Charo Sádaba: «la desinformación actual es como una pandemia»

La catedrática y decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, ha sido la ponente elegida para cerrar estas V Jornadas de Periodismo organizadas por RTVC y la ULL

La alfabetización mediática ha sido el tema escogido para la masterclass principal de estas V Jornadas. Ha sido impartida por la Catedrática y Decana de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Navarra, Charo Sádaba, responsable además de Iberifier.

Esta experta ha recordado que desde la UE se está trazando una estrategia de defensa para luchar contra la desinformación. El hub ibérico que forma parte de esa estrategia se llama Iberifier, un consorcio que integran actualmente de 26 socios de Portugal y España .

«Estamos en una época de ruido informativo en la que hay mucha información disponible y la audiencia no siempre tiene la capacidad de discernir si esa información es veraz o no».

Los errores, la manipulación y la desinformación son -tal y como ha explicado- los principales problemas de comunicación actuales. Sostiene que «la desinformación es un contenido creado específicamente sabiendo que es falso». En ese sentido, pone el acento en que el interés existente en hacer circular la información falsa es lo que marca la diferencia.

La desinformación se cura con medios de comunicación

La experta ha recordado que la desinformación tiene una afección directa sobre la salud de las democracias. Ha puesto como ejemplo las campañas desinformativas realizadas en Rumanía durante las elecciones y que tuvieron como consecuencia el cambio en intención de voto y que, posteriormente, tuviera que repetirse esa convocatoria.

Sádaba también referencia al uso generalizado por parte de Donald Trump del término Fake News, algo que ha pedido que no se haga. «Lo ha usado de manera tan generalizada que la gente ·puede acabar pensando que la desinformación es un problema que empieza y acaba en los medios de comunicación». Sostiene que «en realidad la mayor parte de los contenidos desinformativos no están precisamente en los medios de comunicación«.

El poder de la ciudadanía

Charo Sádaba forma parte de Iberifier, un consorcio que participa en la Estrategia Europea de Lucha contra la Desinformación

Sádaba ha recordado la importancia de la alfabetización mediática de la ciudadanía para aprender a discernir la veracidad o no de las informaciones. La ha definido como una «competencia básica que ayuda a la ciudadanía a consumir la información de manera crítica». Asegura que «la ciudadanía tiene mucho poder en la lucha contra la desinformación» y, en ese sentido, ha animado a las personas asistentes a frenar esos discursos de ruido que normalmente van encaminados a generar incertidumbre, miedo y desconfianza«.

La verificación: de práctica a actividad profesional en sí misma

La experta ha recordado que en la actualidad «todo el mundo puede generar un contenido sin juicio profesional y el problema es que los medios han perdido la exclusividad de la información». En este escenario aparece la práctica de la verificación de la información, que se ha convertido en una actividad profesional en sí misma, como ya realizan Newtral, Maldita o RTVE Verifica, que son ya garantes de esa verificación.

La alfabetización es solo una pieza del puzle para evitar la desinformación.

Evaluar la credibilidad de las fuentes, consultar la misma información en varios medios, acudir a un verificador y leer más allá del titular son algunos de los consejos que la ponente ha dado al alumnado que ha asistido a su ponencia.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias