Llega la campaña de la renta 2024 y estas son las deducciones posibles en Canarias

El miércoles, 2 de abril, comienza la campaña para la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas de 2024

Vídeo RTVC.

Este miércoles, 2 de abril, comienza la campaña de la renta de 2024. Como cada año, los contribuyentes está llamados a declarar el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Es un tributo de carácter personal y directo que grava la renta de las personas físicas de acuerdo con sus circunstancias personales y familiares.

Se trata de un obligación tributaria que de no realizarse puede conllevar multas y sanciones.

En Canarias, las deducciones aplicadas son:

  • Por donaciones con finalidad ecológica
  • Por donaciones para la rehabilitación o conservación del patrimonio histórico de Canarias
  • Por donaciones y aportaciones para fines culturales, deportivos, investigación o docencia
  • Por donaciones a entidades sin ánimo de lucro
  • Justificación documental de las anteriores deducciones autonómicas por donativos
  • Por cantidades destinadas por sus titulares a la restauración, rehabilitación o reparación de bienes inmuebles declarados de interés cultural
  • Por gastos de estudios de educación superior
  • Por gastos de estudios no superiores
  • Por trasladar la residencia habitual a otra isla del Archipiélago para realizar una actividad laboral por cuenta ajena o una actividad económica
  • Por donaciones en metálico a descendientes o adoptados menores de 35 años para adquisición o rehabilitación de su primera vivienda habitual
  • Por nacimiento o adopción de hijos
  • Por contribuyentes con discapacidad y mayores de 65 años
  • Por acogimiento de menores
  • Por familias monoparentales
  • Por gastos de custodia en guarderías
  • Por familia numerosa
  • Por inversión en vivienda habitual
  • Por obras de rehabilitación energética de la vivienda habitual
  • Por obras de adecuación de la vivienda habitual por personas con discapacidad
  • Por alquiler de vivienda habitual
  • Por arrendamiento de vivienda habitual vinculado a determinadas operaciones de dación en pago
  • Por gastos derivados de la adecuación de un inmueble con destino al arrendamiento como vivienda habitual
  • Por gastos en primas de seguros de crédito para cubrir impagos de rentas de arrendamientos de vivienda (deducción del arrendador)
  • Por la puesta de viviendas en el mercado de arrendamiento de viviendas habituales
  • Por contribuyentes desempleados
  • Por gasto de enfermedad (general)
  • Por familiares dependientes con discapacidad
  • Por cuotas satisfechas a la Seguridad Social por la contratación de empleados o empleadas de hogar
La cita previa para la atención presencial de la declaración de la renta ya está disponible
Ante la llegada de la campaña de la renta 2024 te contamos lo que se puede deducir en Canarias.

Fechas clave

  • 2 de abril: comienza la presentación de la Renta 2024-2025 por Internet.
  • 29 de abril: apertura del periodo para solicitar cita previa para atención telefónica.
  • 6 de mayo: inicio de las citas para la presentación de la Renta 2024-2025 vía telefónica.
  • 29 de mayo: apertura del periodo para solicitar cita previa para la atención presencial.
  • 2 de junio: inicio de las citas presenciales para la presentación de la Renta 2024-2025 en las oficinas competentes.
  • 25 de junio: fecha límite para presentar declaraciones con resultado a ingresar mediante domiciliación bancaria.
  • 27 de junio: finaliza el plazo para pedir cita previa para la presentación vía telefónica o presencial.
  • 30 de junio: último día para la presentación de la declaración.

Dos nuevas deducciones fiscales en materia de vivienda

La ciudadanía podrá acogerse a dos deducciones fiscales en materia de vivienda, una por ingresos por renta del alquiler y otra por obras de rehabilitación energética.

Según informó el Ministerio de Hacienda este lunes, los contribuyentes que tengan una vivienda alquilada en una zona tensionada podrán deducirse hasta el 90 % de los ingresos del alquiler si han bajado el precio un 5 % en relación con el contrato anterior y un 70 % si su vivienda está alquilada a jóvenes de entre 18 y 35 años.

En el resto del territorio, la bonificación por alquiler residencial se quedará en el 50 %, a excepción de viviendas arrendadas en las que se hayan acometido obras de rehabilitación, donde se aplica una reducción del 60 %.

También se aplicará el 70 % de reducción en el caso de viviendas cedidas o arrendadas a la administración pública o entidades del tercer sector, así como aquellas acogidas a algún programa público de vivienda que limite la renta del alquiler.

Eficiencia energética

Las mismas fuentes informan que la ciudadanía también puede acogerse a una deducción por obras de mejora de la eficiencia energética en viviendas.

Así, la deducción será del 20 % por actuaciones que reduzcan un 7 % la demanda de calefacción y refrigeración en vivienda habitual o de cualquier otra de su titularidad, siempre que estuviese arrendada o con expectativas de arrendarla, hasta 5.000 euros anuales.

En el caso de que se reduzca un 30 % el consumo de energía primaria no renovable o se mejore la calificación energética en vivienda habitual o de cualquier otra de su titularidad, la deducción será del 40 % hasta un máximo de 7.500 euros anuales.

En estos dos casos, la deducción se podrá aplicar siempre que la vivienda estuviese arrendada o con expectativas de arrendarla, y siempre que se suscriba dicho contrato antes del 31 de diciembre de 2025.

Una tercera deducción asciende al 60 % si las actuaciones se llevan a cabo en edificios residenciales, en el caso que reduzcan un 30 % el consumo de energía primaria no renovable o mejoren la calificación alcanzando las letras «A» o «B», hasta un máximo de 5.000 euros anuales.

El Ministerio de Hacienda recuerda que en los tres ejercicios anteriores se han llevado a cabo deducciones por obras de mejora energética en un total de 122.862 viviendas, que han supuesto un ahorro de 319,70 millones de euros en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas.

Estos datos reflejan «la concienciación creciente de la ciudadanía con la rehabilitación energética de las viviendas para reducir el consumo de combustibles fósiles», añade el comunicado. 

Noticias Relacionadas

Otras Noticias