‘De Campo y Mar’ se sumerge en la agroecología, las tradiciones insulares y la singularidad de la papa canaria

El programa de Radio Canaria, dirigido por Clemente González, visita la II Feria de Agroecología de La Laguna y la Asamblea Nacional de la Red Terrae

También se detendrá en el Segundo Concurso de la Papa en Teror, Gran Canaria, y seguirá varios actos religiosos

El espacio radiofónico ‘De Campo y Mar‘, presentado por Clemente González, dedicará su emisión de este sábado 18 de octubre, a partir de las 11:00 horas, a un amplio recorrido por la actualidad del sector primario canario y sus tradiciones.

El eje central del programa será la II Feria de Agroecología en la Plaza del Cristo de La Laguna, coincidiendo con la Asamblea Nacional de la Red Terrae, una red de municipios por los cultivos agroecológicos de la que forman parte los municipios canarios de Mazo, La Laguna, Güímar, San Juan de la Rambla y Buenavista.

El programa contará con la participación del presidente de la Red Terrae, Francisco García, también alcalde de Almosita (Almería), y con diversos representantes institucionales, como el alcalde de La Laguna, Luis Yeray Gutiérrez, y el director del Instituto Canario de Calidad Agroalimentaria (ICCA), Luis Arráez. También intervendrán miembros del Foro Rural, como su coordinadora Mila Martín, y representantes de municipios canarios de la Red, como Julián Delgado, concejal de sector primario de Mazo. Además, se sumarán al debate Julio Bernardo del Banco de Tierra de La Laguna y Juana María de la Red Canarias de Semillas.

La papa grancanaria

En su compromiso con la promoción de los productos locales, ‘De Campo y Mar’ se desplazará a Gran Canaria para abordar la Feria de la Papa de Teror. Para hablar de las cualidades y singularidades de la papa canaria, el programa entrevistará a Armando Rodríguez Ojeda, técnico del Cabildo de Gran Canaria y experto en el tema, con motivo del segundo concurso insular de este producto.

Tradiciones religiosas

Finalmente, el espacio radiofónico dedicará tiempo a las tradiciones religiosas de las Islas. En La Palma, se ofrecerá un seguimiento de la recién iniciada peregrinación de la Virgen de las Nieves que recorrerá los 14 municipios de la isla, conversando con el rector del santuario, Fernando Lorenzo Matías. También se cubrirán las actividades de la Virgen de Candelaria en la Iglesia de la Concepción de Santa Cruz de Tenerife, donde este sábado tendrá lugar un encuentro con los niños de las comunidades parroquiales.

Casi 400 aspirantes superan la fase psicotécnica para las 26 plazas de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

El proceso, que comenzó con más de mil inscritos, entra en su recta final con las entrevistas y las pruebas de conocimiento

Los pabellones Quico Cabrera y Pancho Camurria acogieron el pasado jueves el primer ejercicio de las pruebas psicotécnicas para cubrir 26 plazas de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife. Un total de 395 aspirantes participaron en esta fase del proceso, que comenzó a principios de año con 1.145 inscritos.

Aspirantes a las 26 plazas de Policía Local de Santa Cruz de Tenerife durante una de las pruebas
Aspirantes a las 26 plazas de Policía Local de Santa Cruz de Tenerife durante una de las pruebas | Policía Local de Santa Cruz de Tenerife

En los próximos días se publicarán las calificaciones de esta prueba, y quienes logren superarla pasarán a la fase de entrevistas personales, donde se valorarán aspectos relacionados con la aptitud y la personalidad de cada candidato.

Un proceso por oposición libre

El procedimiento de selección, convocado en febrero por el Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, se desarrolla mediante acceso libre y oposición. A lo largo del año, los participantes han tenido que superar exigentes pruebas físicas, que incluyeron salto horizontal, flexiones de brazo, resistencia aeróbica y adaptación al medio acuático.

El examen psicotécnico, realizado esta semana, busca evaluar la capacidad intelectual, emocional y conductual de los aspirantes, en función de las responsabilidades que implica el trabajo policial.

Próximas fases y formación final

Tras esta etapa, los candidatos deberán enfrentarse a las pruebas de conocimientos teóricos y prácticos, centradas en el temario oficial de la oposición. Además, podrán optar voluntariamente a una evaluación de idiomas, antes de someterse al reconocimiento médico completo que cierra el proceso selectivo.

Quienes superen todas las fases accederán al curso de formación policial, y posteriormente a un periodo de prácticas evaluables, requisito indispensable para obtener la condición de funcionario de la Policía Local.

Coordinación municipal y apoyo logístico

El proceso está gestionado por el Servicio de Recursos Humanos del Ayuntamiento, con la colaboración de distintas áreas municipales, entre ellas la Policía Local y el departamento de Deportes, que ha facilitado los espacios y medios necesarios para la celebración de las pruebas.

Desde el consistorio se destaca que este amplio dispositivo organizativo garantiza la transparencia, la igualdad de oportunidades y el rigor en uno de los procesos selectivos más numerosos de los últimos años en la capital tinerfeña.

Panna cotta de millo | Receta ‘Como en casa’

0
Panna cotta de millo | La receta ‘Como en casa’ de RTVC
Panna cotta de millo | La receta ‘Como en casa’ de RTVC

Esta receta es un clásico de la repostería de Italia como es la panna cotta pero con una versión diferente, con un ingrediente como nuestro millo.

Es el postre elegido por el restaurante Dosss de Las Palmas de Gran Canaria para su participación en Como en Casa

La panna cotta si la traducimos del italiano al español es literalmente nata cocida. Este postre está hecho a base de crema de leche y aunque pueda asemejarse en su textura a un flan, su diferencia está en que la panna cotta no lleva huevos.


Ingredientes para la panna cotta de millo

Puedes marca los ingredientes conforme los vayas añadiendo.

✓ Lista de ingredientes

Cómo elaborar una panna cota fácilmente

Las hojas de la gelatina hay que hidratarlas lo primero en agua fría.

El resto de los ingredientes tenemos que cocinarlos en una olla durante 8-10 minutos.

Una vez pasado el tiempo, trituramos los ingredientes que hemos cocinado y los pasamos por un colador bien fino para obtener una textura sedosa y sin grumos. Cuando terminemos ponemos la mezcla en un caldero, la calentamos y añadimos la gelatina.

Dejamos enfriar esta mezcla mínimo cuatro horas o si es posible, dejarla durante la noche en la nevera.

Cuando queramos desmoldarlo para servirlo, lo haremos con agua caliente.

Emplatado de la panna cotta de millo

Cuando queramos servir la panna cotta es fundamental en este plato una decoración extra que le dará más textura a este postre.

Utilizaremos millo en la sartén o una bolsa de cotufas o roscas ya listas para microondas y las reservamos.

A la hora del montaje en el plato pondremos una panna cotta, con un poco de miel y las roscas o cotufas las pondremos por encima. Le añadiremos un poco de sal. ¿A qué es sorprendente? El contraste del dulce con el salado en este plato marca la diferencia de esta panna cotta.

La Confederación Canaria de Empresarios advierte del rápido crecimiento del absentismo laboral

0

La CCE pide un inventario de las causas que conducen al absentismo para establecer medidas correctoras

La CCE alerta del rápido crecimiento del absentismo laboral y pide un inventario que investigue las causas
La Confederación Canaria de Empresarios advierte del crecimiento del absentismo laboral. Fotografía: Europa Press

Los presidentes de la Confederación Canaria de Empresarios (CCE), Pedro Ortega, y de la Confederación Gallega de Empresarios (CGE), Juan Manuel Vieites, han mantenido un encuentro bilateral este viernes en Las Palmas de Gran Canaria en el que han advertido del rápido aumento del absentismo laboral que sufren ambas comunidades autónomas.

El presidente de los empresarios canarios ha señalado que «tanto Canarias como Galicia lideran las cifras en la duración del periodo de absentismo», cifrando la tasa de absentismo en el Archipiélago en más del 8%. Ortega ha alertado que esta situación crece «cada vez a más velocidad» y defiende que debería haber «un inventario de las causas que conducen al absentismo», de manera que se puedan aplicar «medidas adecuadas a cada una para corregirlas».

Crítica a las inspecciones médicas

Por otro lado, el presidente de la CCE defendió que «hay que hacer ver cuáles son las razones por las que el absentismo está creciendo tanto y los motivos por los que duran tanto las bajas». Pedro Ortega considera que «muchas veces puede ser por cuestiones como las listas de espera, cuando las mutuas están disponibles para colaborar y no se cuenta con ellas».

Ortega también ha apuntado a la posibilidad de que «la inspección médica no esté actuando correctamente«, añadiendo en este sentido que habría que comprobar «por qué hay ciertas personas que repiten bajas durante el año con diferentes patologías», de ahí que plantee la necesidad de contar con un inventario.

‘El Alpende’ viaja por mar y tierra hacia Palestina desde Canarias

El programa de la Radio Canaria entrevista a la artista Bianca Milacic, que formó parte de la Flotilla para romper el bloqueo marítimo a Gaza

También charlará con el activista Antonio Agudo, quien se unió a la Marcha Mundial a Gaza

'El Alpende' viaja por mar y tierra hacia Palestina desde Canarias. El programa de radio abre sus micrófonos a dos figuras que sintieron la llamada de la solidaridad con Palestina
La arista Bianca Milacic cuenta su experiencia en la Flotilla.

Según expresa Leny González, presentadora de ‘El Alpende‘ de la Radio Canaria, «el arte puede nacer bajo nuestros pies y borrarse con la lluvia, pero su mensaje es capaz de cruzar océanos. Unos pasos pueden ser detenidos por un muro, pero su eco solidario es imparable». Este sábado 18 de octubre a las 06:00 horas, y el domingo 19 de octubre a las 17:00 horas, el programa que visibiliza historias de migrantes y el multiculturalismo en Canarias abre sus micrófonos a dos historias que laten con la fuerza de la humanidad, dos relatos que parten de nuestras islas para tocar una de las heridas más profundas del planeta: Palestina.

Hay un nombre que ya resuena en el corazón de Las Palmas de Gran Canaria: Bianca Milacic. Es la artista galesa de sonrisa traviesa y manos manchadas de tiza que transforma el suelo de la calle Triana en un lienzo de denuncia. Sus retratos efímeros de los rostros de Gaza se han convertido en un grito permanente contra la injusticia.

Pero Bianca sintió que debía hacer más. Dejó sus tizas y se embarcó en la Flotilla Global Sumud, una misión pacífica para romper el bloqueo marítimo a Gaza. Su viaje terminó con un abordaje militar en aguas internacionales, días de detención en una prisión israelí y una deportación.

En una emotiva entrevista telefónica desde Barcelona, justo antes de su esperado regreso a Canarias, Bianca contará en primera persona cómo vivió esa terrible experiencia. Relatará el miedo, la convicción y la inquebrantable esperanza que la impulsaron a navegar hacia el corazón del conflicto.

Pero su voz no estará sola. En el estudio le acompañará Antonio Agudo, un rostro conocido del activismo social en las islas, miembro de las comunidades ADSIS y STEC-IC.

Él también sintió la llamada de la solidaridad y se unió a la Marcha Mundial a Gaza, un intento de llegar por tierra hasta la blindada frontera de Rafah, en Egipto.

Su viaje no encontró el mar, sino muros burocráticos y la frustración de ser bloqueado a pocos kilómetros de su objetivo. Antonio nos narrará la crónica de un pulso contra la indiferencia, la historia de cientos de activistas de todo el mundo detenidos en un limbo de impotencia.

Mar y tierra. Arte y sindicalismo. Dos estrategias unidas por un mismo latido: la defensa de los derechos humanos. ‘El Alpende’ les invita a un programa muy especial, porque no será solo una entrevista; será un viaje. Un viaje a través de la valentía de dos personas de nuestra tierra canaria que nos demuestran que, aunque vivamos en islas, ninguna causa justa nos es ajena.

Bruselas apoya la cita de Trump y Putin en Budapest

La eventual reunión en Budapest llega en plenas dudas sobre cómo se produciría la cumbre debido la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI) que pesa contra Putin

La eventual reunión en Budapest llega en plenas dudas sobre cómo se produciría la cumbre debido la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI) que pesa contra Putin

La Comisión Europea ha expresado este viernes su apoyo a la hipotética reunión entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo ruso, Vladimir Putin, anunciada en Budapest para abordar la guerra de Ucrania, asegurando que apoya cualquier paso que pueda conducir a poner fin a la guerra en Ucrania.

Capital comunitaria

«La presidenta Von der Leyen da la bienvenida a cualquier paso que conduzca a una paz justa y duradera para Ucrania. Si la reunión propuesta sirve a este propósito, le damos la bienvenida», ha señalado el portavoz comunitario Olof Gill. «Lo veríamos como positivo», ha valorado en rueda de prensa desde la capital comunitaria.

Si bien, ha insistido en que quedan muchos detalles por conocer, incluyendo la propia confirmación de la reunión, por lo que no ha entrado a valorar si habrá representación europea en la hipotética cumbre en Budapest, que seguiría la reunión bilateral que mantuvieron en Alaska el pasado agosto Trump y Putin.

El portavoz ha recalcado que «es hora» de que Rusia ponga fin a su guerra de agresión «sin sentido e ilegal» contra Ucrania, incidiendo que depende de Moscú parar la guerra y recalcando que la UE mantendrá toda la presión posible para debilitar la capacidad de Rusia para continuar con su guerra y obligar a Putin a sentarse a negociar.

Presidente ucraniano

Igualmente ha insistido en que cualquier acuerdo para Ucrania debe implicar a las autoridades ucranianas, apuntando que la reunión de este viernes prevista en la Casa Blanca entre Trump y el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, será «buena» si consigue dar pasos hacia la paz para Ucrania.

«Si esto ayuda a avanzar, si aclara la posición de Ucrania, si le aclara al presidente Trump cuáles son los próximos pasos que deben darse para que utilice su considerable influencia para hacer avanzar las cosas hacia una paz justa y duradera en Ucrania, entonces eso es algo positivo», ha defendido Gill.

Orden de detención

La eventual reunión en Budapest llega en plenas dudas sobre cómo se produciría la cumbre debido la orden de arresto del Tribunal Penal Internacional (TPI) que pesa contra Putin o las sanciones europeas a las que está sujeto.

A este respecto, la Comisión Europea ha aclarado que la prohibición de viaje no afecta al presidente ruso ni a su ministro de Exteriores, Sergei Lavrov, que sí tienen sus activos financieros congelados en la Unión.

Sobre la orden de detención del tribunal de La Haya contra Putin y su aplicación práctica, la UE ha recalcado su apoyo a la corte y sus decisiones, apuntando que Hungria se comprometió junto al resto de miembros de la UE a cooperar con el tribunal.

Así, ha dicho que la decisión de Hungría de retirarse del TPI no se concretará hasta dentro de un año y, aparte, «no tiene ningún efecto sobre el deber de cooperación en relación con las investigaciones y procedimientos antes de esa fecha».

Portavoces del Ejecutivo

A este respecto, una fuente diplomática ha recalcado que si Putin aterriza en Budapest debería haber consecuencias. «Lamentablemente, a nadie le sorprenderá si los húngaros no arrestan a Putin», ha admitido.

Los portavoces del Ejecutivo comunitario no han querido entrar en las implicaciones para los Estados miembros de que el avión de Putin sobrevuele algun país europeo en su trayecto a Budapest, recalcando que por el momento son especulaciones sobre escenarios futuros.

Cinco militares de Canarias, heridos al volcar un vehículo de maniobras en Albacete

0

Los cinco soldados proceden de Gran Canaria y cuatro de ellos han resultado heridos leves y uno tiene pronóstico reservado

Cinco militares procedentes de Gran Canaria han resultado heridos, cuatro de ellos leves y uno con pronóstico reservado, al volcar un vehículo mientras hacían maniobras en el Centro Nacional de Adiestramiento de Chinchilla, en Albacete.

Cinco militares de Canarias, heridos al volcar un vehículo de maniobras en Albacete

El accidente ha tenido lugar en la zona central del campo de maniobras, según ha informado a EFE la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha.

Cuatro de los militares están heridos leves y uno presenta politraumatismo con pronóstico reservado en Albacete.

Los militares proceden de Gran Canaria y la mayoría han sido trasladados al Hospital Universitario de Albacete.

‘Noche de taifas’ arranca este sábado su nueva temporada en Televisión Canaria

El exitoso formato presentado por Elvis Sanfiel regresa este sábado 18 de octubre, a las 21:20 horas, con más música, humor y espectáculo que nunca

La noche de los sábados vuelve a brillar en Televisión Canaria con el estreno de una nueva temporada de Noche de Taifas‘, el programa presentado por Elvis Sanfiel que regresa con el mayor show televisivo hecho en las islas. El formato vuelve con energías renovadas, nuevas secciones y el mismo espíritu festivo que lo ha convertido en uno de los espacios más seguidos y queridos del canal público.

Tras más de una década en antena, el programa alcanza su duodécima temporada consolidado como un referente del entretenimiento en Canarias. Durante el descanso estival, el Patio María Mérida, epicentro del programa, ha sido renovado con un nuevo decorado y mejoras técnicas que prometen hacer de esta edición la más vibrante hasta la fecha.

La música y el talento isleño seguirán siendo los grandes protagonistas. Artistas de todas las islas se darán cita cada semana en el patio más popular del Archipiélago para ofrecer noches inolvidables de música en directo. Folklore, boleros, rancheras, cumbias, salsa, merengue, reguetón o pop: todos los géneros que narran nuestra identidad y evolución como pueblo tendrán su espacio en el prime time de mayor duración y seguimiento de la televisión pública canaria.

No faltará la diversión y el humor con Magdalena “La Pimienta”, icónico personaje del programa que vuelve más disparatada que nunca con historias delirantes y recetas incomestibles en su ya popular espacio “Échale Pimienta”.

Vuelve 100% Folcklore

Especial apartado para el folklore. Tras el éxito y la buena acogida por parte de la audiencia de “100% Folklore”, esta temporada se mantiene este espacio dedicado exclusivamente a la divulgación de la música tradicional y a las agrupaciones folklóricas de las islas.

Cada sábado, el programa abrirá con un espacio de 30 minutos de duración, amodo de previa, dedicado a la música tradicional de las Islas. Por él pasarán las mejores agrupaciones del Archipiélago, parrandas, cantadores y bailadores que harán gala de los elementos propios de la tradición isleña, tanto en su repertorio como en el baile y la indumentaria.

Un escaparate al universo folclórico que hará las delicias de todos los amantes de la música y servirá como aperitivo de excepción antes de arrancar cada “Noche de Taifas”.

El próximo lunes se abre la votación para elegir el cartel del carnaval 2026 de Santa Cruz de Tenerife

Hay cinco propuestas para el cartel del carnaval 2026 de Santa Cruz de Tenerife. La votación estará abierta del 20 al 30 de octubre

votación cartel carnaval santa cruz
Cartel anunciador de la votación para el cartel del carnaval de Santa Cruz de Tenerife 2026.

El Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife abrira el lunes, 20 de octubre, a partir de las 20:00 horas, el plazo para la votación popular del cartel anunciador del Carnaval 2026. Un carnaval que este año estará dedicado a los Ritmos Latinos. Será en ese momento cuando se conozcan las cinco obras finalistas.

Tras batir récord de participación con un total de 62 propuestas presentadas, el jurado del concurso ha seleccionado cinco obras que optan a ser la imagen oficial del carnaval. Los autores son: Juliana Serrano, Arón Morales Pérez, Alfonso Bravo, Héctor Expósito y Lía de Paz Franchy.

El público podrá participar en la elección del cartel ganador a través de la página web oficial del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife www.carnavaldetenerife.com. Será entre los días 20 y 30 de octubre. Cada persona podrá emitir un único voto por su propuesta favorita.

El cartel que consiga un mayor número de votos será proclamado como imagen oficial del Carnaval 2026. Su autor o autora recibirá un premio de 12.000 euros. Además, cada uno de los cinco finalistas ha sido premiado con 1.000 euros.

Bermúdez: «La participación ciudadana forma parte del alma de nuestro carnaval»

El alcalde de Santa Cruz, José Manuel Bermúdez, aseguró que “el Carnaval de Santa Cruz es una fiesta que pertenece a su gente, y por eso queremos que sean los propios chicharreros y chicharreras quienes elijan la imagen que los representará en 2026, ya que entendemos que la participación ciudadana forma parte del alma de nuestro Carnaval y es, sin duda, una de las claves de su grandeza”.

Por su parte, el concejal de Fiestas, Javier Caraballero, ha destacado el alto nivel de las propuestas. “Me han sorprendido mucho las cinco propuestas, que son muy diferentes entre sí, estoy seguro de que tendremos un cartel a la altura de nuestro Carnaval”.

La presentación del cartel ganador marcará el inicio oficial del Carnaval 2026, cuya gala inaugural se celebrará el próximo 16 de enero.

Nueva unión entre CD Tenerife Femenino y Universidad Europea

0
CD Tenerife Femenino

Unirán deporte y formación para que los estudiantes tengan la oportunidad de trabajar en varias fases de desarrollo marca del club

Los representantes en el acto por el acuerdo entre CD Tenerife Femenino y Universidad Europea de Madrid

Gracias a la unión entre CD Tenerife Femenino y Universidad Europea de Canarias, el alumnado del grado de Marketing de la universidad analizará y desarrollará la estrategia de marca del club dentro de la asignatura Marketing de Producto y Marca. El proyecto permitirá que los alumnos trabajen directamente con la realidad de un club deportivo profesional, aplicando sus conocimientos en un entorno real.

El encuentro de arranque tuvo lugar en el campus de la Universidad Europea de Canarias en Santa Cruz de Tenerife. En el acto participaron el presidente del CD Tenerife Femenino, Sergio Batista; el consejero del club, Sandro Arrufat; la rectora de la Universidad Europea, Cristiana Oliveira; y la jugadora Paola Hernández, entre otros asistentes.

Declaraciones de los representantes en el acto

“Para el CD Tenerife Femenino esta colaboración supone mucho más que un proyecto académico”, señaló Sergio Batista. “Creemos firmemente en el valor del conocimiento, la formación y el trabajo en equipo como pilares fundamentales en el desarrollo tanto deportivo como humano. Iniciativas como esta nos permiten seguir creciendo como institución y, al mismo tiempo, contribuir a la formación de futuros profesionales comprometidos con los valores que también defendemos desde el deporte: esfuerzo, respeto y superación”.

La rectora Cristiana Oliveira explicó que este tipo de proyectos reflejan “la apuesta de la universidad por ofrecer a los estudiantes experiencias formativas reales, conectadas con las organizaciones y su entorno profesional”.

Por su parte, Sandro Arrufat destacó que “este proyecto representa una valiosa oportunidad para estrechar la relación entre el ámbito académico y el profesional. Queremos que los estudiantes conozcan de cerca la gestión de una entidad deportiva y puedan aplicar sus conocimientos en un entorno real. Desde el club, estamos encantados de colaborar con la Universidad Europea y de generar un espacio de aprendizaje mutuo que aporte valor tanto al desarrollo de los alumnos como a la proyección de nuestra marca”.

La jugadora Paola Hernández también compartió su experiencia con los alumnos: “Como deportista y también como universitaria, es una satisfacción poder participar en iniciativas que conectan el deporte con la formación académica. Este tipo de proyectos enriquecen a ambas partes y permiten mostrar el trabajo que hay detrás de un club profesional, más allá de lo que se ve en el terreno de juego”.

El proyecto permitirá a los estudiantes abordar diferentes fases del desarrollo de marca del club, centrándose en áreas como el diagnóstico de imagen, el diseño de estrategias de posicionamiento y la propuesta de acciones de comunicación adaptadas a las distintas etapas de crecimiento de la entidad.