‘Gente Maravillosa’ celebra el Día de Canarias junto al timplista Germán López

El programa pone en valor la riqueza cultural de nuestras islas, a la vez que profundiza en la importancia de seguir transmitiéndola

El timplista Germán López nos hablará de cómo nuestra cultura y tradiciones forjan la identidad canaria

Este lunes, 28 de mayo, ‘Gente Maravillosa‘ celebra el Día de Canarias con un programa en el que la cultura, el folclore y nuestras tradiciones tendrán un papel protagonista. Para ello, la presentadora del formato, Eloísa González, cuenta con un invitado excepcional, el timplista canario Germán López, quien hablará de la importancia de transmitir la cultura y las tradiciones canarias de generación en generación.

Para el artista, el conocimiento de nuestras raíces y nuestra historia es fundamental para seguir evolucionando culturalmente. Junto a él, el programa profundizará en el papel de la cultura en la construcción y pervivencia de la identidad canaria.

También participa en el programa Daniel Delgado, un joven folclorista que se enfrenta a las críticas de personas que no entienden por qué dedica su vida a tocar música tradicional.

Además en la cámara oculta de la noche, veremos cómo canarios de todas las edades defienden la riqueza de nuestra música ante aquellos que se empeñan en minusvalorarla.

FIFEDE ofrecerá seis cursos de formación logística

Un total de 20 personas en situación de desempleo podrán beneficiarse de los seis cursos de formación logística que impartirá FIFEDE

El Cabildo de Tenerife, a través de la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (Fifede), ha puesto en marcha seis cursos de formación logística. Las plazas para cada acción formativa son para 20 personas / CABILDO DE TENERIFE

El Cabildo de Tenerife, a través de la Fundación Canaria Insular para la Formación, el Empleo y el Desarrollo Empresarial (FIFEDE), ha puesto en marcha seis cursos de formación logística. Las plazas para cada acción formativa son para 20 personas en situación de desempleo de la isla de Tenerife.

Los cursos se impartirán a lo largo del mes de junio. Esta iniciativa se enmarca dentro del proyecto Impulso de Nuevos Nichos de Empleo, que forma parte del Marco Estratégico de Desarrollo Insular (MEDI) y que cuenta con la cofinanciación del Fondo de Desarrollo de Canarias (FDCAN).

El objetivo del proyecto es «incrementar las posibilidades de empleo para las personas desempleadas de la isla»

Por su parte, el consejero de Empleo y Educación, Efraín Medina, explicó que el objetivo del proyecto es el de «incrementar las posibilidades de empleo y favorecer la incorporación al mundo laboral de las personas desempleadas de la isla».

Dentro de este proyecto se ha destinado un apartado a la formación logística, al detectarse que se trata de un ámbito profesional muy demandado por la población que se encuentra en búsqueda de empleo y por las empresas que necesitan cubrir sus puestos de trabajo con perfiles formados y preparados.

Los cursos que se ofertan son los siguientes: formación en carretillas elevadoras y retráctil (62 horas); plataformas elevadoras móvil de personal (25 horas); grúa autocargante (40 horas); trabajos verticales (40 horas) y trabajos en altura (40).

El folclore protagoniza la Romería en honor a San Fernando en Maspalomas

Más de 2.000 personas se dieron cita y participaron en el recorrido de la comitiva encabezada por las carretas y agrupaciones folclóricas

Multitud de personas se dieron cita en las calles del municipio para celebrar la Romería en honor a San Fernando

Maspalomas celebró ayer sábado su ofrenda-romería en honor a San Fernando renovando su recorrido e incrementando la participación de carretas, agrupaciones y romeros que formaron parte de la comitiva.

A las 18:00 horas partieron de la Plaza de Timanense, seis carretas con sus respectivas Agrupaciones Folclóricas que desde bien temprano afinaban sus instrumentos y comenzaban a quemar el carbón y encendían sus planchas con las que cocinar la carne de cochino, los pinchitos o las chuletas que repartían por el camino a los romeros, y compartían con los curiosos que se distribuían a ambos lados de las calles por donde pasó la comitiva.

Más de 2.000 personas disfrutaron del folclore y la tradición

Tras el chupinazo de salida, las cuatro carretas participantes partieron al son de las agrupaciones folclóricas que pusieron la banda sonora a todo el recorrido. Así, las Isas, Folías, Malagueñas… impregnaron las calles Mogán, avenida de Tunte, de Gáldar, calle Hernández González, y la avenida de Tejeda hasta llegar a la plaza de San Fernando.

La tarde contó con la participación de más de 2.000 personas que, ataviados con vestimenta tradicional, participaron del recorrido que estuvo encabezada por la carreta El Coche de Hora, con la agrupación El Cañizo; El Tablero la Agrupación Roca Canaria y su cuerpo de baile Horizonte Maspalomas; la carroza Telde ‘La Tartana’ con los Tartaneros; El Patronato (San Fernando) con la agrupación folclórica La Parranda Las Dunas; y la carreta La Quesera con el grupo Los Fiesteros.

Las agrupaciones folclóricas alegraron todo el recorrido con la música tradicional canaria y tras llegar a la Plaza de San Fernando los grupos de romeros, asociaciones y colectivos depositaron su ofrenda ante la puerta de la Iglesia de San Fernando, ofrenda que entregarán a Cáritas.

Un vehículo se estrella contra un portal en Arrecife

0

El vehículo se estrelló en el portal y quedó totalmente encajado, por lo que se retiró utilizando una separadora hidráulica

El vehículo quedó encajado en el portal y tuvo que ser retirado utilizando una separadora hidráulica y el winche del camión del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote

Durante la mañana de este domingo, un turismo se estrelló contra el portal de una vivienda en la calle Salamanca, en Arrecife. Un testigo alertó de los hechos y los efectivos del Consorcio de Seguridad y Emergencias de Lanzarote se movilizaron hasta el lugar.

Al llegar al lugar, se encontró una ambulancia del Servicio de Urgencias Canario (SUC) atendiendo a los ocupantes del vehículo, quienes, según informaron los sanitarios, se encontraban en buen estado de salud

El equipo de emergencia procedió a estabilizar el vehículo. Tras recibir la autorización de la Policía Local para retirar el coche, surgió un nuevo servicio que demandó su atención inmediata. Al finalizar este, regresaron para extraer el vehículo, que estaba encajado en la estructura del portal.

Utilizando una separadora hidráulica, lograron desenganchar el coche de la guía de la puerta y retirarlo con el winche del camión. Debido a los daños en la entrada del portal, se retiró la puerta y un trozo de tabique con riesgo de caída.

Una anciana resulta herida al ser atropellada por su coche en Gran Canaria

Tras el suceso, la anciana fue atendida por una ambulancia de soporte vital básico y otra sanitarizada del SUC

Tras el suceso, la anciana fue atendida por una ambulancia de soporte vital básico y otra sanitarizada del SUC
Una anciana resulta atropellada por su propio vehículo.

Una anciana de 89 años ha resultado herida al ser atropellada por su propio coche en la calle Salvador Dalí, en el municipio de Gáldar, en Gran Canaria. Según informó el Centro Coordinador de Emergencia y Seguridad (Cecoes) 1-1-2.

El suceso se produjo la pasada madrugada. En ese momento, la sala operativa del 1-1-2 recibió una alerta en la que se informaba que una persona había resultado atropellada con su propio vehículo al no tener activado el freno de mano.

Una anciana resulta herida

El Cecoes activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. Hasta el lugar acudieron una ambulancia de soporte vital básico y otra sanitarizada del SUC, Bomberos y Policía Local.

Una vez allí, la Policía Local confirmó que la afectada tenía la pierna atrapada bajo el vehículo. Por tanto, los bomberos liberaron a la mujer herida para que pudiera recibir asistencia sanitaria.

El personal de la ambulancia sanitarizada del SUC asistió a la afectada y la ambulancia de soporte vital básico se encargó de su traslado a un hospital al presentar un traumatismo en la pierna de carácter moderado.

Acusada de un delito e infracción a la Ley Animal al dejar su perro moribundo en la basura

0

El animal se localizó en un contenedor de basura, encerrado en una bolsa y tan mal que no se pudo salvar ni con atención veterinaria

Imagen de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria compartida en X con el animal en el interior del contenedor de basuras
Imagen de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria compartida en X con el animal en el interior del contenedor de basuras

Una mujer de 54 años ha sido acusada de un delito de abandono y de una infracción a la Ley de Bienestar Animal por la muerte de su perro. Se localizó abandonado en un contenedor de basura, encerrado en una bolsa y tan mal que no se pudo salvar ni con atención veterinaria. Según informó este domingo la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria.

Agentes de su Grupo Ambiental de la Unidad de Mediación y Convivencia investigaron lo ocurrido a raíz de una alerta dada por un vecino que descubrió al animal malherido cuando paseaba por una calle del barrio de Triana de la capital isleña y le llamó la atención el sonido de su llanto, procedente de un contenedor de basura, se relata en un comunicado.

Perro moribundo en la basura

Detallando que, tras haber seguido de largo una primera vez, al volver a pasar por el lugar mas tarde decidió indagar el asunto, buscando entre bolsas de basura que llenaban el recipiente hasta lograr encontrar en el fondo una bolsa cerrada en la que estaba un perro de raza Teckel que lloraba malherido.

Desplazados al domicilio del hombre, los policías dieron instrucciones para trasladar a una clínica veterinaria al perro. Finamente, el animal falleció, debido al cuadro tan complicado que sufría. No puedo hacer hacer frente al tratamiento de recuperación, según anunciaron posteriormente los especialistas que lo atendieron, prosigue el escrito.

Peligro para su vida

Y añade que se emprendieron pesquisas que, en días posteriores, llevaron hasta una mujer de 54 años quien. En un principio, habría sido la única propietaria del animal, y que ha sido acusada de un presunto delito de abandono animal con peligro para su vida.

Al tiempo que, al margen de la responsabilidad penal por la existencia de un delito, la Policía Local ha dado inicio al correspondiente procedimiento sancionador. Ello se debe a la posible comisión de una infracción grave a la Ley de Bienestar Animal por la falta de prestación de cuidados básicos. En concreto, castigada con una sanción que oscila entre los 10.001 y 50.000 euros, subraya. 

El MAIT organiza una muestra de cestería canaria en el Centro de Artesanía de La Guancha

La muestra de cestería se podrá visitar hasta el próximo 13 de junio, en horario de 09.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas, de lunes a viernes

La muestra de cestería se podrá visitar hasta el próximo 13 de junio, en horario de 09.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas, de lunes a viernes
El Cabildo de Tenerife ha organizado una muestra de cestería tradicional canaria en el Centro de Artesanía de La Guancha, con fondos del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT).

El Cabildo de Tenerife ha organizado una muestra de cestería tradicional canaria en el Centro de Artesanía de La Guancha, con fondos del Museo de Artesanía Iberoamericana de Tenerife (MAIT). La exposición se puede visitar hasta el 13 de junio. El horario establecido es de 09.00 a 13.00 y de 16.00 a 19.00 horas, de lunes a viernes.

El consejero de Educación y Empleo, Efraín Medina, explicó que la muestra se enmarca dentro de las acciones promocionales que se llevan a cabo desde la Empresa Insular de Artesanía, dependiente del Cabildo. «La cestería fue tradicionalmente un oficio muy importante para el sector primario en Canarias y estas muestras itinerantes tienen como objeto acercar las piezas del museo al público en general. En 2008 pusimos en marcha un programa de exposiciones itinerantes cuyo fin es contribuir al fomento del conocimiento del arte popular por toda la geografía insular», indicó Medina.

Cestería canaria

Esta muestra ha sido fruto de los estudios realizados para preservar este oficio que ha estado a punto de desaparecer. Los productos son muy variados: cestas para recoger las papas, cesta pedreras, raposas, canastas, bandejas de ropa, y también es común forrar las botellas y garrafones. La funcionalidad de estos objetos se asocia a las tareas de recogida y transporte, dentro del ámbito rural, agrícola y doméstico. En la actualidad quedan muy pocos cesteros, y es por ello que este tipo de exposiciones nos ayuda a la difusión y promoción de este oficio entre la sociedad.

Procesos artesanos

La cestería junto con la alfarería tradicional canaria es resultado de la herencia aborigen y de la aportación de un amplio mosaico de pueblos que arriban a nuestras costas en el momento de la Conquista, y posterior Colonización de las Islas. Surge así, un abanico de objetos realizados con procesos artesanos que han ido adquiriendo identidad propia con el paso del tiempo, asociados a una realidad concreta de nuestras islas, y que es un fiel reflejo de su idiosincrasia.

Restos arqueológicos

En Canarias se confecciona cestos desde los primeros momentos de la Colonización. Aunque en función de los restos arqueológicos encontrados, el nivel alcanzado por las poblaciones indígenas en el trabajo sobre fibras vegetales, fue excelente, sin embargo, el oficio artesano que tratamos en este apartado, tiene su asociación técnica más directa, con las poblaciones de colonos peninsulares con menos recursos: portugueses, gallegos y extremeños.

La Guardia Civil interviene más de 1.610 kilos de hachís en una neumática en Fuerteventura

0

La Guardia Civil desde el paso 10 de mayo, en coordinación con la DGST tuvo conocimiento de una posible operativa de introducción de drogas en territorio español a través de las islas

La Guardia Civil desde el paso 10 de mayo, en coordinación la DGST tuvo conocimiento de una posible operativa de introducción de drogas en territorio español a través de las islas
La Guardia Civil interviene una neumática

La Guardia Civil ha intervenido una neumática con más de 1.610 kilos de hachís repartidos en 46 fardos en la playa de Los Mozos, en el municipio de Betancuria, en Fuerteventura, según ha informado el Instituto Armado.

El pasado 10 de mayo la Guardia Civil, en coordinación con la Dirección de Vigilancia del Territorio Marroquí (DGST), tuvo conocimiento de una posible operativa de introducción de drogas en territorio español a través de las islas.

La Guardia Civil interviene una neumática

Ese mismo día, en torno a las tres de la madrugada, la patrullera del Destacamento de Fuerteventura del Servicio Marítimo Provincial de Las Palmas detectó una embarcación sospechosa al oeste de la isla de Fuerteventura, cerca de Aguas Verdes (Betancuria).

Por ello se activó un dispositivo policial conformado por efectivos de Policía Judicial y patrullas de Seguridad Ciudadana con la finalidad de controlar el posible alijo en alguna de las playas de esa zona.

Tras el acercamiento de la patrullera de la Guardia Civil a la embarcación detectada como posible narcolancha, los agentes pudieron observar cómo en la misma navegaban dos tripulantes con numerosos paquetes en su interior.

Serie de señales lumínicas

Al percatarse de la presencia de la patrullera, la neumática emprendió la huida dirigiéndose hacia la playa de Los Mozos, desde donde se pudieron advertir una serie de señales lumínicas mediante focos o linternas.

Finalmente, y tras el seguimiento llevado a cabo por la patrullera del Servicio Marítimo, los tripulantes consiguieron alcanzar la playa y se vieron obligados a abandonar la misma y huir del lugar con otras tres personas, así como un vehículo todoterreno desde las inmediaciones.

Futuras detenciones

Los agentes se hicieron cargo de la embarcación, la cual iba cargada con numerosos bidones vacíos de combustible, dos motores y 46 fardos conteniendo más de 1.610 kilos de hachís en su interior. La investigación permanece abierta, no descartando futuras detenciones por parte de la Guardia Civil.

Borrell describe el ataque contra el hipermercado de Járkov como un nuevo “crimen de guerra” ruso

Borrell ha afirmado que condena» en los términos más enérgicos los atroces ataques de Rusia contra un abarrotado centro comercial de Járkov, que ha matado y herido a civiles»

Borrell ha afirmado que condena" en los términos más enérgicos los atroces ataques de Rusia contra un abarrotado centro comercial de Járkov, que ha matado y herido a civiles"
Declaraciones de Borrell respecto a los ataques a Járkov.

El máximo responsable diplomático de la Unión Europea, Josep Borrell, ha condenado el ataque del sábado contra un hipermercado en la capital homónima de la región ucraniana de Járkov como un nuevo «crimen de guerra» de Rusia y pedido a los aliados de Kiev que aceleren la entrega de armamento para defensa aérea.

«Condeno en los términos más enérgicos los atroces ataques de Rusia contra un abarrotado centro comercial de Járkov, que ha matado y herido a civiles», ha comentado Borrell en relación a un bombardeo sobre el que Rusia todavía no se ha pronunciado y que ha dejado, según las autoridades ucranianas, al menos 11 muertos y decenas de heridos.

Ataques de Járkov

«Estos crímenes rusos sistemáticos contra civiles e infraestructuras civiles subrayan una vez más la necesidad de que Europa aumente urgentemente el apoyo a la defensa aérea: salva vidas y protege las ciudades ucranianas», ha añadido el alto representante de Asuntos Exteriores y Política de Seguridad en su cuenta de la red social X.

«Todos los autores de éste y otros crímenes de guerra rusos deberán rendir cuentas», ha añadido Borrell en relación a un ataque sobre el que Rusia todavía no se ha pronunciado.

El actor argentino Tomás Pozzi pasa por ‘Una mala noche’, este domingo en TVC

Tomás Pozzi, popular por su aparición en ‘La que se avecina’ o ‘Amar en tiempos revueltos’, visita este domingo el late night de Televisión Canaria

Este domingo, 26 de mayo, el actor argentino Tomás Pozzi pasará ‘Una mala noche’ con Aarón Gómez, presentador del late night de Televisión Canaria. Popular por su aparición en series de televisión como ‘La que se avecina’, ‘Amar en tiempos revueltos’ o ‘GymTony’, Pozzi hablará de su trayectoria, de su país, de arte, de comedia y lo que surja.

El genial artista se encuentra inmerso en un proyecto muy vinculado a Canarias. Se trata de la pieza de danza teatro ‘David & Goliat’, con toques de humor, que comparte con el coreógrafo internacional asentado en Gáldar Ian Garside.

No faltarán a la cita los humoristas Abián Díaz, Víctor Hubara, Carmen Cabeza y Carlos Pedrós, así como la artista musical Satomi Morimoto, quienes forman parte del elenco de colaboradores habituales del programa. La cita es alrededor de las 23:50 horas en el canal autonómico, tras la emisión de ‘En otra clave’.

‘Una Mala Noche’ propone cada semana un combinado de humor, anécdotas, emoción y música en directo, con invitados del mundo de la televisión, el cine, el teatro, la música o el deporte del panorama regional y nacional.