Domínguez ha inaugurado este viernes, la primera Convención de Artesanía, cuyo objetivo es contribuir a la diversificación económica
El vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha manifestado este viernes que la artesanía es un sector esencial para el desarrollo económico del archipiélago. También para la innovación, por lo que «no puede quedarse en el romanticismo».
Convención de Artesanía de Canarias
Domínguez, acompañado del consejero de Empleo del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, ha inaugurado la primera Convención de Artesanía de Canarias. Un encuentro cuyo objetivo es contribuir a la diversificación económica y a que mediante la innovación siga siendo «una fuerza de desarrollo económico».
Esta primera Convención de Artesanía de Canarias, que se celebra en el TEA Tenerife Espacio de las Artes este viernes y sábado, reúne a técnicos, artesanos, instituciones y expertos en economía. El objetivo es favorecer el intercambio de ideas y la construcción de estrategias conjuntas para fortalecer un sector que combina tradición, cultura e innovación.
El propósito del encuentro es convertirse en un espacio de diálogo y referencia para el sector artesano.
Casos de éxito
Durante estas dos jornadas se presentan experiencias y casos de éxito de otras comunidades autónomas invitadas. Por tanto, permite enriquecer el debate y abrir nuevas perspectivas de futuro.
De hecho, el lema es «Entre tradición e innovación: fortaleciendo el futuro de la Artesanía de Canarias». Por tanto, se persigue fortalecer y revitalizar el sector artesanal a partir del diálogo, el intercambio y la búsqueda de caminos nuevos.
Se busca no solo preservar el legado de los oficios tradicionales, sino también adaptarlo a los retos actuales, impulsando la sostenibilidad, la competitividad, la transferencia generacional, el diseño y la colaboración.
Consejero de Empleo
«Hablar de artesanía es hablar de economía y de empleo», ha explicado el vicepresidente Manuel Domínguez, y ha destacado la necesidad de fomentar los oficios, brindar oportunidades a los jóvenes y permitir que haya relevo generacional.
El consejero de Empleo del Cabildo de Tenerife, Efraín Medina, defendió que el Gobierno de Canarias y todos los cabildos, como en este caso el de Tenerife, deben trabajar juntos en la misma dirección y en el diseño de planes estratégicos para afrontar el futuro de un sector tan productivo.
Medina corroboró que gracias a este trabajo común de las administraciones esta Convención de Artesanía de Canarias va a ser «un antes y un después» para el sector.


