Manuel Morillo Fiestas se proclama campeón de España de Freestyle Júnior

Manuel Morillo del Real Club Náutico de Arrecife completó una brillante competición en Chiclana que le sirvió para ser campeón de España

Manuel Morillo Fiestas se proclama campeón de España de Freestyle Júnior

La Spain Wingfoil League – Campeonato de España contó con la participación del joven lanzaroteño Manuel Morillo Fiestas. Consiguió cuajar una gran actuación a lo largo de los cuatro días de competición, a pesar de las complicadas condiciones del viento. El rider del Real Club Náutico de Arrecife se situó desde el inicio entre los más destacados. Gracias a su regularidad pudo proclamarse campeón de España de Freestyle Júnior.

La Playa de La Barrosa, en Cádiz, acogió desde el pasado sábado la Spain Wingfoil League – Campeonato de España. Esta se desarrolló en las modalidades de Surf Slalom y Surf Freestyle. A la cita no faltaron los riders más destacados a nivel nacional de cada una de las modalidades.

Desarrollo de la competición

El comienzo de la competición fue bastante complicado, debido a la poca intensidad del viento y que solo permitió en la jornada inaugural la celebración de algunas mangas de slalom. La intensidad del viento fue aumentando con el paso de los días, y en la modalidad de freestyle se pudieron completar un total de ocho mangas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Manuel Morillo Fiestas realizó una competición bastante regular, manteniéndose siempre entre los seis primeros clasificados en las ocho mangas y logrando incluso un segundo puesto en la tercera prueba, celebrada en la Playa de La Barrosa. Una regularidad que le sirvió al rider del Real Club Náutico de Arrecife para ocupar el cuarto puesto de la clasificación general, y proclamarse campeón de España de Freestyle Júnior.

Canarias recibe basura marina de Canadá, Estados Unidos, México y Groenlandia

Hallan tortugas y chuchos enredados en una red fantasma en la costa de Gran Canaria

Los plásticos ocupan la mayor parte de la basura encontrada, aunque también las colillas

Canarias recibe basura marina de Canadá, Estados Unidos, México y Groenlandia
Canarias recibe basura marina de Canadá, Estados Unidos, México y Groenlandia. Imagen de Archivo

Las costas de Canarias recibe basura marina de Canadá, Estados Unidos, México o Groenlandia. Así lo ha señalado un estudio desarrollado por SEO/BirdLife sobre el impacto de las basuras marinas en áreas costeras y marinas de las Reservas de la Biosfera de Gran Canaria, Lanzarote y el archipiélago Chinijo, La Palma y El Hierro.

Muchas de las basuras –de gran variedad y tipología– que llegan a las costas de Canarias provienen en numerosos casos de lugares tan lejanos como Canadá, la Costa Este de Estados Unidos, de México e incluso Groenlandia debido a las confluencias de diversas corrientes marinas tales como la corriente de Labrador, El Golfo y La Corriente Fría de Canarias, aunque el mayor porcentaje de residuos en el mar tiene su origen en tierra.

Fundamentalmente los plásticos ocupan el mayor volumen entre todo lo encontrado, aunque son las colillas el elemento que más destaca, lo que pone de relieve la necesidad imperiosa de gestionar de manera eficaz los residuos sólidos en los espacios urbanos. Esta contaminación, que afecta a los ecosistemas marinos, se une a los efectos del cambio climático, constituyendo una de las amenazas más acuciantes para la salud humana, ambiental y de la biodiversidad.

Sensibilizar sobre la contaminación marina

Este proyecto, llamado RBMar, tiene como objetivo principal aportar conocimiento y sensibilizar sobre los residuos marinos que llegan a estas áreas de gran valor ecológico, declaradas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Asimismo, estas reservas buscan promover el desarrollo sostenible a través de la conservación de los ecosistemas y la promoción de la participación de la comunidad del territorio, siendo cada una de las Reservas de la Biosfera y sus equipos técnicos socios colaboradores fundamentales de RBMar.

El proyecto, con financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro del instrumento NextGenerationEU, aportará una visión detallada y actualizada sobre el estado de las basuras marinas en estos espacios y permitirá contar con valiosa información científica, que servirá de base para diseñar acciones de gestión y políticas públicas de carácter conservacionista.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Pasión en vivo: Televisión Canaria ofrece un Viernes Santo de solemnidad y tradición

El canal público retransmite este Viernes Santo las tres principales procesiones de la Pasión del Señor en Tenerife y Gran Canaria

Este Viernes Santo (18 de abril), Televisión Canaria se vuelca con la Semana Santa con la retransmisión en directo de las principales procesiones de la Pasión del Señor, que también podrán seguirse en la web de RTVC. Estos actos litúrgicos arrancan desde por la mañana con la Representación de la Pasión de Adeje, una de las citas más esperadas de la Semana Santa en el municipio tinerfeño.

Por la tarde, será San Cristóbal de La Laguna quien protagonice la segunda representación de la Pasión y Muerte de Jesús en Televisión Canaria con la Procesión Magna de La Laguna. Le seguirá, en la isla vecina, la Procesión Magna Interparroquial de Las Palmas de Gran canaria.

11:50 horas | Representación de la Pasión de Adeje

Desde el municipio tinerfeño de Adeje, llegará a las 11:50 horas a Televisión Canaria la Representación de la Pasión de Adeje para retratar la muerte y crucifixión de Cristo. Más de 300 actores y actrices tomarán la calle Grande de Adeje, ambientada en la época, desde la Plaza de la Cruz del Llano hasta la Plaza España, para representar escenas de la biblia como la entrada a Jerusalén, la última cena, la oración en el huerto, el juicio del sanedrín, la comparecencia ante Pilatos y Herodes, el vía Crucis, la crucifixión y muerte de Jesús. Alexis Hernández narrará cada una de las escenas mientras que María Herrera estará a pie de calle entrevistando a autoridades, figuras representativas de Adeje y algunos actores que participan en la obra.

16:40 horas | Procesión Magna de La Laguna

Por la tarde, a las 16:40 horas, Televisión Canaria se desplaza a La Laguna para hacer partícipes a los telespectadores de una de las procesiones históricas del municipio: la Procesión Magna de La Laguna. La Santa Iglesia Catedral de La Laguna abrirá sus puertas para dar comienzo al desfile de pasos de las hermandades y cofradías que forman parte de la Junta de Hermandades y Cofradías de la Laguna. Saldrán por orden catequético según se narran los hechos sucedidos a Jesús en su Pasión y Muerte. La procesión volverá a estar narrada por Alexis Hernández y contará con las entrevistas desde inalámbrico de Samuel López.

Imagen de la Procesión Magna en La Laguna de años anteriores.

18:50 horas | Procesión Magna Interparroquial de Las Palmas de Gran canaria

Justo después, a las 18:50 horas, los telespectadores podrán ser testigos del tradicional recorrido que sigue la Procesión Magna Interparroquial en la capital grancanaria, cuyas calles del casco histórico se engalanan para recibir los tronos que desfilarán desde las parroquias de Santo Domingo de Guzmán, San Agustín y San Francisco de Asís. Con la narración de Javier Granados, los comentarios del teólogo Pedro Armas, y las entrevistas en inalámbrico de Helena Diez, la televisión autonómica mostrará los múltiples pasos que participan recorriendo las calles, como Cristo Predicador, Cristo atado a la Columna, Cristo con la Cruz a Cuestas, Magdalena, Verónica o Cristo de la Vera Cruz, Dolores «Genovesa», San Juan o Santo Sepulcro.

El recorrido finalizará en la Plaza Cairasco, donde el músico Iván Quintana rendirá honor a dos de los tronos cantando a capella varias malagueñas desde uno de los balcones del emblemático Gabinete Literario.

El Señor de las Tribulaciones vuelve a recorrer El Toscal

La del Señor de las Tribulaciones es una procesión que rememora el milagro de 1893 y congrega a centenares de fieles

El Señor de las Tribulaciones vuelve a recorrer El Toscal

Santa Cruz de Tenerife ha vuelto a poner la mirada en el Señor de las Tribulaciones, una imagen profundamente arraigada en la devoción del pueblo. Como cada Martes Santo, las calles del barrio de El Toscal se llenaron de emoción para recibir al que muchos consideran su protector. Esta procesión es un homenaje a la historia que une a esta imagen con la identidad de la ciudad.

El recorrido tiene un significado especial: rememora aquel histórico año de 1893, cuando el cólera morbo amenazaba con devastar la población. En medio de la desesperación, la imagen del Señor de las Tribulaciones fue sacada por las calles del barrio. Poco después, según la tradición, cesó la propagación de la enfermedad. Desde entonces, este acto se repite para recordar la esperanza y la unión que siempre han caracterizado a Santa Cruz.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Cientos de vecinos y visitantes acompañaron la procesión en silencio, solo interrumpido por los cánticos religiosos, mientras los balcones del Toscal se llenaban con flores, velas y mantones como muestra de respeto a la figura.

Tradición andaluza en el Martes Santo lagunero

En La Cuesta, el Martes Santo también vivió uno de sus momentos más esperados, la procesión del Encuentro. Este es uno de los actos más concurridos y con mayor sabor andaluz de la Semana Santa lagunera.

Las imágenes, de origen sevillano, fueron cargadas a hombros por sus costaleros, mientras las saetas que brotaban espontáneamente entre los fieles rompían el silencio de la noche. El fervor popular se hizo sentir a cada paso, y cientos de personas acudieron a esta cita.

Las ventas en el sector servicios aumentaron un 5% en febrero

Este aumento de la facturación en el sector servicio canario supone 1,9 puntos más que la media nacional

El sector servicios de Canarias aumentó su facturación un 5% el pasado febrero respecto al mismo periodo del año anterior. Esto supone 1,9 puntos más que la media nacional, que fue del 3,1%, según ha informado el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Las ventas en el sector servicios aumentaron un 5% en febrero. Varias personas en la terraza de una bar, a 4 de diciembre de 2023, en Madrid (España). Royal Bliss ha impulsado un estudio que refleja que el 79% de los jóvenes madrileños encuestados prefiere socializar en un bar, una cafetería o un restaurante. El momento preferido según el estudio es durante el ‘tardeo’ cuando las consumiciones en bares y pubs asciende a 30,7 millones y en las cafeterías a 11,6 millones. Eduardo Parra/ Europa Press.
(ARCHIVO) Las ventas en el sector servicios aumentaron un 5% en febrero. Eduardo Parra/ Europa Press.

Así, el sector servicios creció en todas las comunidades autónomas en febrero, situándose Canarias (+5,00%), País Vasco (+4,80%) y Asturias (+4,60%) a la cabeza. A su vez, en el lado contrario se encuentran Castilla-La Mancha (1,70%), Baleares (1,70%) y Cantabria (1,70%).

La facturación del sector servicios ha crecido un 5,8% en Canarias

En lo que va de año la facturación del sector servicios ha crecido un 5,8% en Canarias, 1,5 puntos más que la media nacional (4,3%).

Por su parte, el índice de empleo en el sector servicios experimentó una variación del 3,4% en Canarias respecto al mismo mes del año anterior.

La tasa anual del índice de empleo fue positiva respecto a hace un año en 15 comunidades autónomas y negativa en otras dos. Navarra (+3,43%) registró el mejor dato y Extremadura (-0,29%), el peor.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La Radio Canaria prepara un especial de ‘Noveno Auditorio’ para el Jueves Santo

El espacio radiofónico invita a los oyentes a disfrutar de una noche de música sacra, mostrando la belleza de las grandes obras del repertorio

Este jueves 17 de abril a partir de las 20:00 horas, la Radio Canaria invita a los oyentes a una experiencia musical única con una edición especial del programa ‘Noveno Auditorio‘. Durante dos horas, el espacio dirigido por Rubén Mayor explorará algunas de las obras sacras más conmovedoras y populares de la historia.

Un Viaje a través del ‘Stabat Mater’

El programa se centrará en el ‘Stabat Mater’, un texto litúrgico medieval que describe el dolor de la Virgen María al pie de la cruz de Jesús. ‘Noveno Auditorio’ profundizará en fragmentos de cinco versiones destacadas de esta obra, creadas por compositores de renombre:

  • Antonio Vivaldi (1678-1741): Conocido por su prolífica producción barroca, Vivaldi compuso un ‘Stabat Mater’ caracterizado por su intensidad emocional y su virtuosismo vocal.
  • Giovanni Battista Pergolesi (1710-1736): Su ‘Stabat Mater’ es una de las obras más conmovedoras del repertorio sacro, destacando por su belleza melódica y su profunda expresión del dolor.
  • Joseph Haydn (1732-1809): Haydn, uno de los grandes maestros del clasicismo, compuso un ‘Stabat Mater’ que refleja su genio melódico y su dominio de la orquestación.
  • Gioachino Rossini (1792-1868): En su ‘Stabat Mater’, Rossini combina elementos de la ópera italiana con la tradición de la música sacra, creando una obra de gran dramatismo y belleza.
  • Francis Poulenc (1899-1963): Poulenc, uno de los compositores franceses más importantes del siglo XX, compuso un ‘Stabat Mater’ moderno y expresivo, que refleja su estilo personal y su profunda fe.

La profundidad del texto, magistralmente musicalizado por estos cinco compositores, ofrece un bello recorrido por la música sacra de los siglos XVIII al XX.

‘Seven Last Words from the Cross’ de James MacMillan

Nino Díaz comentará la séptima y última parte de la obra del compositor escocés James MacMillan (1959), ‘Seven Last Words from the Cross’. Esta obra coral y orquestal, estrenada en 1994, reflexiona sobre las últimas palabras de Jesús en la cruz, con una intensidad dramática y una profunda espiritualidad.

Selección especial de música sacra

Para concluir esta edición especial, Paco Grimón ofrecerá una selección de más obras sacras especialmente elegidas para la Semana Santa, creando una atmósfera de reflexión y recogimiento.

Colombia decretará la emergencia económica y sanitaria por un brote de fiebre amarilla

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha anunciado este martes que decretará la emergencia económica y la sanitaria en el país debido a un brote de fiebre amarilla

Un brote de fiebre amarilla llevará al gobierno de Colombia a decretar la emergencia económica y sanitaria.

Presidente de Colombia, Gustavo Petro / Europa Press

«Voy a decretar la emergencia económica, después de la sanitaria. Pero no por lo que dicen los contrabandistas, lavadores y petroleros que son los que vienen dominando la política económica de Colombia, sino por algo simple y contundente: la vida. Estamos de nuevo ante un virus. Se trata del virus de la fiebre amarilla desatado por el mosquito hembra llamado ‘Aedes Aegypti’«, ha declarado en su cuenta de la red social X.

Canal de WhatsApp de RTVC

Vacuna para prevenir

En un extenso comunicado, el mandatario colombiano ha señalado que, si bien existe vacuna para prevenirla, la crisis climática puede hacer que el mosquito llegue a Bogotá. «El mosquito en una ciudad es más peligroso que en una selva porque se dispara la cantidad de personas que pueden ser contagiadas por la densidad poblacional», ha explicado, tras alertar de que «tiene una mortalidad del 50 por ciento«.

La ciudad más afectada por la fiebre amarilla es Tolima

«De 74 casos humanos descubiertos han muerto 32 personas, la mayoría en Tolima», ha añadido, destacando que en este departamento ubicado en el centro del país, «ya se han vacunado a 200.000 personas».

Petro ha criticado a la gobernadora del Tolima, Adriana Matiz, de quien ha dicho «no nos ha ayudado, y no ha girado dineros de la gobernación para ayudar a detener el virus». También se ha mostrado preocupado por que las autoridades de la capital colombiana «no han querido configurar los equipos básicos de salud que son imprescindibles para hacer una vacunación rápida en toda la ciudad».

Por otra parte, ha asegurado que el Ejecutivo «usará toda la experiencia preventiva que tenemos en el país y en el mundo». «La prevención es lo primero y ha sido anulada en Colombia. Pero en estos dos años se ha construido una gran red nacional y creo que será capaz de asumir el reto», ha concluido.

Cine bíblico, de acción y suspense, esta Semana Santa en Televisión Canaria

Emitirá durante estos días películas y series de carácter religioso: ‘Sansón y Dalila’, ‘Moisés’ y ‘Los diez mandamientos’

También ofrecerá otros títulos de acción y suspense como el estreno de ‘Gorrión Rojo’

‘Gorrión Rojo’.

Como es costumbre en Semana Santa, Televisión Canaria seguirá la estela de una programación de entretenimiento que combinará con la retransmisión de diferentes actos en torno a la Pasión durante los Días Santos. Dentro de su variado abanico de programas lúdicos tendrá un gran peso el cine de ficción con una lista de interesantes títulos, algunos de ellos de temática religiosa, y que serán emitidos desde el jueves 17 de abril y hasta el domingo 20 de abril.

Jueves 17 de abril

Este Jueves Santo (17 de abril), Televisión Canaria rememora con los telespectadores la historia de figuras históricas que forman parte de los pasajes de la biblia con dos miniseries. Por la mañana, a las 10:15 horas, emitirá ‘Sansón y Dalila‘.

Protagonizado por los actores Dennis Hopper, Elizabeth Hurley y Eric Thal, quien encarna el papel de Sansón, narra las hazañas de este niño israelita que nace con el don de la fuerza. Su pueblo vive como esclavo bajo el dominio de los filisteos debido a las ofensas cometidas contra Dios hasta que su fuerza podrá ayudar a vencer a sus enemigos. Pronto, la noticia de la descomunal fuerza de Sansón llega a oídos del Rey Hanun y de la bella cortesana Dalila, a la que Sansón salva del ataque de un león.

‘Sansón y Dalila’.

A las 17:30 horas llegará a la pequeña pantalla la segunda miniserie basada en la biblia y protagonizada por Ben Kingsley, Frank Langella y Christopher Lee: ‘Moisés‘.

La producción retrata la vida del profeta judío desde que es hallado en un cesto por una princesa egipcia de la familia real, siendo adoptado y disfrutando durante años del lujo y los privilegios de la corte faraónica. Pero, cuando averigua cuál es su origen, abandona Egipto y se retira al desierto para meditar. Llega entonces a la conclusión de que su misión es liberar a los esclavos hebreos, pero esto lo enfrentará con el Faraón, que intentará por todos los medios evitar que Moisés saque a los judíos de Egipto para conducirlos a la Tierra Prometida.

Por la noche, en la franja de prime time, a las 22:20 horas, Televisión Canaria estrenará ‘Gorrión Rojo‘. Espionaje ruso, thriller y acción se mezclan en este largometraje protagonizado por la actriz Jennifer Lawrence, quien encarna el papel de Dominika Egorova. Una joven bailarina rusa que, para ayudar a su madre enferma y sin recursos, es reclutada para convertirse en un “gorrión”, una espía seductora y adiestrada por el servicio de seguridad ruso. Dominika aprende a utilizar su cuerpo como arma, pero lucha por conservar su sentido de la identidad durante el deshumanizador proceso de entrenamiento. Hallando su fuerza en un sistema injusto, se revela como uno de los activos más sólidos del programa.

Pondrá el broche final al maratón cinematográfico de este día el título ‘Más veloz que la muerte‘, a las 00:40 horas. Una película con altas dosis de adrenalina basada en hechos reales que cuenta la historia de Don Aronow (interpretado por John Travolta), un campeón de carreras de lanchas motoras cuya fortuna también que le permite llevar paralelamente una vida de criminal, trasladando droga hasta Miami.

Este thriller de acción está inspirado en la vida real de Donald Aronow, célebre constructor de lanchas rápidas nacido en Brooklyn de inmigrantes rusos. Cabe destacar la presencia de un elenco de secundarios de gran altura, entre los que se encuentra el español Jordi Mollà.

‘Más veloz que la muerte’.

Viernes 18 de abril

La conocida película ‘Los diez mandamientos‘ abrirá la mañana del Viernes Santo (18 de abril) a las 08:00 horas. Un drama bíblico ambientado en el Antiguo Egipto que narra la historia de Moisés, un príncipe egipcio adoptado, que decide renunciar a su vida de privilegios para conducir a su pueblo, los hebreos esclavizados en Egipto, hacia la libertad. Moisés los guiará a través del desierto hasta la Tierra Prometida. El largometraje cuenta con dos grandes estrellas de la historia de Hollywood como protagonistas: Charlton Heston y Yul Brynner.

Se trata de una de las más exitosas películas de temática bíblica y un clásico en la historia del cine, como lo demuestran sus impresionantes decorados y las múltiples escenas de masas. Está dirigida por Cecil B. DeMille y fue reconocida con siete candidaturas al Óscar de las cuales ganó la de mejores efectos especiales por escenas tan asombrosas en aquella época como la de la apertura de las aguas del Mar Rojo.

‘Los diez mandamientos’.

Por la noche, a las 23:20 horas, Televisión Canaria emitirá ‘Enfrentados‘. El filme, de acción y venganza, y ambientado en el fascinante paisaje del Oeste, está interpretado por los actores Liam Neeson y Pierce Brosnan. Cinco años después de acabar la Guerra Civil Norteamericana, el coronel confederado Morsman Carver contrata a varios hombres para que le ayuden a capturar en las Montañas Rocosas a Gideon, un hombre del que ha jurado vengarse.

Domingo 20 de abril

El último título cinematográfico llegará el domingo 20 de abril a las 17:45 horas con la emisión de ‘Los Fisgones‘. Con un reparto de lujo, en el que destaca la presencia de Robert Redford y del fallecido River Phoenix, Televisión Canaria presenta esta cuidada historia que centra su atención en el mundo del espionaje y la informática.

Martin Bishop, un genio de los ordenadores, es el líder de un grupo especializado en el mantenimiento de los sistemas de seguridad de grandes empresas. Un día se ve obligado a trabajar para una agencia secreta que le encarga el robo de una caja negra. Pronto averigua que esa caja tiene la capacidad de decodificar cualquier sistema de encriptación y que la agencia que lo ha contratado no es estatal.

Fotograma de ‘Los fisgones’.

Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se suman al Comité del Sector Moda

0

Los cabildos de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se unen al Comité del Sector Moda bajo la marca ‘Canarias Islas de Moda’

Informa RTVC

Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se incorporan al Comité del Sector Moda formado por el Gobierno de Canarias, a través de Proexca, y los cabildos insulares. La incorporación de estas administraciones llega para que, “sean partícipes de la estrategia de desarrollo del sector de la Comunidad Autónoma”, explicó el presidente de Proexca, Alfonso Cabello.

En la propuesta de integración de los cabildos de Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se tuvieron en cuenta los proyectos o iniciativas que se desarrollan en estas islas. “Que tengan potencialidades, que se puedan mentorizar y escalar al mercado exterior, con la oportunidad que ello supone de acudir a las grandes citas internacionales bajo el paraguas de la marca Canarias Islas de Moda”, añadió.

En este sentido Cabello calificó de “esencial apoyar con acciones concretas dentro de una estrategia común para que ayuden a diversificar la economía del archipiélago y además, en este caso, que construyan con solidez una marca aglutinadora».

Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se incorporan al Comité del Sector Moda y a la estrategia canaria común
Fuerteventura, El Hierro y La Gomera se incorporan al Comité del Sector Moda y a la estrategia canaria común

Plan 2025

Durante la sesión de trabajo de este martes se ha abordado el plan estratégico del sector y el plan de acción 2025, presentado por la técnico de Promoción Exterior de Proexca, Paula Hernández.

Esta marca se creó hace un año por parte del Gobierno de Canarias con Proexca y los cabildos de Gran Canaria, Tenerife, Lanzarote y La Palma. Hasta el momento tenían programas de moda como son Gran Canaria Moda Cálida, Tenerife Moda, Lanzarote Moda o Isla Bonita Moda.

La integración de todos ellos en este concepto para salir al exterior ha sido un éxito, posicionando a la industria canaria internacionalmente en grandes citas como la reciente Milano Design Week, SIMOF en Sevilla, la próxima Bridal Fashion Week en Barcelona o diferentes acciones realizadas en Madrid.

Uno de los ejes principales de actuación sobre los que se asienta el plan estratégico del sector es la sostenibilidad. La moda es una de las industrias más contaminantes a nivel global. En este sentido, ya desde el año pasado, Canarias impulsó el concepto de Canarias Slow Fashion, un sello que aglutina a más de 50 marcas.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

La quiebra de la aseguradora Forward You deja en el aire los ahorros de 40.000 personas

0

Los ahorros de 40.000 personas en España se han visto perjudicados por la quiebra de la aseguradora Forward You

Informa RTVC

La quiebra de la aseguradora Forward You ha dejado en el aire los ahorros de más de 40.000 personas en España, muchos de ellos de Canarias. Expertos de la abogacía recomiendan demandar por publicidad engañosa a la compañía que comercializó el producto financiero en España.

Miguel es uno de los afectados por esta quiebra. Invirtió 30.000 euros y ahora desconoce dónde está su dinero. «Me aseguraron que todo el dinero que invirtiera estaba protegido», asegura el perjudicado.

Este producto es recomendado para inversores profesionales. Por no estudiar el perfil del inversor y por publicidad engañosa se está presentando demandas por quienes vendieron el seguro en España.

Los expertos señalan que lo que se solicita en la demanda es que se anule el contrato y que se restituyan todas las cantidades, incluidos intereses.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S