El Cabildo de Lanzarote celebra las primeras Jornadas de San Isidro Labrador, una cita que busca reforzar la visibilidad y el reconocimiento del sector primario en la isla
El Cabildo de Lanzarote, a través del Área de Agricultura y Ganadería, celebra las primeras Jornadas de San Isidro Labrador, una cita que busca reforzar la visibilidad y el reconocimiento del sector primario en la isla.

Este viernes ha tenido lugar el Encuentro de Productores, que ha reunido en la Granja Agrícola Experimental a profesionales del sector agrícola y ganadero para fomentar la cooperación, el asociacionismo y la creación de redes de colaboración.
En el acto, en el que han estado presentes los miembros de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Soberanía Alimentaria del Parlamento de Canarias, encabezada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ejecutivo autonómico, Narvay Quintero, se ha llevado a cabo un reconocimiento especial a los jóvenes que en estos últimos años se han incorporado al registro de Explotaciones Agrarias Prioritarias de Canarias, apostando así por dedicarse profesionalmente a la agricultura y la ganadería de Lanzarote.
Diversificación económica de Lanzarote
“En los últimos cinco años hemos visto cómo 17 jóvenes han logrado consolidar sus explotaciones y convertirse en auténticos referentes para la nueva generación de agricultores y ganaderos. Este reconocimiento es un agradecimiento sincero por su compromiso y un estímulo para que más jóvenes se animen a emprender en este sector clave para el futuro de Lanzarote”, ha enfatizado el presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort.
Así, estas jornadas se enmarcan en la estrategia global del Cabildo de Lanzarote para reforzar la competitividad del sector primario, mediante programas de formación, promoción y divulgación. La institución también trabaja en la creación de espacios que permitan acercar el conocimiento y el valor de la agricultura y la ganadería a toda la sociedad, contribuyendo así a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
El presidente ha concluido que “este es un sector estratégico para la diversificación económica de Lanzarote y La Graciosa. Nuestro compromiso es seguir apostando por políticas que lo fortalezcan y lo sitúen en el lugar que merece, no solo como motor económico, sino como garante de la sostenibilidad y la preservación de nuestro territorio.”
