Dos goles en el tramo final del partido, igualaron el marcador y aunque insistió el cuadro tinerfeño, no pudo lograr igualar la eliminatoria
El UD Tenerife El Rosario no puso culminar el ascenso a la Primera RFEF tras caer en la eliminatoria ante el Atlético Baleares en un emocionante encuentro disputado en La Esperanza, El Rosario.
Partido por el ascenso a Primera RFEF
Un gol en la primera parte y otro en la segunda daban ventaja a las baleares (0-2) que ya habían ganado en el partido de ida (2-1). Todo indicaba que el encuentro estaba sentenciado y la eliminatoria para el Atlético Baleares, pero el empuje de las tinerfeñas se hizo notar en la recta final del choque. Dos goles en los últimos 10 minutos ponían toda la emoción en el marcador (2-2).
Un gol de penalti y otro de cabeza abrían las esperanzas para el cuadro tinerfeño. Pero no pudo culminar la remontada el UD Tenerife El Rosario, que se quedó a las puertas de lograr un tercer gol que hubiera alargado el partido a la prórroga. Finalmente, empate a dos goles y ascenso a Primera RFEF para el Atlético Baleares.
El UD Tenerife El Rosario no pudo con el Atlético Baleares en un final de infarto. Imagen cedida
Este simulacro de accidente aéreo permitirá al personal de los servicios de seguridad y emergencias de Fuerteventura y a los expertos del Servicio Aéreo de Rescate fortalecer sus habilidades
Simulacro de accidente aéreo en el aeropuerto de Lanzarote.
Fuerteventura acogerá a principios de junio el ejercicio Canasar 2024, que simulará un accidente aéreo en la isla y pondrá a prueba la capacidad de respuesta, coordinación y trabajo en equipo de todos los agentes involucrados, con el objetivo de mejorar la eficiencia y efectividad en procedimientos de emergencia.
Simulacro de accidente
El Cabildo majorero participa en este ejercicio cuya consejera de Seguridad, Lolina Negrín, se reunió esta semana con mandos del Servicio Aéreo de Rescate del Ejército del Aire. Así como del Espacio para Preparación de Ejercicio de Búsqueda y Salvamento de Accidente Aéreo, Canasar 2024. Todo ello con el objetivo de coordinar y planificar los preparativos del ejercicio.
En un comunicado, Lolina Negrín señaló la importancia de la preparación “meticulosa” y la colaboración estrecha en situaciones de emergencia que requieren una respuesta conjunta y coordinada.
Compromiso de la corporación
Asimismo, subrayó el compromiso de la Corporación insular en garantizar la seguridad y bienestar de Fuerteventura y “esta iniciativa refleja nuestro continuo esfuerzo por estar preparados y capacitados para actuar con prontitud y eficacia en cualquier escenario de emergencia que se presente”.
Este ejercicio de entrenamiento permitirá al personal de los servicios de seguridad y emergencias de Fuerteventura y a los expertos del Servicio Aéreo de Rescate fortalecer sus habilidades, evaluar los protocolos de actuación y garantizar una respuesta rápida y efectiva ante posibles situaciones reales de emergencia, indica la nota.
Los migrantes desaparecidos partieron hace diez días de la costa de Korba, en la gobernación tunecina de Nabeul, según ha revelado este sábado al Guardia Nacionaltunecina
Migrantes desaparecidos tras salir de Túnez.
La Guardia Nacional y la Guardia Costera de Túnez han activado un dispositivo para intentar localizar a al menos 23 migrantes que se encuentran desaparecidos.
Los migrantes partieron hace diez días de la costa de Korba, en la gobernación tunecina de Nabeul, según ha revelado este sábado al Guardia Nacional tunecina y recoge la agencia de noticias oficial, TAP.
Migrantes desaparecidos
Familiares de los desaparecidos informaron de lo ocurrido a los guardacostas en Béni Jiar el pasado 14 de mayo. Tras recibir esta información se puso en marcha un dispositivo de búsqueda que continúa activo.
En paralelo, las fuerzas de seguridad han detenido a cinco personas, incluidas dos mujeres, por un presunto delito de migración irregular en Korba.
A continuación la previsión del tiempo en Canarias para este domingo 19 de mayo de 2024; en el que el tiempo no experimentará cambios considerables
Este domingo seguiremos con nubes bajas, que serán más compactas en las islas de mayor relieve. En las orientales se podrá disfrutar del sol. Estas nubes dejarán lluvias débiles y dispersas. Serán más importantes en medianías del sur y este, donde podrá precipitar en forma de chubascos.
Las temperaturas descenderán de forma ligera en zonas del interior. En medianías, las máximas serán ≤18 ºC. Las más altas se registrarán en costas del sur de la provincia oriental y Tenerife y rondarán los 24ºC.
Previsión 19 Mayo
El viento soplará flojo del Nordeste en las islas occidentales. En cumbres será flojo del Noroeste. En el Teide soplará del Noroeste de moderado a flojo. En las orientales, predominará el alisio moderado, con intervalos fuertes en costas expuestas. De cara a la semana que viene, este aumentará en todo el archipiélago.
Y en el mar, predominará marejada en costas del norte, mar de fondo del norte <1,5m. En el sur, marejadilla, con olas 0,5-1m.
Por isla:
EL HIERRO: Intervalos nubosos que tenderán a nubosos a partir de mediodía. En la vertiente sur las lluvias podrán ser moderadas y en forma de chubascos. En el resto, lluvia débil y dispersa.
LA PALMA: Cielos nubosos todo el día. A lo largo de la mañana, lluvias débiles y dispersas, principalmente en interiores del suroeste y este. Podrán ser localmente moderadas. Por la tarde en el este podrá llover también de forma moderada y ocasionar chubascos.
LA GOMERA: Intervalos nubosos por la mañana, dejando lluvia débil e intermitente principalmente en el sur. Por la tarde el cielo tenderá a nubosos y podrá llover moderadamente y en forma de chubascos en interiores.
TENERIFE: En interiores del sur y este podrá llover moderadamente y en forma de chubascos por la mañana. A lo largo de la jornada veremos cielos nubosos, sol en cumbres con algún intervalo por la tarde. Lluvias débiles y dispersas, más probables en medianías orientadas al sur y este.
GRAN CANARIA: Intervalos nubosos por la mañana, que dejarán lluvias débiles y dispersas en medianías del sur principalmente. En estas zonas podrán ser moderadas o en forma de chubascos. El resto del día, cielos poco nubosos en la mitad norte y nubosos en el sur, tendiendo a abrir claros al final del día, donde veremos algunas nubes altas.
FUERTEVENTURA: El sol predominará. Nubes altas que aparecerán al final del día. De resto intervalos nubosos por la mañana en el norte y este.
LANZAROTE: Numerosas horas de sol. Nubes bajas a lo largo de la mañana por el norte y este. Nubes altas al final del día.
LA GRACIOSA: Cielos con intervalos de nubes bajas a lo largo de la mañana. A partir de las horas centrales el protagonista será el sol.
La exposición se podrá visitar durante los próximos tres meses y se encuentra en el vestíbulo de llegadas
El Aeropuerto de Fuerteventura acoge la exposición Maxo Arte Joven 2024.
El Aeropuerto de Fuerteventura acoge en la actualidad la exposición Maxo Arte Joven 2024, certamen organizado por el Cabildo que reconoce el talento artístico de los jóvenes de la isla desde hace más de 20 años.
Según informa Aena, en cada edición se seleccionan los trabajos más creativos e innovadores, los cuales recorren los municipios majoreros para divulgar el arte entre la población.
Exposición en el aeropuerto de Fuerteventura
Así, la muestra ha aterrizado en la terminal del Aeropuerto de Fuerteventura y podrá visitarse durante los próximos tres meses en el vestíbulo de llegadas.
De esta forma, Aena ha incidido en que el aeródromo vuelve a mostrar su compromiso con la difusión del arte entre los pasajeros y usuarios de la instalación.
Hasta el lugar del accidente acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió a los menores, que presentaron un traumatismo
Heridos moderados dos niños en un accidente. Imagen archivo RTVC.
Un niño de nueve años y otro de cinco resultaron heridos moderados tras la colisión frontal entre dos turismos que tuvo lugar sobre las 13.20 horas de este sábado en la carretera FV-30, en la entrada de Toto y dentro del municipio de Pájara (Fuerteventura).
Heridos moderados en un accidente
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, hasta el lugar acudió el Servicio de Urgencias Canario (SUC), cuyo personal asistió a los menores, que presentaron un traumatismo en la cadera de carácter moderado el mayor y un dolor abdominal de carácter moderado el pequeño, siendo ambos trasladados en ambulancia al Hospital General de Fuerteventura.
Por su parte, agentes de la Guardia Civil se hicieron cargo de realizar el atestado correspondiente.
El programa dedicado al deporte vernáculo regresa este domingo con el duelo de la competición regional CL Candelaria de Mirca y CL Chimbesque de Tenerife
Este domingo a las 17:20 horas, Televisión Canaria ofrece una nueva entrega del programa de lucha canaria ‘Terrero y gloria’. El plato fuerte del programa será el duelo de la competición regional CL Candelaria de Mirca y CL Chimbesque de Tenerife que tendrá lugar en la capital palmera.
Se trata de un duelo directo para la clasificación para cuartos de final entre el segundo y tercero del Grupo B de esta edición del Torneo Disa – Gobierno de Canarias de Primera categoría 2024.
Desde el terrero Antonio Piñero “Jalisco” de Mirca (Santa Cruz de La Palma), les ofreceremos en una nueva edición de “Terrero y Gloria” el duelo que cierra la jornada 16 y separados por tan solo 3 puntos.
El CL Candelaria, liderado por el puntal “B” Ricardo Rodríguez “Medianito IV”, es de largo el mejor equipo palmero de esta regional y quiere sellar matemáticamente su pase a la fase eliminatoria si es capaz de ganar al vigente campeón de Tenerife; un CL Chimbesque que tendrá al puntal “C” Isael Rodríguez como máximo exponente tras la grave lesión del puntal “A” Alejandro Afonso. A pesar de esta baja tan importante, los sureños tienen muchas opciones de clasificarse para cuartos de final y van a darlo todo en la lucha por ese objetivo.
En la previa de esta luchada regional, el programa conectará con el plató de “Terrero y Gloria”, donde Nereida Alonso y José Manuel Pitti nos contarán todos los detalles de este apasionante duelo que pone el cierre a la jornada de la mejor competición regional con nuestra compañera
Resumen semanal de la actualidad regional
Nada más acabar el encuentro, el programa continúa desde el propio terrero con un repaso a la actualidad del fin de semana y a las mejores luchadas del fin de semana.
Uno de los reportajes de la segunda parte de ‘Terrero y gloria’ muestra a los telespectadores una clase magistral de lucha canaria muy especial en la Playa de Las Canteras con el puntal palmero del CL Candelaria de Mirca Ricardo Rodríguez “Medianito IV”. Además, la reportera Nereida Alonso nos contará como se recupera de una larga lesión el puntal “B” tinerfeño Miguel Pérez, actualmente sin equipo.
La jornada culmina con el estreno de una nueva sección de “Leyendas”, con José Manuel Pitti. En esta primera entrega nos llevará hasta Valle de Guerra; en La Laguna, para conocer mejor la trayectoria deportiva de un puntal que dejó huella como José Ángel Méndez.
Según informa el Cabildo, la Danza de Enanos, representada cada cinco años constituye uno de los números más originales del programa
Personas se inscriben para participar en la Danza de Enanos de La Palma. Imagen archivo RTVC.
Un total de 91 personas han presentado su solicitud para participar en el concurso de selección para la puesta en escena de la Danza de Enanos de la LXX Bajada de la Virgen de Las Nieves, que tendrá lugar en Santa Cruz de La Palma en 2025.
Según informa el Cabildo, la Danza de Enanos, representada cada cinco años en el marco celebrador de las Fiestas Lustrales de Santa Cruz de La Palma, recientemente declaradas Bien de Interés Cultural (BIC) por el Gobierno de Canarias, constituye uno de los números más originales del programa tradicional de estos festejos y el que con el tiempo mejor ha venido a representarla en su conjunto, hasta el punto de convertirse tanto la figura del Enano como la polka de Domingo Santos Rodríguez (Santa Cruz de La Palma,1902-1979) en símbolos por excelencia de la festividad y de la isla.
Danza de los Enanos
Para esta edición 85 hombres y 6 mujeres han solicitado su inclusión en las pruebas de selección, frente a los 95 hombres y 5 mujeres que se inscribieron para la celebración de las fiestas en la convocatoria de 2019.
Al respecto, el alcalde y presidente del Consejo Rector del Organismo Autónomo Local de la Bajada de la Virgen, Asier Antona, mostró su satisfacción por «el alto interés que se ha despertado entre la población para formar parte de un número con el que todas las vecinas y los vecinos de la capital palmera se sienten identificados cultural y emocionalmente«.
Inscripciones presentadas
El arraigo y el deseo por formar parte de este número tan importante en el marco de estas fiestas lustrales se extiende al resto de municipios de la isla desde donde también se han recibido solicitudes de participación en este concurso.
Así, las inscripciones presentadas corresponden en mayor número a Santa Cruz de La Palma (49); Breña Alta (15); Breña Baja (11); Puntallana (4); Mazo y San Andrés y Sauces, tres respectivamente; El Paso (2) y una solicitud desde Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe y Garafía.
El herido fue trasladado en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria
Herido al sufrir una caída en moto. Imagen archivo RTVC.
Un motorista de 32 años resultó herido moderado sobre las 13.15 horas de este sábado al sufrir una caída en la conexión de la TF-4 con la TF-1, dentro del municipio de Santa Cruz de Tenerife.
Herido un motorista tras una caída
Según informa el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (Cecoes) 112, el varón presentó un traumatismo en miembro inferior de carácter moderado. Por tanto, se le trasladó en una ambulancia medicalizada del SUC al Hospital Universitario Nuestra Señora de La Candelaria.
Por su parte, la Guardia Civil realizó el atestado correspondiente mientras que el personal del Servicio de Conservación de Carreteras realizó labores de limpieza en la calzada.
La inversión municipal en el servicio de limpieza de la ciudad ascenderá a 493 millones de euros para los próximos ocho años
Declaraciones: Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha presentado las principales líneas de los nuevos contratos del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y del servicio integral de limpieza de la ciudad, que supondrán una inversión de 493 millones de euros para los próximos ocho años.
Se trata de la mayor inversión en la higiene urbana para mejorar, ampliar y modernizar estos servicios adaptándolos a las necesidades reales de todos los barrios. Entre las importantes novedades que recogen los nuevos contratos se encuentra la renovación de toda la maquinaria y la flota, así como su ampliación, la introducción de la última tecnología, la renovación de todos los contenedores y papeleras, así como el aumento de los recursos humanos.
Mayor y mejor calidad ambiental
La alcaldesa, Carolina Darias, ha explicado que “gracias a este volumen de inversión, lograremos una mayor y mejor calidad ambiental en toda la ciudad, una mayor y mejor frecuencia en la atención a cada uno de los barrios, así como un mejor tratamiento para cada una de las situaciones y circunstancias”. Además, ha destacado que los nuevos contratos servirán para lograr “una mayor eficacia e inmediatez en la respuesta”.
Darias, que ha estado acompañada por el concejal de Presidencia, Hacienda, Modernización y Recursos Humanos, Francisco Hernández Spínola, y el concejal de Limpieza, Héctor Alemán, ha señalado que “queremos hacer de Las Palmas de Gran Canaria una ciudad más que limpia, queremos hacer de nuestra ciudad una ciudad cuidada”.
De esta forma, “no solo vamos a mejorar el aspecto de cada uno de los barrios, calles y espacios públicos, sino que vamos a hacerlo apoyándonos en nuevos recursos tecnológicos, en personal mejor formado y más capacitado, a la vez que contamos con la estrecha colaboración de los vecinos y vecinas, ya que su colaboración es fundamental”, ha añadido.
Acto de presentación del plan de higiene urbana. Imagen Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
900 empleados en el servicio
En este sentido, la alcaldesa ha detallado el nuevo plan de higiene urbana supondrá un importante refuerzo de recursos humanos, ya que, en cifras globales, serán 900 los trabajadores y trabajadoras que integren el servicio integral de limpieza y de recogida de residuos. Además, ha asegurado que el Ayuntamiento mantendrá para este servicio público esencial el modelo mixto de gestión.
Francisco Hernández Spínola ha detallado que “los nuevos contratos se enmarcan en la estrategia de modernización del Ayuntamiento y también en el plan de contratación del año 2024” y ha explicado que “estos contratos vienen a sustituir a contratos de 2012 y de 2015, referidos a limpieza viaria y recogida selectiva, respectivamente”.
Hasta ahora, ha dicho Hernández Spínola, “la ciudad tenía seis contratos y ahora solo tendrá dos, lo que significara una importante mejora en la gestión y procedimientos administrativos para un servicio público esencial, como es la higiene urbana en la ciudad”. El Gobierno municipal trabaja con la previsión de licitar ambos pliegos durante el segundo semestre del año para que los nuevos servicios entren en funcionamiento en 2025.
El Gobierno municipal aprobó el pasado mes de marzo en sesión plenaria la ampliación del contrato de cinco a ocho años del servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y llevará, el próximo viernes al Pleno ordinario del mes de mayo, la ampliación del contrato del servicio integral de limpieza. “Esta ampliación en las anualidades del servicio permitirán amortizar la inversión”, ha señalado el concejal.