Vuelve un domingo más el programa de Rosa Vidal con la participación de la experta en este campo, Remedios Gomis
El programa hará hincapié en las bases para una buena relación de pareja, siendo la comunicación una de las más importantes
CanariasRadio emite este domingo 30 de junio a las 22:00 horas una nueva entrega de ‘Siempre nos quedará París‘ en la que su directora y conductora Rosa Vidal atenderá un tema mítico muy demandado por los oyentes: las relaciones sentimentales.
El espacio radiofónico enfocado en la inteligencia emocional, historias de superación y crecimiento personal abordará este asunto con Remedios Gomis, autora del libro “All you need is love”, experta en relaciones de pareja, en gestión emocional y «love coach».
El amor puede ser tan increíble como complicado. En las primeras fases de enamoramiento nos sentimos como en una nube, pero con el paso del tiempo, una relación debe “trabajarse”. La mayoría de problemas dentro de la pareja suelen surgir a causa de una mala o inexistente comunicación. En una relación conviven personalidades, intereses, prioridades y, aunque la atracción sea muy fuerte, surgirán muchas dificultades a lo largo del tiempo, sobre todo a nivel comunicativo. En este contexto, ‘Siempre nos quedará París’ insistirá en la importancia de la comunicación para mantener una relación de pareja sana y satisfactoria.
Por otro lado, el programa también abordará la «Teoría Triangular del amor», que está compuesta por la intimidad, la pasión y el compromiso.
Con una música sugerente y minuciosamente seleccionada como telón de fondo, ‘Una noche en París’ invita a los oyentes a «perderse» en la noche del domingo y dejar que el amor les envuelva.
Lo mismo ocurrió durante las elecciones presidenciales de 2013 en Irán, cuando ninguno de los dos aceptó retirarse, allanando el camino para la victoria del candidato opositor
Los primeros resultados apuntan a una segunda vuelta de las presidenciales en Irán.
Los primeros resultados electorales que han comenzado a divulgar los medios oficiales iraníes apuntan que el conservador Said Jalili y el reformista Masud Pezeshkian volverán a verse las caras el próximo 5 de julio en la segunda vuelta de los comicios presidenciales anticipados que celebra la república islámica.
El recuento de la radiotelevisión estatal iraní IRIB, con 19 millones de votos escrutados (el 31 por ciento), concede al exministro de Salud Pezeshkian 8,3 millones de votos por 7,1 de Jalili, antiguo jefe negociador nuclear.
Resultados segunda vuelta
En tercer lugar se encuentra el presidente del Parlamento de Irán, Mohamad Bagher Ghalibaf, con 2,6 millones de papeletas y en cuarta y última posición aparece el clérigo Mostafá Pourmohammadi, que no llega a los 160.000 votos, de momento.
Dado que todo parece indicar que no habrá vencedor con una mayoría absoluta de las papeletas, será necesaria la celebración de una segunda vuelta entre los dos primeros más votados, en lo que sería un caso bastante excepcional dado que, hasta la fecha, todas las elecciones menos las de 2005 han acabado en primera ronda.
Principales candidatos
Expertos de la cadena Al Yazira atribuyen esta situación al hecho de que los dos principales candidatos conservadores, Jalili y Ghalibaf, viejos rivales políticos, se negaron este viernes a abandonar la carrera en beneficio del otro.
Lo mismo ocurrió durante las elecciones presidenciales de 2013, cuando ninguno de los dos aceptó retirarse, allanando el camino para la victoria del candidato opositor, el reformista Hasan Rohani.
La serie, que narra la vida en un hotel en la costa danesa entre los años 20 y 40, se emitirá durante los meses de julio y agosto
El canal autonómico también prevé la emisión de dos telefilmes diarios durante este verano
Televisión Canariaemitirá durante los meses de julio y agosto la serie ‘Hotel El Balneario‘. Una de las producciones televisivas de mayor éxito en Dinamarca que arrancará con dos episodios a las 18:15 horas de lunes a viernes.
‘Hotel El Balneario’, récord de audiencia durante 5 años en TV Denmark y reconocida con el Premio del Público «Danish Film Awards», ya ha sido emitida en siete países europeos, además de en Estados Unidos y Canadá. Está compuesta por nueve temporadas y forman parte del elenco de actores Amalie Dollerup, Lars Ranthe, Anne Louise Hassing, Merete Maerkedahl, Ulla Vejby, Benedikte Hansen, Anders Juul, y Anette Stovelbaek.
La serie cuenta la vida de los huéspedes y el personal de un hotel de playa junto a las dunas de arena del Mar del Norte, en Dinamarca. El balneario del matrimonio Andersen abre sus puertas para recibir a los habituales huéspedes que llegan de Copenhague en la temporada de 1928.
En el corazón de la historia se encuentran las vidas de tres jóvenes; la camarera Fie, la hija del comerciante, Amanda y el pescador local, Morten. Sus historias estarán entrelazadas y tratarán sobre emanciparse de los planes que otras personas han hecho en su nombre, los intentos de ascenso social o sobre encontrarse en el camino. Una serie inspirada en la forma de vida en los muchos hoteles costeros del pasado enmarcada en los años 1928-1945.
Galería de fotogramas de ‘Hotel El Balneario’.
«Doblete» diario de cine este verano
Durante los meses de julio y agosto, Televisión Canaria emitirá diariamente dos telefilmes europeos. Este ciclo de películas de televisión arrancará cada día por la mañana, justo después de la emisión del espacio informativo ‘Buenos Días Canarias’, a las 10:00 horas. Por la tarde, posteriormente al concurso ‘Cógeme si puedes’, sobre las 16:30 horas, ocupará esta franja de tarde el segundo título.
Producidas en países como Alemania, Inglaterra o Suecia, se trata de telefilmes en los que destacan bonitos paisajes e historias amables con final feliz y actores de calidad, y que están dirigidas a una amplia gama de edad que abarca desde los 20 hasta los 70 años. Producciones audiovisuales que han copado con gran éxito en la pequeña pantalla de muchos países europeos, y que bajo esta premisa, Televisión Canaria ha seleccionado para los telespectadores canarios en estas franjas diarias de verano.
Muchos de los títulos que podrán verse durante este periodo estival en Televisión Canaria están basados en novelas románticas como las de la escritora inglesa Rosamunde Pilcher. Destacan también las sagas alemanas de ‘Un verano en…’, que invitan al telespectador a viajar por diferentes destinos del mundo, o la sueca de Inga Lindström, basada en los relatos de Christiane Sadlo.
Imágenes de la colección de series de televisión de Inga Lindström.
El programa se despide este domingo 30 de junio de su quinta temporada con un repaso a las grandes efemérides que se conmemoran este 2024
El espacio cultural de los servicios informativos de Televisión Canaria se despide este domingo hasta el curso que viene recordando a las grandes efemérides del mundo del arte y la cultura que se conmemoran este 2024.
Mafalda, la única protagonista inmortal del programa, cumplió 60 años este 2024, Marlon Brando llegaría al centenario y lo celebraría junto a otro compañero de generación, el periodista y escritor Truman Capote. Los tres forman parte del elenco de figuras universales que protagonizan este domingo 30 de junio el último episodio de la quinta temporada de ‘Canarias es cultura‘ (10:00 horas).
Efemérides literarias latinoamericanas
La periodista Laura Ramírez hará un repaso a través de la vida y obra de artistas y escritores que dejaron una huella imborrable para la cultura universal. El más longevo, Jorge Luis Borges (Argentina, 24 de agosto de 1899 – Ginebra, 14 de junio de 1986), cumpliría 125 años. Escritor, poeta, ensayista y traductor se fue a los 87 años dejando un legado inconmesurable para la literatura universal.
También en Latinoamérica nació otra icono de las artes del siglo XX, la pintora mexicana Frida Kahlo (México, 6 de julio de 1907 – 13 de julio 1954). Se cumplen 70 años del fallecimiento de una artista que se ha convertido en un referente del arte, del feminismo y de la superación. Su vida estuvo marcada por las secuelas que le dejó un grave accidente que la mantuvo postrada en cama durante largos periodos, llegando a someterse a hasta 32 operaciones quirúrgicas. Un hecho que influiría en su obra, de carácter surrealista, en la que proyectaría su dolor y su propia situación.
La literatura latinoamericana también conmemora el 40 aniversario del fallecimiento de Julio Cortázar (Bélgica, 26 de agosto de 1914 – París, 12 de febrero de 1984), uno de los grandes autores en castellano del siglo XX, creador de un estilo propio que juega con el lenguaje transitando entre lo fantástico y lo real. Además de lo literario, el programa profundiza en su faceta más política, que llevó al creador de los cronopios a comprometerse con la revolución cubana o el sandinismo.
El más joven es también el que logró mayor reconocimiento, recibiendo el premio Nóbel de Literatura en 1982. Este año se cumple una década del fallecimiento de Gabriel García Márquez (Colombia, 6 de amrzo de 1927 – México DF, 17 de abril de 2014), autor de obras universales como ‘Cien años de soledad’, ‘El coronel no tiene quien le escriba’, ‘El amor en los tiempos del cólera o ‘Crónica de una muerte anunciada’. Conocido como ‘Gabo’ es la figura más reconocida del ‘realismo mágico’, un estilo literario que mezcla elementos mágicos con elementos cotidianos.
El programa recuerda también a figuras universales del ámbito de la pintura como Edvuard Munch, Modiglian, Piet Mondrian, Kandisnky o Henri Matisse, del cine, como Marlon Brando, que cumpliría 100 años, y a Truman Capote, a medio camino entre la literatura y el periodismo, creó un estilo propio que marcaría el inicio del periodismo literario. El programa ahonda en las raíces palmeras de Capote, que se hunden en la historia de la emigración canaria a Cuba.
Pero, sin duda, es Mafalda el único personaje inmortal de este programa. La niña más sabia de las viñetas, tuvo que llorar el luto de su padre, Quino, en 2020, pero su legado sigue dando sabiduría y esperanza a grandes y pequeños 60 años después de su nacimiento literario.
Como antesala a la celebración de su tercera edición que será durante los próximos 4, 5 y 6 de julio, ofrecerá un resumen de los mejores momentos del festival
La cita contó con artistas como Rosalía, Maluma, Manuel Carrasco, Sebastián Yatra, Morat, Lola Índigo, Tini o Lali
Granca Live Fest 2023 celebrado en el Estadio de Gran Canaria. / Archivo
A tan solo pocos días de la celebración del GranCa Live Fest 2024 en la capital grancanaria, Televisión Canaria emite este domingo 30 de junio a partir de las 10:10 horas la edición pasada de este festival de referencia mundial que fue celebrado durante los días 7 y 8 de julio de 2023.
El canal autonómico ofrecerá este domingo un repaso a los momentos más emocionantes de la segunda edición de este gran evento musical, que llegó a congregar a alrededor de 60.000 personas y que vendió entradas en más de 50 países. Una cita que destacó, además, por su carácter sostenible al haber desarrollado el GranCa Live 360, con jornadas sobre sostenibilidad previas al festival.
Su atractivo cartel acogió a artistas como Morat, Sebastián Yatra, Lola Índigo, Tini o Lali, siendo los cabezas de cartel Rosalía, Maluma y Manuel Carrasco. Además, contó con un gran elenco de músicos canarios como El Vega Life, Arístides Moreno & 101 Brass Band, DeLokos, Ruts & la isla music, EL IMA, Dailos MB, Quique Serra, Renzzo, Dani Calero, el Dj Toni Bob y Ant Cosmos.
Durante casi 3 horas de emisión, Televisión Canaria ofrecerá a los espectadores un resumen de imágenes del escenario y del público, en las que la música, las luces y la puesta en escena de los artistas crean un espectáculo único.
GranCa Live Fest 2024
Granca Live Fest vuelve a celebrarse por tercer verano consecutivo los próximos 4, 5 y 6 de julio. La cita volverá a tener lugar en el Estadio de Gran Canaria con un cartel de altura y con un despliegue de más de un centenar de policías para garantizar la seguridad del evento.
Para muchos de sus asistentes, el plato fuerte lo ofrecerán los conciertos de artistas de la talla de uno de los reyes del pop en Reino Unido, Robbie Williams, los estadounidenses Black Eyed Peas o la banda mexicana, Maná. Otros nombres que se harán hueco en el cartel de esta tercera edición del festival son Juanes, Melendi, Mora, Estopa o Álvaro de Luna.
Cartel del GranCa Live Fest Robbie Williams es el cabeza de cartel del Granca Live Fest 2024 La banda de Estados Unidos Black Eyed Peas se suma al cartel de este año
Durante la conferencia sectorial se visitarán los centros donde se acoge a los menores no acompañados
El Gobierno convocará la Conferencia Sectorial de Infancia y Adolescencia el próximo jueves 18 de julio en Tenerife. En esta se para abordará el reparto de menores migrantes no acompañados con las comunidades autónomas.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego. Fernando Sánchez / Europa Press 18/6/2024
Desde el departamento dirigido por Sira Rego se ha trasladado invitación al ministro de Política Territorial, Ángel Víctor Torres, y al presidente de Canarias, Fernando Clavijo. Durante el encuentro con las se visitarán los centros donde se acogen a los niños no acompañados que llegan a Canarias. «La idea es precisamente ver la realidad ‘in situ’ de esta cuestión tan sensible».
Reforma de la Ley de Extranjería
Ángel Víctor Torres, ya anunció esta semana que llevará la propuesta de la reforma de la Ley de Extranjería a la siguiente conferencia sectorial. Aunque no había confirmado fecha.
Precisamente, el ministro y Fernando Clavijo, se reunieron con los grupos parlamentarios del Congreso para impulsar la reforma de la ley de extranjería y activar la derivación obligatoria de los menores migrantes hacia el resto de las comunidades.
El principio de acuerdo entre ambos gobiernos fija unos límites de capacidad de acogida de Canarias. A partir de estos se activaría la derivación, e incluye compromisos de financiación para las comunidades autónomas, que se serán explicados en esta conferencia sectorial.
Por su parte, la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, afirmó que la modificación de la Ley es una «propuesta sensata» y «equilibrada». Además, defendió en una entrevista radiofónica que el Ejecutivo plantea que «siga vigente el criterio que se utilizó en el año 2022, que gozó del consenso y el acuerdo de todas las comunidades autónomas» y cualquier cambio de ese criterio pase «por un mecanismo de coordinación a través de la Conferencia Sectorial de Infancia con las comunidades autónomas».
En la gala se ha puesto en valor la labor de los voluntarios que en estos 25 años han hecho posible el banco de alimentos
El Banco de Alimentos de Las Palmas ha celebrado este viernes su 25 aniversario “repartiendo solidaridad”. Ha sido en un acto con la Reina Sofía, además de personalidades locales, para la conmemoración de sus bodas de plata.
La Reina Sofía ha asistido, como invitada especial, al 25 aniversario del Banco de Alimentos de Las Palmas
En la cita, celebrada en el Paraninfo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, la Reina Sofía, presidenta de la Fundación con su nombre, se ha sumado como invitada especial. Su fundación colabora desde 2012 con los Bancos de Alimentos de toda España.
Trayectoria galardonada
El Banco de Alimentos de Las Palmas cumple 25 años como asociación sin ánimo de lucro. Arraigada en la sociedad canaria, está basada en el voluntariado. Ha sido declarada de Utilidad Pública por el Ministerio del Interior del Gobierno de España, Medalla de Oro de Canarias, premio Príncipe de Asturias de la Concordia, Roque Nublo de la Solidaridad, entre otros galardones.
En nombre de los voluntarios, Ricardo Rodríguez, se ha declarado “inmensamente feliz” por poder celebrar estos 25 años del Banco de Alimentos. Ha homenajeado a “los primeros voluntarios que emprendieron esta aventura en 1999”. Ellos, contagiaron “esa esperanza por trabajar por una sociedad más justa e igualitaria,” que hoy constituye “una gran familia”.
Se ha confesado “orgulloso» de la labor que prestan: «Nos movemos por la generosidad, y eso nos hace grandes”. Los voluntarios “son un engranaje” capaz de mover “toneladas de comida” y saben que “su trabajo es fundamental y necesario”.
Informa: redacción Informativos RTVC
El presidente del Banco de Alimentos, Pedro Llorca ha entregado una placa conmemorativa por la labor voluntaria a Nicolás Rodríguez Sánchez. Miembro de esta “familia” que hace posible que la solidaridad llegue a los hogares de las islas.
Lindsay Fiona Gale del Colegio Canterbury, ha hablado como portavoz de las entidades educativas. Destacó la “trayectoria de esfuerzo y compromiso”, siendo “un pilar fundamental en la sociedad y un apoyo para miles de familias”. Ha valorado “la labor incansable” que “ha devuelto la dignidad a quienes están en una situación difícil”.
En nombre de la comunidad educativa ha señalado el esfuerzo y compromiso del alumnado, familias y profesorado. Son ejemplo de “compromiso, con campañas de recogida de alimentos, y al habilitar las instalaciones”.
En representación de las entidades de reparto, Basilio Hernández, que lleva más de 14 años trabajando en el Valle de Jinámar. Destacó el “gran honor” de ser parte del “equipo” del Banco de Alimentos, poniendo el acento en la necesidad que “el esfuerzo que hacen las entidades no caiga en el olvido, porque hay muchas familias en una situación difícil que necesitan que no cesemos” en el trabajo y que merecen “que demos el 100% de nuestras fuerzas” cada día.
Las diferentes intervenciones han reconocido la labor de los voluntarios, han dado voz a los beneficiarios y a las empresas donantes. Empresas sin las que la solidaridad y la ayuda sería imposible.
Acusados de un delito de estafa continuada en Corralejo, la Audiencia de Las Palmas considera que los escritos de acusación carecen de precisión
La Audiencia de Las Palmas ha absuelto a las 10 personas acusadas estafa continuada a vecinos del Casco Viejo de Corralejo en Fuerteventura. Así se refleja en la sentencia hecha pública este viernes por el gabinete de prensa del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC).
Informa: redacción Infomativos RTVC
El fallo absolutorio incluye a los dos procesados que habían admitido su participación en los hechos. La sentencia responde a la falta de precisión en las acusaciones y la ausencia de pruebas concluyentes sobre el perjuicio real que causaron. Algo que se «configura como un elemento clave de toda estafa, incluida la impropia».
10 años de instrucción
La Fiscalía de Delitos Económicos y la acusación particular reclamaban una condena de cuatro años de prisión para ocho de los acusados. Y otros dos años de cárcel para los imputados que reconocieron los hechos que se juzgaron.
La instrucción se inició hace más de una década, si bien las operaciones a las que afectaba se iniciaron hace más de 20 años. En el caso figuraba un undécimo imputado. José Luis J. E., declarado no imputable dada la enfermedad mental que padece.
La Audiencia de Las Palmasabsuelve a los 10 acusados de estafa continuada a vecinos del Casco Viejo de Corralejo en Fuerteventura
En sus fundamentos, la sentencia deja claro que existe un conflicto de intereses entre titulares registrales sucesivos, por un lado, y quienes consideraban que su prolongada posesión de los bienes (suelo y construcciones) debía derivar en un reconocimiento de su dominio y propiedad.
El tribunal considera que tales cuestiones no tienen cabida en el delito de estafa impropia de la cual se les acusaba. Además, indica que no se debe obviar que los delitos ubicados dentro de la estafa impropia son infracciones criminales específicas con un contenido autónomo.
Imprecisión para definir el perjuicio
El fallo desestima la imposición de costas procesales a la acusación particular y deja sin efecto todas las medidas cautelares adoptadas durante el proceso. En la sentencia se concluye que los escritos de acusación de la Fiscalía y de la acusación particular carecen de precisión a la hora de definir y delimitar el perjuicio que se dice causado por los procedimientos civiles que se emprendieron.
Advierte «una palmaria insuficiencia descriptiva y una falta de individualización, que en ningún momento siquiera se ha tratado de corregir, lo que la hace incomprensible o difícilmente inteligibles, tanto por la clara omisión de datos fácticos imprescindibles para delimitar ese supuesto perjuicio, como por la omisión de esa necesaria delimitación e individualización».
Y concluye por ello que esta situación «impide saber lo que efectivamente y en esencia se persigue, de tal forma que conduce a la imposibilidad de reconocer, de concretar e incluso de calificar la existencia de un posible perjuicio».
Así mismo, señala que las peticiones de nulidad de los distintos contratos interesados han quedado desvirtuadas por los fundamentos expuestos y por la falta de encuadre de todos y cada uno de los supuestos dentro de la estafa impropia y también han quedado en más de un caso ubicado dentro del fallo obtenido en la vía judicial civil.
Gracias al dispositivo de vigilancia ambiental, agentes de medio ambiente del cabildo de Fuerteventura pudieron interceptar a los furtivos
Agentes de Medio Ambiente del Cabildo de Fuerteventura han interceptado a tres pescadores furtivos en la zona de Roque del Moro. Esto ha sido dentro del Espacio Natural Protegido de Jandía. Los furtivos cargaban con 30 kilogramos de mejillones en época de veda.
Agentes de Medio Ambiente interceptan tres pescadores furtivos en la zona de Roque del Moro CEDIDO POR CABILDO DE FUERTEVENTURA 28/6/2024
Esta actuación ha sido posible gracias al dispositivo de vigilancia ambiental contra la pesca furtiva y el marisqueo, según ha informado la Corporación insular.
La Consejería de Medio Ambiente quiere hacer un llamamiento a la responsabilidad ciudadana hacia el respeto de las diferentes especies que conforman los ecosistemas majoreros.
Asimismo, recuerda que el marisqueo ilegal en época de veda se encuentra tipificada en la Ley de Pesca de Canarias como sanción administrativa grave, que puede acarrear multas de entre 301 y 60.000 euros.
Sin valor, para la clasificación general del Rallye Villa de Adeje, el shakedown cuenta como la primera toma de contacto de los equipos con sus vehículos. Ha sido antes del comienzo de la primera etapa que empezó a las cinco de esta tarde de este viernes 28 de junio.
Entrevistas tras la primera sección del Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife
Lukyanuk y Kulikov dieron un total de cinco pasadas con el Hyundai y marcaron un mejor crono de 1´46´´589. A tan solo ocho décimas se quedaron Cagiao y Martínez con el Alpine A110. Recorrierion en seis ocasiones los 3,3 km elegidos del trazado de Arguayo.
Los vigentes campeones de Canarias, Miguel Súarez y Eduardo González, en su Citroën C3 Rally2, marcaron el mejor registro entre los canarios, por delante de Enrique Cruz y Yeray Mujica (Ford Fiesta R5 MK II).
Alexey Lukyanuk-Yuri Kulikov, os más rápidos en el shakedown
Seis tramos para esta primera etapa
La competición comienza con seis especiales:
“Guía de Isora”, de 8,42 km (TC 1: 17.35 y TC 4: 21.05 h)
“Tamaimo”, de 6,99 (TC 2: 18.10 y TC 5: 21.40 h)
“Guía de Isora-Adeje”, de 8,36 km (TC 3: 18.40 y TC 6: 22.10 h), cuyas segundas pasadas se disputarán bajo la luz de la Luna.
El 33º Rallye Internacional bp Villa de Adeje Tenerife Trofeo CICAR es puntuable para la Copa de España de Rallyes de Asfalto. También para los Campeonatos de Canarias, Provincial y AON de Tenerife de la especialidad.
La lista oficial de inscritos, clasificaciones, horarios y otros documentos de la prueba pueden consultarse en la web.