Las denominadas disciplinas STEM se han resistido históricamente a las mujeres. Los datos han cambiado, pero aún se resisten las tecnologías.
El Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia se conmemora cada 11 de febrero para recordar los logros de las mujeres científicas y para luchar contra los sesgos de género que han acompañado a la educación. Cada vez más mujeres se han ido sumando a las denominadas disciplinas STEM (acrónimo de las siglas inglesas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas), pero hasta hace unos años eran campos designados para los hombres.
La educación en igualdad desde edades tempranas ha permitido hacer algunos cambios, pero se producen lentamente. El juego y los juguetes han sido parte responsable en ello. Hasta hace poco se separaba los juguetes por sexo. Era habitual que los juguetes vinculados a la investigación y la ciencia, tuvieran como imagen a un niño, mientras los pasillos rosas, que reforzaban los roles femeninos de cuidados, seguían destinando a las niñas.
alumnas del IES San Matías toman la iniciativa
Un ejemplo de este cambio lo hemos visto en el IES San Matías de Tenerife. En el espacio de igualdad de Buenos Días Canarias hemos conocido a tres alumnas que han desarrollado una idea de aplicación para facilitar la vida a las personas con algún tipo de demencia o deterioro cognitivo. Adara Febles Chávez, Kendra Díaz González y Mireia Plasencia López son las alumnas que crearon Memory Talk, una herramienta que vincula pictogramas y códigos QR a los objetos que solemos perder con más frecuencia. Así lo contaban en Buenos Días Canarias.
algunos datos
Según el Informe Científicas en Cifras 2023 del Ministerio de Ciencia, entre 2016 y 2021 el número de investigadoras en España ha descendido más de 6 puntos en el área de ingeniería y tecnología.
Desde la creación de los Premios Nobel en 1901 tan solo 5 mujeres han sido galardonadas en física, 8 en química y 14 en medicina. En los Premios Princesa de Asturias, solo han sido 12 las mujeres premiadas en investigación científica y técnica, menos del 4% del total.