RTVC lanza un mensaje rotundo contra el negacionismo de la violencia de género

«Sí es para tanto» es el lema escogido este año por el grupo RTVC para la campaña del 25N, Día para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres. La campaña trata de desactivar los crecientes discursos misóginos basados en bulos y desinformaciones.

Un año más, RTVC se vuelca en la lucha contra la violencia de género con una campaña corporativa con motivo del 25N, Día para la Eliminación de la Violencia de Género. Con el lema «Sí es para tanto» se pretende desactivar los discursos y narrativas negacionistas que se articulan habitualmente a partir de bulos y desinformaciones.

Una de las consecuencias más habituales de estos bulos es que las víctimas ven mermada su credibilidad, lo que las desanima a denunciar. Además se trata de mensajes que están contribuyendo a reforzar a los agresores y la impunidad que creen tener. Ése es tan solo un ejemplo de los mensajes que forman parte la campaña. Está protagonizada por algunos de los rostros más conocidos de la Radio y Televisión Canaria y se prolongará hasta prácticamente final de mes a través de todos los soportes del grupo. Además del propio spot y cuñas de radio, la campaña va unida a un refuerzo de los contenidos asociados en toda la programación.

Datos, frente a relatos

La existencia de denuncias falsas es uno de los grandes bulos que afectan a las víctimas de violencia de género. Según los datos del Consejo General del Poder Judicial, las denuncias falsas suponen el 0’008%. Además es necesario recordar que de media, una mujer en Canarias tarda 11 años y 9 meses en denunciar violencia de género, según los datos del estudio del Instituto Canario de Igualdad.

Otro de los datos preocupantes que también justifican esta campaña es el preocupante incremento de Violencia de Género hacia mujeres más jóvenes, al tiempo que entre los chicos jóvenes ha crecido la percepción de aquellos que creen que la violencia machista es un invento ideológico, como ya mostró el reciente estudio de la FAD.

Más de 1.330 asesinadas

Las estadísticas oficiales comenzaron a elaborarse en nuestro país en el año 2003. Desde entonces han sido asesinadas 1.330 mujeres por sus parejas o ex parejas. Sin contar los feminicidios, aquellos crímenes en los que no ha existido vínculo de este tipo entre asesino y víctima.

En Canarias, desde el mismo año 2003 han sido asesinadas 112 mujeres en crímenes machistas, dos de ellas en este 2025.

El 112 en caso de emergencia y el 016 para información, son los teléfonos de atención a las víctimas de Violencia de Género. Desde RTVC se recuerda que cualquier persona puede y debe denunciar si tiene conocimiento de un caso.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias