ATELSAM, una asociación que ofrece apoyo integral a personas con enfermedades mentales y familias

ATELSAM atendió el pasado año a más de 400 personas, uno de sus objetivos es que puedan desarrollar habilidades que les permitan acceder al mercado laboral

Informa: Redacción Informativos RTVC

Aprender agricultura, serigrafía o informática son algunas de las opciones que ofrece a sus usuarios la Asociación Tinerfeña en Lucha por la Salud Mental (ATELSAM). De esa forma se contribuye a la integración de las personas que sufren este tipo de enfermedades en el sur de Tenerife. Uno de los objetivos es que puedan desarrollar habilidades que les permitan acceder al mercado laboral.

La asociación ATELSAM ofrece un servicio integral de apoyo a personas con enfermedades mentales y a sus familias. Trabajar al aire libre y estar en contacto con animales, también supone un beneficio para su salud. El pasado año la asociación atendió a más de 400 personas.

La asociación ATELSAM ofrece un servicio integral de apoyo a personas con enfermedades mentales y a sus familias
La asociación ATELSAM ofrece un servicio integral de apoyo a personas con enfermedades mentales y a sus familias. Imagen RTVC

Día Mundial de la Salud Mental

Esta semana se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para visibilizar la importancia del bienestar emocional y promover el acceso equitativo a la atención psicológica. Bajo el lema ‘Compartimos vulnerabilidad, defendamos nuestra salud mental’, la jornada, el próximo 10 de octubre, busca derribar estigmas y recordar que cuidar la mente es tan esencial como cuidar el cuerpo.

Según la OMS, una de cada ocho personas en el mundo vive con algún trastorno mental, y la mayoría no recibe tratamiento adecuado. La depresión, la ansiedad y el estrés laboral se han convertido en algunos de los principales desafíos de salud pública, especialmente entre los jóvenes y trabajadores de la salud.

El Día Mundial de la Salud Mental invita a gobiernos, instituciones y ciudadanos a comprometerse con una sociedad más empática, informada y saludable, donde hablar de emociones sea un acto cotidiano y necesario.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias