Casi un centenar de charranes comunes ocupan la orilla de Las Palmas de Gran Canaria gracias a nidos artificiales

El Cabildo de Gran Canaria apuesta por la crianza de esta ave marina y migratoria

Casi un centenar de charranes comunes ocupan la orilla de Las Palmas de Gran Canaria gracias a nidos artificiales creados por el Cabildo insular. Desde hace unos pocos años, la Consejería de Medio Ambiente de la isla intenta crear nuevos lugares de anidación para esta ave marina.

Gran Canaria ha creado la mayor colonia de charrán común de todo el archipiélago, un objetivo que se propusieron y que están superando con creces, según afirma el veterinario Pascual Calabuig. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre del Cabildo de Gran Canaria respalda el proyecto, que lidera este biólogo, una figura clave en la protección de la fauna en las Islas Canarias.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El charrán común, al borde de la extinción en Canarias

El charrán común, también conocido como golondrina marina, es un ave costera migratoria de larga distancia. Su pico y sus patas son de color rojo, mientras que sus plumas son blancas con manchas grises.

Esta especie puede recorrer anualmente varios miles de kilómetros entre sus áreas de crianza pero está al borde de la extinción en Canarias. Gracias al proyecto del Cabildo de Gran Canaria, este ave está recuperando su presencia en la isla, una crianza que ha fracasado en otras como Tenerife.

Las orillas de la capital grancanaria reciben a estas aves

«Llevamos 15 huevos de charrán común durante este año», asegura emocionado Pascual a RTVC, crías de este ave que se encuentran en las orillas de los muelles, en la base naval de la ciudad o en los puertos.

Otra de las bases para los nidos artificiales de este proyecto es una pequeña playa de grava en el Islote Matavinos, en El Confital, junto a la Playa de Las Canteras. En este emplazamiento, cinco parejas de charrán común conviven libremente y el número de parejas reproductoras aumenta cada año.

Las plataformas flotantes también facilitan esta labor de reproducción, ya que no sufren molestias externas. Sin embargo, requieren mantenimiento, a diferencia de los islotes, que no lo precisan. Esta iniciativa, que incluye el uso de plataformas, ya se ha llevado a cabo anteriormente en otros lugares de Europa.

Los charranes comunes necesitan su espacio para seguir su reproducción de manera segura, un ave que puede atacar y generar conflicto en algunas zonas. Gracias al Servicio Canario de Emergencias y el Gobierno de Canarias, un helicóptero ha ayudado al equipo a trasladar materiales y grabar imágenes de los diversas bases de crianza.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias