El Consejo de Seguridad de Israel emite una alerta de viajes para los que vayan a Suiza al Festival de Eurovisión. En el comunicado destaca las manifestaciones antiisraelíes del año pasado y que se podrán repetir durante esta celebración.

Por esta razón, recomiendan evitar los «focos de fricción y manifestaciones, ya que podrían derivar en violencia».

Representación israelí

Nueve días faltan para Eurovisión, pero comenzará desde el 13 de mayo en Basilea. Israel estará representado por Yuval Raphael, un joven de 24 años que sobrevivió al ataque de Hamás en el festival Nova del 7 de octubre de 2023.

Según el Conejo de Seguridad israelí, ha indicado que en 2024, en Suiza, hubo 360 manifestaciones centrándose en los israelíes o en sus delegaciones. Aún así, anima a ir al certamen y a que descarguen la aplicación de móvil del Comando Frente Interno para estar informados a tiempo real de cualquier incidencia.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Denuncias por la actuación de Israel

Más de 70 exconcursantes de Eurovisión han emitido una carta abierta para pedir a la Unión Europea de Radiodifusión, UER, la exclusión de Israel por ser «cómplice del genocidio contra los palestinos en Gaza».

En 2024, añaden, la presencia israelí se convirtió en la «más politizada, caótica y desagradable» de la historia del certamen.

La misiva, publicada conjuntamente por la ong británica Artists For Palestine y el movimiento francés BDS, está firmada por antiguos ganadores del certamen, como el portugués, Salvador Sobral, o el irlandés, Charlie McGettigan, entre otros exrepresentantes, compositores o bailarines.

Resaltan, «creemos en el poder unificador de la música, por eso nos negamos a permitir que se utilice como herramienta para encubrir crímenes de lesa humanidad».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias