La consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, dice que el incremento de personas atendidas y con derecho ronda las 20.000
El Gobierno de Canarias asegura que ha consolidado un avance sin precedentes en el Sistema de Atención a la Dependencia durante la actual legislatura. La mejora en la gestión, el refuerzo de personal y la entrada en vigor del nuevo decreto de dependencia han permitido duplicar el número de personas atendidas. También reducir los tiempos de tramitación y superar ampliamente los resultados obtenidos en la legislatura anterior.
La Consejería de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias asegura que ha conseguido en estos dos años «ordenar, reestructurar e impulsar de forma notable los servicios sociales de esta Comunidad Autónoma». “Este esfuerzo se ha hecho gracias al empeño político pero, sobre todo, al esfuerzo de muchos de sus trabajadores. Un equipo que ha sido reforzado con casi 500 personas en todos los ámbitos”, afirmó la consejera , Candelaria Delgado.
“Los datos son tozudos, por mucho que la oposición quiera imponer su relato, y los lugares donde más claramente se han visto los avances son los que les estamos mostrando. En dos años, hemos superado todos los números que hizo el Pacto de las Flores en la legislatura anterior. Esto significa que tenemos casi 20.000 personas más atendidas desde el inicio de la legislatura. Familias que encuentran respuesta a una necesidad con su familiar dependiente. Que saben que este Gobierno no los abandona ni esconde sus solicitudes en un cajón y mira para otro lado», dijo Delgado.
Críticas a la oposición
Añadió que «seguimos necesitando mejorar, pero no podemos permitir el intento de rentabilizar políticamente la Dependencia, porque ni los trabajadores y trabajadoras de esta consejería, ni las familias merecen el juego de trileros y la manipulación que no hacen sino enfangar y desviar la atención de lo importante, el trabajo de gestión que, incluso, es mucho más del que muestran los números del Imserso. Porque hay parámetros que no se reflejan en esos cuadros, pero que también significan horas de dedicación y de atención personal”, remarcó.

Teleasistencia
Además, Candelaria Delgado señaló que la inminente puesta en servicio del contrato del servicio de Teleasistencia avanzada beneficiará a más de 20.000 personas. Hasta el momento, el servicio de teleasistencia de la comunidad autónoma ha sido gestionado mediante la colaboración de entidades externas. «Eso ha permitido cubrir las necesidades básicas de una parte de la población en situación de dependencia. No obstante, la creciente demanda, especialmente entre personas mayores y colectivos vulnerables, requiere la implementación de un sistema propio».
Tiempo medio de tramitación
Para el Gobierno, el esfuerzo en gestión «ha reducido notablemente los plazos, alcanzando los 478 días de media desde la solicitud hasta la resolución del PIA. De esta forma, se ha producido un descenso que refleja la mejora organizativa y el impacto del nuevo decreto, que ha simplificado trámites y eliminado duplicidades».
Delgado indicó que en Fuerteventura, El Hierro y la Gomera y algunas zonas de Gran Canaria, se ha conseguido ya alcanzar los 180 días, que son los que establece la Ley de Dependencia.
Actualmente, 6.386 personas cuentan con grado reconocido pero aún no tienen PIA asignado. Este “limbo administrativo” se ha reducido a menos de la mitad desde la entrada en vigor del decreto, según el Gobierno. Las causas principales estaban vinculadas a más de 8.000 solicitudes que no habían sido registradas al inicio de la legislatura. El trabajo de regularización y el refuerzo de personal han permitido absorber tanto las nuevas solicitudes como las pendientes heredadas, según apuntó la consejera.
“Lo que demuestran estos datos es que el nuevo decreto de dependencia y la unificación de trámites, ha agilizado la atención. Aunque también ha sido importante la decisión de priorizar a las personas que iniciaron su proceso antes de su entrada en vigor. Asimismo, el refuerzo de la plantilla de la Dirección General ha sido determinante para garantizar la resolución de expedientes y la efectividad de los derechos reconocidos”, reafirmó la consejera.
Críticas del PSOE
Por su parte, el Partido Socialista ha vuelto a denunciar lo que consideran un desmantelamiento progresivo en materia de Dependencia. Aseguran que el Gobierno de Canarias está maquillando la realidad y que según los datos del Ministerio de Sanidad, en nuestro archipiélago hay casi 11.700 personas con el derecho reconocido pero sin recibir ninguna prestación.
Además, han criticado el nuevo decreto que establece un plazo máximo de tres meses para hacer uso efectivo del servicio.