‘Canarias tiene un límite’: horario y recorrido de las manifestaciones del 18M

La plataforma que reclama que se cambie el modelo económico basado en el turismo para Canarias, hace un llamamiento a la movilización el próximo 18 de mayo.

El próximo 18 de mayo la plataforma ciudadana ‘Canarias tiene un límite ha organizado una nueva manifestación en todas las islas y otras ciudades españolas. Reclaman un cambio un modelo económico basado en el turismo, que considera insostenible y que que empuja a Canarias al colapso. Detallamos las convocatorias de estas manifestaciones.

Cartel de la manifestación del covocada para el 18M de 'Canarias tiene un límite' con los lugares de las manifestaciones.
Cartel de la manifestación del covocada para el 18M de ‘Canarias tiene un límite’ con los lugares de las manifestaciones.

Movilizaciones anteriores, como la del 20-A, han evidenciado que existe malestar por una parte de la población por el actual al modelo económico basado en el turismo. Rechazan la «turistificación, la especulación, la desigualdad y el crecimiento infinito en una tierra muy limitada», aseguran desde la plataforma. Quieren que las instituciones escuchen sus demandas y aseguran sentirse ignorados.

Demandas: un modelo justo, sostenible y para las personas

Sus reclamaciones detallan medidas concretas para transiciones hacia un nuevo modelo económico para las islas. Están resumidas en diez puntos:

Paralización inmediata de proyectos destructivos y derribo de aquellos ya declarados ilegales: exigen la cancelación, derribo y restauración de lo destruido en proyectos como el Hotel de La Tejita, la central de Chira Soria, Cuna del Alma, el Circuito del Motor de Tenerife o las decenas de hoteles ilegales de Fuerteventura y Lanzarote como el Riu Oliva Beach y el Sandos Papagayo.

Moratoria hotelera y vacacional real: detener la construcción de nuevos complejos turísticos y regular el alquiler vacacional. Además, exigen medidas que frenen la «turistificación» de las medianías, barrios y pueblos de Canarias.

Ley de Residencia: proponen una Ley de Residencia que garantice derechos fundamentales como la vivienda, la salud o la cohesión social. Además, quieren que se que tenga en cuenta la capacidad de carga de un territorio limitado como el canario.

A favor de las renovables, pero con otro modelo territorial: apuestan por un modelo que priorice las necesidades de las comunidades locales, respete los ecosistemas y evite la concentración del beneficio en grandes corporaciones. Piden consulta ciudadana, fomentar instalaciones descentralizadas, la autogestión energética y proyectos sostenibles que armonicen con el entorno. Quieren que se priorice el uso de las zonas antropizadas irrecuperables, cubiertas, tejados, aparcamientos, etc.

Protección de los espacios naturales y una tasa turística «real»: piden una tasa pagada por los turistas cuyos fondos se destinen exclusivamente a la conservación, vigilancia y recuperación de espacios naturales o fines sociales.

Restauración de ecosistemas y soberanía alimentaria y energética: puesta en marcha de proyectos de reforestación y restauración ecológica para recuperar el entorno y generar empleo estable y sostenible. También solicitan medidas para avanzar hacia la autosuficiencia energética y hacia la soberanía alimentaria, defendiendo el sector primario, para reducir la dependencia del exterior.

Infraestructuras públicas innecesarias y devastadoras: rechazo a macroproyectos como trenes, ampliaciones de carreteras, autopistas, puertos y aeropuertos. Consideran estas actuaciones «dimensionadas para seguir aumentando la presión turística y poblacional del territorio». Exigen, en cambio, mejorar la calidad del transporte público y reducir el número de vehículos privados.

Defensa del patrimonio cultural y social: medias urgentes para proteger el patrimonio cultural canario frente al desarraigo y la «aculturación que sufren nuestros pueblos y que fomenta la turistificación salvaje».

Vertidos al mar: medidas inmediatas para detener los vertidos contaminantes al mar, que están poniendo en peligro tanto la biodiversidad marina como la salud de la población.

Creación de una ley de restauración ambiental: creación de una ley de restauración ambiental en consonancia con la legislación comunitaria de la Unión Europea. Asimismo, quieren acabar con los mamotretos abandonados, áreas de extracción de áridos y zonas degradadas. Aseguran que pueden convertirse en espacios destinados a la conservación.

    Convocatorias

    • EL HIERRO: Consejería de Turismo, Valverde. 11 h.
    • LA PALMA: Plaza de La Alameda, Cabildo Insular, S/C de La Palma. 11 h.
    • LA GOMERA: Plaza de Las Américas, frente al Ayuntamiento, San Sebastián de La Gomera. 11 h.
    • TENERIFE: Plaza Weyler, S/C de Tenerife. 11 h.
    • GRAN CANARIA: Alfredo Kraus, Las Palmas de Gran Canaria. 11 h.
    • LANZAROTE: Arrecife, Quiosco de la música. 11 h.
    • FUERTEVENTURA: Calle 1° de mayo, Plaza de la Iglesia, Puerto del Rosario. 11 h.
    • GRANADA: Plaza Santa Ana (frente Pilar del Toro y la Iglesia de San Gil y Santa Ana). 12:30 h.
    • VALENCIA: Plaza del Ayuntamiento. 12 h.
    • BARCELONA: Sagrada Familia. 12 h.
    • MADRID: Puerta del Sol. 12h.
    • BILBAO: Plaza Teatro Arriaga. 12 h.
    • IRUÑA: Plaza del Ayuntamiento. 12 h.
    • GALICIA: Alameda (As Dúas Marías), Santiago Compostela. 12 h.
    • BERLÍN: Pariser Platz (Puerta de Brandenburgo). 12 h.

    Noticias Relacionadas

    Otras Noticias