La Fundación ANAR asegura que más del 60% de los menores desaparecidos tienen problemas de salud mental y un 23% de maltrato

El último informe del Centro Nacional de Desaparecidos la mitad de los desaparecidos en España son menores, y según la Fundación ANAR, más del 60% tiene problemas de salud mental. También, revela que el 23% sufre violencia. Un estudio de 2024 sobre el Teléfono ANAR destinado a estos casos.
En 2024 aumentaron en un 90% los casos con respecto a los últimos cinco años. Recibieron 4.383 peticiones y pudieron ayudar a mil niños.
Balance de las Líneas de Ayuda
La Fundación ANAR ha hecho balance de las Líneas de Ayuda con las llamadas al teléfono 116 000 armonizado en toda la UE y el Chat ANAR, que funcionan las 24 horas todos los días del año y de manera confidencial.
La fuga o ideación de fuga es el principal motivo, en el 57,6 %, que cuando se producen duran una media de una semana o 10 días.
Son casos en los que los menores deciden abandonar su casa, la institución donde están acogidos o la compañía de las personas responsables de su cuidado, detalla el balance de los servicios que ayudaron en 2024 a 1.171 menores desaparecidos.
Casi uno de cada cuatro menores fueron expulsados del hogar, 23,7 %. El 12,4 % de las desapariciones fueron casos de secuestro parental, el 3,8 % por pérdida y accidentes. Mientras, el 1,9 por secuestro por terceros con multas criminales y el 0,6 % de menores migrantes no acompañados.

Principales problemas
Los problemas de salud mental son más frecuentes, en un 63,3 %, que los relacionados con la violencia, un 22,9 %, mientras que el resto están vinculados a problemas en el colegio, dificultades de relación o la pobreza infantil.
La tristeza es otra de las consecuencias, en un 10,6 %. El 10,5% sufre maltrato psicológico, miedo, el 10,2 %. Mientras, que conducta suicida presentan el 9,9 %, y ansiedad, 9,1 %.
Entre las circunstancias de su entorno, destacan la violencia de género, en un 12,2 %, adicciones, en un 11,5 %, maltrato psicológico, en un 11,4 %, maltrato físico, en un 9,5 %, y agresividad/ira, 9,4 %.
El director técnico de la Fundación ANAR, Benjamín Ballesteros, «el miedo, la ansiedad, tristeza, adicciones o conducta suicida son algunos de los problemas más frecuentes que experimentan las familias tras la desaparición de su hijo o hija».
La mayoría de casos en Madrid
La comunidad de Madrid es donde se denuncian más casos. En 2024, fueron 324; en Valencia, 187; y en Andalucía, 103. Le siguen, Castilla-La Mancha, con 83 casos; Cataluña, con 74; Castilla y León, 57; Canarias, 53; y Galicia, 46.
Las desapariciones han ocurrido, en su mayoría, hace más de un año. Aseguran des de ANAR, que en casi el el 95% son de gravedad.
Para Diana Díaz, directora de las Líneas de Ayuda ANAR, es importante «la prevención que se puede hacer en muchos casos, antes de que desemboquen en situaciones muy críticas para la familia».
El año pasado, intervinieron en 6 situaciones que precisaron de cooperación transfronteriza vinculadas a la desaparición de 7 menores.