La Agenda Canaria 2030 impulsa su desarrollo local con una alianza entre el Gobierno y los ayuntamientos

El Ejecutivo autonómico y la Fecam sellan un compromiso conjunto para acelerar la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible desde los municipios

Imagen del desarrollo de las Jornadas de capacitación ‘Agenda Canaria 2030’ / GOBIERNO DE CANARIAS

“La Agenda Canaria 2030 no es algo complejo ni lejano, es simplemente trabajar por mejorar la vida de las personas y del entorno”, afirma Itahisa Hernández, experta del equipo de Agenda 2030 del Gobierno de Canarias. Así resume los objetivos de esta hoja de ruta para el desarrollo sostenible, alineada con la declaración de la ONU, que busca transformar el Archipiélago desde lo local.

La Agenda forma parte de uno de los cinco grupos de trabajo de Islas Responsables Lab (IRLab), una oficina de pensamiento estratégico impulsada por el Gobierno autonómico que promueve respuestas innovadoras y sostenibles a los desafíos sociales, económicos y ambientales del siglo XXI.

Una de las principales líneas de trabajo de IRLab es precisamente Agenda 2030, cuyo equipo ejecuta múltiples acciones para alinear a Canarias con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en todos los niveles: regional, insular y local.

El equipo pone el foco en los ayuntamientos, ya que el 60 % de los ODS deben implementarse a escala municipal. “El avance real de la Agenda Canaria depende del trabajo de cada municipio”, subraya Hernández. Sin embargo, los ritmos de avance son desiguales, por lo que el Gobierno de Canarias y la Federación Canaria de Municipios (Fecam) han firmado una declaración conjunta para reforzar la colaboración y facilitar herramientas compartidas.

El acuerdo fue una de las conclusiones clave de la reciente ‘Jornada técnica de capacitación para la implementación de la Agenda Canaria’, en la que se analizaron los principales obstáculos que enfrentan los ayuntamientos y se pusieron en valor las buenas prácticas existentes.

El equipo asegura que cada ayuntamiento debe definir una hoja de ruta adaptada a su realidad

Jhoner Perdomo, del equipo Agenda 2030, destaca que cada ayuntamiento debe definir su propia hoja de ruta, adaptada a su realidad, pero “hablando el mismo idioma” y compartiendo estrategias comunes. La declaración firmada por el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, y la presidenta de la Fecam, María Concepción Brito, sienta las bases para promover políticas locales más justas, inclusivas y sostenibles.

Paralelamente, se trabaja en el nuevo Informe de Progreso y Dinamización de la Agenda Canaria 2030, una herramienta para medir el cumplimiento de los ODS por parte de los distintos actores insulares.

Proyectos en torno a las cinco dimensiones clave de la Agenda Canaria

Además, se están desarrollando proyectos piloto en torno a las cinco dimensiones clave de la Agenda Canaria (Personas, Prosperidad, Planeta, Gobernanza Pública y Cultura), así como un calendario de acciones formativas para técnicos municipales y ciudadanía en general. Entre las iniciativas destaca también Rutas 2030, que conecta sectores tradicionales con innovación tecnológica, promoviendo el arraigo rural y la identidad insular.

Junto a Agenda 2030, IRLab impulsa otras líneas estratégicas como Islas Responsables, Innovación para la Gestión Migratoria, Innovación Social y Dinamiza Rural, todas ellas enfocadas en aplicar los ODS y hacer frente a retos cruciales como el envejecimiento, la migración o la cohesión territorial.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias