En mayor o menor medida todas las regiones españolas se han unido a la prohibición del teléfono móvil en los centros educativos
Con indiferencia del partido político las comunidades autónomas han coincidido en prohibir el teléfono móvil en los colegios de todo el país.

Se cumple un año de esta recomendación del Estado y ha tenido aceptación en las consejerías de Educación. Según los responsables de estas áreas, ha mejorado la convivencia y hay menos casos de ciberacoso.
Mientras que algunas impiden el uso en los ciclos de Infantil y Primaria, en otras se extiende a toda la ESO.
Regulación en Canarias
En febrero de 2024, la consejería de Educación reguló el uso del móvil en los centros educativos. Se emitió una resolución sobre la prohibición del uso del móvil en el centro educativo y durante toda la jornada escolar. En los centros privados y concertados pueden establecer su propia normativa.
Esta limitación afecta a las etapas de infantil y educación obligatoria (primaria, secundaria obligatoria y FP básica).
Por cuestiones médicas, se podrá replantear esta limitación pero siempre con los informes pertinentes.

En otras regiones
En Andalucía, Valencia, La Rioja, Navarra o Baleares, los centros pueden establecer sus propias normas en función de sus planes digitales.
En Madrid se prohíbe desde el curso 2020-2021. Una experiencia que consideran positiva y que están estudiando extender a otros dispositivos similares.
En Cataluña esta prohibición se extiende solo a primaria, mientras en Extremadura, están permitidos con criterios pedagógicos, al igual que en Andalucía.
Otras comunidades como Castilla y León, llevan 20 años con esta prohibición. En Navarra cada centro educativo tiene autonomía para regular el uso de sus dispositivos, sean tablets, relojes inteligentes, móviles o auriculares.
En Baleares esta prohibición aún no existe pero están tramitando realizarla a lo largo de este segundo trimestre del año.
Cantabria también va con retraso en esta prohibición, ha emitido una orden para que se prohíba el próximo curso escolar.
Reducción del estrés
En algunos centros han visto como se ha reducido el estrés entre los alumnos en un 35%. También, mejora la convivencia y la interacción social.
Expertos como Lucas Gortazar, director adjunto de EsadeEcPol destaca, «la poca evidencia causal que disponemos de prohibición de móviles en las escuelas muestra efectos positivos sobre el rendimiento académico y la atención y bienestar del alumnado».
De hecho estudios como el Global Education Monitoring Report, de la UNESCO, alertan de que los niños y niñas tardan 20 minutos en volver a concentrarse si se distraen con su teléfono.