La ULPGC impulsa el rol de Canarias como ‘puente’ para mejorar la vida en África

“Queremos contribuir a la función que realmente Canarias debe tener, no solo en beneficio de Canarias, sino para el continente africano”, sostiene su rector, Lluís Serra

Informan: Beatriz G. Cabrera y Lorenzo Saavedra

La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria y el Cabildo de Gran Canaria subrayaron hoy la relevancia de fortalecer el papel del archipiélago como ‘puente’ para políticas destinadas a mejorar las condiciones de vida en África en la apertura del Congreso ‘Bridge to Africa’

Durante la inauguración de este congreso, organizado por la ULPGC en su 35 Aniversario, se destacó la iniciativa de convertir a Canarias en una plataforma académica y de investigación que fomente la colaboración entre universidades europeas y africanas.

El congreso, que se celebra en la Sede Institucional de la ULPGC hasta el 25 de mayo, reúne a más de 200 expertos internacionales para discutir avances en salud, ámbito social, medioambiente y economía.

En su discurso inaugural, Serra subrayó: “Queremos que Canarias desempeñe su papel real, no solo en beneficio propio, sino para el continente africano y toda su población”, con la participación de figuras como la alcaldesa Carolina Darias, el director General de Relaciones con África del Gobierno de Canarias, Luis Padilla, y otros representantes institucionales.

Morales, por su parte, destacó la situación geográfica y conectividad de Canarias como claves para su rol en el proceso de mejora de África, abogando por un diálogo bidireccional y situando en el centro la mejora de las condiciones de vida en África.

El presidente del Cabildo resaltó la importancia de la labor de la ULPGC en sus 35 años de compromiso con África y su apuesta por consolidar un Hub Internacional del Conocimiento de África.

La ULPGC impulsa el Congreso ‘Bridge to Africa’
La ULPGC impulsa el rol de Canarias como ‘puente’ para mejorar la vida en África

50 ponencias y mesas de debate en el ‘Bridge to África’ de la ULPGC

El congreso incluye 50 ponencias y mesas de debate con la participación de una veintena de investigadores de la ULPGC y expertos internacionales, abordando temas como sostenibilidad marina, recursos pesqueros, proyectos urbanísticos, formación sanitaria, cambio climático, producción de alimentos, educación y derechos humanos.

El objetivo es establecer en Canarias una plataforma internacional de conocimiento y proyectos científicos para abordar los principales retos y estrategias en África.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias