Tras décadas de demanda por parte de los profesionales sanitarios, la especialidad de «Medicina de Urgencias y Emergencias» ha sido aprobada por el Consejo de Ministros. Se estima que las primeras plazas MIR se ofertarán en la convocatoria de 2026
INFORMA: Diana Giambona / Francisco Baute. Vídeo RTVC
El Gobierno ha creado la nueva especialidad de Urgencias y Emergencias, la número 50 en España. Lo ha hecho mediante un real decreto que facilita la vía para la doble titulación con Medicina de Familia. Y contempla el acceso de médicos de otras disciplinas que cumplan con un mínimo de experiencia y formación.
Plazas MIR
Las estimaciones que baraja el Ministerio de Sanidad es que las primeras plazas MIR de la recién creada especialidad empiecen a ofertarse en 2025. De modo que la primera promoción de residentes pueda estar ocupándolas en la primavera de 2026, trasladan a EFE desde este departamento.
Hasta hoy, la atención a las urgencias y emergencias hospitalarias las prestaban profesionales con diferentes títulos de médico especialista en Ciencias de la Salud. También personas tituladas en Medicina con habilitación para el ejercicio de la Medicina General.
Urgencias y Emergencias, la especialidad médica número 50 en España. Foto archivo
A propuesta del Ministerio de Sanidad, y en respuesta a una demanda histórica de los miles de profesionales que trabajan en estos servicios, el Gobierno ha creado finalmente esta especialidad para regular las competencias específicas de sus profesionales e igualar a España -que con Portugal era el único en no tener reconocida esta titulación- con el resto de países de la UE.
En estos momentos hay 90 hospitalizados por Covid en Canarias, lo que supone un repunte importante de la enfermedad. La buena noticia es que ahora la enfermedad reviste menos gravedad. Aún así algunos hospitales han decidido cerrar plantas
En el último mes, Canarias ha experimentado un aumento de los casosde Covid. La buena noticia es que el virus circula ahora entre inmunizados y, por tanto, reviste menos gravedad. Con todo, algunos hospitales han optado por destinar plantas específicas por precaución.
40 hospitalizados y 3 en la UCI
En concreto hay tres personas en la UCI y nos enfrentamos a dos nuevas variantes de la famosa Omicron. Los contagios se están dando más entre personas mayores. Por ello en los centros sociosanitarios se mantiene la recomendación de usar mascarilla.
Una caja con test de antígenos contra la COVID-19 en una farmacia Europa Press (Foto de ARCHIVO) 22/7/2021
El incremento es de un 2% de ocupación de camas, pero supone un repunte importante porque desde el último año y medio ese índice se mantenía por debajo del 1%. En lo peor de la pandemia se cuadriplicaba la cifra, pero 90 hospitalizados confirman un rápido crecimiento en pocos días y la vuelta de la Covid incluso a la UCI.
El gobierno central quiere regular los distintos tipos de alquiler para evitar la picaresca y el aumento desorbitado de los precios de la vivienda
La ministra del área, Isabel Rodríguez, ha reunido a algunos de los actores implicados y ha anunciado algunas medidas
Declaraciones de la ministra Isabel Rodríguez
El Ministerio de Vivienda quiere desarrollar mediante un real decreto urgente el artículo 3 de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU) en lo relativo a los alquileres temporales. De forma que en los contratos se tengan que acreditar y justificar los motivos que llevan a optar por ese tipo de alquiler.
Contratos registrados en una plataforma
Según ha avanzado la ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, estos contratos también tendrán que registrarse en la plataforma que ha anunciado el Gobierno, que se espera tener lista antes de 2025. En ella se centralizarán las distintas modalidades de alquiler a través de plataformas, entre ellos los de corta duración, turísticos, de habitaciones o flotantes.
Con ello se busca dar seguridad jurídica y garantías estableciendo mecanismos para no burlar la LAU. Y salvaguardar así los contratos de alquiler de temporada para lo que realmente son, temporales, dado el auge que está registrando esta modalidad para sortear la Ley de Vivienda y las tensiones que está provocando en el mercado residencial, en términos de acceso a una vivienda y de precios.
Informa: Itziar Pérez
Cambios en la Ley de Arrendamientos
La idea es que estos cambios en la LAU puedan estar listos antes que la plataforma de registro único, que Europa da de plazo a los países hasta 2026 para tenerla lista pero que el Ejecutivo espera que pueda ser antes de 2025. Mientras tanto, trabajan en una disposición adicional para que los actuales registros autonómicos y locales puedan ir dando cobertura.
Vivienda quiere dar toda la celeridad a este real decreto en las próximas semanas y espera tenerlo listo a finales de verano. A modo de ejemplo, la ministra ha indicado que para un curso escolar el contrato temporal será de unos 9 meses o para un festival de unos días.
Viviendas públicas en Santa Cruz de La Palma GOBIERNO DE CANARIAS (Foto de ARCHIVO) 22/11/2023
Según un informe reciente de Idealista, la oferta de alquileres de temporada se disparó un 56 % en el primer trimestre del año hasta representar el 11 % del total.
Ajustes en la Ley de Propiedad Horizontal
Además, ha subrayado que se va a modificar la redacción de la Ley de Propiedad Horizontal para habilitar a las comunidades de propietario. El objetivo es exigir una autorización previa y que sean los vecinos los que puedan autorizar o vetar pisos turísticos en sus fincas. Asimismo, se busca que el alquiler turístico sea una actividad económica más y tenga los mismos criterios fiscales, entre ellos que soporten un IVA.
Para abordar este «ajuste quirúrgico», Vivienda va a iniciar una ronda de contactos con los grupos parlamentarios, los sectores afectados, plataformas en línea y agentes sociales.
«Con este drama no se puede mirar hacia otro lado y tenemos que actuar todos», ha apuntado en rueda de prensa la ministra. Que ha hecho un llamamiento a todas las administraciones donde exista esta problemática para que se pongan manos a la obra y pongan todos los recursos para garantizar el derecho a la vivienda.
Por otro lado, la ministra ha anunciado que la semana que viene habrá una primera reunión con las comunidades para trabajar en el próximo Plan Estatal de Vivienda.
Este nuevo modelo de FP Adaptada se inicia el próximo curso con una metodología flexible y progresiva
Declaraciones: Poli Suárez, consejero de Educación del Gobierno de Canarias
El nuevo modelo de Formación Profesional Adaptada de Canarias se inicia el próximo curso 2024/2025 con una metodología de aprendizaje flexible y progresiva que incorpora la modalidad Dual y garantiza la permanencia del alumnado con necesidades educativas especiales en el sistema educativo desde los 16 hasta los 33 años.
Este modelo incluye dos itinerarios formativos, +16 y +21 Capacítate, con una duración de un curso y con los que los estudiantes podrán completar progresivamente, en un plazo de uno a tres años, las unidades de competencia del Nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales, en materias como Administración y Gestión, Comercio y Marketing, Agraria o Imagen personal.
El sistema se adapta al alumnado
El consejero de Educación, Formación Profesional, Actividad Física y Deportes del Gobierno de Canarias, Poli Suárez, presentó este miércoles en rueda de prensa todos los detalles de este programa formativo, con el que “potenciamos la inclusión e inserción laboral de los jóvenes con discapacidad, adaptando el sistema al alumnado y no a la inversa como ha sucedido hasta ahora, con la sensibilidad y empatía que merecen”.
En este sentido, Suárez recordó que hasta que el nuevo equipo de la Consejería que dirige implantó en el mes de enero el programa piloto y pionero a nivel nacional NEAE +21, al cumplir los 21 años los estudiantes con este perfil quedaban sin respuesta formativa adaptada a sus necesidades. Ahora, subrayó el consejero, “no solo ampliamos la edad de permanencia de los 23 años, que era el máximo, hasta los 33, sino que serán los estudiantes quienes marquen su propio ritmo de aprendizaje sin presión”.
Además, el alumnado, una vez concluido el itinerario y siempre que se encuentre en el rango de edad establecido, podrá complementar su formación sucesivamente en cualquiera de las otras familias profesionales que se impartirán en medio centenar de centros distribuidos por todo el Archipiélago -excepto en la isla de El Hierro donde no existe demanda en estos momentos-.
Asimismo, la Consejería de Educación ha estructurado todas las opciones ofertadas con medidas metodológicas y curriculares conformes a los principios de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA). También, al incorporarse a la nueva FP Dual, se amplía el número de horas de prácticas en empresas, que pasa a ser el 20 por ciento del total del plan -aproximadamente 200 horas-.
Poli Suárez en el acto de presentación. Imagen Consejería de Educación
Itinerario +16
Dirigido al alumnado de entre 16 y 20 años cumplidos el año que inician el itinerario y que presente necesidades educativas especiales asociadas a una discapacidad intelectual leve o moderada y que, no encontrándose en disposición de seguir la formación profesional ordinaria, disponga de una autonomía personal suficiente y la competencia lectoescritora necesaria para poder cursar este itinerario.
El itinerario se adaptará a las necesidades y características de cada alumno o alumna que lo curse y a la adquisición progresiva de sus competencias para el aprendizaje permanente y sus competencias profesionales. Con una permanencia máxima de 3 años para alcanzar las unidades de competencia del Nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Se estructura con módulos de carácter general que posibiliten el desarrollo de competencias relacionadas con el aprendizaje permanente y la autonomía personal, y que favorezcan la transición desde el sistema educativo al mundo laboral. Una vez finalizada la formación podrá matricularse en otra familia profesional siempre que cumpla la edad establecida para el itinerario.
Itinerario +21 Capacítate
Dirigido a personas mayores de 21 años y menores de 30 con una discapacidad reconocida igual o superior al 33 por ciento e inscritas como demandantes de empleo. El objetivo de este itinerario es mejorar la empleabilidad de las personas en exclusión social o riesgo de padecerla, facilitando la capacitación social y profesional para mejorar de este modo sus posibilidades de inserción.
Un curso escolar de duración, con permanencia máxima de 3 años para alcanzar las unidades de competencia del Nivel 1 del Catálogo Nacional de Cualificaciones Profesionales.
Itinerarios compuestos por dos tipos de acciones: acción formativa principal que se desarrolla atendiendo a los módulos formativos, objetivos, contenidos y exigencias del correspondiente programa del certificado de profesionalidad de Nivel 1 que se desarrolle. Y acciones formativas complementarias: de carácter transversal, estarán conformadas por módulos que desarrollen competencias básicas relacionadas con la lectura, la escritura y la aritmética, competencias digitales básicas y competencias para la inserción laboral y para la búsqueda de empleo.
Calendario de admisión y matrícula
El plazo para la solicitud de plazas es del 1 al 10 de julio, publicándose el día 12 de este mes las listas provisionales de alumnado admitido, en reserva, excluido y para cualquier subsanación en los centros educativos donde se imparte el itinerario formativo de Formación Profesional Adaptada. Hasta el 17 de julio permanecerá abierto el plazo para reclamaciones y subsanaciones a las listas provisionales, también en el mismo centro donde se presentó la solicitud.
Por otro lado, el día 19 de julio se publicarán las listas definitivas de alumnado admitido, en reserva y excluido en los centros educativos. Para, del 22 al 26 de julio, proceder a las matriculaciones del alumnado admitido.
El pacto migratorio para el reparto de menores entre las comunidades autónomas tiene el foco en la reforma de la Ley de Extranjería
Declaraciones: Fernando Clavijo, presidente de Canarias
El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este miércoles que el PP «ha cumplido» al apoyar el pacto migratorio en Canarias, avalado por el vicepresidente regional, Manuel Domínguez, y por ello ha pedido quitar «carga política» al debate sobre la distribución de menores migrantes no acompañados.
Clavijo ha respondido así al ser cuestionado por los periodistas por las declaraciones del presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, en las que ligaba la acogida de menores al «máximo disponible» de capacidad y en medio del debate sobre el rechazo de algunas comunidades autónomas.
El presidente ha insistido en que todas las fuerzas políticas del Parlamento, salvo Vox, han suscrito el pacto migratorio y ha reivindicado que la migración es un «problema global», no «territorial» y «entre todos» habría que buscar una solución a un «drama humanitario» y a dar condiciones dignas de acogida a los menores.
Fernando Clavijo, presidente de Canarias. Imagen de recurso Europa Press
Así, ha apuntado que una vez que los recursos de cualquier comunidad autónoma, en este caso Canarias, «están saturados», hay que preservar y garantizar el interés general del menor y se debe hacer donde haya «mayores garantías».
«No son botellas, no son bultos, no es un problema de una comunidad autónoma contra otra. Hay unos derechos y unos tratados internacionales del menor que tenemos la obligación de cumplir», ha indicado.
«No pueden dejar a Canarias sola con esa tensión, entre otras cosas porque estaríamos fallándole a esos tratados internacionales y a esos niños y esas niñas», ha explicado.
El presidente no ha obviado que la situación en el archipiélago «es de emergencia» ya que no hay recursos suficientes para «poder seguir atendiendo de manera digna» a los menores lo que obligará a habilitar espacios para poder hacer esa primera atención, tal y como sucede en el puerto de La Restinga (El Hierro).
Sobre las críticas de la Fiscalía a que los menores sean acogidos en carpas en los muelles ha señalado que «todo el mundo» se opone a esa situación, «o sea, no hay que ser tampoco Einstein para darse cuenta», pero resalta que si con 2.000 menores ya había una emergencia en las islas, «imagínense con más de 5.500».
Informa: Redacción Informativos RTVC
Optimista con las comunidades autónomas
Clavijo cree que en la Conferencia Sectorial de Infancia y Juventud que se va a celebrar en Tenerife el 10 de julio las comunidades autónomas «van a manifestarse muy predispuestas» a colaborar con un asunto que «es un tema global», y a partir de ahí se podrán «modificar» algunos aspectos del acuerdo para la reforma de la ley de extranjería.
En esa línea ha apuntado que desde el Gobierno canario siguen sosteniendo que «lo idóneo» es aprobar un decreto ley para que sea de «aplicación inmediata» y garantizar una acogida digna para los menores, dado que «los propios ministerios» reconocen que la cifra de llegadas va a aumentar a final de año.
Ha valorado que Canarias ha fijado su capacidad de acogida en 3.000 menores, lo que la sitúa como la primera comunidad autónoma en capacidad de recepción y demuestra que la «solidaridad y el compromiso del pueblo canario» están fuera dudas, en contraposición con otras comunidades de ocho millones de habitantes.
Javier Sierra, alcalde de Icod de Los Vinos, denuncia a través de sus redes sociales los constantes ataques que sufre por su condición sexual
El alcalde de Icod de Los Vinos, en Tenerife, Javier Sierra, ha denunciado la consecución de ataques homófobos debidos a su condición sexual. Ataques que pasan desde insultos con comentarios homófobos en redes sociales hasta pintadas en su domicilio.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Javier Sierra, alcalde de Icod de Los Vinos
Cansado de recibir insultos de este tipo, Sierra denunció a través de sus redes sociales que los ataques que está sufriendo, asegura, no son aislados. En algunos casos han llegado a realizar pintadas en los muros de la plaza o de su propio domicilio.
Por su parte, muchos vecinos han denunciado lo ocurrido y apoyan la actitud del alcalde. No obstante, la Guardia Civil está investigando los hechos como un delito de odio.
Pintada homófoba sufrida y denuciada por el alcalde de Icod de Los Vinos, Javier Sierra
Los análisis de las muestras de agua han arrojado valores normales, por lo que se reabre el tramo de Las Teresitas cerrado
Informa: Redacción Informativos RTVC
El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, a través del área de Servicios Públicos, Sanidad y Sostenibilidad Ambiental, ha informado de que los últimos análisis de calidad del agua realizados a la altura del acceso número 8 a la Playa de Las Teresitas, son favorables y permiten la reapertura de este tramo y, por tanto, el baño.
El Servicio de Inspección Sanitaria y Laboratorio del Área de Salud de Tenerife del Servicio Canario de Salud (SCS) remitió este miércoles los resultados de estos análisis que han arrojado parámetros normales después de que ayer, este mismo servicio, en los estudios que se realizan de forma periódica detectara indicios de contaminación.
El Consistorio recuerda que el personal municipal recoge muestras del agua y realiza controles de forma rutinaria para constatar que la playa se encuentra en las debidas condiciones de limpieza, higiene y salubridad, y que es óptima para el baño.
Reabre el tramo de Las Teresitas cerrado al baño. Imagen Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife
La falta de intérpretes para garantizar el entendimiento entre clientes y abogados y la dificultad para desplazarse a algunas islas pone en peligro la asistencia legal a los migrantes que llegan a Canarias
Unos 200 abogados prestan asistencia a los migrantes que llegan a Canarias y denuncian que este derecho fundamental se ve frustrado en ocasiones debido a la dificultad de desplazarse a última hora a islas como El Hierro, o por la falta de intérpretes.
Vídeo RTVC. Informa: Clara Morell / Antonio Cárdenes / Sergio Bencomo. Declaraciones de José Manuel Niederleytner, Decano del Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife
Cuando un migrante llega al Archipiélago, pasa a disposición policial y lo hace, en muchos casos, sin conocer sus derechos. Es entonces, cuando la asistencia de un abogado se vuelve fundamental y debe ser inmediata.
Sin embargo, ante la falta de intérpretes, esta asistencia no siempre llega en condiciones óptimas. Además, aunque son 200 los abogados de oficio que se desplazan entre islas para atender a los migrantes cuando llega una embarcación, a veces no hay billetes para acudir donde les necesitan.
En casos extremos, generados por el aumento de la migración hacia Canarias, un solo abogado ha tenido que atender a 18 personas migrantes. Una situación que dificulta la protección a estas personas que llegan a Canarias huyendo de conflictos bélicos.
Desvían un vuelo a Tenerife Sur con origen en Argentina y destino París tras detectar humo a bordo de la aeronave
Informa: Redacción Servicios Informativos TVC
Un avión de Air France procedente de Buenos Aires, Argentina, y con destino París, Francia, ha tenido que desviarse de su ruta para aterrizar de urgencia en el Aeropuerto Tenerife Sur.
La situación de urgencia se ha producido tras detectar humo a bordo del avión como consecuencia de un problema técnico que no afectó a la navegabilidad de la aeronave. Por ello, desde el avión se solicitó autorización para aterrizar con prioridad en el aeropuerto del sur de la isla.
El avión de la compañía Air France aterrizó sobre las 13:50 horas con normalidad en Tenerife Sur con unos 235 pasajeros a bordo. Ahora, la compañía busca soluciones para trasladar a los pasajeros al punto de destino.
Imagen del avión de Air France que ha aterrizado en Tenerife Sur. Imagen Controladores
El Consejo Regional de Internacionalización de Canarias es ya una realidad y trabajará en una estrategia común para la diversificación de la economía canaria
Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias, presidió este miércoles la constitución del primer Consejo Regional de Internacionalización.
Manuel Domínguez preside el primer Consejo Regional de Internacionalización de Canarias CEDIDO POR GOBIERNO DE CANARIAS 03/7/2024
Un Consejo conformado por los cabildos, el ICEX, Casa África, la Zona Especial Canaria (ZEC), las cámaras de comercio, las confederaciones de empresarios, las autoridades portuarias y las dos zonas francas de Canarias, según ha informado el Ejecutivo regional.
Domínguez remarcó el hito que supone la conformación de este consejo, ya que es «la primera vez que se reúnen todas las instituciones para participar en el desarrollo de una estrategia común para la diversificación de la economía canaria e impulsar y fortalecer la exportación y la atracción de inversiones a nuestra tierra».
Vídeo RTVC. Declaraciones de Manuel Domínguez, vicepresidente y consejero de Economía, Industria, Comercio y Autónomos del Gobierno de Canarias
Objetivos principales
También expuso que con este consejo se buscan tres objetivos: el primero es mostrar la importancia de la apertura del comercio hacia el exterior y hacia el interior para poder exportar conocimiento.
Mientras, el segundo es traer inversión a través de nuestro REF, que es un imán para cumplir con el segundo objetivo que es la diversificación de la economía, potenciando determinados sectores, con mayor poder productivo, como puede ser el gamming y el sector audiovisual, entre otros.
Y, por último, la unidad de los agentes sociales, entidades privadas, administraciones locales e insulares, así como el propio Gobierno, una unidad necesaria para potenciar entre todos la economía canaria.
«Este consejo es lo mejor que podíamos haber hecho para, de manera conjunta, llevar a cabo una estrategia que potencie las empresas, animándolas y ayudándolas a crecer, para entonces abrir las puertas hacia el exterior», declaró.
La organización de los próximos consejos se realizará de manera rotatoria, dos veces al año, de tal manera que «todos asumamos esta nueva herramienta de coordinación como propia, y de esta forma asegurar el mayor de los éxitos en la coordinación e impulso de una política tan importante para Canarias».