Día de Internet Segura
Gran parte de los jóvenes han sufrido acoso o ciberbullying en internet. El 84% ha sido víctima, sobre todo las mujeres jóvenes y las niñas
![Gran parte de los jóvenes han sufrido acoso o ciberbullying en internet. El 84% ha sido víctima, sobre todo las mujeres jóvenes y las niñas](https://rtvc.es/archivos/2024/03/menores-internet.jpeg)
Crece entre los jóvenes el acoso o ciberbullying a través de internet. Las víctimas ascienden a un 84%. Las mujeres jóvenes y las niñas son las que sufren especialmente este tipo de violencia y están expuestas en mayor medida.
Según los datos publicados por el Plan Internacional en el Día de Internet Segura, una celebración que se recuerda desde hace treinta años.
En el estudio, “(Des)protegidos online: Jóvenes ante la violencia y la desinformación en Internet”, han participado un grupo extenso de jóvenes. Señalan que los datos son «alarmantes», como que el 78 por ciento de los jóvenes ha sido víctima de amenazas, insultos o burlas.
Violencia digital
El 68 por ciento de las adolescentes y jóvenes ha vivido experiencias de violencia digital, destacando los mensajes sexistas, la difusión de contenido falso sobre ellas o las amenazas de publicación de material personal.
Además, el 45 por ciento de las jóvenes ha recibido propuestas para intimar no deseadas, frente al 16 por ciento de los jóvenes varones, y el 40 por ciento de ellas ha recibido contenido sexual sin consentimiento, frente al 12 de los chicos.
El informe también revela que la violencia online tiene consecuencias graves en la vida de las jóvenes, ya que un 22 por ciento afirma que su autoestima se ha visto afectada y un 21 por ciento ha sentido inseguridad física debido a estas experiencias.
Las denuncias son escasas, apunta el estudio, solo un 4 por ciento de las víctimas denuncia estos casos, evidenciando la desconfianza y la normalización de estas prácticas.
Taller online
Desarrollar la utilización «segura y positiva» entre los menores. Es el objetivo de los talleres online que han organizado para que se implique además de la comunidad educativa, las empresas.
El Instituto Nacional de Ciberseguridad destaca que son entornos en los que hay que tener una aptitud crítica. El número 017 facilita información y soluciones a la población sobre los riesgos de internet.
La Inteligencia Artificial es otra arma de doble filo. Las empresas deben mejorar su ciberseguridad y la administración pública debe estar atenta a sectores como la sanidad, la energía o la movilidad.
![](https://rtvc.es/archivos/2024/10/banner-whatsapp-rtvc-34.gif)