Los familiares denuncian el abandono que sufren los usuarios de la residencia de mayores de Garachico. Más de 70 personas alberga este centro del norte de Tenerife
Vídeo RTVC
Los familiares de una usuaria de la residencia de mayores de Garachico denuncia la falta de servicios y el abandono de los internos. La precariedad del centro ha llevado a tener a los usuarios en condiciones de dejadez, teniendo que soportar, carencias en la higiene, según la denunciante.
70 personas residen en el centro de Garachico / Imagen: RTVC
La madre de Manolo Fariña, tiene 98 años, y es una de los más de 70 internos que alberga el centro.
Hace un año detectó la falta de atención, “estaba encamada con un pañal mojado, desesperada, nadie la atendía”.
Falta de transparencia
Una situación, a la que se añade lo que denuncian, la falta de transparencia del centro. Los familiares desconocen cualquier circunstancia que les pueda suceder en el interior de las instalaciones.
“Se fue hacia delante y se dio un golpe en la cabeza, nos enteramos cuando ya estaba en el hospital”.
Desde el Observatorio de Derechos Sociales de Canarias, la Directora, Emma Colao, asegura que es una situación que se repite en muchas residencias del archipiélago. “Canarias tiene que incrementar el presupuesto, que se dote para la atención a las residencias. Canarias también tiene que exigir a las residencias privadas que se cumplan los requisitos”
Por su parte, el centro de Garachico, afirma que el problema de personal es algo puntual, y que es difícil conseguir auxiliares de enfermería y enfermeras para un municipio que se encuentra alejado del área metropolitana.
Salvamento Marítimo y la Guardia Civil acompañaron a 180 migrantes que llegaron a las costas de El Hierro y Lanzarote en buen estado de salud
Un total de cuatro embarcaciones con 180 migrantes, entre ellos al menos ocho menores, han sido puestos a salvo por la Guardia Civil y Salvamento Marítimo. Navegaban en aguas cercanas a Canarias a lo largo de este martes.
Vídeo RTVC.
El último cayuco, según han informado a EFE fuentes de los equipos de emergencia y rescate, se encontraba cerca del muelle de La Restinga, en El Hierro. Sus ocupantes, un total de 70 personas (5 mujeres y 3 menores entre ellos) arribaron a puerto a las 10:15 horas.
Travesía de cuatro días desde Mauritania
Personal de Cruz Roja atiende a uno de los menores que llegó en cayuco a El Hierro hoy / EFE / Gelmert Finol
Una vez allí fueron atendidos por el personal de emergencias. Ninguno de ellos precisó ser trasladado al Hospital Insular Virgen de los Reyes para atención médica.
Según la información recabada de los servicios sanitarios y de emergencia, se trata de 70 personas de origen subsahariano en aparente buen estado de salud. Según comentaron a su llegada habrían realizado una travesía de cuatro días desde el puerto de Nuadibú, Mauritania.
A bordo del cayuco viajaban personas de Mauritania, Gambia, Guinea-Konacry, Guinea-Bissau, Mali y Senegal.
Los tripulantes de este cayuco han sido trasladados al Centro de Atención Temporal de Extranjeros (CATE), en el pueblo de San Andrés (Valverde), donde son atendidos por miembros del colectivo ONG ‘Corazón naranja – Ebrima Sonko’ y permanecerán bajo custodia policial hasta su derivación a otros recursos fuera de la isla.
Dos embarcaciones en Lanzarote
Asimismo, durante la mañana de este martes Salvamento Marítimo rescató a 42 migrantes que viajaban en dos embarcaciones, entre ellos cuatro mujeres, también de origen subsahariano, en aguas cercanas a Lanzarote.
Una de las barquillas navegaba con 17 personas a bordo (14 varones y tres mujeres) a unos 26 kilómetros de Arrecife y otra, donde iba otro grupo de 25 personas (24 varones y una mujer), se encontraba a 59,2 kilómetros cuando fue localizada.
Todas ellas han sido desembarcadas en Puerto Naos, en Arrecife, sobre las 07.00 horas.
60 personas de madrugada llegaron a El Hierro
Salvamento Marítimo rescata a un cayuco / Salvamento Marítimo
Una divertida comedia de Shawn Levy que cuenta las aventuras de un matrimonio que intenta salir de la monotonía
Este miércoles a las 23:30 horas, justo después del estreno de la segunda temporada de ‘Macaronesia, islas felices’, Televisión Canaria propone a los espectadores una noche de humor y romance con la emisión de ‘Noche loca’, una película de 2010 dirigida por Shawn Levy y guionizada por Josh Klausner.
La cinta, nominada a los Critics’ Choice Awards a mejor comedia, está protagonizada por Steve Carell, Tina Fey, Mark Wahlberg y James Franco.
Narra la historia de Phil (Steve Carell) y Claire Foster (Tina Fey), un matrimonio aparentemente feliz, con dos hijos y una vida apacible, que ve como sus mejores amigos se separan después de una vida muy similar a la suya. En un intento por escapar de su anodina y rutinaria vida, Phil lleva a cenar a Claire a un lujoso restaurante de Manhattan, en el que, sin embargo, no ha hecho reserva.
Cuando llegan al lugar y se dan cuenta de que es imposible cenar sin reserva, deciden suplantar la identidad de una pareja que sí había reservado, pero que no ha aparecido en el restaurante. Lo que el matrimonio no espera es haber adoptado la identidad de dos ladrones que están siendo perseguidos por todas las autoridades de la ciudad.
La literatura de viajes vuelve con el Festival Periplo del Puerto de la Cruz. Del 14 al 20 de octubre, escritores, periodistas e investigadores abordarán el mundo de las emociones
Vídeo RTVC
El mundo de las emociones centrará la nueva edición de Periplo. El Festival Internacional de Literatura de Viajes se celebrará entre el 14 al 20 de octubre en el Puerto de la Cruz.
Presentación de Periplo 2024. RTVC
Según Desiré Díaz, Concejala de Cultura del Puerto de la Cruz, “se abordan temas que conectan con la literatura de viajes como la migración, y viajes forzados, periodismo, genero, e inclusión, o la propia digitalización”
Presentación del Festival Periplo. Imagen: RTVC.
También, para la escritora María del Mar Rodríguez, “se viaja a la infancia, se viaja al mundo de las emociones. Entonces, creación literaria y viajes, son dos elementos que están muy conectados”.
La presentación de más de 20 libros y charlas con periodistas e investigadores, centrarán los 7 días del Festival, con temas muy dispares como la migración o en la inteligencia artificial.
Las actividades paralelas se desarrollarán tanto en la Biblioteca Municipal como en el Museo Arqueológico. La lectura de microrelatos, una exposición de muñecas internacionales, o a los talleres de postales de viajes, invitarán a la participación colectiva de los que acudan a este encuentro en el norte de Tenerife.
Los alumnos del Centro Integrado de Formación Profesional Las Indias, en Tenerife, desarrollan tratamientos naturales para la piel y el crecimiento del cabello
En el Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) Las Indias, en Tenerife, los alumnos han creado formulas naturales para la piel y el cabello. Los estudiantes del ciclo de Peluquería y Estilismo desarrollan un proyecto con plantas que cultivan en el huerto escolar.
Algunas de las pruebas de fórmulas que realizan el CIFP Las Indias de Tenerife / RTVC
La investigación y la ciencia les ha llevado a extraer las máximas propiedades de alimentos y plantas para la peluquería y la estética. Según la profesora del Ciclo de Peluquería, Gloria Vera, “el romero es un antioxidante, facilita la oxigenación del folículo piloso y a la vez facilita el crecimiento”.
Tratamientos ecológicos
Los estudiantes han descubierto los beneficios de mascarillas que sirven tanto para hidratar el cuero cabelludo, como la piel. Un modelo educativo que integra los estudios con la ciencia, a través de la práctica en el medio ambiente.
Técnicas innovadoras que aprovechan el medio natural y con las que se pueden iniciar proyectos empresariales para promover una vida más ecológica.
En lo que va de año se han producido 7 atropellos y 19 colisiones en accidentes en los que se ha visto implicado el tranvía de Tenerife
El tranvía de Tenerife ha registrado un preocupante número de incidentes en lo que va de año. Metropolitano de Tenerife contabilizó 19 colisiones de vehículos y 7 atropellos de peatones, muchos causados por despistes o exceso de confianza.
En 2007 el tranvía de Tenerife llegaba a la zona metropolitana
Estos accidentes ponen en peligro la seguridad vial en la zona metropolitana, donde el tranvía lleva 17 años funcionando. Las autoridades insisten en la importancia de respetar las normas de tráfico para evitar tragedias.
Con campañas de educación vial, Metropolitano busca reducir estos incidentes con frases claras y directas como «Cruzar solo por pasos peatonales». Cumplir esta sencilla norma puede salvar vidas y mejorar la convivencia entre peatones, conductores y tranvía.
La situación migratoria ha vuelto a salir en el pleno del Parlamento de Canarias con críticas del grupo socialista a la salida del PP de la negociación para la reforma de la ley de extranjería
Declaraciones: Nira Fierro, presidenta del Grupo Parlamentario Socialista Canario / Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias
El vicepresidente y consejero de Economía del Gobierno de Canarias, Manuel Domínguez, ha descartado este martes responder a la presidenta del Grupo Socialista, Nira Fierro, quien cuestionó la actitud «irresponsable, reprochable y asfixiante» del PP al abandonar la mesa de negociación sobre la distribución de los menores migrantes.
«Como no le interesa hablar de la educación, no le voy a contestar», ha espetado a Fierro en la sesión de control del Pleno del Parlamento, afeándole que se le preguntara por el estado de la educación en Canarias y se aprovechara el turno de pregunta para cargar contra las negociaciones de la reforma de la ley de extranjería.
«No está el consejero de Educación hoy aquí, pero le enviaré un whatsapp inmediatamente para que se invierta más en la comprensión lectora. Usted me hace una pregunta de educación y me habla de la inmigración. ¿No le interesa que hablemos de la educación porque sabe que le voy a sacar los colores del Gobierno anterior?. ¿Sabe usted que no ha puesto ni un solo centro de 0 a 3 años?», ha ironizado.
Fierro ha remarcado que el PSOE «jamás, jamás, jamás se ha levantado ni se va a levantar de una mesa de negociación» y ha preguntado si es «cierto» que Domínguez apoya una «solución europea» que aplaza el problema en el tiempo hasta 2026 con la aplicación de un reglamento obviando la reforma del artículo 35 de la ley de extranjería y la obligatoriedad para la comunidades autónomas a acoger a los menores migrantes que llegan a Canarias.
Manuel Domínguez, vicepresidente de Canarias. Imagen Vicepresidencia del Gobierno de Canarias
Fierro pide una respuesta clara del PP
En esa línea ha insistido en saber si el vicepresidente «está o no de acuerdo» en la propuesta que ha hecho el Gobierno de España de aplicar criterios objetivos por población para la distribución de los menores y que haría que Canarias pasara de 6.000 a 900.
Fierro ha dicho que en torno a las negociaciones solo hay «tres datos objetivos», que el PP «votó en contra» el 23 de julio de la admisión a trámite de la reforma de la ley de extranjería, que «se levantó» de la mesa de negociación y que la propuesta de distribución del Gobierno de España «es justa con la población» y «mejora» la situación de Canarias.
«Si el Partido Popular tiene una discrepancia o una propuesta, que la lleve a la mesa de negociación con voluntad política. Ni titulares ni cartas. Mesa de negociación. Ya está bien», ha indicado, al tiempo que ha remarcado que parece que el PP «ahora no quiere» que la distribución se haga con criterios objetivos y por eso hablan de «Francia, Bélgica y Alemania».
Ha reprochado al vicepresidente que «se le acaban las excusas» cuando a los menores «se les acaba el tiempo» e insinuado que la posición del PP suena a querer «salvar al soldado Domínguez».
Reforma del REF
Manuel Domínguez además ha defendido este martes en el pleno del Parlamento que el Régimen Económico y Fiscal (REF), cuya eventual reforma está estudiando la cámara regional, debe orientarse a favorecer las inversiones en sectores de alto valor añadido.
La inversión de capital se está materializando en inmuebles, que es poco productivo, dijo Domínguez, quien defendió que haya incentivos para invertir en actividades más productivas, y citó como ejemplo el ‘gaming’.
El vicepresidente subrayó también la importancia de apostar por la formación, por el capital humano y por la I+D+i.
Todas estas acciones pueden realizarse con bonificaciones en el Impuesto de Sociedades, en el Impuesto sobre la Renta y en las cotizaciones a la Seguridad Social, agregó.
Manuel Domínguez, que respondía a una pregunta del diputado de ASG, Casimiro Curbelo, coincidió con éste en que uno de los problemas del REF es que es desconocido por buena parte de la población canaria.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Difusión del REF
Uno de los objetivos del comisionado del REF del Gobierno de Canarias es por tanto la difusión del fuero canario, porque «si no lo conocemos no seremos capaces de defenderlo con uñas y dientes» para que los gobiernos del Estado, cualesquiera que sean, sepan que no es un privilegio sino un derecho, argumentó.
Casimiro Curbelo alertó de que parte de los incentivos del REF vigente no están dando «los objetivos deseados» y «se están agotando», de manera que «hay que hacer cambios para mejorar la vida y la economía de los canarios».
Previsión de pocas lluvias
Por otra parte, el consejero de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, Manuel Miranda, ha dicho este martes que en materia de incendios está preocupado porque la previsión es que habrá pocas lluvias en otoño e invierno, y porque a mediados de octubre se retirarán los medios de prevención del Estado.
En el pleno del Parlamento de Canarias y en respuesta a una pregunta de la diputada del grupo Nacionalista (CC), Diana Lorenzo, el consejero ha asegurado que ha sido positiva la campaña de prevención de incendios llevada a cabo durante el verano de 2024.
Ha reconocido que ha ayudado la climatología, con tiempo más fresco del habitual en verano pero, ha añadido, se tomaron medidas como crear en febrero un comité de expertos que ha ayudado en la toma de decisiones, y además, estar en prealerta desde marzo ha llevado a que todos los sistemas de prevención estuvieran preparados.
Pleno del Parlamento de Canarias. Imagen @parcan
Colaboración ciudadana
Manuel Miranda ha subrayado asimismo la importancia de la colaboración de los ciudadanos, que han ayudado a detectar alguno de los 61 conatos de incendio gracias a las más de mil llamadas que realizaron al 112.
Pero, ha destacado el consejero, «no hay que bajar la guardia», ya que la previsión es que haya pocas lluvias en otoño e invierno, y porque a mediados de octubre se retirarán los medios del Estado.
Y, en respuesta al diputado de Vox, Javier Nieto, el consejero de Transición Ecológica y Energía, Mariano Hernández Zapata, ha hablado de la relación del cambio climático y la virulencia de los incendios, ha subrayado que se revisan normas como la ley de montes y se han impulsado mejoras tecnológicas.
Asimismo, Mariano Hernández Zapata ha hablado de que hay tres drones para trabajar en las labores de prevención de incendios durante el verano.
Buenos datos de empleo
La consejera de Turismo y Empleo, Jéssica de León, ha atribuido este martes a las políticas de Ejecutivo canario el «momento dulce» que se vive en las islas en cuanto a cifras de desempleo, afiliación a la Seguridad Social y número de autónomos.
A preguntas del diputado del PP, Carlos Ester, la consejera ha recalcado en el pleno del Parlamento que Canarias vive «un momento dulce» en materia de empleo, aunque dicho «siempre con prudencia», toda vez que se ha rebajado la cifra del paro por debajo de las 160.000 personas, que era el objetivo para final de año.
También ha subrayado la bajada del desempleo en todos los grupos de edad y en todos los sectores económicos, así como a las «cifras récord» tanto en afiliaciones como en creación de empleo autónomo.
«Las políticas de este Gobierno están dando resultados, la cuota cero para autónomos funciona, llevar la formación a todos los grupos de edad funciona», ha proclamado la consejera, no sin dejar de reconocer que quedan «muchos retos por delante».
Certidumbre para quienes generan empleo
Además de a las acciones del Ejecutivo canario ha aludido a la «certidumbre» que se ofrece en las islas «a quienes generan empleo», en contraposición a lo que sucede a nivel nacional, que «deja mucho que desear».
«Cuando no proponen bajas flexibles, hoy estaría de baja flexible, proponen jornadas reducidas sin un acuerdo previo entre patronal y sindicatos. Cada día asistimos a un bulo distinto», ha criticado.
Carlos Esther (PP) ha dado «la enhorabuena» a la consejera y compañera de partido, porque estas cifras de paro, de afiliaciones y de empleo autónoma «hay que celebrarlas» y «evidencian que este Gobierno de Canarias funciona, sus recetas funcionan. Este pacto -entre CC y PP- funciona», ha proclamado.
El diputado popular ha invitado a la oposición «que no venga a decirnos» ahora que la mejora de las cifras de empleo son gracias a «las recetas de la izquierda» aplicadas desde el Gobierno de España, porque todas las comunidades autónomas tienen «las mismas reglas» y en Canarias «vamos mejor».
El PSOE pide un futuro para los jóvenes canarios
La diputada del PSOE, Alicia Pérez, le ha pedido este martes al Gobierno que haya futuro para los jóvenes en Canarias, donde la consejera de consejera de Bienestar Social, Candelaria Delgado, ha dicho que se fomenta su empleo.
La consejera le ha respondido en el pleno del Parlamento de Canarias que el Gobierno ha implementado diversas iniciativas para apoyar a la juventud en las materias que más afectan, como es el empleo, la vivienda, la salud, la movilidad o la igualdad, entre otras.
Ha destacado que se está fomentando el empleo juvenil y mejorando la calidad del trabajo, impulsando la estabilidad y eliminando brechas salariales.
También se ha brindado asesoramiento gratuito a jóvenes emprendedores y se ha impulsado la formación en el sector audiovisual, ha añadido.
Jóvenes y vivienda
En cuanto a la vivienda, Delgado ha detallado que se desarrollan políticas para facilitar el acceso de los jóvenes a viviendas dignas, con especial énfasis en la construcción de viviendas públicas y medidas de alquiler adaptadas a sus necesidades.
Según la consejera, se han implementado subvenciones y ayudas al alquiler, beneficiando especialmente a jóvenes de hasta 35 años y colectivos vulnerables, ha agregado.
Sin embargo, la diputada del PSOE ha dicho que no se puede permitir que los jóvenes se sientan abandonados y ha exigido las medidas que sean necesarias y que les permitan tener una vida plena y sana, «con ilusión por su presente y por su futuro».
«Los jóvenes no queremos ser la generación perdida. Queremos tener todas las oportunidades para desarrollar y construir nuestro propio futuro. Y además lo queremos hacer aquí en Canarias», ha zanjado.
Estabilización del personal en Sanidad
La consejera de Sanidad del Gobierno de Canarias, Esther Monzón, ha afirmado este martes que se avanza para cumplir con los plazos establecidos por Europa en el proceso de estabilización del personal médico del Servicio Canario de la Salud (SCS).
Monzón, en el pleno del Parlamento y en respuesta a una pregunta de Nueva Canarias, ha informado de que se ha finalizado la baremación provisional de radiofarmacia, medicina nuclear, bioquímica clínica, oncología radioterápica y médico de familia con 1.100 aspirantes y también de pediatría con 130 aspirantes.
Respecto a las categorías sanitarias, en junio finalizó la recogida de méritos de las 5 categorías del grupo A2 sanitario con 11.000 aspirantes admitidos y los resultados provisionales y definitivos de las baremaciones de todas las categorías se están publicando en la página web del Servicio Canario de la Salud, ha agregado.
Todo ello permitirá iniciar a continuación la fase de solicitud y de adjudicación de plazas, ha destacado.
Con fecha de ayer, 7 de octubre, también se han publicado dos resoluciones definitivas de admitidos y de excluidos de las categorías del grupo C1 sanitario y del C1 de gestión y de servicio.
«Trabajamos a muchísima velocidad gracias a la administración electrónica y sin duda gracias al esfuerzo del personal de la Dirección General de Recursos Humanos», ha valorado la consejera.
Tres meses de plazo
El diputado de NC, Yone Carballo, le ha recordado que le quedan 84 días, prácticamente menos de tres meses, para que haga sus deberes y cumpla con la normativa europea que obliga a acabar con la temporalidad de los empleados públicos, en este caso, de los empleados públicos del Servicio Canario Salud.
Ha alertado de que Canarias está a la cola de los procesos de estabilización y ha denunciado que, a pesar de que la Consejería «tiene los bolsillos llenos de perras», no ha reforzado el personal de recursos humanos para sacar el trabajo adelante y poder cumplir con la normativa europea a 31 de diciembre.
Ha lamentado que de Canarias se van la mitad de los 260 médicos que se gradúan cada año porque «aquí no se les cuida, no se les da estabilidad» y no pueden hacer un proyecto de vida.
El archipiélago aumenta en un 310% los envíos de frutas tropicales y subtropicales a países de la Unión Europea
Canarias logró un incremento notable en sus exportaciones de frutas tropicales a Europa en 2023, superando las cifras del año anterior.
Canarias refuerza sus relaciones comerciales en la Fruit Attraction 2024
Las islas aumentaron en un 310% las toneladas enviadas a países de la Unión Europea, excluyendo España, al pasar de 1.229 a 5.042 toneladas. El valor de estas exportaciones creció un 100,9%, alcanzando los 3,86 millones de euros frente a los 1,92 millones registrados en 2022.
Narvay Quintero, consejero de Agricultura del Gobierno de Canarias, destacó este crecimiento durante la inauguración de la feria internacional Fruit Attraction 2024, celebrada en Madrid. Quintero señaló el potencial de los frutales canarios, que han mantenido su posición en el mercado español y fortalecido su presencia en otros países europeos. Además, mencionó la papaya como el cultivo con mayor crecimiento, cuyas exportaciones a la Península en 2023 alcanzaron las 9.299 toneladas.
El Gobierno de Canarias, mediante Proexca y el Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), apoya la participación de las empresas canarias en la feria. El evento, que se celebra en IFEMA hasta el 10 de octubre, ofrece a Canarias una plataforma clave para mostrar productos como papaya, piña tropical, mango, aguacate, tomate y pitaya, entre otros.
Presencia de empresas canarias
El consejero Narvay Quintero, junto al ministro Luis Planas, en el stand de Canarias | Gobierno de Canarias
Varias empresas canarias están presentes en el stand del archipiélago. Entre ellas destacan Montaña Roja Herbs, Sweet Papaya, Agro Rincón y Alisios Tropical Fruits, además de empresas de tecnología agrícola como Kampoo y Esae Vision System. Los cabildos de Tenerife, La Palma y Gran Canaria también cuentan con representación en la feria.
El consejero Quintero subrayó la importancia de Fruit Attraction como herramienta clave para crear oportunidades comerciales y reforzar la promoción de los productos canarios. Proexca tiene previstas reuniones con empresas como Kheutmann, que visitó recientemente productores de plátano y papaya en Gran Canaria y Tenerife.
El evento espera reunir a 100.000 profesionales de 145 países, con la participación de 2.000 empresas en un espacio de 70.000 metros cuadrados. Esta edición pone un especial énfasis en el área Innova&Tech, donde se exploran técnicas innovadoras para enfrentar los desafíos del sector hortofrutícola, como la sostenibilidad y la gestión del agua.
Así se desprende de la propuesta de derivación para la acogida de menores migrantes elaborado por el Ministerio de Juventud e Infancia
Informa: Redacción Informativos RTVC
La Comunidad de Madrid y Andalucía tendrían que crear 1.145 y 839 nuevas plazas respectivamente (1.984 en total) para la acogida de menores migrantes de acuerdo a la propuesta de derivación según criterios de población planteada por el Gobierno, mientras que a Canarias solo le correspondería hacerse cargo de 998, cuando ahora tutela a más 5.000.
Gráfico RTVC
Según esta fórmula, presentada por el Ministerio de Juventud e Infancia, estas dos comunidades, junto a la Comunidad Valenciana, que debería crear 764 nuevas plazas, son las regiones que más esfuerzos tendrían que hacer para llegar al mínimo que les corresponde de acuerdo al reparto propuesto.
En la otra cara de la moneda, los territorios que ya superan el mínimo de plazas estructurales que les tocaría según este criterio de población son las zonas principales de llegada en este momento Canarias, (que acoge ya a 4.117 menores de lo que le correspondería), Ceuta, (que lo supera por 433) y Melilla, (que supera por 150), así como Cataluña (que acoge a 1.065 más), País Vasco (498) y Navarra (85).
Aliviar zonas tensionadas como Canarias
Así se refleja en uno de los documentos sobre los que trabajan Gobierno, Canarias y, hasta hace unos días, el PP, en sus negociaciones para llegar a un acuerdo para acometer una reforma de la ley de extranjería que establezca una acogida vinculante de los menores migrantes no acompañados entre todos los territorios para aliviar a zonas tensionadas como Canarias.
Imagen de archivo de un grupo de inmigrantes en el puerto de Los Cristianos, en el sur de Tenerife. EFE/Ramón de la Rocha
Madrid, la comunidad que más ‘déficit’ de plazas tiene
De acuerdo a esta fórmula, que se refiere en todo momento a plazas para la acogida de menores tutelados en general y no solo migrantes, la comunidad que más ‘déficit’ de plazas tiene, según lo que sería un reparto óptimo basado en criterios de población para el Gobierno, es la Comunidad de Madrid, a la que le ‘faltaría’ 1.145 plazas.
Le sigue Andalucía, que presenta un saldo negativo de 839, y Valencia, que tendría que generar 764 nuevas vacantes para ponerse al día con este sistema.
El resto de territorios que tendrían que crear nuevas plazas son Castilla-La Mancha (367), Galicia (327), Castilla y León (292), Región de Murcia (285), Aragón (140), Extremadura (92), Cantabria (59), Islas Baleares (56), Asturias (39) y La Rioja (32).
Gráfico RTVC
Plazas necesarias en España
Las regiones a las que les falta capacidad de acogida en función de este reparto tendrían que crear un total de 4.437 plazas.
Según han informado fuentes de la negociación, para dar con esta fórmula se ha calculado cuántas plazas son necesarias en todo el territorio (unas 23.600) y después, se ha dividido la población española entre el número de plazas. Tras aplicar una serie de factores correctores, se ha obtenido el ratio de 1 plaza por cada 2.250 habitantes.
De esta forma, al dividir la población de cada comunidad autónoma entre 2.250, da como resultado el número de plazas que debe tener cada territorio.
Vacantes estructurales
Además, el objetivo es que todas estas vacantes sean estructurales y no de emergencia, como ocurre hasta ahora en muchos de los territorios, sobre en las zonas de recepción de migrantes.La ministra Rego, en declaraciones a los medios, aseguró que la creación de nuevas plazas según este sistema tendría un coste «muy muy muy muy bajo» para las comunidades.
Puso como ejemplo que este gasto sería el equivalente al 0,05 % de los presupuestos ejecutados por las autonomías en 2023 o el 1 % de la aportación extraordinaria que se va a hacer a las comunidades de cara a 2025.
Precisó que, en el caso de Madrid, solo con el 0,5 % de los beneficios fiscales que reciben «las personas más ricas» en el territorio, esta autonomía podría las plazas suficientes para la acogida de los menores.
Reunión sin el PP
Ayer por la tarde se produjo una reunión más en el contexto de las negociaciones que se estaban llevando a cabo entre el Gobierno, Canarias y el PP hasta que el pasado fin de semana la formación de Alberto Núñez Feijóo anunció que suspendía las conversaciones.
En ella participaron el presidente canario, Fernando Clavijo; el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres; la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y representantes del Ministerio de Hacienda. Como estaba previsto, no acudió nadie del PP.
Durante el encuentro, el Gobierno central y el de las islas trabajaron «en buena sintonía» acerca de la propuesta de la ministra Rego, mientras esperan a que el PP, vuelva a las conversaciones, han apuntado las fuentes.
El diputado del Grupo Socialista, Gustavo Santana, afirma que los accidentes laborales de las camareras de piso en Canarias aumentaron cuatro puntos en los últimos tres años
La consejera de Turismo y Empleo del Gobierno de Canarias, Jéssica de León, informó este martes en sede parlamentaria que varios técnicos de prevención de riesgos laborales ya están visitando 228 hoteles de todas las islas para implementar todas aquellas medidas que permitan aliviar la carga de trabajo de las camareras de piso.
Una camarera de pisos cambia las sábanas de una cama de una habitación del Hotel Claris, en Barcelona / EuropaPress
Así lo ha manifestado en respuesta a una pregunta del diputado Gustavo Santana (PSOE), que criticó que el Gobierno de Canarias haya vetado la tramitación de la proposición de ley del Grupo Socialista para introducir en la Ley de Turismo de Canarias la obligación de poner camas elevables en los establecimientos hoteleros, un acto «grave y antidemocrático».
El colectivo de camareras de piso registra más accidentes
El diputado socialista indicó que la accidentalidad laboral de las camareras de piso en Canarias ha aumentado cuatro puntos en los últimos tres años, y aseguró que implementar esta medida permitiría reducir la accidentalidad en este colectivo un 50%, tal y como ha ocurrido en otras comunidades autónomas como Baleares.
Santana lamentó que muchos de los diputados de Coalición Canaria y Partido Popular «guardan silencio y no alzan la voz» a pesar de estar de acuerdo con esta medida para que «no se retuerza el Reglamento de la Cámara y se traiga a aprobarse, o al menos debatirse, la proposición de ley del Grupo Socialista».
El Gobierno de Canarias modificará el Decreto 142/2010, de 4 de octubre, por el que se regulan los estándares turísticos, para incluir «todas y cada una de las medidas que determine el estudio de riesgo ergonómico y psicosociales que hoy se está elaborando en Canarias», expresó la consejera.
Jéssica de León también pidió al diputado socialista que fuera honesto, ya que siendo viceconsejero de Empleo «no movió un dedo en cuatro años por las camareras de piso de Canarias». También, dejó claro que serán «los técnicos de prevención de riesgos laborales y no un político oportunista ni un grupo el que determine cuáles son las medidas que vienen a aliviar la carga de trabajo de las camareras de piso».
Estudio ergonómico
La consejera informó a su vez que los resultados del estudio ergonómico que está llevando a cabo el Gobierno de Canarias se trasladarán al Ministerio de Trabajo, teniendo en cuenta que se está modificando la Ley de Prevención de Riesgos Laborales y se están incluyendo de nuevo las cargas psicosociales en la ergonomía.
Además se han registrado once solicitudes de hoteles en la convocatoria de subvenciones para la adquisición de camas elevables y el Ejecutivo canario está invirtiendo 500 mil euros para este tipo de campas y carritos «sin ninguna necesidad de hacerlo obligatorio».