Tenerife comenzará con los sondeos para implantar la geotermia en otoño de este año

Desde el cabildo señalan que el objetivo es alcanzar la soberanía energética de la isla y conseguir una energía más limpia y estable

Informa RTVC

La empresa Energía Geotérmica de Canarias, formada por el Cabildo de Tenerife, junto al Instituto Tecnológico y de Energías Renovables (ITER) y el Instituto Volcanológico de Canarias (Involcan) la empresa DISA y la empresa islandesa Reykjyavik Geotherma iniciará los trabajos en Tenerife para implantar la geotermia en la isla.

Los primeros sondeos comenzarán en el mes de otoño de este año y se prevé un coste total de las prospecciones superior a 80 millones de euros.

La presidenta del Cabildo, Rosa Dávila, calificó la iniciativa como “un paso histórico para alcanzar la soberanía energética en la isla de Tenerife y conseguir una energía limpia, estable, infinita, que no deja huella de carbono sin renunciar a nuestro paisaje y a nuestra biodiversidad. Por ello- añadió Dávila- el poder de Tenerife se pone en marcha, y lo hace con esta alianza estratégica de colaboración público privada”.

Tenerife apuesta por la geotermia para alcanzar la soberanía energética de la isla
Tenerife apuesta por la geotermia para alcanzar la soberanía energética de la isla. Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

Lugar de la prospección

Según explican desde el cabildo, la primera investigación en el subsuelo de Tenerife se realizará en el sur de la isla, donde existen fundadas esperanzas de encontrar altas temperaturas que permitan la producción de vapor de agua para mover las turbinas que generarán, según el yacimiento, entre cinco y veinte megavatios, una energía con la que se puede abastecer una ciudad como Santa Cruz durante todo un año.

Así, señalan que frente a otras fuentes de generación, «la geotermia presenta una importantísima serie de ventajas diferenciales. La primera, su baja ocupación de suelo y su escaso impacto en el territorio. Toda la estructura que se utiliza para los sondeos iniciales en busca de calor desaparece cuando se detecta una fuente de energía».

«Las instalaciones necesarias para la generación, básicamente turbinas y conducciones de vapor, ocupan una superficie muy pequeña, muy lejos del impacto visual de los parques eólicos o fotovoltaicos con quienes sí comparte una extraordinaria virtud: no contamina. En un territorio limitado y altamente protegido, como el de Tenerife, la baja ocupación de suelo —hasta veintidós veces menos que cualquier otra renovable en equivalencia de generación— constituye otro elemento a tener en cuenta», defienden en la nota.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias