UGT y CCOO quiere que el personal de Extranjería tenga un incremento de personal y salarios acordes a su carga de trabajo
Los sindicatos UGT y CCOO han exigido este jueves para las oficinas de Extranjería de Canarias, donde trabajan 225 personas, un incremento de personal y salarios acordes a la carga creciente de tareas que soportan, y que les llevó a tramitar en 2024 unos 20.000 expedientes.
Así lo han afirmado en el primer paro de media hora secundado en Las Palmas de Gran Canaria con esta reivindicación, que se repetirá cada jueves y que el próximo 19 de mayo, un día antes de que entre en vigor el nuevo reglamento de extranjería, se extenderá por dos horas, tal y como ha confirmado

El secretario de la junta de personal de Las Palmas, César Soto, de UGT, ha explicado que estas protestas, convocadas a nivel nacional, pretenden conseguir mejoras en las condiciones de trabajo del personal de Extranjería, ya que su carga de trabajo individual aumentará considerablemente con la entrada en vigor del cambio legislativo.
Posibles soluciones
Ante esta situación, Soto ha considerado que «hay dos soluciones»: un aumento de plantilla para estos departamentos, y una retribución adicional por la vía de una modificación del complemento específico o estableciendo uno nuevo que retribuya la nueva carga de trabajo que han de asumir.
El representante de UGT ha criticado que se haya hecho esta modificación legislativa sin tener en cuenta que no hay personal suficiente y sin prever una retribución adicional por el trabajo adicional que va a hacer y ha recalcado que «en el último movimiento de traslados solo se ha cubierto una plaza de Extranjería porque nadie quiere venir a este departamento».
«Un procedimiento que se tramitaba en 18 meses, ahora con los retrasos y con la carga de trabajo que hay se tarda hasta 40 meses y estamos hablando de procedimientos que afectan a menores extranjeros», ha aseverado.
Aumento de trabajo
La presión migratoria que afecta a Canarias y los nuevos procedimientos que introduce la modificación de la ley aprobada por el Gobierno, y que no se contemplaban cuando se crearon estos puestos de trabajo, aumentarán la carga individual de estos trabajadores, ha referido.
«Solo puedes trabajar ocho horas y tienes dos manos, lo que antes se hacía en una jornada, ahora, con el doble de procedimientos, producirá un retraso gravísimo» en la resolución de expedientes, ha denunciado el representante de UGT.

Por CCOO, la coordinadora del sector Estado en Canarias, Laura Rodríguez, ha asegurado que la plantillas de Extranjería a nivel nacional no se aumentan desde hace 20 años, mientras que en Canarias, donde se cuenta con unos 225 efectivos, existen un 25 % de puestos sin cubrir, esto es, vacantes.
Número de trabajadores
En la provincia de Las Palmas hay 125 trabajadores para gestionar los expedientes de Extranjería y unos 100 en Santa Cruz de Tenerife y en Canarias se tramitaron más de 20.000 durante el pasado año, pese a lo cual no se ha aumentado la plantilla, lo que implica que las demoras aumenten cada vez más.
Rodríguez ha recalcado que en 2024 la población inmigrante, a la que hay que regular su situación en el país, creció entre un 15 y un 20 % con respecto al año anterior, lo que supuso un crecimiento de la carga de trabajo de estos trabajadores.