Sabores del mundo sin salir de Canarias en ‘Como en casa’

Kiko Barroso y Catha González continúan su recorrido por cinco nuevos restaurantes que sorprenderán con sus particulares experiencias gastronómicas

El programa gastronómico de Televisión Canaria ‘Como en casa’ (19:50 horas) arranca este lunes 11 de noviembre una nueva ruta culinaria por los sabores de las Islas y más allá.

Catha González y Kiko Barroso emprenden un nuevo viaje gastronómico que comienza, como no podía ser de otro modo, con un completo desayuno nutritivo en El Rincón de Ohana, una cafetería gourmet del municipio de Arucas que se adapta a las necesidades de sus clientes. Entre las recomendaciones de los clientes se encuentran la tosta súper de ibérico y el croasán de pollo con queso gouda, tomate y orégano. Un rincón que destaca por la energía positiva y la actitud amable del equipo de trabajo que hace que sus comensales se sientan como en casa.

El martes, en su horario habitual, ‘Como en casa’ mostrará a los espectadores los trucos para hacer una buena tortilla de papas, una tarea que parece sencilla, pero que tiene su intríngulis. El programa visita La Tortilla Boba un establecimiento especializado todo tipo de tortillas, desde las clásicas hasta innovadoras y exquisitas creaciones en donde cada bocado es un  viaje de sabores que deleitarán todos los paladares. Este restaurante ubicado en la zona del puerto de Las Palmas de Gran Canaria está dedicado exclusivamente a las tortillas, elaboradas con ingredientes cuidadosamente seleccionados para ofrecer una experiencia gastronómica inolvidable.

En Santa Cruz de Tenerife, Kiko y Catha cometerán el miércoles algunos pecados frente a la Ermita de San Francisco de Asís, en el restaurante Santo Pecado. Un lugar donde se fusiona lo sagrado con lo profano en cada plato y en donde pecar está permitido bajo un concepto diseñado para que todos los públicos disfruten de su cocina del mundo, con recetas como una ensalada césar deconstruida sobre una base de gofre.

En Rêver, la creatividad culinaria se fusiona con la elegancia y el buen gusto. Ubicado en el corazón de Las Palmas de Gran Canaria, este restaurante ofrece una experiencia gastronómica única que combina la cocina de autor francesa con influencias de la gastronomía española, asiática, inglesa e italiana y que sorprenderá con sus deliciosos gnocchis y su dulce lemon posset.

Desde la isla bonita se despide el viernes el programa y lo hace en un japonés que enamora: El Kudasai. Un lugar único y uno de los pocos restaurantes de La Palma que ofrece comida asiática, combinando el arte tradicional de estos manjares con un toque más exótico y canario que hace únicas a sus recetas como su sushi pizza o su kanario roll. Aquí, la educación y la cercanía es la cara visible de su equipo y en donde hacer sushi se convierte en un arte y comerlo en un placer divino.

Las compañías aéreas y marítimas ofrecen un descuento adicional a los jóvenes para viajar

Hasta cinco compañías ofertarán un descuento del 10% además del 75% aplicado por la residencia canaria para viajar a destinos nacionales e internacionales

El Gobierno de Canarias y cinco compañías áreas y marítimas han firmado este lunes un acuerdo histórico para que la juventud residente en Canarias de 12 a 30 años pueda viajar con un 10% de descuento adicional.

Vídeo RTVC. Informan: Tania Sánchez / Helena Diez / Javier Giménez Declaraciones de: :Candelaria Delgado | Consejera de Juventud del Gobierno de Canarias y Miguel Ángel Suárez | Representante de las compañías firmantes acuerdo

El programa del Carné Joven Europeo en Canarias, dependiente de la Dirección General de Juventud de la Consejería de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, y la Fundación Canaria de Juventud IDEO, ha llegado a una alianza con algunas de las principales aerolíneas y navieras que operan en el archipiélago para mejorar la movilidad.

Vídeo RTVC. Declaraciones de: Candelaria Delgado | Consejera de Bienestar Social del Gobieerno de Canarias y Miguel ángel Suárez | Representante de las compañías participantes

Iberia, Binter, Armas Trasmediterránea, Líneas Romero y Naviera Nortour ofrecerán descuentos especiales para personas que estén en posesión del Carné Joven Europeo en Canarias y que se sumarán a la bonificación del 75% ya aplicada por residencia. 

Este descuento adicional podría extenderse a otras compañías el próximo año

Fruto de este acuerdo, todas las compañías adheridas reducirán un 10% el precio de los pasajes a los usuarios del carné joven residentes en las islas, algo que facilitará el transporte y contribuirá a la cohesión territorial del archipiélago.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, dijo que este pacto favorecerá los desplazamientos de la juventud canaria y nace con el objetivo de “garantizar que nuestros jóvenes, sin importar el lugar donde residan, tengan las mismas oportunidades de acceder a recursos educativos, laborales, culturales y sociales”.

“A través de este acuerdo múltiple, lo que se busca es la unidad del sector del transporte para ofrecer precios especiales a los casi cincuenta mil usuarios del carné joven en Canarias, promoviendo la competencia y ofreciendo varias opciones. En un espacio fragmentado como Canarias, la movilidad entre islas es una realidad cotidiana y trabajamos para favorecerla”, manifestó. 

El Gobierno de Canarias oferta un 10% de descuento adicional para que los jóvenes puedan viajar/Gobierno de Canarias
El Gobierno de Canarias oferta un 10% de descuento adicional para que los jóvenes puedan viajar/Gobierno de Canarias

La consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, agradeció “el esfuerzo de todas las compañías de transporte que se han sumado a este importante pacto histórico, un esfuerzo común entre el sector del transporte y el Gobierno de Canarias que pretende hacer más atractivo el carné joven”.

Daniel Morales, director general de Juventud, remarcó que “todas las encuestas con las que contamos apuntaban a esta necesidad de movilidad por parte de las personas jóvenes de Canarias, y hemos querido darle respuesta”.

¿Cómo conseguir el carné joven?

Se podrán beneficiar jóvenes de 12 a 30 años que tengan el carné joven. Este carné es gratuito y se puede obtener en este enlace

Se prevé que los descuentos estén activos antes de final de año, además se incluirán trayectos nacionales e internacionales, en las respectivas webs de las compañías que serán siempre compatibles con el descuento de residente canario. El objetivo es que esta oferta pueda ampliarse el año que viene a otras empresas.

Este martes sale a la venta el bono consumo ‘Yo compro en La Gomera’

Con 20 euros se podrá consumir productos que tienen un valor de 50 euros gracias a este bono que fomenta el consumo local en La Gomera

Este martes, 12 de noviembre a las 12.00 horas, el Cabildo de La Gomera pondrá a la venta el Bono Consumo ‘Yo compro en La Gomera’. Los usuarios podrán adquirir hasta 10 bonos por persona en cada municipio, con un valor de 20 euros por bono en la red de comercios pertenecientes al municipio seleccionado.

Vídeo RTVC. Informan: Miguel Ángel Reyes/Himar Luna

El vicepresidente primero del Cabildo, Adasat Reyes, apuntó a la buena acogida que ha tenido esta iniciativa por parte de empresas y consumidores en las ediciones anteriores, así como su repercusión positiva en el tejido comercial insular.

Asimismo, hizo hincapié en las diferentes novedades que contempla esta nueva campaña, “que surgen en base a las necesidades y adaptaciones trasladadas por parte del sector comercial en la isla en la ronda de reuniones que el Cabildo llevó a cabo a comienzos de año”. Así, Reyes insistió en que el funcionamiento de esta edición “se ajusta a la realidad comercial de los seis municipios de la isla, dinamizando e incentivando las compras en toda la red insular de establecimientos, dimensionando y redistribuyendo los recursos”.

140 mil bonos

Por su parte, el presidente de la Federación de Áreas Urbanas de Canarias (FAUCA), Abbas Moujir, detalló que esta campaña inyectará cerca de 2,8 millones de euros en el tejido comercial de La Gomera, con la emisión de 140 mil bonos para incentivar el consumo local. Además, insistió en que el objetivo de esta acción “es evitar la fuga de gasto hacia otras islas y otros formatos comerciales, en una clara apuesta por el pequeño y mediano comercio de la isla”.

En el acto de presentación también estuvieron presentes la consejera insular de Comercio y Consumo, María Isabel Méndez; Beatrice Bendinelli, responsable de Gestión de Campañas de Bonos Consumo de FAUCA; y Carlos Sabina, colaborador de FAUCA.

Novedades de esta edición

En esta edición se pondrán a la venta seis tipos de bonos. Cada municipio tendrá su propio bono, el cual sólo podrá canjearse en la localidad seleccionada.

Con el fin de redistribuir el gasto, los bonos asociados a los municipios de Agulo, Hermigua y Vallehermoso tendrán un 60% de descuento. Es decir, el consumidor paga 8 euros por bono, con un valor de gasto en tiendas del municipio de 20 euros cada bono.

En el caso de los bonos vinculados a Alajeró, San Sebastián y Valle Gran Rey, tendrán un descuento del 50%, por lo que el consumidor adquiere el bono a un precio de 10 euros, con un valor de gasto en el establecimiento del municipio seleccionado de 20 euros por bono.

¿Cómo adquirir el bono?

La venta de bonos a través de la web comenzará este martes, 12 de noviembre, a partir de las 12.00 horas. Puede adquirir el bono pinchando aquí. También se podrán consultar las bases de participación, el sistema de descuentos al consumidor y las condiciones establecidas para el uso del bono.

Las empresas que aún no se hayan inscrito podrán hacerlo en la página web mientras dure la campaña. Si quiere consultar los comercios participantes en esta campaña puede hacerlo aquí.

El valor de gasto real de cada bono será de 20 euros, de los cuales el consumidor abonará la cantidad correspondiente según el municipio, que puede ser entre 10 u 8 euro. Los otros 10 o 12 euros serán subvencionados por el Cabildo gomero No se trata de un descuento, sino de una aportación del 50% o 60% restante del valor total del bono por parte de FAUCA.

Cada usuario podrá beneficiarse de una compra máxima de 10 bonos por municipio, con un límite total de 60 bonos por persona si se adquiriese los 10 bonos por persona de cada municipio.

Los bonos pueden canjearse en una única compra o en varias. Para garantizar que lleguen a todos y a todas, los bonos de diferentes personas no se podrán juntar para pagar una misma compra o gasto.

Representantes del Cabildo de La Gomera y de FAUCA presentan la nueva edición de los Bonos Consumo Yo compro en La Gomera
Representantes del Cabildo de La Gomera y de FAUCA presentan la nueva edición de los Bonos Consumo Yo compro en La Gomera/Cabildo de La Gomera

¿Cómo canjear el bono?

El cambio se realizará en las más de 100 entidades adheridas a la campaña, cuya relación actualizada se publicará en la página web del programa. Las personas interesadas deberán presentar el código QR del bono o, en su caso, entregar los bonos impresos donde realice la compra. En el momento de la compra, el cliente debe ser mayor de edad y presentar el DNI o NIE asociado al bono.

Devolución de productos

Los bonos adquiridos por el usuario, con carácter de monedero, deberán utilizarse antes de que finalice el programa. Además, una vez adquiridos, no podrán ser devueltos, ni tampoco pueden ser transmisibles. En caso de requerir devolución de un producto, el establecimiento se hará cargo a través de vales o tarjetas regalo, pero nunca en efectivo.

¿Dónde están las oficinas de atención al público?

Otra de las novedades destacables en esta edición es una red de oficinas de atención al público para asesorar a las empresas y facilitar la compra de bonos para los residentes y no residentes, localizadas en los seis municipios de la isla.

En Alajeró, San Sebastián de La Gomera y Valle Gran Rey, se ubicarán en las respectivas Oficinas de Turismo. En el caso de Hermigua, se colocará en el Edificio de Usos Múltiples Parque El Curato; mientras que en Vallehermoso se situará en el Ayuntamiento, y en Agulo, en la Casa Azul anexa a las Oficinas de Servicios Municipales del Ayuntamiento.

Contacto

Si tiene dudas con las condiciones referentes al funcionamiento del programa, así como de requisitos de adhesión o compra puede mandar un correo electrónico a yocomproenlagomera@fauca.org.

Si usted como comerciante o consumidor detecta incidencias en la plataforma puede contactar de lunes a viernes de 8.30 a 15.30 horas, a través de los teléfonos 675 633 988 y 653 818 784.

Gran Canaria y Las Palmas de GC se unen contra la planta de gas en el puerto

El Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hacen frente común contra la planta de gas proyectada en el puerto de La Luz, en la capital de la isla, con una moción que presentarán en ambas instituciones

En una rueda de prensa conjunta celebrada este lunes en el muelle de Santa Catalina, Cabildo y Ayuntamiento han mostrado sintonía para trabajar por otras opciones a la planta de gas y central eléctrica de 70 M2 destinada al suministro del puerto y buques atracados que prevé ejecutar en el recinto la empresa Totisa Holdings, ya que según han denunciado, perjudicaría la transición ecológica y la salud de los vecinos cercanos al punto en el que se instalaría.

Informan: Malole Aguilar/Víctor Nassar

El presidente de la corporación insular, Antonio Morales (NC), y la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias (PSOE), han anunciado que se presentarán en los próximos plenos de ambas instituciones sendas mociones «por un puerto seguro, sostenible y saludable» en la que muestran su rechazo al proyecto de Totisa.

«Este es un proyecto no solo innecesario sino también potencialmente peligroso para la salud», ha defendido Morales, quien ha agregado que la instalación de esta planta «no le interesa a la isla, ni a la capital, no satisface ninguna necesidad del pueblo, no contribuye a la descarbonización, aumenta el riesgo de enfermedades y frena las iniciativas de crear espacios verdes y sostenibles».

Gran Canaria y Las Palmas de GC se unen contra la planta de gas en el puerto
Gran Canaria y Las Palmas de Gran Canaria se unen contra la planta de gas en el puerto. Fotografía: Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

Invitan al resto de partidos a sumarse a la moción

Una postura que ha compartido Darias, quien ha asegurado que su grupo de gobierno (PSOE, Nueva Canarias y Podemos) seguirá trabajando «para hacer una ciudad por y para la vida» y que piense no solo en las generaciones actuales, sino también en las futuras a la hora de tomar decisiones: «Esta moción no es una iniciativa contra nadie, sino a favor de la ciudadanía».

Tanto ella como el presidente insular han defendido la importancia de preservar la sostenibilidad tanto a nivel insular como en la propia capital grancanaria, añadiendo que el que representa la instalación de esta planta regasificadora y central eléctrica no es el modelo que buscan ambas instituciones.

Es por ello que han invitado a todos los partidos con representación en los plenos de ambas instituciones a sumarse a esta moción, ya que, ha defendido Darias, «la política está para cambiar a mejor la vida de la población», recordando que el rechazo vecinal y de entidades del tercer sector es mayoritario.

Un «engaño»

En su declaración a los medios, Antonio Morales, que gobierna al frente de un ejecutivo formado por NC y PSOE, ha dicho que las instituciones, con representantes en el consejo de administración de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, donde se decide la viabilidad de este tipo de proyectos y si se ejecutan o no, se han sentido «engañadas» por el promotor de la planta de gas respecto al plan inicial que se les presentó.

«Estábamos de acuerdo con un espacio para el almacenamiento, pero no a una planta como la prevista», ha indicado en este sentido para añadir que tienen claro «que este proyecto no puede salir con la oposición del gobierno de la isla, del gobierno de la ciudad y además con un amplio movimiento ciudadano en contra».

Así, el texto de la moción propone, en su parte de acuerdos y más allá del rechazo a la planta, que se inste al Gobierno de Canarias a desestimar la autorización administrativa del proyecto para erigir esta instalación de regasificación y producción de energía eléctrica.

Gran Canaria y Las Palmas de GC se unen contra la planta de gas en el puerto
Imagen de archivo del Puerto de La Luz y de Las Palmas

Instan al Gobierno canario y a Puertos del Estado a que busquen otras alternativas

Igualmente, se insta tanto al Ejecutivo autonómico como a Puertos del Estado a que se analicen y prioricen «alternativas sostenibles y respetuosas con el entorno» como, por ejemplo, fortalecer la red eléctrica actual para abastecer las necesidades del puerto o fomentar tecnologías que contribuyan a la descarbonización sin incrementar las emisiones en zonas habitadas.

Ello porque, ha insistido Morales, «existen informes técnicos contundentes» que rechazan la instalación de la planta por los efectos adversos y perjudiciales que provocaría para el objetivo de transición energética y para la salud de la población.

Y ha recordado cómo diversos informes del Consejo Insular de la Energía de Gran Canaria (CIEGC) establecen que esta central eléctrica que se proyecta junto a la planta regasificadora «no está justificada para mejorar la integración de energías renovables ni la estabilidad del sistema eléctrico» y que, además, aumentaría las emisiones de CO2, multiplicándolas por doce

Dicen que su objetivo es comercializar energía

Además, podría desplazar tecnologías más limpias que ya contribuyen al mix energético de Gran Canaria y podría tener efectos nocivos en la salud de los vecinos y trabajadores.

Por último, esos informes insulares también destacan que solo un 6 % de la energía que se genere en dicha instalación de Totisa se destinaría a la conexión de los buques en el puerto mientras mantienen la maquinaria apagada, por lo que el 94 % restante se volcaría a la red para su venta, lo que evidenciaría el verdadero objetivo de la central: comercializar energía, no reducir la huella de carbono.

«Resultaría paradójico que estemos eliminando chimeneas de la central de Jinámar, por ejemplo, para ponerlas ahora aquí. No tenemos un planeta B, solo hay una isla de Gran Canaria, una ciudad, y cada vez debemos ir caminando hacia una posición sostenible y pensando en los intereses de la ciudadanía, que no tienen por qué ser compatibles con los del Puerto», ha concluido Carolina Darias.

El Puerto, sorprendido por la «beligerancia» contra planta de gas

La presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada (CC), ha mostrado este lunes su sorpresa por la «beligerancia» con la que aprecia que actúan el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento la capital de la ila contra la planta de gas proyectada en el recinto portuario, y ha pedido ajustarse a los plazos del proceso.

Declaraciones de Beatriz Calzada, presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas

En conversación con EFE, Beatriz Calzada ha reconocido que no entiende «qué es lo que ha cambiado» en el proyecto que impulsa la empresa Totisa Holdings en el puerto de La Luz para instalar una planta de gas y una central eléctrica de 70 megawatios (Mw) respecto a lo que el Consejo de Administración de la Autoridad Portuaria aprobó en 2019, estando representadas ambas instituciones que ahora exigen parar la iniciativa.

«Yo no estaba entonces, pero este proyecto se aprobó en 2019 en un consejo de administración de la Autoridad Portuaria, con representación tanto del Cabildo como del Ayuntamiento. Se votó a favor porque consideraron que era el adecuado, y desde entonces hasta ahora, no ha habido ningún cambio, se sigue tramitando el proyecto, estamos en un proceso administrativo que no ha culminado», ha detallado Calzada.

Asegura que si sienten que se les ha «engañado deben acudir a los tribunales»

La presidenta de la Autoridad Portuaria también ha insistido en que, si el Cabildo y el Ayuntamiento sienten que se les ha «engañado» con el proyecto, tal y como dejó entrever el presidente de la institución insular, Antonio Morales (NC), en una rueda de prensa conjunta con la alcaldesa de la capital grancanaria, Carolina Darias (PSOE), este mismo lunes, «deben acudir a los tribunales».

En dicha comparecencia pública, Morales ha afirmado que las dos instituciones estaban «de acuerdo con un espacio para el almacenamiento, pero no a una planta como la prevista», por lo que ha denunciado que se encuentran «ante un engaño» para instalar más energías fósiles en el recinto portuario.

Sobre esto, Calzada se ha mostrado tajante: «Yo no estaba en el año 2019, si ellos tienen sospechas que el procedimiento se ha modificado y se ha podido comprometer la legalidad, tienen que ir a los juzgados. Yo quiero pensar que el proyecto que se aprobó en ese consejo, es el mismo que se sigue tramitando».

Calzada ha pedido que presenten alternativas

También ha mostrado su preocupación por que estas declaraciones públicas de las instituciones insular y capitalina «puedan generar una especie de influencia en los técnicos que están trabajando» en la declaración de impacto ambiental del proyecto, que es la que tendrá que decidir la viabilidad o no del mismo.

Respecto a la posibilidad de buscar alternativas a esta planta de gas y central eléctrica, la presidenta de la Autoridad Portuaria ha remarcado que están abiertos «a cualquier alternativa de generación de energía en el puerto que venga de renovables», al tiempo que ha destacado que se están haciendo «grandes esfuerzos en materia de descarbonización».

Eso sí, ha recordado que el recinto portuario de la capital grancanaria necesita 80 Mw para poder funcionar en condiciones óptimas, y que si se quiere que los buques que atracan en el puerto dejen de emitir deben ser capaces de generar esa potencia.

«Me gustaría ver esas alternativas, porque lo que sí hay un informe del año 2022 del Instituto Tecnológico de Canarias, que ya hizo un estudio sobre la capacidad de generación de energía en nuestros puertos a través de renovables, y la conclusión es que es a todas luces insuficiente, aun poniendo al máximo nuestra capacidad de generación de energía», ha apuntado Beatriz Calzada.

La presidenta de la Autoridad Poartuaria ha agregado que ya se han tenido que suspender dos proyectos para instalar energía fotovoltaica en el puerto, uno de ellos en las laderas de El Sebadal, por la oposición del Ayuntamiento, que decía que no era posible en base al planeamiento dichas instalaciones.

Por todo ello, Calzada ha pedido tanto a Morales como a Darias «que bajen a la realidad» y que traigan esas alternativas por las que apuestan.

La venta de coches en Canarias se resentirá tras la Dana

0

Se prevé que la venta de coches en Canarias se vea afectada por la alta demanda tras la pérdida automovilística que provocó la Dana

RTVC. Declaraciones: Raúl Morales, director de comunicación de Facauto; y Rafael Pombriego, vicepresidente de Fredica

Tras la cantidad de coches que se han perdido durante la Dana de Valencia, es probable que haya consecuencias en el mercado automovilístico. Esto puede perjudicar al abastecimiento de ciertos modelos en todo el país, ya que se prevé una alta demanda.

Actualmente, Canarias cuenta con el segundo parque móvil más viejo del país. Está formado por más de 1.200.000 turismos.

Se han perdido mas de cien mil vehículos en Valencia

Por ello, puede que la venta de coches se vuelva bastante complicada debido a la alta demanda. Tras la Dana, se han perdido en Valencia más de cien mil coches. Por esto, casi ochenta mil personas han pedido la compensación al seguro.

Asimismo, la Dana ha provocado la paralización de muchas fábricas, creando retrasos en este mercado. Los propios concesionarios se han visto afectados, perdiendo 18.000 coches.

Nueva Canarias denuncia que los presupuestos de 2025 supondrán mayor presión fiscal

0

Nueva Canarias denuncia que los próximos presupuestos beneficiarán a las rentas más altas. El líder de NC, Román Rodríguez, anuncia que supondrán mayor presión fiscal para los canarios

Nueva Canarias, NC, denuncia que los presupuestos de 2025 supondrán mayor presión fiscal para los canarios.

El presidente de NC, Román Rodríguez, ha anunciado que presentarán enmienda a la totalidad, y qu serán un golpe a los servicios públicos. Asegura que el 97% se dedica a gastos estructurales, por lo que la inversión en infraestructuras, sanidad y educación, según NC, será inexistente.

Rodríguez, advierte, que “lo público en segundo plano, lo determinante, lo privado, apoyando a los poderosos frente a los más necesitados, le elimina las ayudas a las rentas bajas de menos de 30.000 euros, para repartir esa deducción fiscal en las rentas medias y altas”.

Barrancos convertidos en basureros o aparcamientos

0

La situación de los barrancos en Canarias no es la más óptica para situaciones de emergencia. Dos ejemplos los tenemos en Granadilla de Abona, Tenerife, y en Telde, Gran Canaria

Informa: Chaxiraxi Herrera / Moisés Mesa

La situación de los barrancos en Canarias deja bastante que desear y no solo por la maleza. Algunos se han abandonado convirtiéndose en auténticos vertederos de basura, como en Granadilla de Abona, en Tenerife. Los vecinos llevan meses denunciando ante el Ayuntamiento esta situación.

El Cabildo de Tenerife ya anunciaba su preocupación la semana pasada por el estado de algunos barrancos de la isla, acciones incívicas de algunas personas como en el barranco de Castro, en Granadilla de Abona.

Un auténtico vertedero lleno de basuras, plásticos, restos de muebles y electrodomésticos. También hay asientos de vehículos viejos e incluso vertidos de aceite.

Según los vecinos de la zona, cada día se acumula más basura en el interior. Vertidos contaminantes como el aceite de coche o electrodomésticos colapsan el barranco con el peligro que ello representa.

Comportamientos incívicos que llenan de basura el entorno y se traslada otros puntos donde la situación, incluso, es peor.

Falta de civismo por parte de unos y de compromiso por parte de otros. El Ayuntamiento de Granadilla señala que al tratarse de una infraestructura hidráulica es competencia del Cabildo de Tenerife, por lo que trasladará el informe correspondiente a la máxima institución de la isla.

Barranco de Castro, Granadilla de Abona, Tenerife. Imagen RTVC
Barranco de Castro, Granadilla de Abona, Tenerife. Imagen RTVC

Barranco como aparcamiento

Mientras, en Gran Canaria, si de barrancos y lluvias torrenciales se trata, uno de los puntos conflictivos es el barranco de Ojos de Garza, donde estacionan muchos vehículos de trabajadores del Aeropuerto de Gran Canaria.

Cuando hay lluvias fuertes, el Ayuntamiento de Telde lo prohíbe, pero aún así hay quien hace caso omiso y los coches terminan en el mar.

Informa: Antonio José Fernández / Rafael Morales

Premio a la trayectoria en el ámbito de la Igualdad de La Radio Canaria a Noemi Galván

La periodista y delegada de Igualdad del ente público ha sido galardonada por la Unidad de Violencia de Género del Cabildo de Tenerife por su labor en este ámbito

Galván dirige y presenta desde hace casi una década el espacio radiofónico sobre Igualdad, ‘Ídolos de Tara’

Noemi Galván, delegada de Igualdad de RTVC, ha sido premiada por su labor en el ámbito de la violencia de género
08/11/2024 Acto conmemorativo del vigésimo aniversario de la Unidad de Violencia de Género del Cabildo de Tenerife. Fuente: Europa Press.

Noemi Galván, delegada de Igualdad de Radio Televisión Canaria y responsable, desde hace casi 10 años, del espacio temático de igualdad ‘Ídolos de Tara‘ en La Radio Canaria, ha sido premiada por su labor en RTVC relacionada con la violencia de género en el acto de 20 aniversario de la Unidad Orgánica de Violencia de Género del Cabildo de Tenerife. La ceremonia de entrega de este premio se ha celebrado en el Auditorio de Tenerife.

Con motivo de su aniversario, la entidad realizó un reconocimiento a otras 29 entidades públicas y profesionales que desarrollan su labor en el ámbito de las violencias de género. Un reconocimiento en el ámbito de la comunicación que respalda las buenas prácticas de profesionales y refuerza la importancia de que los medios de comunicación, especialmente los públicos, se conviertan en agentes de cambio. 

Sobre la Delegación de Igualdad de RTVC

RTVC creó la Delegación de Igualdad a raíz de la firma de un Protocolo General de Actuación, para la mejora en el tratamiento y difusión de la información y la comunicación entre el ICI y las Sociedades Mercantiles dependientes del ente público Radio Televisión Canaria: Televisión Pública de Canarias, S.A. y Radio Pública de Canarias, S.A.

En dicho protocolo se concretan una serie de objetivos, entre otros, el colaborar con RTVC en la sensibilización en materia de igualdad y violencia de género eliminando los sesgos de discriminación o desigualdad en detrimento de las mujeres, contribuyendo, así, a hacerlas visibles en todos los ámbitos profesionales. 

También se recogen una serie de actuaciones a desarrollar por RTVC, como es el relativo a la igualdad en el ejercicio de la profesión o el transmitir en todos los niveles de la organización y la programación un compromiso firme a favor de la igualdad y la no discriminación.

El juicio de Errejón suspendido provisionalmente

0

El juez que investiga el caso ha suspendido el juicio porque la abogada de la denunciante Elisa Mouliaá se encuentra de baja médica

RTVC.

El juez que investiga a Íñigo Errejón por un presunto delito de agresión sexual ha acordado dejar en suspenso la causa debido a la baja médica por avanzado estado de gestación de la abogada de la denunciante, la actriz Elisa Mouliaá.

Lo que hace el magistrado es atender la petición de la letrada de Mouilaá y suspender los plazos y actos procesales del procedimiento. Mañana martes estaba prevista la declaración tanto de Errejón como investigado, como de la actriz.

En el auto dictado por el titular del Juzgado de Instrucción número 47 de Madrid, Adolfo Carretero, se decreta el sobreseimiento provisional de la causa, una fórmula necesaria para poder suspender los plazos, sin que el motivo sea otro que dar la posibilidad a la denunciante de contar con la letrada que ha elegido.

La abogada ya había solicitado paralizar los plazos

La abogada de Mouliaá solicitó el pasado miércoles al magistrado Adolfo Carretero suspender las declaraciones previstas y paralizar los plazos de la causa debido a que ella está en un avanzado estado de gestación y de baja laboral debido al mismo.

El juez dictó un auto en el que desestimaba sus peticiones y fijaba la declaración de la actriz para el 12 de noviembre, el mismo día en el que ya estaba citado Errejón como investigado.

Elisa Mouliaá denuncia que Errejón le agredió sexualmente hasta en tres ocasiones

Asimismo, el juez ofreció a Elisa Mouilaá la posibilidad de cambiar de letrada, eligiendo otra o designando una de oficio, pero ella no ha atendido esta opción, lo que avoca al magistrado a paralizar los plazos del proceso. La ley no establece que sea obligatorio que una denunciante/perjudicada declare con abogado, pero si así lo solicita el juzgado no se puede oponer.

Elisa Mouliaá denunció ante la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM) de la Policía que Errejón le agredió sexualmente hasta en tres ocasiones la misma noche de septiembre de 2021.

Los niveles de dióxido de carbono por el Tajogaite siguen siendo elevados en algunas zonas de Puerto Naos

Niveles elevados de gases del Tajogaite en Puerto Naos (La Palma) impiden recuperar la normalidad a todos los vecinos

Desde que comenzara la reapertura de Puerto Naos, uno de los barrios afectados por los gases del Tajogaite, en La Palma, se han dado importantes pasos que están permitiendo recuperar poco a poco la normalidad. Pero hay zonas donde los niveles de dióxido de carbono siguen siendo elevados.

Vídeo RTVC

Tres años después de la erupción algunos vecinos y empresarios de la zona no pueden recuperar la normalidad. Es el caso de Laly Villalba. En su relato a nuestros compañeros de Servicios Informativos les ha explicado que solo abre las puertas de su local para ventilarlo.

Esta situación contrasta con otras zonas de Puerto Naos en las que se recupera más la normalidad. Hay centenares de viviendas que vuelven a ser habitadas y locales comerciales que han recuperado su actividad.

Canal de WhatsApp de RTVC

La empresaria Laly Villaba comenta que «la última vez que estuve con los bomberos había 16 % de oxígeno pero se saturó el medidor«. Esa saturación se produce cuando se superan los 50.000 ppm.

El Cabildo de La Palma estudia aplicar nuevas técnicas para la depuración de la zona y avanzar en la recuperación de la localidad. Entre ellas la utilización de una cámara para detectar por dónde salen los gases y la utilización de pinturas para sellar esos puntos de fuga.