En verano aumenta el consumo de drogas entre los jóvenes

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife advierte sobre el aumento del consumo de drogas en jóvenes en los lugares de ocio del verano

ocio nocturno
Las fiestas en verano aumentan las posibilidades de consumo de drogas entre los jóvenes.

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife avisa sobre el repunte del consumo de drogas entre los jóvenes durante el verano. Las proliferación de fiestas intensifica las posibilidades de acceder a este tipo de sustancias.

Advierten sobre las consecuencias en la salud de las adicciones. Un consumo que crece en esta época del año y que deja secuelas físicas y emocionales.

El psicólogo, Víctor Camacho, señala «asociar el ocio y la diversión del verano con el consumo de drogas es una construcción social muy peligrosa». Añade, «estos falsos vínculos pueden distorsionar la percepción del placer y tener consecuencias para nuestra salud mental como ansiedad, depresión u otros trastornos emocionales que impactan en el corto y largo plazo».

Estos meses suponen un entorno de riesgo para quienes tienen una adicción activa o están en proceso de recuperación. La presión social, el ocio descontrolado o las redes sociales pueden convertirse en detonantes de recaídas o de nuevos casos de dependencia.

Secuelas en la salud mental

Camacho advierte sobre sus efectos en el desarrollo emocional en la adolescencia. «Estas sustancias no sólo traen consigo efectos físicos o trastornos del sueño, entre otros. El consumo de drogas puede afectar también a la autoestima, la toma de decisiones y la regulación emocional».

Ha defendido el «ser capaces de promover y concienciar» de la necesidad de contar con modelos de ocio saludable y entornos seguros».

Campañas de sensibilización

Desde el COP hacen un llamamiento a la sociedad para que el verano deje de asociarse con este tipo de ocio y abra las puertas a actividades o fiestas que no impliquen el tener un mayor acceso a estas sustancias «tan nocivas» para la salud física y emocional.

Familias, educadores e instituciones, deben cooperar para desvincular el ocio del consumo de sustancias.

Las campañas de sensibilización deben comenzar a promover actividades veraniegas en las que el bienestar físico y mental sean la prioridad.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias