Japón, Mestisay y el CAAM en el festival Soltura de Santa Brígida

El festival Soltura se celebrará entre los días 9 y 10 de mayo con actividades, talleres y conciertos repartidos por el casco del municipio.

El festival Soltura celebra su quinta edición los días 9 y 10 de mayo en la Villa de Santa Brígida (Gran Canaria), con 32 actividades en 11 puntos repartidos por las calles del casco, como talleres, exposiciones, poesía, danza y 11 conciertos.

El evento, que nace con la idea de conjugar la sostenibilidad y cultura, tendrá su pistoletazo de salida el viernes 9 de mayo con los ‘cuentos con mucho arte’ para público familiar y con poesía popular.

Son las primeras citas de una programación que contará en su primer día con el concierto de Alegranza Folk, un taller de pintura japonesa y el espectáculo ‘tu concurso de la tele’, que se suma a la exposición de varias piezas del Centro Atlántico de Arte Moderno (CAAM).

El programa de la V edición del Festival Soltura, en Santa Brígida, cuenta con 32 actividades en el casco del municipio.10 de mayo
whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

10 de mayo

El día grande del festival Soltura será el sábado 10 de mayo con hasta diez espacios diferentes acogiendo las diferentes actividades de la programación, con los pasacalles de Dixieland, la Banda Guiniguada y The Circus Troupé, talleres de encuadernación origami, teatro circo y monaria, jardinería y flores comestibles, exhibición de mariposas, de ejercicios saludables, jin shin jiutzu, restauración de mobiliario antiguo o la performance ‘El millo de las mujeres’ en el patio del Ayuntamiento,.

Además, el sábado la Villa acogerá el mural de mariposas ‘Vuela como una reina’ y varios conciertos como el de Olga Cerpa y Mestisay, Fran Baraja, la propuesta macaronésica de Entre Ilhas, la parranda ‘Al toque’, Aniba, Yaris Sosa & Qaterson, y los conciertos familiares ‘Familiarizarte’ y ‘Comediantes de la cacharra verde’.

La música será protagonista en esta jornada que arrancará a las 9.30 horas y hasta las 21.30, con propuestas culturales como las danzas y percusiones africanas ‘Fote’, el concierto de Local Jazz Baand y Paco Pereira, entre otros.

Llevar la cultura a la calle

Como ha expresado en rueda de prensa la consejera de Cultura del Cabildo de Gran Canaria, Guacimara Medina, este festival es «único» al impregnarse «del color» de cada municipio que lo acoge, manteniendo sus características de festival de calle e itinerante, con contenidos «interesantes y para todos los públicos».

Ha destacado que la programación para todas las edades busca «avanzar en el acceso universal a la cultura» para «trabajar con una línea de política cultural que se mantiene a lo largo de los años».

El festival, que coincide con las fiestas del municipio busca «ser diferente como cada año» en su objetivo de «poner en valor la municipalidad» reivindicando la «sostenibilidad y cultura».

La misma idea ha compartido el alcalde de Santa Brígida, José Armengol, que ha agradecido la elección del municipio para acoger el festival, que reciben con «toda la predisposición y con trabajo conjunto» para unirse a ese «reto para el municipio y para Gran Canaria de trabajar por la sostenibilidad y más aún desde el papel de la cultura».

La cultura, ha dicho, tiene un «elemento transformador de la sociedad» y es una herramienta «para avanzar en los objetivos» compartidos, por lo que ha invitado a la ciudadanía a participar de las actividades y ser parte del festival.

Soltura, que se traslada a Santa Brígida tras su paso por Firgas, Valsequillo, Arucas y Agaete en ediciones anteriores, persigue el objetivo de reivindicar la cultura en otros espacios y contextos de Gran Canaria, a través de actividades multidisciplinares y gratuitas previa inscripción.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias