Canarias reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario público

Esta iniciativa se incluye también en la Estrategia Salud Zer0 Emisiones Netas 2030 del Servicio Canario de la Salud

El Gobierno de Canarias sigue apostando por la sostenibilidad en su sistema sanitario público. Este jueves, la consejera de Sanidad, Esther Monzón Monzón, el consejero de Transición Ecológica, Mariano H. Zapata, y el subdirector de Gestión de Sostenibilidad y Transición Ecológica del Servicio Canario de la Salud, Raúl Falcón Gracia, visitaron la cubierta del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín. Allí, se encuentran instalados alrededor de 3.105 paneles fotovoltaicos.

Canarias reitera su compromiso con la sostenibilidad del sistema sanitario público. Foto de familia tras la visita a los paneles fotovoltaicos/ Gobierno de Canarias.
Foto de familia tras la visita a los paneles fotovoltaicos/ Gobierno de Canarias.

En la actualidad, se está trabajando en la conexión eléctrica de dichos paneles, estando prevista su finalización antes de final de año. El director gerente del centro hospitalario, Miguel Ángel Ponce González, y el director de Ingenierías, Luis Talavera Martín, también estuvieron presentes en la visita.

Se trata de una iniciativa que forma parte de la Estrategia Salud Zer0 Emisiones Netas 2030 del SCS para impulsar políticas de desarrollo sostenible.

Esta planta fotovoltaica de autoconsumo tendrá una potencia de generación de 1.100 kW, lo que la convierte en la instalación renovable más grande en una infraestructura sanitaria pública de Canarias. La estimación de producción energética es de más de 1.949.444 kilovatios hora al año, lo que supone entre el 8 y el 10% del consumo total eléctrico del Hospital.

RTVC.

Otros proyectos sostenibles

Por otra parte, el Hospital Doctor Negrín está inmerso en otros proyectos de interés que fomentan el desarrollo sostenible como, entre otros, la certificación de huella de carbono, conforme a la Norma ISO 14064-1:2018, por parte de AENOR; iniciativa enmarcada también en Salud Zer0 emisiones 2030 del SCS.

El objetivo es reducir las emisiones de gases con efecto invernadero de los servicios sanitarios de Canarias en 2030. De esta forma, se contribuye a la prevención de los efectos del cambio climático.

Asimismo, con la instalación de estos paneles fotovoltaicos se contribuye a la disminución de la huella de carbono, concretamente, supone una reducción de más de 1.015 toneladas de CO2 al año.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Noticias Relacionadas

Otras Noticias