La secretaria general, Tamara Raya, dice que el Gobierno insular «no pisa la calle» y aplica el céntimo forestal para «pagar asesores»
La secretaria general del PSOE de Tenerife, Tamara Raya, acompañada del portavoz socialista en el Cabildo, Aarón Afonso, presentó este lunes la enmienda a la totalidad y las 152 enmiendas parciales del Grupo Socialista al Presupuesto del Cabildo de Tenerife para 2026.
Esta propuesta moviliza más de 140 millones de euros con ficha financiera real y se configura como «una alternativa real, seria y social» frente a las cuentas elaboradas por Coalición Canaria y Partido Popular «con el apoyo constante de Vox».
Raya denunció que el documento del Gobierno insular «no pisa la calle» y «no toca los problemas reales de Tenerife», al tiempo que «sube impuestos para pagar asesores mientras recorta en medio ambiente y no da respuesta ni a la falta de vivienda ni al colapso de la dependencia ni al que sufren las carreteras de la isla».
La líder socialista definió el presupuesto del Cabildo de Tenerife de CC y PP como «malo para Tenerife, injusto con la mayoría social y desconectado de la realidad», señalando cuatro áreas especialmente afectadas por la falta de gestión: la movilidad, la vivienda, la atención sociosanitaria y la protección del medio ambiente.
«Cero viviendas construidas y ni una plaza sociosanitaria»
En materia de vivienda, Raya recordó que tras dos años y medio de mandato el balance del Gobierno insular es «demoledor, cero viviendas construidas, cero entregadas y cero suelos adquiridos», pese a que la vivienda «es hoy el principal problema de la isla».
Respecto a la dependencia, alertó de que «más de 4.700 mayores esperan una plaza o un recurso adecuado» y el presupuesto «no incorpora ni una sola plaza sociosanitaria nueva» pese a la magnitud de la demanda.
Y en cuanto al gasto político, denunció que el Gobierno insular «dispara un 62,3% la propaganda institucional e incrementa el sueldo de asesores hasta un 25%», al tiempo que «recorta en el área de Medio Natural y en la protección del Teide».
Sobre la movilidad, explicó que los recursos públicos del Gobierno de Canarias destinados a Tenerife han sufrido una merma constante con el actual Ejecutivo, mientras la presidenta del Cabildo muestra una enorme pasividad frente a la gestión de su partido, al tiempo que subrayó el deterioro que ha sufrido el transporte público en la isla.
Contradicción del céntimo forestal
Raya calificó como «especialmente grave» la contradicción fiscal del Ejecutivo insular con la implantación del ‘céntimo forestal’, un impuesto que consideró «regresivo y mal diseñado», que penaliza a trabajadores y familias que dependen del vehículo para desplazarse, mientras el propio presupuesto «reduce las partidas destinadas al cuidado del entorno y la prevención de incendios».
A su juicio, «no hacen falta más impuestos, sino gestionar mejor los recursos existentes, el céntimo forestal lo que viene, por tanto, es a financiar la subida de sueldo de los asesores y el autobombo».
Durante la presentación, la secretaria general destacó que la alternativa socialista no es «solo una crítica», sino «un plan de gobierno completo, rigoroso y viable que pone a las personas en el centro».
Plan insular de vivienda con 34 millones
En este sentido, explicó que el PSOE plantea un Plan Insular de Vivienda dotado con 34 millones de euros, que incluye 20 millones para TENCASA, el programa de adquisición de suelo y edificios para generar vivienda protegida en alquiler asequible; 1 millón para la puesta en marcha de VISOTEN, la empresa pública insular de vivienda, 1,5 millones de euros de ayudas a la vivienda para el alquiler; y 3 millones adicionales para actuaciones de rehabilitación, accesibilidad y conexión al saneamiento en viviendas vulnerables.
El plan prevé, además, medidas específicas para prevenir el sinhogarismo y reforzar el programa que previene y asesora la pérdida de la vivienda por parte de las familias vulnerables, evitando los desahucios.
En materia sociosanitaria, la alternativa socialista contempla más de 20 millones de euros para infraestructuras en El Mojón, Granadilla y Tacoronte, junto a un Plan de Choque para la Dependencia que refuerza plazas, centros especializados y atención domiciliaria.
Este bloque incluye también recursos para personas con demencia, jóvenes dependientes, teleasistencia avanzada y 200.000 euros para el programa ‘Cuidar a Quienes Cuidan’, además de refuerzo jurídico para la protección de menores.


