El CSIC se suma a la Noche Europea de los Investigadores con más de 200 actividades

La Noche Europea se desarrollará para todos los públicos en diez comunidades autónomas

La Noche Europea se desarrollará para todos los públicos en diez comunidades autónomas
Imagen archivo.

El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se suma a la Noche Europea de los Investigadores y las Investigadoras, que se llevará a cabo el 26 y el 27 de septiembre. Todo ello, con más de 200 actividades gratuitas y para todos los públicos en diez comunidades autónomas (CCAA). Como novedad, este año también participa con varias actividades la Escuela Española de Historia y Arqueología en Roma (EEHAR-CSIC).

Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Comunidad de Madrid, Comunidad Valenciana, Galicia y Baleares acogerán observaciones astronómicas. Además, representaciones teatrales, encuentros, talleres, juegos infantiles, yincanas, charlas, exhibiciones, visitas guiadas, experimentos y espectáculos de artes y ciencia, entre otras iniciativas.

Noche Europea de los Investigadores

Entre algunas de las actividades que se llevarán a cabo, el Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y el Instituto de Ciencias Marinas de Andalucía (ICMAN-CSIC) organizarán actividades para acercar las ciencias oceánicas a la ciudadanía en la Plaza del Rey, en San Fernando (Cádiz, Andalucía). Entre otras cosas, los asistentes podrán elaborar un mapa del fondo del mar, entender las corrientes marinas o identificar las medusas más comunes en las costas españolas.

Mientras, Zaragoza (Aragón) acogerá ‘La ciencia contrataca’. Se trata de un evento épico-científico organizado por la Delegación del CSIC en Aragón y la Universidad de Zaragoza en la Plaza del Pilar de Zaragoza para los días 26 y 27 de septiembre. Tal y como explica el CSIC, la actividad coincide con el ‘XV Training Day de la Legión 501st’, un desfile de personajes de la saga de ‘Star Wars’, e incluye talleres, experimentos y charlas a cargo de especialistas del CSIC.

Recursos Naturales

En la Plaza de Pombo de Santander (Cantabria) se desarrollarán talleres, demostraciones y experimentos. En concreto, durante la tarde del 26 de septiembre en los que participarán investigadores del Instituto de Física de Cantabria (IFCA-CSIC-UC) y del Centro Oceanográfico de Santander (IEO-CSIC). De forma paralela, estudiantes universitarios y de enseñanzas medias podrán visitar los laboratorios del Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca (IRNASA-CSIC), hacer ‘networking’ con el personal investigador y conocer la carrera investigadora en el CSIC.

Noticias Relacionadas

Otras Noticias