El Hospital Insular de Gran Canaria a la cabeza del país en trasplantes renales

Con 80 trasplantes al año, el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria, está entre los centros sanitarios con mayor actividad del país

Con 80 trasplantes al año, el Hospital Universitario Insular de Gran Canaria se sitúa entre los centros sanitarios con mayor actividad del país
Hospital Universitario Insular de Gran Canaria. Imagen de archivo.

El Hospital Universitario Insular de Gran Canaria realizó 80 trasplantes renales en 2024 convirtiéndose en uno de los centros sanitarios pioneros de España.

La consejería de Sanidad ha informado no solo del número de trasplantes realizados en el ejercicio pasado sino de la actividad que ha tenido desde que comenzó el programa en 2007. 884 trasplantes es el número total de intervenciones, ha asegurado, gracias a la «coordinación de una extensa red de profesionales, con gran dedicación en el programa de extracción y donación».

Diferentes trasplantes

Las intervenciones quirúrgicas se se han desarrollado en Nefrología, Urología, Anestesia, Coordinación de Trasplantes, Cirugía, Cuidados Intensivos, Radiología, Inmunología y Anatomía Patológica.

El trasplante renal es el mejor tratamiento existente para la enfermedad renal crónica avanzada, patología de alta prevalencia en España y en Canarias.

Los especialistas recuerdan, además, la importancia de la prevención de los factores de riesgo conocidos para el desarrollo de la enfermedad renal como son la diabetes, la obesidad y la hipertensión arterial.

Donación de órganos

Canarias es una de las comunidades autónomas con mayor número de donantes de órganos. El trasplante de riñón es uno de los más comunes, en 2024 hubo 207 de los 270 trasplantes de órganos que se realizaron en las islas.

Al de riñón, le siguen el de corazón, 22; hígado, 21; 17, de pulmón y 3 de páncreas. Estas donaciones fueron realizadas por 130 donantes fallecidos y 12 vivos.

España destaca a nivel mundial por donación de órganos. Las donaciones crecieron el año pasado un 10% más con respecto a 2023. El porcentaje por cada millón de habitantes es de 52,6 donantes. Una cifra que ha hecho posible más de 6.400 trasplantes en todo el país.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias