Alemania advierte de grupos interesados en difundir desinformación para influir en las elecciones de febrero

0

La presidenta del BSI ha reconocido que están en contacto con de redes sociales para que tomen medidas sobre esta desinformación que afecta a las elecciones

(Foto de ARCHIVO) Bandera de Alemania y de la Unión Europea Patrick Pleul/dpa-Zentralbild/ZB 15/5/2019 ONLY FOR USE IN SPAIN

La Oficina Federal de Seguridad de la Información de Alemania (BSI) ha alertado este de la presencia de grupos interesados en desestabilizar e influir en las elecciones parlamentarias del próximo mes de febrero a través de la difusión de desinformación.

«Suponemos definitivamente que hay grupos interesados en influir de forma ilegítima en las elecciones», ha manifestado la presidenta del BSI, Claudia Plattner, en declaraciones a la emisora pública Deutschlandfunk, donde ha apuntado directamente a amenazas rusas.

Según ha explicado Plattner, y teniendo en cuenta la guerra en Ucrania como uno de los principales contextos a nivel internacional, no hay que descartar que Rusia sea precisamente el actor con el mayor y más evidente interés por influir en las elecciones.

Desinformación que podría afectar

«Hay que tener en cuenta las acciones de desinformación y descrédito, los ciberataques así como el espionaje y el sabotaje», ha destacado Plattner, en la línea de las recientes advertencias formuladas por la Oficina Federal de Protección de la Constitución.

Así las cosas, la presidenta del BSI ha reconocido que las autoridades germanas están en contacto con las principales plataformas de redes sociales para que tomen medidas para contrarrestar las cuentas falsas.

La población alemana está llamada a las urnas el 23 de febrero tras el colapso de la coalición de gobierno liderada por el socialdemócrata Olaf Scholz, e integrada por ‘verdes’ y liberales. Estos abandonaron la alianza por discrepancias con el canciller. Pese a todo, Plattner ha incidido en que el proceso electoral es seguro y que las elecciones no corren peligro en ningún contexto.

Llega un segundo cayuco a la isla de El Hierro este sábado

0

El centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó a la Salvamar Acrux y avisó a los buques que estaban en la zona para que extremaran la vigilancia

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

El cayuco localizado este sábado a 10 millas al sur de El Hierro llevaba a bordo a 57 personas, entre ellas 13 mujeres y cuatro niños, quienes han sido desembarcadas en el puerto de La Restinga (El Hierro) en aparente buen estado de salud.

Según explica el organismo estatal, fue sobre las 09.30 horas cuando el 112 Canarias informó sobre una llamada desde una embarcación irregular que había entrado por repetidor en El Hierro aunque sin una posición concreta.

Actuación de Salvamento Marítimo

En este sentido, el centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó a la Salvamar Acrux y avisó a los buques que estaban en la zona para que extremaran la vigilancia de cara a comunicar su avistamiento.

Posteriormente, la Guardia Civil alertó de un eco en el radar detectado al sur de la isla que podría ser el cayuco. Por tanto, el recurso marítimo acudió al lugar y localizó la embarcación para escoltarla a puerto, donde tendrá lugar el recuento oficial del número de migrantes.

El centro de Salvamento Marítimo en Tenerife movilizó a la Salvamar Acrux y avisó a los buques que estaban en la zona para que extremaran la vigilancia
Llegada de la patera a La Restinga. Imagen. Eduardo Pulido.

Segundo cayuco

Salvamento Marítimo ha interceptado sobre las 12.00 horas de este sábado el segundo cayuco de la jornada en El Hierro, siendo una embarcación sin propulsión que transportaba unos 130 migrantes subsaharianos.

Así lo ha informado el organismo estatal, que agrega que fue el buque ‘Tony Smith’ el que alertó al Centro de Salvamento en Tenerife del avistamiento una embarcación irregular a unas 30 millas de La Restinga.

De esta manera, los controladores movilizaron a la Salvamar Adhara, que localizó el cayuco sin propulsión y procedió al rescate de las alrededor de 130 personas que iban a bordo, para poner rumbo al Muelle de La Restinga.

El Tiempo en Canarias | Las temperaturas bajarán moderadamente en la provincia occidental

0

En las islas orientales, las temperaturas todavía podrán superar los 30 ºC de forma local con intervalos nubosos en el norte y este de las más montañosas

Esta es la previsión del tiempo en Canarias para este domingo 1 de diciembre de 2024, en el que habrá una bajada moderada de temperaturas

El tiempo en Canarias para este domingo 1 de diciembre.

Este domingo las temperaturas bajarán moderadamente en la provincia occidental y en el norte de Gran Canaria. En las islas orientales, las temperaturas todavía podrán superar los 30 ºC de forma local. Intervalos nubosos en el norte y este de las más montañosas. Sol en el resto de las zonas y polvo en suspensión.

Se espera que pierda densidad al final del día en las occidentales, pero seguirá acompañándonos la semana que viene. Por la tarde veremos abundante nubosidad de tipo alto. Al final del día se prevén precipitaciones débiles en el norte de las occidentales, más probables en Tenerife y La Palma.

El tiempo en Canarias

Viento flojo del nordeste en costas, girando a componente sur flojo en medianías y cumbres. En costas de las más orientales soplará flojo con intervalos moderados del Suroeste. Y en el mar, fuerte marejada en costas norte y oeste con oleaje de fondo del noroeste >1,5m. Marejada en costas sur-sureste, olas ≤1m. En el este rondarán 0,5m.

En las islas orientales, las temperaturas todavía podrán superar los 30 ºC de forma local con intervalos nubosos en el norte y este de las más montañosas
Imagen RTVC.

Previsión del tiempo por isla:

El Hierro: Intervalos nubosos en la cara norte. Ligera calima en zonas bajas y nubes altas que aparecerán a partir de las horas centrales. Habrá un notable descenso notable de las temperaturas máximas.

La Palma: Intervalos nubosos en costas del norte y este. Calima ligera, remitiendo por la tarde. Durante la segunda mitad se esperan precipitaciones débiles en el nordeste, pudiendo ser moderadas a últimas horas.

La Gomera: En el norte, intervalos de nubes bajas. Calima y sol en el resto. Por la tarde comenzaremos a ver intervalos de nubes altas. Las temperaturas máximas bajarán, pero podrán superar de nuevo los 26 ºC en el suroeste.

Tenerife: En la cara norte y cumbres centrales veremos intervalos nubosos, más compactos por la tarde. En zonas bajas destacará el polvo en suspensión, el cual disminuirá al final del día. A finales de la tarde el cielo se cubrirá de nubes altas.

Gran Canaria: Intervalos nubosos en el norte donde bajarán las temperaturas. En el resto de las zonas destacará la calima y el calor. Las temperaturas máximas alcanzarán los 30 ºC de forma local. Habrá nubes altas al final del día.

Fuerteventura: Intervalos de nubes altas a primeras horas y al final de la jornada. El resto del día cielos despejados y polvo en suspensión en altas concentraciones. Las temperaturas en la vertiente norte y oeste podrán superar los 30 ºC.

Lanzarote: Intervalos de nubes altas a primeras y a últimas horas. El resto del día, cielos despejados y calima. Las temperaturas más elevadas en el oeste ≤ 28 ºC.

La Graciosa: Al final de la jornada veremos intervalos de nubes altas, al igual que a primeras horas. Durante el día predominará la calima y el sol. La temperatura máxima en Caleta del Sebo ≤ 28 ºC.

Canarias produce alrededor de 7.000 toneladas anuales de especies procedentes de la acuicultura

La industria de la acuicultura se caracteriza por su sostenibilidad y su bajo impacto ambiental en comparación con otras actividades productivas

Informa. Carmen Zamora

Este sábado se celebra el Día Mundial de la Acuicultura, la cría controlada de especies acuáticas. Más del 50% de la proteína de calidad que consume la humanidad proviene de productos con este origen. Canarias produce casi siete toneladas.

Canarias fue la primera Comunidad Autónoma donde se realizó una planificación marina para la acuicultura y es una de las zonas que tiene más opciones de crecer. Lubina, Dorada y Medregal son las especies que se producen en las islas. Casi 7.000 toneladas

Planificación marina para la acuicultura

La ULPGC ya es responsable de 13 de cada 100 piezas consumidas en Europa y 3 de cada 100 de las que se consumen en todo el mundo.

Esta industria se caracteriza por su sostenibilidad y su bajo impacto ambiental en comparación con otras actividades productivas.

La industria de la acuicultura se caracteriza por su sostenibilidad y su bajo impacto ambiental en comparación con otras actividades productivas
Crecimiento de camarones mediante la acuicultura. Imagen de archivo RTVC.

Canarias entre las siete comunidades españolas que cuentan con enfermería pediátrica en los centros de salud

En el caso de la isla de La Gomera saben bien lo que significa tener cerca a una enfermera pediátrica, servicio que valoran los pacientes

Informa. Miguel Ángel Reyes / Fernando Rodríguez

Enfermeras pediátricas en todos los centros de salud es precisamente lo que solicita la Federación que representa a estas profesionales. Canarias es una de las siete comunidades españolas que ha empezado a reconocer esta especialización. Sin embargo, aún son muy pocas las que pueden ejercer.

En el caso de la isla de La Gomera saben bien lo que significa tener cerca a una enfermera pediátrica. Un servicio que valoran tanto las pacientes, como las familias.

Especialidad en centros de salud

Pilar, desempeña este trabajo en la isla colombina y es una de las 13.000 enfermeras pediátricas que hay en España, especialidad que sí se ejerce en Canarias.

Por su parte, los profesionales de esta especialidad afirman que el sistema no se lo pone fácil.
Por ello, es que las asociaciones de enfermería pediátrica recogen firmas en internet y en los centros salud para que se reconozca en todos los puntos del país.

Centro de Salud de San Sebastián de La Gomera. Imagen archivo RTVC.


Primer fin de semana con subidas limitadas al pico del Teide

Se aplica la obligatoriedad de registrarse telemáticamente en la aplicación TENERIFE ON

Informa. Alba Grillo/ Fran Martín|Parque Nacional del Teide

Primer fin de semana con subidas limitadas al pico del Teide. El Cabildo de Tenerife ha mostrado a los medios el dispositivo para cobrar y limitar el número de personas que podrán subir a la cumbre del Parque Nacional. El principal objetivo de esta medida es limitar las imprudencias y rescates.

Acceso al pico del Teide

Los visitantes tendrán que ser conscientes de que afrontarán una actividad de alta montaña. Y por ello, se aplica la obligatoriedad de registrarse telemáticamente en la aplicación TENERIFE ON. En este caso, los accesos a los senderos estarán sujetos a un régimen de comunicación previa/autorización. A través de la central de reservas de la plataforma TENERIFE ON.

Emitido el documento de reserva/permiso, éste se imprimirá en papel o se guardará en el dispositivo móvil. Deberá llevarse consigo para mostrarlo las autoridades de vigilancia, presentes en los puntos de control de entrada a los senderos. Los accesos que se controlarán serán Sendero Nº7 (Montaña Blanca-Pico del Teide), Sendero Nº11 (Mirador de la Fortaleza), Sendero Nº23 (Regatones Negros) y Sendero Nº9 (Teide-Pico Viejo).

Prendas obligatorias

Los usuarios, senderistas y montañeros deberán dotarse de un equipamiento mínimo de carácter obligatorio. Tanto en el calzado como en las prendas de abrigo y otros elementos auxiliares necesarios y mínimos para una situación de riesgo en alta montaña inverna. Como calzado de montaña adecuado, abrigo, manta térmica, agua, móvil con batería cargada y frontal. Cuando sea requerido por parte del personal del Cabildo, las personas tendrán que enseñar el equipamiento señalado. Sin ese equipo no podrán emprender el ascenso.

Se aplica la obligatoriedad de registrarse telemáticamente en la aplicación TENERIFE ON
Senderistas en El Teide. Imagen archivo RTVC.

‘El mundo que viene’ muestra la labor de Hestia, asociación canaria que acerca el teatro a reclusos

0

El responsable del proyecto, Graziano Pellegrino, y dos antiguos presos que formaron parte del mimo contarán su experiencia en el programa de este domingo

También participa en esta nueva entrega David Pantaleón, director del documental “Cartas desde el zoo”

¿Puede el arte surgir del interior de una cárcel? ¿Qué importancia tiene el teatro a la hora de cambiar la vida de los reclusos? Estas son algunas de las preguntas que se formularán este domingo 1 de diciembre en “El mundo que viene” (13:20 horas), en un programa que lleva por título “Teatro Social Hestia: arte entre barrotes”.

Sergio Miró charlará con Graziano Pellegrino, responsable del proyecto Teatro Social Hestia, formado mayoritariamente por reclusos de una prisión canaria. Graziano contará cómo surgió la idea, cuáles han sido sus resultados durante los años que lleva en funcionamiento y por qué este proyecto es tan importante.

El cineasta David Pantaleón, responsable de un documental sobre el proyecto, “ Cartas desde el zoo”, relatará su experiencia y cómo se tuvo que enfrentar a sus propios prejuicios.

El teatro como herramienta

Dos antiguos presos que formaron parte del grupo teatral durante su estancia en la cárcel, y que aún siguen vinculados a la iniciativa, Victoriano Hernández y Mortalla Mboup, explicarán cómo decidieron acercarse al mundo del teatro y de qué forma les ha influido en sus vidas.

‘Atrapasueños’, obra de teatro de Hestia

Pero el proyecto Teatro Social Hestia no está formado únicamente por reclusos o personas que han pasado por la cárcel. Olivier Arroyo, uno de sus integrantes, se unió a la compañía mientras buscaba un colectivo en el que poder encajar y dar rienda suelta a sus inquietudes sociales y artísticas.

Gonzalo Ubani, director artístico del Teatro Cuyás, hablará sobre la importancia de esta iniciativa, que ha estrenado algunos montajes fuera de la cárcel, en salas convencionales del archipiélago canario, mientras que el músico Ginés Cedrés recordará el concierto que Los Coquillos dieron dentro de una cárcel y cómo para su sorpresa la persona que les acompañó todo el tiempo resultó ser uno de los presos, lo que servirá para hablar de las ideas preconcebidas que muchas veces tenemos.

El PSOE inaugura oficialmente este sábado su 41º Congreso Federal

0

El 41º Congreso Federal del PSOE se desarrolla durante este fin de semana en el Palacio de Congreso de Sevilla (Fibes) bajo el lema ‘España adelanta por la izquierda’

Informa. Carolina Rodríguez

El PSOE ha inaugurado oficialmente este sábado su 41º Congreso Federal, con la constitución de la mesa de dirección del mismo, de la que forma parte Nira Fierro, miembro de la delegación de los socialistas canarios y secretaria de Organización esta formación.

A propuesta de la Comisión Ejecutiva Federal, la mesa ha sido aprobada por unanimidad parte del plenario, con Juan Espadas, senador y secretario general del PSOE Andalucía, como presidente. Así como la presencia también de Diana Morant, ministra y secretaria general del PSOE de la Comunidad Valenciana. Además de la alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria; Fernando Sales, del PSOE de Aragón, y la propia Nira Fierro, en calidad de secretaria de actas.

Congreso PSOE en Sevilla

El 41 Congreso Federal del PSOE se desarrolla durante este fin de semana en el Palacio de Congreso de Sevilla (Fibes) bajo el lema España adelanta por la izquierda. La delegación del PSOE Canarias con derecho a voz y voto está compuesta por 45 delegados/as de todas las islas, con el secretario general y ministro Ángel Víctor Torres al frente.

El 41º Congreso Federal del PSOE se desarrolla durante este fin de semana en el Palacio de Congreso de Sevilla (Fibes) bajo el lema España adelanta por la izquierda
Congreso del PSOE en Sevilla. Imagen cedida.

Televisión Canaria recibe el Teide de Oro en su 25 aniversario

Radio Club Tenerife ha concedido este premio en su modalidad colectiva al canal público por su aportación a la unidad de los canarios en estos 25 años

Este viernes 29 de noviembre, Televisión Canaria ha recibido el Teide de Oro en su modalidad colectiva por su contribución a la cohesión territorial durante estos 25 años.

La Sala de la Cámara del Auditorio Adán Martín acogió la 41 edición de unos reconocimientos que otorga RadioClub Tenerife a personas, colectivos e instituciones que han contribuido a la sociedad canaria. También fueron galardonados en esta ediciónel tenor lagunero Celso Albelo, en la modalidad individual, y el periodista Juan Carlos Castañeda, quien recibió el Teide de Oro Honorífico, un premio que se ha otorgado por primera vez en esta edición.

25 años uniendo Canarias

Con este reconocimiento a Televisión Canaria, la emisora pone en valor el esfuerzo de todos los profesionales del canal público que han trabajado durante más de dos décadas por promover la identidad canaria en cada una de las ocho Islas. Tanto los programas informativos de la cadena, como los espacios de entretenimiento han contribuido a tejer un tejido social más cohesionado, con representación de las distintas singularidades geográficas y sociales.

Recogieron el premio la administradora general de RTVC, María Méndez, el director de los Servicios Informativos de la cadena, Francisco Luis Quintana, y las periodistas Marta Modino y Magaly Cáceres.

Las otras Bajadas de la Virgen de Los Dolores

0
Programa de la Bajada de la Virgen de Los Dolores 2024

Este 2024 es la tercera vez que la Virgen de Los Dolores realiza una Bajada y será una cita histórica en la isla de Lanzarote

Informa. Redacción Servicios Informativos RTVC.

La Bajada de la Virgen de Los Dolores se ha realizado en su historia tres veces. Este 2024 lo hará con motivo del 200 aniversario del fin de la erupción que se produjo en Tao, Nuevo Fuego (Chinero) y Tinguatón. Una fecha en la que se reforzó la devoción a la Virgen de los Dolores que terminó proclamándola, Virgen de los Volcanes.

Santuario de Mancha Blanca en 1928. Autor: Teodoro Maisch / Memoria Digital Lanzarote / Cabildo de Lanzarote
Santuario de Mancha Blanca en 1928. Autor: Teodoro Maisch / Memoria Digital Lanzarote / Cabildo de Lanzarote

El Obispo Auxiliar de Canarias, Monseñor Cristóbal Déniz Hernández, en la presentación de la Bajada actual explicó que “la Iglesia confía en que esta iniciativa movilizará a la comunidad lanzaroteña y proporcionará una guía espiritual similar a la procesión histórica de 1736, cuando los habitantes de la isla llevaron a la Virgen a las corrientes de lava para detener una erupción volcánica, promesa que culminó con la construcción de la ermita de Mancha Blanca”.

Primera Bajada de la Virgen de los Dolores

La Virgen de Los Dolores realizó un primer traslado desde la ermita de Mancha Blanca hasta Arrecife durante la Guerra Civil española (1936-1939).

Segunda Bajada

Vídeo de la Bajada de la Virgen de Los Dolores en 1965 / Memoria Digital Lanzarote / Cabildo de Lanzarote
Procesión Virgen de los Dolores en Lanzarote en 1965 / Memoria de Lanzarote / Cabildo de Lanzarote
Procesión Virgen de los Dolores en Lanzarote en 1965 / Memoria Digital Lanzarote / Cabildo de Lanzarote

La segunda ocasión en la que la Virgen salió de su ermita ocurrió en 1965. Se realizó durante la «Cruzada del Rosario en Familia«, un movimiento católico fundado por el sacerdote Patrick Payton, que reunió a más de 25.000 personas en Arrecife.

Procesión de la Virgen de Los Dolores en 1965 / Memoria Digital Lanzarote / Cabildo de Lanzarote

Esta ocasión ha sido la única vez hasta ahora que Nuestra Señora de Los Dolores salió más allá del municipio de Tinajo.

Desde el 17 de diciembre al 22 de diciembre permaneció la Virgen en la Iglesia Matriz de San Ginés.

Quizás te interese: