El Consejo de Seguridad de la ONU apoya la propuesta de alto el fuego de EEUU para Gaza

Hamás ha pedido ya abrir negociaciones indirectas para un acuerdo con Israel basado en los principios de la resolución de la ONU

El Consejo de Seguridad de la ONU / Archivo Europa Press
El Consejo de Seguridad de la ONU / Archivo Europa Press

El Consejo de Seguridad de la ONU ha aprobado este lunes por 14 votos favorables y la abstención de Rusia la propuesta de alto el fuego planteada por el presidente de Estados Unidos, Joe Biden.

La propuesta incluye un «alto el fuego total y completo«, la liberación de los rehenes que retienen las milicias palestinas, la entrega de los cadáveres de rehenes y la liberación de presos palestinos.

La embajadora de Estados Unidos, Linda Thomas-Greenfield, ha emplazado a Hamás a aceptar la propuesta y ha dado por hecho que Israel la respaldaría. «Estados Unidos ha trabajado durante meses incansablemente junto a Egipto y Qatar para impulsar un acuerdo de alto el fuego entre Israel y Hamás», ha destacado.

Oportunidad para el alto el fuego con propuesta casi idéntica a la de Hamás

«Este acuerdo ha sido esquivo. ¿Por qué? Porque Hamás ha rechazado aceptar cualquier acuerdo. Pero ahora mismo hay otra oportunidad», según Thomas-Greenfield, que ha resaltado que la propuesta «es casi idéntica a la propia propuesta de Hamás».

«Este acuerdo llevaría a los rehenes a casa, garantizaría la seguridad de Israel y permitiría un incremento de la ayuda humanitaria y servicios esenciales como agua y electricidad, instalaciones médicas y retirada de escombros para los civiles palestinos de Gaza y plantea un escenario para un acuerdo político para un mejor futuro para israelíes y palestinos», ha argumentado.

La propuesta estadounidense ha recibido el respaldo de 14 miembros del Consejo de Seguridad, incluida China, cuyo respaldo no estaba claro hasta el momento de la votación. El único voto discordante ha sido el de la abstención de Rusia, cuyo representante, Vasili Nebenzia, que cree que «nos están vendiendo algo a ojos cerrados».

«Siempre hemos tenido una actitud positiva frente a cualquier iniciativa diplomática para la reconciliación que sea apropiada para ambas partes. Al mismo tiempo, tenemos varias preguntas respecto al proyecto de resolución estadounidense», ha apuntado. «Los autores del acuerdo no nos han informado en el Consejo de Seguridad. De hecho, nos están vendiendo algo a ojos cerrados», ha remachado.

Acogida positiva de Hamás

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha acogido positivamente la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU y ha pedido negociar con Israel los principios recogidos en el texto.

«Confirmamos nuestra disposición a trabajar con nuestros hermanos, los interlocutores, para negociar indirectamente cómo aplicar estos principios que coinciden con las demandas de nuestro pueblo y de la resistencia», ha apuntado Hamás en un comunicado.

Igualmente, el mensaje de Hamás defiende la «lucha junto a todo nuestro pueblo para garantizar los derechos nacionales y crear un estado palestino independiente con plena soberanía, capital en Jerusalén y el derecho al retorno y la autodeterminación».

Plan de tres fases

El plan está dividido en tres fases: La primera fase prevé el intercambio de rehenes por presos y un alto el fuego de seis meses, así como la retirada de las fuerzas israelíes de la zonas pobladas de la Franja de Gaza y el regreso de la población desplazada.

También incluye la distribución segura de ayuda humanitaria «a escala a través de toda la Franja de Gaza», unos 600 camiones con ayuda diarios.

En la segunda fase se prevé un «cese permanente de las hostilidades» y la retirada total de las fuerzas militares israelíes de Gaza, según el texto de la resolución, presentada por Estados Unidos. A cambio, las miliicas palestinas liberarían a todos los rehenes.

La tercera y última fase incluye «un gran plan de reconstrucción de varios años para Gaza» y la devolución a las familias de los restos de cualquier rehén fallecido que siga en el enclave palestino.

España aprueba la propuesta de la ONU

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, también ha valorado a través de su perfil en la red social X que se da «la bienvenida a la resolución aprobada por el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para alcanzar un alto el fuego en Gaza y la liberación de los rehenes retenidos por la organización terrorista Hamás. España apoya firmemente el plan presentado por el presidente de EEUU para lograr el cese de hostilidades y hace un llamamiento a las partes para que lo acepten».

Noticias Relacionadas

Otras Noticias