‘Activídate’, que comenzará en septiembre, es un programa piloto que pretende estar presente en toda Canarias para combatir el sedentarismo a través de los centros médicos.
El Gobierno de Canarias pretende que siete centros de salud, uno por isla, comiencen a prescribir deporte a sus pacientes a través de los médicos de Atención Primaria para combatir el sedentarismo. Será la primera de un programa, ‘Activídate’, que nace con vocación de extenderse a toda la comunidad autónoma.

Se trata de una estrategia que llevan elaborando conjuntamente la Consejería de Sanidad y la de Educación y Deportes desde enero de 2024 y en la que han intervenido profesionales del mundo sanitario: médicos, enfermeros, fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, así como especialistas en deporte.
La directora general de Programas Asistenciales del Servicio Canario de la Salud, Antonia María Pérez, ha explicado a la prensa en la presentación del programa, en el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología de Las Palmas de Gran Canaria, que es «una estrategia que lo que trata es de luchar contra el sedentarismo».
«El sedentarismo en sí es una lacra y hay que combatirlo desde todas las esferas de la sociedad», ha manifestado, al señalar la importancia del deporte para evitar complicaciones en enfermedades como las cardiovasculares o las mentales, la diabetes o la obesidad.

El sedentarismo, un problema en Canarias
El consejero de Educación, Poli Suárez, también ha advertido sobre el alto porcentaje de personas sedentarias en las islas y que «lo que queremos a través de Activídate es facilitar y ayudar a estas personas a que mejoren su estado de salud».
Y ha indicado que es una necesidad también para personas que, por ejemplo, tienen colesterol y que lo que necesitan no es medicación sino hacer ejercicio.
El programa partiría de las consultas médicas con el profesional de Atención Primaria, quien, entre su abanico de posibilidades terapéuticas tiene que contemplar si el usuario requiere ejercicio físico, ha detallado la directora general.
En caso de que sí, el paciente sería derivado a unidades externas a los centros de salud -denominadas Unidades Activas de Ejercicio Físico (UAEF) y que el Gobierno canario quiere poner en macha en colaboración con ayuntamientos y cabildos-, donde será atendido por educadores físico-deportivos que diseñarán y supervisarán programas de ejercicio físico personalizados y adaptados a cada usuario.
Serán los profesionales de esas unidades los que marquen las pautas, ejercicios y actividad física que el usuario debe realizar y del que harán un seguimiento a través de una aplicación donde se reflejarán los resultados, así como con contacto permanente y directo con esos profesionales deportivos, ha explicado el consejero.
Proyecto piloto
El propósito del Gobierno Canario es poner en marcha un proyecto piloto de Activídate el próximo mes de septiembre en siete centros de salud del archipiélago (uno por cada isla) y valorar los beneficios de esa derivación a especialistas de Educación Física.
Una vez se evalúe, se podría en marcha en todos los centros de salud de Canarias.
Suárez ha afirmado que se trata de un programa «potente» y «que ha venido para quedarse» para «ayudar y mejorar la salud de todos y cada uno de los canarios».
Tanto la directora general como el consejero han explicado que programas similares a este ya funcionan en otras comunidades autónomas de España, en concreto en Andalucía, pero también en otros países europeos.
«Nosotros lo que hemos querido es recoger todas esas experiencias que han tenido en distintos países para nosotros hacer la nuestra propia», ha concluido Suárez.