La Virgen de las Nieves permanece ya en su Santuario

Miles de palmeros han acompañado a la imagen en su camino de vuelta a su santuario, marcando el fin de las Fiestas Lustrales

Informa: Javier Sánchez.

Este martes, 5 de agosto, Santa Cruz de La Palma ha vivido uno de los momentos más emotivos de la Bajada de la Virgen 2025: el regreso de Nuestra Señora de las Nieves al Real Santuario. La festividad de la Virgen ha estado marcado por el estreno de la loa “Lustro culminante”, una pieza musical y escénica compuesta por Juan Cavallé Cruz.

La Virgen de las Nieves ha regresado al Real Santuario. RTVC.

El acto comenzó a las 08:00 horas en la plaza de España, con la interpretación de esta loa de despedida a cargo de la Banda Municipal de Música San Miguel y los solistas Alfredo Ortega (tenor) y Eduardo Luis Felipe (barítono), bajo la dirección de José Gabriel Rodríguez González y la colaboración de Diego Arrocha Morales.

Antes, a las 07:00 horas, se celebró la Eucaristía de despedida en la parroquia Matriz de El Salvador.

RTVC.

Agenda de la Subida

Salida de la Virgen de las Nieves para comenzar la Subida al Real Santuario
Salida de la Virgen de las Nieves para comenzar la Subida al Real Santuario

La plaza de España se convirtió en el punto de partida de su despedida adornada para la ocasión con un doble arco floral formando la letra eme en clara referencia a la letra inicial de María. Lo adornaban cientos de mensajes escritos con cariño por vecinas y vecinos.

Un entorno en el que el calor de la población dio paso a la alabanza de despedida mediante el estreno de la loa ‘Lustro culminante’, obra del compositor Juan Cavallé Cruz. Fue interpretada por la Banda Municipal de Música San Miguel y los solistas Alfredo Ortega (tenor), Eduardo Luis Felipe (barítono). 

Así, entre flores, aplausos y vítores, con la comitiva formada por la Corporación Local de Santa Cruz de La Palma junto a autoridades civiles, militares y religiosas, acompañaron a la imagen por las principales calles de la capital hasta llegar al barrio de Benahoare, en el paso previo a la subida por el barranco de Las Nieves.

Aquí, el alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, en nombre de la Corporación, expresó su deseo para que “toda la Isla pueda vivir una nueva Bajada de la Virgen en 2030 con la misma intensidad y devoción como la que se ha experimentado este 2025”.


El recorrido continuó posteriormente hasta efectuar una nueva parada en el barrio de El Roque, donde una representación vecinal escenificó Alegoría de la conquista de esta isla de La Palma (1925), del poeta y dramaturgo José Felipe Hidalgo, que contó con la colaboración del director de la Escuela Municipal de Teatro, Carlos de León.

La concejala responsable de la organización de este acto, Maeve Sanjuán, ha destacado el trabajo colectivo de todas las personas y voluntarios que han contribuido a la celebración de unas fiestas de marcado carácter identitario que une como comunidad y fomenta un arraigado sentimiento de pertenencia. 

A partir de aquí, quienes guardan y custodian a la venerada imagen iniciaron el ascenso a ritmo ligero por el barranco para llegar a la plaza del Real Santuario de la Virgen de las Nieves a las 11:30 horas, donde una vez más, el calor popular se manifestó en sonoros aplausos y momentos de emoción.

Implicación de la ciudadanía

La concejala responsable de la organización de este acto, Maeve Sanjuán, ha querido subrayar el papel esencial de la participación popular en el acto de despedida de la Virgen de las Nieves en su regreso al Santuario.

En especial, ha puesto en valor “el trabajo de los vecinos y vecinas de los barrios, especialmente El Roque”, cuya implicación en la decoración del camino y en la puesta en escena del episodio de los castellanos y los benahoaritas —representado en la cueva— es “imprescindible” para que “todo esto salga adelante”. En este sentido, Sanjuán destacó la importancia de la participación ciudadana, “ese espíritu voluntario y generoso que mueve la Bajada. Sin la gente, nada sería posible”. 

Por ello, ha querido hacer extensivo este agradecimiento a todas las personas que lo hacen posible, entre las que también se encuentran la Banda Municipal de Música San Miguel, solistas, actores y la Escuela Municipal de Teatro, entre otras. 

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, ha destacado “la emoción y la responsabilidad que sentimos al despedir de nuevo a nuestra Patrona. Este regreso simboliza el cierre de un ciclo profundamente sentido por la ciudadanía, y lo hacemos con respeto, tradición y gratitud”.

Con motivo de esta jornada, el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma ha activado un dispositivo especial de seguridad y asistencia, que incluye servicios sanitarios, ambulancias, puntos de agua y apoyo logístico, en coordinación con los cuerpos de emergencias, seguridad y protección civil. El itinerario será el mismo que el realizado el pasado sábado, 2 de agosto, durante la Subida del Trono.

Últimos actos antes de la Subida

El trono salía el pasado sábado a las 09:30 horas de la mañana de la Parroquia Matriz de El Salvador donde estaba desde el pasado 29 de junio. Una romería que ha transcurrido por las principales calles de Santa Cruz de La Palma y ha subido por el barranco de Las Nieves.

La romería estuvo acompañada en todo momento por diferentes agrupaciones musicales y folklóricas. Las flautas, las castañuelas y el tambor han amenizado este paseo. Al mediodía, las piezas llegaban al Real Santuario y ya se ha formado el trono que recibirá a la patrona el 5 de agosto.

El regreso de la Virgen de las Nieves al Real Santuario se iniciará con el estreno de la loa “Lustro culminante”
El regreso de la Virgen de las Nieves al Real Santuario se iniciará con el estreno de la loa “Lustro culminante”

Despedida

La tarde del 4 de agosto, la imagen quedó preparada en la Iglesia Matriz de El Salvador, donde ha pasado el último mes, lista para emprender el recorrido. Era la última oportunidad para verla en Santa Cruz de La Palma hasta dentro de cinco años.

Finaliza así un ciclo de cuarenta días de festejos, donde se mezclaron la devoción, la creatividad y el entusiasmo popular.

Los palmeros ya miran hacia la próxima Bajada, sabiendo que habrá que esperar un lustro para revivir este momento. 

Foto cedida por May Navarro

Informa RTVC

Más seguras e inclusivas


Esta edición de las Fiestas Lustrales ha demostrado ser una de las más seguras en cuanto a organización. La subida de la imagen se ha celebrado sin ningún tipo de incidentes, además de desarrollarse de modo inclusivo, ya que a través de la participación de distintas asociaciones y colectivos se facilitó el ascenso por el barranco en su tramo más complicado a personas con movilidad reducida. 

349 años han pasado desde la institucionalización de la Bajada de la Virgen como Fiestas Lustrales en 1676, más de tres siglos en los que la cultura, las artes y la devoción se han fusionado para dar origen a una de las mayores señas de identidad de La Palma y que se celebran por todo lo alto en la capital palmera.

La LXX edición de la Bajada de la Virgen de las Nieves se celebró este 2025 con la novedad de su catalogación como Bien de Interés Cultural (BIC) en febrero de 2024; unas fiestas por las que tanto el Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, junto a distintas instituciones públicas y socioculturales ya trabajan para su inclusión en la lista representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. 

Canarias tiene dos de las siete playas más accesibles de España

0

Las playas de Las Vistas, en Arona, y Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria están en la lista de las playas más accesibles de España

Informa: RTVC.

Las playas de Las Vistas, en Arona, y la de Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria figuran en la lista de los arenales más accesibles de España.

Las playas de Las Vistas, en Arona, y Las Canteras, en Las Palmas de Gran Canaria están en la lista de las playas más accesibles de España
Playa de Las Vistas, en Arona, es junto a la playa de Las Canteras, dos de las siete zonas de baño más accesibles de España. RTVC.

Un reconocimiento que ha realizado una empresa que produce sillas salvaescaleras para personas con movilidad reducida. Según la selección de Stannah España, el arenal de Tenerife cuenta con grúa, zonas de baño asistidas o señalización accesible. Mientras, Las Canteras, posee rampas, baños y asistencia profesional durante todo el año.

Un ejemplo de zonas accesibles

Situada en el sur de Tenerife, la playa de Las Vistas, también posee un equipo humano especializado, lo que permite que cualquier persona pueda disfrutar del mar con seguridad y autonomía.

En Gran Canaria, la famosa playa de Las Canteras, en la capital, también destaca por su enfoque inclusivo, con sillas anfibias, convirtiéndose en uno de los arenales urbanos más accesibles de Europa.

El listado de Stannah se completa con otras cinco playas nacionales:

  • Samil (Vigo), en Galicia, con zonas reservadas, pasarelas y sillas anfibias.
  • La Misericordia (Málaga), con duchas adaptadas, accesos cómodos y zonas de sombra.
  • La Malvarrosa (Valencia), que ofrece baño asistido, aseos accesibles y servicio de acompañamiento.
  • Alcudia (Mallorca), con accesos adaptados, duchas, baños accesibles y personal de apoyo.
  • Nova Icaria (Barcelona), con zona de baño asistido y equipamiento inclusivo como sillas anfibias.

En Canarias, promover el turismo inclusivo ayuda a ser clave como un modelo de turismo seguro y universal.

Canarias, en alerta por altas temperaturas y riesgo de incendios

La ola de calor se intensificará durante el fin de semana en Gran Canaria, en alerta por temperaturas máximas de 34 y 37ºC, y se activa la prealerta por calen El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife

Informa: Marina Sarmiento.

El Gobierno de Canarias ha declarado la alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria y prealerta en El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife y también, la alerta por incendios en zonas situadas a más de 400 metros de altitud en todas las vertientes en estas islas, que sufrirán un «episodio largo de calor que probablemente se intensificará el fin de semana».

La Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias ha declarado la alerta por temperaturas máximas en Gran Canaria y la prealerta en las islas de El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife, así como por riesgo de incendios en las zonas situadas a más de 400 metros de altitud en todas las vertientes de estas islas.

Informa RTVC.

Desde hoy, martes 5 de agosto, comenzará un progresivo aumento de temperaturas en todo el archipiélago y se prevé que sea más acusado entre el sábado 9 y el lunes 11 de agosto, con temperaturas que superarán los 34-37°C. Las mínimas que localmente superarán los 25 °C, para descender, en principio, a partir del miércoles 13, según la predicción de la Agencia Estatal de Metereología (Aemet)

La alerta por temperaturas máximas entrarán en vigor este miércoles a las 10.00 horas y la de incendios forestales a partir de las 8.00 horas, ha indicado en un comunicado.

En cuanto al viento, la Aemet señala que será generalmente flojo a moderado en las zonas forestales: de componente este y sur el miércoles, y de componente este el jueves 7 y el viernes 8. Además, se espera una inversión de temperatura a baja altitud, con una humedad relativa inferior al 30 % por encima de los 500-600 metros.

Se declara la alerta por calor en Gran Canaria y prealerta en El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. RTVC
Se declara la alerta por calor en Gran Canaria y prealerta en El Hierro, La Palma, La Gomera y Tenerife. RTVC

Prohibido hacer fuego en las áreas recreativas

Informa: Nerea de Ara.

El Cabildo de Tenerife activa a partir del 6 de agosto el Plan de Emergencias Insular ante la alerta por riesgo de incendio forestal. Al activar la Dirección General de Emergencias del Gobierno de Canarias el Plan Especial de Protección Civil y Atención de Emergencias por Incendios Forestales de la Comunidad Autónoma de Canarias, INFOCA.

Esta medida implica la prohibición de hacer fuego en las zonas recreativas y se recomienda no acceder ni permanecer en las zonas forestales.

Se prohíbe hacer fuego en las áreas recreativas. Cabildo de Tenerife.

La Corporación insular pondrá en marcha medidas de grado 1 para la prevención de incendios forestales. Se prohíbe hacer fuego en las áreas recreativas y exteriores -ya sean barbacoas, hogueras, fogones o cocinas de gas. También, no se podrá utilizar maquinaria o herramienta que pueda proyectar chispas (desbrozadoras, equipos de soldadura, máquinas que provoquen chispas o radiales de corte) y el uso de cualquier material pirotécnico en zonas de riesgo.

Está prohibido fumar en las áreas recreativas, zonas de acampada, campamentos, pistas y senderos, miradores y restantes infraestructuras de uso público ubicadas en el monte.

Recomendaciones de autoprotección

Ante la previsión meteorológica prevista para los próximos días, el Gobierno de Canarias recomienda a la población, entre otros consejos, que no realice ejercicios físicos en las horas centrales del día, permaneciendo en lugares frescos, bebiendo mucho líquido y protegiéndose del sol en el exterior. Además, es conveniente hacer comidas ligeras y regulares y evitar el consumo de alcohol.

En cualquier caso, se debe tener especial cuidado con las personas mayores y los menores, que son más vulnerables ante estos episodios de calor intenso. Si toma medicación, es importante consultar con su médico si ésta puede influir en la termorregulación o si se ha de ajustar o cambiar.

Asimismo, para evitar que se declare un incendio forestal, es importante no tirar colillas encendidas, ni fósforos o desperdicios en las zonas arboladas. Además, no se deben lanzar voladores, petardos o artefactos que contengan fuego en zonas de peligro, aunque sea a campo raso, ni en terrenos agrícolas o en urbanizaciones rodeadas por bosques.

Limpieza vegetación contra los incendios

Con el objetivo de proteger las viviendas, es fundamental mantener una franja limpia y libre de vegetación seca y residuos a su alrededor, así como en las parcelas que están sin edificar.

Además, nunca se debe acampar fuera de las zonas habilitadas para tal fin, especialmente en áreas apartadas de las vías de acceso. Asimismo, para evitar incendios es imprescindible seguir las limitaciones que establezcan los diferentes cabildos y ayuntamientos, tanto en lo referido al acceso a la zona forestal como a los trabajos que se deben evitar realizar en estas zonas hasta que finalice esta situación de riesgo.

En cualquier caso, si ve humo o fuego es fundamental llamar inmediatamente al 112.

Informa RTVC.

En alerta en una treintena de provincias

La ola de calor mantiene en alerta a más de una treintena de provincias con temperaturas que, según la Aemet, serán extremas al registrarse cifras por encima de los 40 grados en parte del país.

Andalucía, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Cataluña, Extremadura, Galicia y Madrid estarán además en alerta naranja o riesgo importante, mientras Aragón y Murcia junto a Canarias se mantienen, por el momento, en nivel amarillo o riesgo moderado.

España está inmersa desde el pasado domingo en un episodio de ola de calor, y aunque durante la jornada de este martes van a descender las temperaturas de forma moderada en la vertiente cantábrica, se van a volver a registrar ascensos ligeros en el sureste peninsular.

Bronzo invita a conocer a 30 artistas en ‘Menudencias’

0

La muestra colectiva de El Espacio Bronzo recoge propuestas literarias y escultóricas en pequeño formato de 30 autores

Informa: RTVC.

El Espacio Bronzo expone las obras de 30 artistas que unen la literatura con la escultura. ‘Menudencias’ es una colectiva de escritores y escultores. Cada uno muestra su creatividad desde el pequeño formato con diferentes materiales y bajo el título, «Cielo».

Obra en miniatura de Raquel Plans. Bronzo.
Obra en miniatura de María Isable. Bronzo.

Un concepto inspirador que da rienda suelta a la imaginación, ofreciendo propuestas con gran creatividad y que pone fin a un ciclo de exposiciones en este rincón del arte en La Laguna, Tenerife.

La galería Bronzo invita a compartir un diálogo con la obra a partir de un encuentro lúdico y reflexivo.

19 artistas plásticos y a 11 escritores a comparten espacio para debatir entre la física y la metafísica.

Laboratorio de lenguaje

Esta muestra pone fin a un ciclo de exposiciones para dar comienzo a otro tipo de actividades. Paralelo a la exposición se desarrolla un Laboratorio de lenguaje, dirigido por Roberto Toledo Palliser. Un taller de escritura mínima, para la elaboración de textos de pequeños formato, microrrelatos, micropoemas y haikus.

La obra plástica es obra de Cristina Temes, Domingo Díaz, Eliezer Mayor, Evelina Martín, Felipe Suárez, Gervasio Cabrera, Juanjo de Luis, María Barrios, María Isabel, Mariángeles Fernández, Pepa Alemán, Pura Márquez, Raquel Plans, Raúl Santana, Sema Castro, Simonetta Pisani, The Art Teacher, Tingo Aguiar y Tomás Rodríguez.

Los autores de los textos son Andrés Novoa, Atchen Pounapal, Bruno Mesa, Carmensa León, Cecilia Domínguez Luis, Ernesto Rodríguez Abad, Ernesto Suárez, Félix Hormiga, Gregorio Sosa, Isabel Expósito y Roberto Toledo Palliser.

Despedida de la temporada

Una cita anual en el Espacio Bronzo en verano. El arte en pequeñas dimensiones rinde homenaje a la experiencia artística de la “Bienal de Miniaturas” que enraizó en Bajamar.

Para Bronzo, el término ‘menudencia” representa mejor este proyecto que la palabra ‘miniatura’, más relacionada con la imagen plana. Asimismo, como ya ha ocurrido en otras experiencias expositivas en la sala lagunera, las obras en tres dimensiones van acompañadas por la poesía, que la gente de Bronzo considera “nuestra hermana en las artes escritas”.

Crecen las ventas del pequeño comercio en un 4,5% en Canarias

0

En el segundo trimestre del año han aumentado las ventas del comercio minorista y ha crecido el empleo en el archipiélago

Lola Pérez, Directora de la Cámara de Comercio de S/C de Tenerife.

El comercios minorista en Canarias aumenta sus ventas entre abril y julio un 4,5%. Una subida con respecto al mismo periodo del año pasado. Datos positivos que se traducen en un crecimiento del empleo en un 2%.

El último informe de la Cámara de Comercio de S/C de Tenerife refleja un aumento en las ventas del pequeño comercio. RTVC.

Según el último informe de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, este crecimiento fue más considerable en junio. El sector comercial es optimista con respecto al verano.

No obstante, sigue siendo alto el número de negocios que cierran sus puertas. La entidad cameral y Cajasiete recogen estos datos en el Informe Sectorial de Comercio del segundo trimestre de 2025.

Informa: Samuel López.

Aumento de costes

La directora general de la Cámara de Comercio de Santa Cruz de Tenerife, Lola Pérez, ha señalado como algunas de las principales causas de la destrucción de empresas, la falta de relevo generacional y el incremento de los costes fijos.

El auge del comercio electrónico o la franquicia fiscal a las importaciones de bajo valor son otros motivos que han llevado a la desaparición del pequeño negocio.

“Esta medida se ha convertido en una vía de entrada para productos importados, especialmente asiáticos, que compiten en condiciones desiguales con el comercio local”, ha subrayado Pérez.

Por ello, la directora general ha pedido que se ponga en marcha un paquete integral de medidas que ayuden a la supervivencia del sector, además de hacer consciente a la ciudadanía de la importancia de apoyar al comercio minorista.

Cambios en la franquicia fiscal

Pérez ha sugerido la necesidad de revisar “más pronto que tarde” la franquicia fiscal a las importaciones de bajo valor, “porque, aunque está sobre la mesa del Gobierno de Canarias, aún no se ha dado un paso decisivo”.

El impulso de la digitalización de las pymes, la formación profesional y la reducción de costes laborales con bonificaciones e incentivos completarían las acciones que, desde la Cámara, se consideran necesarias.

En este punto, Lola Pérez, destacó que “iniciativas como la cuota cero para nuevos autónomos, recientemente implantada por el Gobierno de Canarias, son un paso en la buena dirección, pero insuficiente si no se acompaña de una estrategia decidida para garantizar la sostenibilidad del comercio local”.

Según el Informe Sectorial, en junio de 2025 existían en Canarias 13.399 empresas comerciales con trabajadores inscritas en la Seguridad Social, lo que supone 203 menos que hace un año.

El comercio minorista concentró la mayor parte de esta pérdida, con 158 negocios menos, mientras que la venta y reparación de vehículos y el comercio mayorista también se redujeron pero en menor medida, con 8 y 37 empresas menos, respectivamente.

La Procesión del Encuentro recorre las calles de Agaete

Agaete vive una de sus citas religiosas más emotivas con la Procesión del Encuentro en el Día de Las Nieves

Informa: RTVC.

Después de la Fiesta de la Rama, Agaete vive una de sus citas religiosas más emotivas con la Procesión del Encuentro. En el Día de las Nieves, la imagen de la patrona ha recorrido las principales calles de la Villa para acudir a la Iglesia de La Concepción junto a San José.

Uno de los momentos más emotivos que han compartido todos los vecinos como manifestación fe y devoción.

El encuentro de la imagen de San José con la de Nuestra Señora de las Nieves fue compartido con aplausos de todos los presentes acompañados por la música de la Agrupación Musical Guayedra y la Banda de Agaete.

El himno a Las Nieves resonó entre los presentes, sellando un momento muy especial y este año aún más sentido si cabe, porque a la letra le faltaba una voz. “Por Tomasito”, gritaron al cielo, donde el creador del himno siempre será recordado por la población.

La procesión ha finalizado con la traca en la Plaza de la Constitución, para sellar un día envuelto en un ambiente de fiesta y comunidad. La fiesta culminará con la tradicional verbena hasta bien entrada la madrugada.

Fiesta de La Rama

Este 2025 La Rama de Agaete volvió a hacer historia, ganándose el título indiscutible de una de las fiestas más queridas y emblemáticas de Canarias.

Con una participación masiva y un ambiente de alegría y tradición, Agaete celebró una jornada cargada de música, historia y devoción, reafirmando el profundo arraigo cultural de esta festividad que ha pasado de generación en generación.

Informa: Marina Sarmiento.

Así, desde el amanecer hasta la madrugada, Agaete vibró al ritmo de sus bandas y del fervor popular, con una celebración que combinó tradición, cultural y comunidad y de la que ya se espera su próxima edición.

Informa RTVC

En Directo

Última actualización el 05-08 07:34

07:34 Día: 05-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | La Retreta alarga las horas en una noche mágica en Agaete

Con sus farolillos artesanales, miradas llenas de ilusión y orgullosos de participar una fiesta que es suya por derecho y tradición, los niños y niñas de Agaete se convirtieron en los protagonistas de La Retreta, poniendo el broche de oro a una jornada llena de emociones en el marco de las fiestas de Las Nieves.

La generación más joven acompañó a una multitudinaria comitiva en un pasacalles vibrante y lleno de color, con los últimos pasos de baile del 4 de agosto en el casco de Agaete. Tras un día intenso de emoción y música, la Banda de Agaete primero y las bandas Guayedra y Clandestina después, marcaron el paso de un pueblo plagado de vecinos/as y visitantes que se confirmó incombustible en su energía, volviendo a llenar las calles desde las 22 horas.

15:30 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | La Rama, una fiesta que repite éxito año tras año

Cada año la Rama de Agaete consolida su éxito entre los asistentes, una festividad que, a pesar de su origen precolonial, sigue conservando su esencia.

Informa RTVC

15:21 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | Continúa la fiesta en las calles de Agaete

A esta hora de la tarde, la fiesta continúa en el municipio de Agaete. Así, miles de personas continuarán disfrutando del ambiente festivo previsto hasta las 22:00 horas con la Retreta y a las 01:00 horas con los fuegos artificiales.

Informa RTVC

13:40 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | El tiempo acompaña en Agaete

Este lunes el tiempo ha acompañado en La Bajada de La Rama de Agaete. Los cielos despejados y la brisa ponen la guinda a la fiesta para disfrutar, además, de un tiempo agradable con unos 29º en pleno comienzo del mes de agosto.

Informa RTVC

13:20 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | Las calles de Agaete se visten de verde

Aún quedan algo más de 12 horas de fiesta por delante en La Rama de Agaete con un recorrido que todavía no ha finalizado.

El buen tiempo acompaña y las calles rebosan de música, ramas y asistentes que esperan llegar a la Parroquia de la Concepción a lo largo de la tarde.

13:07 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | Ambiente festivo en La Rama de Agaete

La fiesta no ha hecho más que empezar en La Rama de Agaete, donde miles de personas alzan sus ramas en su recorrido en honor a la Virgen de Las Nieves.

Informa RTVC

12:43 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | Calles abarrotadas en La Rama de Agaete

Cerca de 50.000 personas de todo el Archipiélago disfrutan este 2025 de la Bajada de La Rama de Agaete.

Informa RTVC

12:07 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 |1960, primera emisión de La Rama

El vídeo más antiguo de La Rama de Agaete data del año 1960, un documento histórico del que hoy se conserva la esencia de la fiesta.

70 años después de esas primeras imágenes, La Bajada de La Rama es una de las tradiciones de la isla de Gran Canaria más esperadas que cada año atrae a más asistentes y que sigue sin defraudar, en especial, a los vecinos y vecinas de Agaete.

Informa RTVC

11:53 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | Retransmisión en directo

Televisión Canaria comienza su retransmisión especial en directo de La Bajada de La Rama de la mano de Kiko Barroso.

Puedes seguirlo a través de nuestro canal de TDT, nuestra página web rtvc.es, así como por la retransmisión en directo desde nuestro canal de Youtube.

11:24 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | Despliegue de Cruz Roja

Cruz Roja Las Palmas ha desplegado un dispositivo especial para la Fiesta de La Rama en Agaete.

Así, el evento contará con alrededor de 40 personas que prestarán asistencia en La Rama, así como un puesto sanitario avanzado, dos ambulancias SVA y 4 SVB, así como vehículos.

Dispositivo de Cruz Roja en La Rama de Agaete 2025
Dispositivo de Cruz Roja en La Rama de Agaete 2025. Imagen de Archivo

10:49 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | El caldo de Silvana, símbolo de La Rama

Garbanzos, costillas de vaca, pollo, pimiento verde, hierbabuena, azafrán… y el secreto del cocinero/a. El caldo de Silvana hace años que pasó a ser más que eso, convirtiéndose no solo en el mejor reconstituyente tras los 9 kilómetros de montaña que separan Tamadaba del pueblo de Agaete, sino en todo un símbolo de las fiestas.

“Le dije a mi madre que, si salía todo bien en la operación de corazón en Madrid que tuve que realizarme, le iba a buscar la Rama para entregarla a la Virgen de las Nieves”, y para llegar con fuerzas “le propuse si nos llevaba un caldito para cuando llegásemos de Tamadaba”. Silvana no dudó, “sí, mi niño, ¿por qué no?”, y desde entonces y desde hace ya más de 32 años el caldo de Silvana no falla.

Así lo narra Pepe Bolaños, aquel joven que superó una arriesgada operación y que a pesar de que ya han pasado varias décadas de salud no olvida aquella promesa entre su madre, Nuestra Señora de las Nieves y él. Hoy esa promesa es una de las tradiciones más entrañables y emotivas de las fiestas y aunque su madre, Silvana, ya no está, sí su memoria, su legado y todo el amor y cariño de su pueblo. El caldo de Silvana se mantiene vivo gracias a sus hijas, Carmen y Paqui, que al igual que Pepe viven estos días de fiesta “con mucha emoción y mucho sentimiento” porque “al llegar esta fecha tan señalada y no estar ella entre nosotros/as” la falta se hace más dura, pero Silvana sigue eterna en “el recuerdo que nos dejó en la familia”.

Bajada de La Rama 2025
Bajada de La Rama 2025
El caldo de Silvana, la promesa que se convirtió en tradición. Imágenes cedidas por el Ayuntamiento de Agaete

10:05 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | Arranca la Bajada de La Rama

El volador da comienzo a la Bajada de La Rama de Agaete acompañado de la Banda de Agaete. Los vecinos y vecinas recogen su rama y bailan con ella en su recorrido hasta hacer la ofrenda a la Virgen.

09:57 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | Los asistentes se preparan para la Bajada

A pocos minutos de las 10:00 horas, los asistentes esperan en las calles para La Bajada de La Rama acompañados de las bandas Guayedra, Clandestina y Agaete.

09:26 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | Galería de imágenes de La Diana

09:13 Día: 04-08-2025

Bajada de La Rama 2025 | Comienzo de La Diana

Agaete arrancó este lunes la Fiesta de La Rama con la tradicional Diana. Miles de personas ya se congregaban desde la madrugada en la fachada del ayuntamiento, donde se dio el pistoletazo de salida a esta fiesta que espera reunir a cerca de 50.000 personas.

El estallido del volador descorchó la edición de 2025 y quedó así inaugurado el día más multitudinario de las fiestas en honor a nuestra Señora de Las Nieves. El momento ha estado acompañado este año por la Banda de Agaete y la Banda Clandestina.

Emisión de La Rama

24 horas de fiesta

Con prácticamente 24 horas de fiesta en el municipio grancanario, La Rama recorre las calles de las villas de Arriba y Abajo junto al Puerto de las Nieves. Este tradicional acto cada año se consolida como una de las festividades más esperadas de la isla de Gran Canaria a la que no solo acuden vecinos, sino locales de otros puntos de la isla y del archipiélago.

Vídeo RTVC

Dada su importancia, estas fiestas fueron declaradas de Interés Turístico Nacional en 1972 y Bien de Interés Cultural en 2018.

RTVC.

Origen de La Rama

Esta es una costumbre que tiene sus orígenes en la antigua población canaria prehispánica, donde se cree que los habitantes de la isla realizaban rituales para pedir lluvias a los dioses, especialmente en los meses secos. Con el tiempo, terminó fusionándose con la festividad de la Virgen de las Nieves.

En este rito, miles de devotos recorren el municipio en compañía de los papahuevos bailando y llevando ramas de pino, brezo o eucalipto (entre otros), las cuales ofrecen a Nuestra Señora de las Nieves. Al ritmo de la música, los presentes agitan las ramas en el aire hasta llegar al santuario de la Virgen.

Así, La Rama es una tradición que se ha transmitido de generación en generación, conservando su esencia y atrayendo a multitud de visitantes. Durante la celebración, se espera que cerca de 50.000 personas visitan Agaete.

Fiesta de la Rama de Agaete 2025
Este 2025 Agaete vuelve a celebrar su tradicional Fiesta de la Rama en la que se espera que acudan alrededor de 50.000 personas. Imagen cedida por el ayuntamiento de Agaete

Horarios de la jornada

Este lunes 4 de agosto tiene lugar uno de los días más especiales de las Fiestas de la Virgen de las Nieves en Agaete con la tradicional Bajada de la Rama. Así, durante prácticamente 20 horas Agaete tendrá un ambiente festivo que comienza antes del amanecer y que se extenderá hasta la madrugada del 5.

  • 05:00 h: ‘Diana’ en el frontis del ayuntamiento acompañada por las bandas de Agaete y Clandestina que marcará el comienzo del día esperado.
  • 10:00 h: ‘Bajada de la Rama’ en el lateral Parroquia de la Concepción con las bandas Guayedra, Clandestina y Agaete
  • 22:00 h: ‘Retreta’ en el lateral de la Parroquia de la Concepción con las bandas de Agaete y Clandestina
  • 01:00 h: Fuegos artificiales
Fiesta de la Rama de Agaete 2025
 La Fiesta de la Rama de Agaete, uno de los principales símbolos de identidad de la isla. Imagen cedida por el ayuntamiento de Agaete

Dónde ver La Rama

La celebración de La Rama de Agaete pudo seguirse en directo en Televisión Canaria a través de nuestro canal de TDT, nuestra página web rtvc.es, así como por la retransmisión en directo desde nuestro canal de Youtube. Así, desde dicho canal, se puede volver a disfrutar de la transmisión tras su finalización.

Emisión de La Rama

La Gomera tendrá dos zonas para el desarrollo de las renovables

El Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera firman un protocolo para delimitar las Zonas de Aceleración de Renovables

Informa: RTVC.

La Gomera tendrá dos zonas para la instalación de aerogeneradores. Es lo que se ha establecido en el protocolo firmado entre el Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera para el desarrollo de las Zonas de Aceleración de Energías Renovables, ZAR.

En un mapa se reflejarán los nuevos proyectos eólicos y fotovoltaicos. RTVC.

Un mapa reflejará los nuevos proyectos eólicos y fotovoltaicos hasta 2030. El objetivo es llegar al 58% de penetración de renovables, contemplado en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima, PNIEC.

Una estrategia contemplada también en la Ley Canaria de Cambio Climático.

El consejero de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias, Mariano Hernández Zapata, ha asegurado que “apuestan por un despliegue renovable ordenado, con planificación previa y escuchando al territorio».

Para el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, «este protocolo garantiza que el despliegue renovable se haga respetando nuestro paisaje, nuestro territorio y nuestro modelo de desarrollo».

ZAR

La superficie calificada como ZAR será una bolsa de 610 hectáreas, un 1,66 % del total de la isla.

Las Zonas de Aceleración de Renovables permiten identificar de forma conjunta con los cabildos insulares los espacios más adecuados para el desarrollo de energía solar y eólica terrestre, excluyendo áreas ambientalmente sensibles como espacios naturales protegidos o hábitats prioritarios.

Con esta declaración se reducirán los plazos administrativos para la tramitación de proyectos energéticos en estas áreas. Un proceso que se realiza en coordinación con la consejería de Agricultura, en lo que respecta a zonas agrícolas.

Después de Lanzarote, La Gomera es la segunda isla del archipiélago que se ha sumado a este protocolo.

El Tiempo en Canarias | Siguen subiendo las temperaturas y aumenta la calima en altura

0

Situación metereológica en Canarias para este miércoles 6 de agosto de 2025

Situación metereológica en Canarias para este miércoles 6 de agosto de 2025.
El Tiempo en Canarias | Situación metereológica en Canarias para este miércoles 6 de agosto de 2025.

Este miércoles continuarán al alza los termómetros, especialmente en medianías y cumbres. Las máximas oscilarán entre 24 y 34 grados, con valores puntuales de 37 – 38 °C en el Sur y Oeste de Gran Canaria, o de 34 – 35 °C en zonas de medianías del resto de islas o del Sur de Fuerteventura.

En el cielo, pocas nubes, solo nubes bajas al Norte al comenzar y terminar la jornada. En el resto, cielos despejados o poco nubosos, con ligera calima en altura. Viento del Nordeste moderado en costas, con intervalos fuertes en zonas habituales de aceleración del alisio.

En cumbres, será variable flojo, predominando componente Sur flojo en El Teide. En el mar, marejadilla en costas del Sur, marejada en el resto y olas de 1 – 1,5 m.

Situación metereológica por islas

EL HIERRO: Intervalos nubosos en zonas bajas del Norte. Sol en el resto, con temperaturas al alza, y viento alisio moderado en costas.

LA PALMA: Nubes bajas en parte del Norte y Este, y mucho sol en el resto. Las temperaturas subirán en medianías y cumbres, con máximas locales de 34 – 35 °C por el Oeste.

LA GOMERA: Cielos nubosos en zonas bajas del Norte, y muchas horas de sol en el resto, con calima en altura. Temperaturas al alza, y viento del Norte-Nordeste moderado.

TENERIFE: Intervalos nubosos por el Norte y Nordeste a menos de 600 m, especialmente a primeras horas. Sol en el resto con calima en altura. Temperaturas más cálidas, máximas 24 – 34 °C. Viento alisio moderado en costas, flojo en cumbres.

GRAN CANARIA: Panza de burro por el Norte a menos de 500 m, sobre todo a primeras y últimas horas. Mucho sol en el resto con ligera calima en altura. Temperaturas en ascenso, máximas locales de 37 – 38 °C en medianías del Sur, Oeste y cuenca de Tejeda.

FUERTEVENTURA: Salvo intervalos de nubes bajas matinales en zonas costeras, cielos despejados con ligera calima en altura. Calor en zonas de interior y Sur.

LANZAROTE: Intervalos nubosos por el Norte y mucho sol en el resto, con ligera calima en altura. Temperaturas en ascenso, y viento del Norte-Nordeste flojo a moderado.

LA GRACIOSA: Predominio de los intervalos nubosos. Sensación de bochorno, y viento del Norte-Nordeste 20 – 30 km/h.

Desaparecido en Gran Canaria, Pedro José Batista Arroyo

0

Sosdesaparecidos solicita la colaboración ciudadana para localizar a Pedro José Batista Arroyo, desaparecido en Las Palmas de Gran Canaria

La Policía Nacional busca a Pedro José Batista Arroyo, desaparecido el viernes, 1 de agosto, en Las Palmas de Gran Canaria.

Sosdesaparecidos ha publicado su imagen en las redes sociales. Piden la colaboración ciudadana para localizarlo. Está bajo la tutela del Gobierno de Canarias.

Al parecer, la última vez que fu visto, subió a una guagua camino de San Mateo pero se bajó de la misma en la Plaza de Las Ranas.

Este hombre tiene 55 años, pelo negro y ojos azules. Mide 1’70 metros de altura y es de complexión delgada. Desde la Asociación de apoyo y difusión de casos de personas desaparecidas piden a cualquier persona que lo haya visto, se ponga en contacto con ellos a través del teléfono 868 286 176 o al mail info@sosdesaparecidos.es.

La próxima semana comenzarán las derivaciones de menores migrantes a la península

0

La consejería de la Infancia ha confirmado el traslado de menores migrantes solicitantes de asilo a partir del 18 de julio

https://youtu.be/f5fa_5PuUeo
Informa: RTVC.

La consejería de la Infancia del Gobierno de Canarias ha confirmado que el próximo lunes comenzarán las derivaciones a la península de los primeros migrantes solicitantes de asilo.

La consejería de la Infancia ha confirmado el traslado de menores migrantes solicitantes de asilo a partir del 18 de julio
El primer traslado de menores solicitantes de asilo a la península será de 8 y después irá aumentando progresivamente. RTVC.

El Estado ha comunicado que no participará en esta acogida la comunidad de Madrid.

En esta salida, saldrán 8 menores del Centro Canarias 50 de Las Palmas de Gran Canaria. Los traslados serán dos semanales, en grupos de 15 y 20.

Este anuncio responde al compromiso establecido por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de empezar esas derivaciones en agosto. En la última reunión con el gobierno autonómico comentó el inicio de estos traslados cumpliendo así con dos autos del Supremo. En ellos, obligan al Gobierno Central a hacerse cargo de los jóvenes peticionarios de protección internacional que han estado hasta ahora bajo la tutela de Canarias.

Crear más plazas

Según Migraciones, se han creado 1.200 plazas para acoger a estos menores. En Canarias, Engloba, está desarrollando valoraciones individualizadas a los menores para saber si están de acuerdo con este cambio, y en general, aseguran, quieren trasladarse.

En la última semana de julio se trasladaron ya 80 jóvenes. Estos viajes se realizarán con un número aproximado de 40 chicos.

El Consejo de Ministros aprobó una partida de 40 millones para dar cumplimiento al auto del Supremo y crear 1.200 plazas en la Península.