Pablo Rodríguez ha apuntado que Canarias tiene un atasco importantes con la tramitación urbanística y ve necesario una modificación de la Ley del Suelo
Declaraciones: Pablo Rodríguez, consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias
La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, y el consejero canario del área, Pablo Rodríguez, han mantenido una reunión en Madrid para abordar las acciones puestas en marcha por el Gobierno de Canarias para facilitar el acceso a la vivienda, como el decreto de medidas urgentes o la regulación del alquiler vacacional.
El próximo 9 de julio, todas las comunidades están convocadas para abordar el registro de pisos turísticos que propone el Ministerio. Canarias también ha pedido al Estado que revise la Ley del Suelo.
El el consejero de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias ha afirmado que Canarias tiene “un atasco importante en todo lo que tiene que ver con la tramitación urbanística, con lo que tiene que ver con licencia urbanística para poder también construir vivienda”.
En este sentido, ha continuado el consejero, “hemos pedido al Gobierno de España, por un lado, que acelere esa tramitación o modificación de la Ley del Suelo y, por otro lado, el apoyo del Gobierno de Canarias a que esa modificación sea efectiva”.
En la reunión de la Comisión Bilateral también se han abordado la financiación del Bono de Alquiler Joven o los Fondos Next Generation.
Reunión mantenida con el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana en Madrid. Imagen Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias
El retraso en el cobre del descuento de residente canario pone en riesgo la supervivencia de muchas agencias de viajes de las islas
Informa: E. Falcón / S. Mascareño / J. González / Documentación RTVC
La directora general de Transportes del Gobierno de Canarias, María Fernández, ha mantenido un encuentro con el director general de Aviación Civil, David Benito, y la subdirectora general de Transporte Aéreo, Verónica Elvira, departamentos dependientes del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, para trasladarles la importancia de supervisar el destino final de las subvenciones en torno al descuento de residente canario en los billetes aéreos, por las dificultades que están encontrando las agencias de viajes para liquidar con las aerolíneas los importes correspondientes a esta ayuda.
En este sentido, la directora general de Transportes ha apuntado que durante la reunión “hemos obtenido el compromiso de Aviación Civil, que históricamente aludía a que este asunto no era de su competencia, para analizar soluciones que permitan dar respuesta a esta problemática que pone en riesgo la supervivencia de muchas agencias de viajes”.
“Se trata de un hecho histórico que el Gobierno de España se abra a ayudar, a estudiar y a buscar herramientas para velar por que esta financiación pública se utilice correctamente. En Canarias, hay unas 300 agencias que, en su mayoría, son pequeñas empresas y que, por una gestión inadecuada, en este caso de las aerolíneas, se pone en riesgo la supervivencia de estas agencias”, ha apuntado Fernández.
Reunión en Madrid para abordar el retraso de los cobros del descuento de residente canario por parte de las agencias de viaje. Imagen Consejería de Obras Públicas, Vivienda y Movilidad del Gobierno de Canarias
Retrasos en los cobros
Asimismo, Fernández ha resaltado que el interés de la Dirección General de Transportes en estar en esta reunión, es “velar por el buen uso de los fondos públicos, algo que afecta indirectamente a las agencias, que venden los billetes con antelación pero no cobran de las aerolíneas hasta nueve o diez meses después de su emisión, algo que se viene produciendo desde los últimos años. Estos fondos deben estar destinados a compensar a los viajeros de las islas”.
La directora ha estado acompañada por el presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viajes y Turoperadores, Ignacio Poladura, y su vocal, David Déniz; así como el presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes, Carlos Garrido, y su gerente, Mercedes Tejero.
Mejorar el proceso de pago
El presidente de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV), Carlos Garrido, ha agradecido el apoyo de la directora general de Transportes del Gobierno de Canarias y la predisposición de Aviación Civil para abrir una vía de colaboración para mejorar el proceso de pago de las aerolíneas del Service Fee de residentes a las agencias de viajes. “CEAV entiende que las aerolíneas podrían acelerar la liquidación de estos importes, ya que a veces los retrasos crean grandes perjuicios a las agencias de viajes”, ha puntualizado Garrido.
Por su parte, Ignacio Poladura, presidente de la Asociación Canaria de Agencias de Viaje, ha indicado que “hemos evaluado que el impacto está en torno al 16% del margen bruto que generamos. Son muchos millones de euros y somos presos de una metodología injusta. No se puede entender que estemos obligados a pagar la venta de billetes a las aerolíneas en 10 días y que recibamos la subvención 12 meses después. Esto supone un grave daño a la liquidez de las empresas”.
“La reunión de hoy, entendemos, va a suponer un punto de inflexión. Hemos visto desde la Dirección General de Aviación Civil una predisposición a trabajar conjuntamente para que se cambie la normativa”, ha añadido Poladura.
Para concluir, María Fernández ha insistido en que “tras esta reunión, hemos abierto un camino, que entendemos que es largo, pero es histórico y se ha planteado incorporar inspecciones a las aerolíneas para corroborar que realmente no se está haciendo un gestión adecuada de los fondos públicos”.
Tras la publicación de la Segunda Ola del EGM 2024, la radio autonómica de Canarias queda entre las principales emisoras generalistas más escuchadas en las Islas
Tras los recientes resultados de la Segunda Ola del EGM, Canarias Radio se consolida como una de las emisoras líderes en las Islas, alcanzando una media de 29.000 oyentes diarios de lunes a domingo en el año móvil, es decir, en las tres últimas olas del EGM. Canarias Radio obtiene una media de 21.000 oyentes de lunes a viernes. Además, la emisora de radio firma 18.000 oyentes diarios en el total de la semana (de lunes a domingo).
Estos datos sitúan a Canarias Radio entre las principales emisoras generalistas más escuchadas de todo el Archipiélago, siendo su franja más potente la comprendida entre las 7:00 y las 8:00 horas con un promedio diario de 17.000 oyentes, 11.000 más que en la oleada anterior. Esta franja coincide con el programa de los Servicios Informativos de la radio ‘De la noche al día‘. El espacio presentado por Miguel Ángel Daswani enfocado en entrevistas, noticias de actualidad y que incluye el boletín informativo ratifica con estos resultados su fidelidad con la audiencia siendo uno de los programas más potentes de la cadena.
Respecto al fin de semana, destacan los domingos en el horario entre las 11:00 y las 12:00 horas así como entre las 15:00 y las 16:00 horas, en ambos casos con 5.000 oyentes. Cabe resaltar que ambos horarios suman más personas que en la primera oleada del año.
Récord histórico en la Ola anterior del EGM
La emisora alcanzó un récord histórico en su seguimiento diario en la primera Ola del EGM publicada a finales del pasado mes de abril. Los datos apuntaban que una media 59.000 oyentes consumían Canarias Radio de lunes a domingo.
La radio pública de Canarias se ha convertido con estos resultados en la emisora generalista que más crece en las Islas y se ha colocado en una de las primeras posiciones en el ranking de emisoras más escuchadas en todo el archipiélago canario.
«Con esta campaña buscamos explicar, a través de un tono amable y pedagógico, que Canarias cuenta con una biodiversidad única y extremadamente sensible», explicó la consejera de Turismo, Jéssica de León
Informa: Redacción RTVC
Turismo de Canarias ha abogado al turista responsable y respetuoso con el medio ambiente y la identidad del archipiélago en su campaña de verano en la península que se desarrollará bajo el mensaje ‘Islas no aptas para todos los públicos’, con la que se pretende concienciar e impactar de manera transgresora.
Así se ha puesto este lunes de manifiesto durante la presentación de una iniciativa que emplea mensajes con un claro carácter concienciador y que cumplen el objetivo de impactar de una manera transgresora, que contó con la asistencia de la consejera de Turismo y Empleo de Canarias, Jéssica de León; el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo; y la directora de Proyectos de Comunicación al Cliente Final y al Profesional, Elena González.
Al respecto, la consejera ha incidido que es que se ha apostado por una campaña promocional «disruptiva y valiente, centrada en la prevención de comportamientos incívicos, que pone al destino Islas Canarias a la altura de las circunstancias actuales, en las que la ciudadanía canaria reclama que sigamos trabajando en la mejora del modelo turístico».
Turismo de Canarias presenta la campaña de verano en la península CEDIDO POR TURISMO DE CANARIAS 01/7/2024
De León subrayó que la acción se enmarca «en el cambio de paradigma que emprendimos en la Consejería desde el comienzo de la legislatura, con el objetivo de situar al residente en el centro de las políticas turísticas, entendiendo que el turismo es una herramienta para mejorar la vida de los canarios y tiene un reto importante que cumplir: la sostenibilidad«.
«Con esta campaña buscamos explicar, a través de un tono amable y pedagógico, que Canarias cuenta con una biodiversidad única y extremadamente sensible, y que serán bienvenidos todos los visitantes que se comprometan a respetar nuestro entorno«, explicó la responsable autonómica.
Imagen de la lona desplegada por Turismo de Canarias en la Plaza del Sol, Madrid
‘Islas no aptas para todos los públicos’
Con la finalidad de llegar de manera impactante a los potenciales turistas, se ha desplegado una enorme lona que cubre tres fachadas de un edificio ubicado en la céntrica plaza de Sol, en Madrid, con el mensaje ‘Islas no aptas para todos los públicos’ e imágenes pixeladas de distintos puntos del archipiélago.
A este eslogan principal se le suman otros mensajes como ‘Si eres de los que disfruta la playa sin dejar huella, bienvenido a Islas Canarias’ o ‘Si eres de los que sabe lo importante que es seguir un sendero, bienvenido a Islas Canarias’.
‘¿Eres de los que practica un turismo responsable?’
Por su parte, para lograr mayor notoriedad, Turismo de Canarias lanza en esta nueva campaña un mensaje que no deja indiferente, jugando con el código del cine con el mensaje ‘Islas no aptas para todos los públicos’ y preguntando al usuario ‘¿Eres de los que practica un turismo responsable?’.
Aquí, el director gerente de Turismo de Islas Canarias, José Juan Lorenzo, apuntó que «llamamos todavía más la atención de nuestro público objetivo y provocamos que quieran conocer más, para lo que hemos diseñado un QR que lleva al ‘landing’ www.holaislascanarias.com/islas-no-aptas-para-todos-los-publ…, con un test para dinamizar la campaña y lograr una mayor interacción con nuestros potenciales turistas, a quienes ofrecemos consejos e información sobre el cuidado de los recursos especialmente sensibles en las islas«.
Además de la lona colocada en Sol, la campaña se desplegará en marquesinas de la capital, cien mupis convencionales y dinámicos y diez mupis vaciados que contarán con elementos que conectan con valores identitarios del destino, como una piedra volcánica, una hoja de laurisilva o una caracola.
Esta iniciativa promocional se desplegará durante el mes de julio y cuenta con 1,5 millones de euros de presupuesto procedentes de los fondos Next Generation EU.
En la playa de Las Teresitas, en Santa Cruz de Tenerife, se ha cerrado un tramo tras detectarse contaminación en el agua. La bandera roja se ha izado en el punto afectado, a la altura del acceso número 8
Cerrada parte de la playa de Las Teresitas (Santa Cruz de Tenerife) a la altura del acceso número 8 / Archivo
El cierre se ha realizado en la zona central de la playa, a la altura del acceso número ocho.
En la zona se han detectado parámetros anormales de contaminación en el agua. El Servicio de Inspección sanitaria y Laboratorio del Área de Salud de Tenerife del Servicio Canario de Salud lo ha calificado como de «corta duración».
Este tramo temporalmente se ha declarado como no apto para el baño.
Protocolo habitual tras detectarse valores anormales en la calidad del agua
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife ha tomado las medidas necesarias para analizar su evolución, dentro de los controles habituales que se realizan en la playa santacrucera. Se trata del protocolo establecido tras recibirse el aviso sobre la calidad del agua.
Personal de salvamento y socorrismo han izado la bandera roja y han señalizado el tramo afectado. Además los usuarios han sido informados de la situación.
El programa de Protección a las Familias y la Atención a la Pobreza Infantil del Gobierno destina unos 200 millones de euros a la protección de las familias y a la lucha contra la pobreza infantil. 9,8 millones corresponden a Canarias
El Consejo de Ministros ha acordado este martes transferir cerca de 200 millones de euros a las comunidades autónomas destinados a programas para la protección de las familias y la lucha contra la pobreza infantil, de los que a Canarias le corresponden 9,8 millones de euros.
Se trata del programa de Protección a las Familias y la Atención a la Pobreza Infantil, una línea de crédito que gestiona el Ministerio de Derechos Sociales a través de la Dirección General de Diversidad Familiar y Servicios Sociales.
Según ha informado el departamento que dirige Pablo Bustinduy, este año, tras la prórroga de los presupuestos, este crédito tendrá un importe cercano a los 200 millones de euros (198.704.000 euros) y ser transferirá a las comunidades autónomas (a excepción de País Vasco y Navarra), Ceuta y Melilla.
El acuerdo del Consejo de Ministros tendrá que ser aprobado de manera definitiva por el Consejo Territorial para ser efectivo.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, durante su intervención en el conversatorio bajo el título ‘Palestina. Paz y seguridad para garantizar los derechos humanos y el cumplimiento de la Agenda 2030’, celebrado en la Casa Árabe de Madrid MINISTERIO DE DERECHOS SOCIALES 01/7/2024
La mayor partida en el área en tres programas
Bustinduy ha destacado que esta cifra que se ha prorrogado es la más alta que se ha dado en esta área, aunque ha asegurado que es necesario seguir aumentando esta dotación presupuestaria para hacer frente a los retos del país en la protección de las familias y de los menores.
De este crédito dependen tres programas que gestionan los gobiernos autonómicos:
El primero está dotado con más de 108 millones de euros y financia proyectos de servicios sociales para desarrollar prestaciones básicas a nivel municipal como las de ayuda a domicilio, las de alojamiento alternativo, o las de prevención e inserción social.
El segundo programa cuenta con una financiación de 65 millones de euros y se centra en la protección a la familia y atención a la pobreza infantil, específicamente a unidades familiares con menores a cargo que estén en situación de privación material severa o riesgo de pobreza y exclusión social.
Además, este programa incluye una línea para cofinanciar proyectos de alimentación, ocio y cultura, y para garantizar la conciliación familiar durante las vacaciones escolares.
Y el tercer programa, dotado con 25 millones de euros, se destina a reforzar equipos de atención primaria de protección integral a la infancia y a la adolescencia frente a la violencia.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Pilar Alegría, portavoz del Gobierno
Criterios del reparto territorial
El Ministerio de Derechos Sociales establece que el reparto territorial de los fondos se realiza atendiendo a diversos criterios desglosados en el acuerdo, como la población de cada territorio, su superficie o la tasa AROPE(que mide el riesgo de pobreza o exclusión).
Este año, con la prórroga de los presupuestos, la distribución territorial que se ha propuesto es la misma que en 2023. A este respecto, Bustinduy ha resaltado que el objetivo de incremento presupuestario «trata de corregir la infrafinanciación histórica que ha tenido este sistema y que se vio agravada en la década pasada con los recortes».
Ha recordado el compromiso por parte de los gobiernos autonómicos de mantener su inversión en Servicios Sociales. También ha reclamado a todas las administraciones y partidos «una política de Estado que construya amplios consensos para blindar los recursos y evitar nuevos recortes».
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la oferta pública de empleo (OPE) para 2024, la mayor de la historia con 40.146 plazas
MADRID, 02/07/2024.-El ministro para la Transformación Digital y de la Función Pública, José Luis Escrivá, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.-EFE/ Mariscal
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la oferta pública de empleo (OPE) para 2024, la mayor de la historia con 40.146 plazas, un 14% más que en 2023. Esta cifra supone la creación neta de 5.000 empleos públicos y consolida la apuesta del Gobierno por el empleo público como motor de recuperación económica y social.
Las áreas que más se beneficiarán de esta OPE son Sanidad, Justicia y Atención a la Ciudadanía. En concreto, se ofertan 2.520 plazas para la administración de justicia, la mayor cifra de la historia, y 8.440 plazas de atención a la ciudadanía en los subgrupos C1 y C2.
Más de 10% de las plazas (3.147) están reservadas a personas con discapacidad, de las cuales 629 son para personas con discapacidad intelectual. Además, se busca impulsar la promoción interna con 10.624 plazas.
El ministro de Transformación Digital y Función Pública, José Luis Escrivá, ha calificado esta OPE como «un año de transición» hacia un modelo más flexible basado en la planificación y las necesidades reales de la Administración Pública. Se espera que la OPE de 2025 mantenga un número elevado de plazas y se adapte a las demandas del mercado laboral.
Por otra parte, el sindicato CSIF ha criticado la OPE, considerándola insuficiente para cubrir las jubilaciones de los próximos años.
El Tenerife refuerza su centro del campo con Youssouf Diarra. CD TENERIFE
El CD Tenerife ha anunciado este martes el fichaje del centrocampista maliense Youssouf Diarra para las tres próximas temporadas, hasta el 30 de junio de 2027, procedente del Córdoba CF, con el que acaba de conseguir el ascenso a LaLiga Hypermotion.
Formado en las categorías inferiores del fútbol base catalán y vasco, ‘Yussi’ Diarra, de 25 años, destacó en los equipos filiales del Athletic Club antes de dar el salto al Córdoba en la temporada 2022-2023.
En esta última y exitosa campaña del conjunto blanquiverde, el nuevo fichaje del equipo isleño ha sido una pieza básica para el exentrenador blanquiazul Iván Ania.
El Tenerife asegura en su comunicado que Diarra contaba con «numerosas ofertas», y que su incorporación aportará «fuerza, trabajo y determinación a la medular blanquiazul».
El detenido se acercó a la chica y comenzó a «frotar sus genitales» por su cuerpo sin que el resto de personas que se encontraban a su alrededor se percataran de lo que estaba ocurriendo
Detenido por agredir sexualmente a una joven durante la celebración de San Juan en Las Canteras. IMAGEN DE ARCHIVO
La Policía Localde Las Palmas de Gran Canaria ha detenido a un joven acusado de haber agredido sexualmente a una chica que presentaba un estado de embriaguezdurante la pasada noche de San Juan, en la playa de Las Canteras.
El joven se acercó a la chica y comenzó a «frotar sus genitales» por su cuerpo sin que el resto de personas que se encontraban a su alrededor se percataran de lo que estaba ocurriendo, según ha adelantado el periódico ‘La Provincia’ y han confirmado este martes a EFE fuentes policiales.
Los hechos se produjeron sobre las 02.00 horas del pasado 24 de junio, cuando, según el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, unas 60.000 personas se congregaron en la playa de Las Canteras para celebrar la festividad del patrón de la ciudad.
Según han referido las fuentes consultadas, a la altura de la calle Gomera se produjo un revuelo en un grupo que se encontraba en el arenal, lo que motivó que una patrulla del Grupo Operativo de Intervención y Apoyo (GOIA) de la Policía Local se personara en el lugar para ver qué sucedía.
Al presenciar los hechos, los agentes procedieron a separar al joven de la chica y a detenerle como presunto autor de un delito de agresión sexual sin penetración.
Un episodio de fuertes turbulencias ha provocado el desvío de un vuelo de Air Europa que cubría la ruta Madrid-Montevideo. Autoridades brasileñas confirman más de 30 heridos
La compañía Air Europa tuvo que desviar a Brasil el vuelo que cubría la ruta Madrid-Montevideo este lunes, 1 de julio, debido a un episodio de fuertes turbulencias. A pesar de que el avión pudo aterrizar con normalidad en Natal (Brasil), según las autoridades locales más de 30 personas han precisado atención médica al presentar heridas de diversas consideración.
Vídeo RTVC. Informa: Yasmina Ortega
El Boeing 787-9 Dreamliner que debía aterrizar en Montevideo (Uruguay) tomó tierra en en el Aeropuerto Internacional de Natal, Rio Grande do Norte, a las 2:32 a.m. (hora local) con 325 pasajeros a bordo, de los que más de 30 resultaron heridos o sufrieron contusiones leves, de acuerdo con la información aportada por las autoridades brasileñas.
Desperfectos ocasionados en el Boing 787-9 Dreamliner. Reuters
Las autoridades brasileñas movilizaron 15 ambulancias para los afectados, que fueron trasladados al Hospital Monseñor Walfredo Gurgel de referencia para accidentes y traumatismos en esta región.
Asimismo, Air Europa envió una aeronave para recoger a todos los pasajeros afectados y continuar el viaje hasta Uruguay. Por otro lado, el avión permanecerá en revisión para determinar el alcance de los daños registrados.
Imágenes del episodio de turbulencias. Fuente: Reuters