‘Ruta 2035’ pone el foco en la descarbonización del sector sanitario

El programa de este sábado indaga en las medidas que se están tomando en los hospitales canarios para reducir la huella de carbono

También aborda los planes de movilidad sostenible de las ciudades canarias y da voz a las demandas de las personas con discapacidad

En el décimo capítulo de su tercera temporada, el programa de movilidad sostenible de Televisión Canaria pone el foco en la implementación de los planes de descarbonización en el sector sanitario. Este sábado 19 de abril, a las 13:50 horas, ‘Ruta 2035 aúna dos de los grandes pilares de la promoción de la salud, como son el sanitario y el medioambiental. Y es que la contaminación ambiental es una de los pricipales amenazas a la salud de la población, que puede aumentar el riesgo de sufrir patologías cardiovasculares y respiratorias

La descarbonización en el sector sanitario es, además, responsable de aproximadamente un 4,4% de las emisiones globales netas de GEI, lo que se traduce en torno a 1,6 gigatoneladas de CO2. En consecuencia, este ámbito juega un papel fundamental en el cambio climático y en el proceso de descarbonización.

En esta nueva entrega, Yara de León entrevista a Raúl Falcón, responsable de la Estrategia Salud Zero Emisiones Netas 2030, con quien conversará acerca de la estrategia que ha puesto en marcha el gobierno autónomo para descarbonizar los complejos hospitalarios de la islas, así como conseguir que dichos centros sean más sostenibles y eficientes energéticamente.

Ciudades sostenibles y adaptadas

El programa también se ocupa esta semana por conocer las principales demandas de los colectivos que trabajan en favor de las personas con discapacidad. Entrevistamos al presidente de la ONCE de Canarias, Miguel Ángel Déniz, quien nos ha habla de las principales demandas que tienen las personas con una disminución total o parcial de la vista en los planes de movilidad que hacen los ayuntamientos.

RUTA 2035 pone especial hincapié en conocer aquellas iniciativas, acciones y planes de movilidad sostenible que ponen en marcha las administraciones públicas en Canarias. En este caso nos hemos interesado en conocer cómo están los planes de movilidad del ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife. Hemos conversado con la responsable del área, Evelyn Alonso, quien nos cuenta todo lo que se está haciendo en una materia que se ha convertido en fundamental para todas las grandes ciudades.

Javier Arístegui, Gerente Senior de Diseño de Proyectos de Repsol Technology Lab, nos explicará cómo están llevando a cabo el proyecto de transformación para conseguir que el 40 por cierto de lo combustibles que se usan en las carreras de Moto GP sean de origen de no fósil. Por último, Yara de León compartiría coche con el conocido cómico y artista canario Kike Pérez.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias