Las muestras recogidas por Salud Pública en Lanzarote han obligado a esta medida en la playa de Flamingo, en Yaiza, y en El Reducto, en Arrecife, por presencia de bacterias fecales
Bandera roja en la Playa de El Reducto, Arrecife y en Flamingo, en Yaiza por presencia de bacterias fecales. El Ayuntamiento de la capital de Lanzarote ha cerrado la playa y la policía local ha levantado acta ante lo que consideran una presunta infracción de la empresa de saneamiento.

El alcalde de Arrecife, Yonatan de León, reclama que «se busquen ya una solución al problema que tenemos en la playa de El Reducto en la Punta del Camello». Opina que «ya han sido muchas las ocasiones» en que esta situación se ha repetido y por eso «la policía local ha levantado un informe para que se actúe en consecuencia por parte de Canal Gestión».
Desde el Cabildo de Lanzarote aseguran que es un hecho aislado. Domingo Cejas, Consejero de Aguas de la primera institución de la isla lamentar que esto haya ocurrido y que se haya cerrado la playa, pero insiste en que «evidentemente son hechos puntuales que se dan, esto ha sido a raíz de una obstrucción».
Todo apunta a que se trata de un atasco derivado de la acumulación de toallitas húmedas en el emisario submarino de Punta del Camello. Cejas defienda la labor de Canal Gestión, que informó al consejero que «el viernes estuvieron ahí haciendo el mantenimiento». Aún así, asegura que «anotan la reclamación del alcalde para resolver los problemas que genera este emisario».
Una de las soluciones que contemplan es que «no entre a ese aliviadero sino ver la posibilidad de cerrarlo o poner algún tipo de trampilla para que entre al terreno en vez de al colector».
Flamingo
En Yaiza, mismo panorama. La concejala de Platas del ayuntamiento del sur de la isla confirma que se han encontrado «unos índices altos de estreptococos y enterococos».
Se avisa a través de la cartelería del riesgo sanitario. Creen que puede ser por algún tipo de vertido al agua y a que las mareas en esta época del año acercan a la costa. Para comprobarlo ya hay una investigación abierta. Vázquez asegura que están «mirando a ver a qué puede ser debido que se produzcan continuamente este tipo de contaminación en esta playa concretamente». Esperan tener respuesta de aquí a unos meses.