La ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha señalado posibles desconexiones por sobretensión y descarta un ciberataque

La vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, ha informado este miércoles de que las tres pérdidas de generación que se produjeron en subestaciones de Granada, Badajoz y Sevilla antes del apagón ascendieron a un total de 2,2 gigavatios (GW) en 20 segundos.
Inmediatamente después de estos eventos arrancó la desconexión de generación en cascada por sobretensión, según ha reportado la ministra en el Congreso, donde ha querido trasladar una «buena noticia», dado que «no se han encontrado indicios de que un ciberataque haya afectado al operador del sistema, Red Eléctrica.»
Se descarta un ciberataque a Red Eléctrica
Sobre lo primero, Aagesen ha explicado que están identificando desconexiones «que pueden ser por sobretensión como elemento desencadenante de la caída en cascada en el momento crítico», en alusión al cero energético.
También se ha referido a los trabajos del comité que investiga las causas del apagón, en concreto al grupo de trabajo de ciberseguridad, que está analizando el episodio desde tres niveles: operador del sistema, centros de control e instalaciones de generación.
La «buena noticia» es que tras estudiar el primer escalón y todos los datos correspondientes, «no se han hallado indicios» de que Red Eléctrica haya sufrido un ciberataque.
