Clavijo señala que sería «dramático» para Canarias que el REF se incluyera en los presupuestos ordinarios

El presidente del Gobierno canario señala que Canarias está «continuamente amenazada» por la inclusión del REF en la financiación general, en una entrevista este miércoles en el programa Buenos Días Canarias

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, manifestó su preocupación ante la posibilidad de que las partidas del Régimen Económico y Fiscal (REF) se incorporen a la financiación autonómica ordinaria del Estado. Clavijo advirtió que esta medida «sería dramática» para el archipiélago. «El REF -según recordó el presidente- representa unas compensaciones fiscales y económicas que lo que nos permiten es superar la lejanía y la insularidad».

Informa RTVC.


​En este contexto de incertidumbre sobre la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE), el presidente incidió en que Canarias está «continuamente amenazada» por la inclusión de estas compensaciones en la financiación general. «​Si el REF se integra en el sistema ordinario, el Estado estaría tratando a las Islas «exactamente igual que un territorio continental», ignorando así su condición ultraperiférica.

Las consecuencias de este cambio, según el presidente, se traducirían directamente en «menos recursos económicos» para Canarias, alejándola «todavía más, de los estándares de calidad que tiene la medida de España o de la medida de Europa».

Clavijo avisa del riesgo de perder recursos si el REF se incluye en los presupuestos estatales. RTVC.
Clavijo avisa del riesgo de perder recursos si el REF se incluye en los presupuestos estatales. RTVC

Asuntos agenda Canarias

Además, manifestó su escepticismo sobre la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el próximo ejercicio, señalando que «no vemos que haya un clima que permita que pueda haber presupuestos», e incidió que es una «buena noticia que se intenten trabajar y ahí, es donde queremos es colocar todos los asuntos de la agenda canaria, que en el caso del presupuesto no sea aprobado».

«Obviamente, tiraremos con el Decreto canario que ya tiene el Gobierno de España y que estamos trabajando con todas las fuerzas políticas», apuntó.

Informa RTVC.

Las RUP, en peligro

En cuanto al nuevo marco financiero, recordó que de aprobarse como está planteado, “expulsaría de facto a las Regiones Ultraperiféricas de la Unión Europea y desaparecería «nuestro sector primario, el plátano, la agricultura, la ganadería, la pesca» con la desaparición de la Política Agraria Común y los fondos del POSEI.

Además de «todos los proyectos de desarrollo del Fondo Social Europeo o los programas FEDER, con los que hemos podido ir haciendo infraestructuras y algunas, de hecho, financiadas todavía con fondos europeos», dijo. «La desaparición de esos fondos para Canarias sería prácticamente quedar relegados a la merced del Gobierno de España de turno«, agregó el presidente del Gobierno de Canarias.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, reclamó este miércoles un frente común de los territorios insulares de la UE en contra del Marco Financiero Plurianual planteado por la Comisión Europea. Durante un encuentro con la presidenta de la Asamblea de Comisión de Islas, Marie Antoinette Maupertuis, Clavijo apostó por elaborar una respuesta conjunta firme y contundente en defensa del estatus RUP y del estatus islas de cara a la consulta pública que abrirá Bruselas sobre los presupuestos europeos para la legislatura 2028-2034.

Informa RTVC.

«No hay riesgo de privatización de RTVC»

En relación a la controversia generada por la nueva Ley del Sector Público Audiovisual, Clavijo aseguró que «no hay ningún riesgo de privatización» de la empresa pública de Radio Televisión Canaria (RTVC). «La Ley establece que la gestión es directa y pública y, evidentemente, lo que estamos dando es una estabilidad que hasta ahora, no han tenido», explicó. «Fue precisamente en mi etapa anterior como presidente, del 2015 al 2019, cuando incorporamos a todo el personal al Ente, ante toda la movida política que siempre se genera en torno a la televisión pública».

«Soy el mismo Fernando Clavijo que en 2015-2019. Seguimos pensando exactamente lo mismo y lo que estamos es estableciendo una ley para darles seguridad, tranquilidad y estabilidad a la Televisión Canaria, que no la ha tenido durante los últimos años y que ha sido objeto de batalla política.

En este sentido, el presidente del Gobierno canario reiteró que «lo que se busca es que puedan realizar su labor de informadores públicos, magníficos profesionales que son, con toda la tranquilidad y la estabilidad de ser un medio público que, evidentemente, en los tiempos que corren los medios de comunicación son fundamentales para que la gente esté bien informada».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias