Del 3 al 8 de septiembre se celebrará la TLP Tenerife 2024 en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife. Las entradas ya están a la venta
Imagen de archivo de TLP Tenerife en el Recinto Ferial TLP TENERIFE (Foto de ARCHIVO) 17/4/2023
TLP Tenerife 2024 ha puesto a la venta las entradas para la Zona Summer-Con, la feria tecnológica y de videojuegos que se desarrollará del 3 al 8 de septiembre en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife.
Cinco días de feria y muchos invitados
La Zona Summer-Con de TLP Tenerife espera reunir a un gran número de personas amantes de los videojuegos y de la cultura ‘geek’. Por lo que se estima que pasen por el Recinto Ferial de la capital tinerfeña más de 50.000 personas durante los cinco días, indica un comunicado del Cabildo tinerfeño.
Al evento asistirán distintos actores de doblaje como Salvador Vidal, quien pone voz a Indiana Jones y Luke Skywalker. También con Claudio Serrano, voz de Batman en español, y creadores de contenido como Misho, integrante de series de YouTube como ‘21 días’.
También recibirán la visita de Suzyroxx, creadora de contenido que colabora actualmente con Rebels Gaming, equipo de esports del futbolista David de Gea, y antigua streamer del equipo formado por Ibai Llanos y Gerard Piqué.
En 2024, el llamado ‘Artist Alley’ contará con más de 60 artistas que expondrán su arte y pondrán a la venta artículos relacionados con la cultura audiovisual.
Encuentro Geek
Además, al encuentro ‘geek’ del año también acudirán las mejores tiendas de toda Canarias que llevarán merchandising exclusivo. Y además, habrá una zona de manualidades y un área de juegos de mesa, al cual acudirán 11 editoriales de reputación nacional.
La Zona Summer-Con de la TLP Tenerife acogerá una partida de rol multitudinaria y exclusiva escrita para esta edición de TLP Tenerife 2024, la cual ha sido desarrollada por El Club Dante, Devir y Campeones Eternos.
TLP Tenerife es el evento de tecnologías y nuevas tendencias de Canarias que cuenta con quince ediciones, y supone un punto de encuentro en el que convergen los videojuegos, anime, cómic, K-Pop, cosplay, manualidades, influencers, cultura japonesa, formación, entre otros.
Se celebrará del 3 al 8 de septiembre en el Recinto Ferial de Santa Cruz de Tenerife, y contará con dos espacios: la Zona Lan, para acceder con equipos informáticos y disfrutar de una rápida conexión a internet, y la Zona Summer-Con, abierta al público general con diversas actividades.
La docuserie de Televisión Canaria rememora el viaje de más de 8.000 kilómetros que llevó a la fundación de San Antonio de Texas en el siglo XVIII
El veterano actor Luifer Rodríguez interpreta al lanzaroteño Juan Leal Goraz, líder de la histórica expedición
Televisión Canaria estrena este miércoles 21 de agosto, a partir de las 23.30 horas, un nuevo episodio de ‘Insulae: crónica de nuestra historia’, el docudrama rodado íntegramente en Canarias que cada semana recrea en formato cinematográfico algunos de los episodios más significativos de la historia del Archipiélago.
Esta semana, el capítulo titulado ‘La tierra prometida’ analiza las circunstancias que rodearon la épica travesía de las 15 familias canarias que partieron hacia tierras americanas en busca de un nuevo hogar. Fue un 27 de marzo de 1730, cuando un grupo formado por 57 hombres, mujeres y niños, procedentes de Lanzarote, Gran Canaria, La Palma y Tenerife, embarcaron en el puerto de Santa Cruz de Tenerife, en el navío Nuestra Señora de la Trinidad y del Rosario.
Este nuevo episodio recrea las muchas dificultades a las que tuvieron que enfrentarse durante y después del viaje. Engaños, deserciones, enfermedades, muerte y ataques de indios forman parte de un relato épico que todavía se recuerda y se celebra en la actual ciudad de San Antonio de Texas.
Así, en ‘La tierra prometida’, el actor Luifer Rodríguez da vida a Juan Leal Goraz, considerado líder de las familias que emprendieron su viaje desde Lanzarote. Participan en este episodio también, entre otros, los actores Adrián Torrijos como Juan Curbelo, Leticia Torres como María Lucía, esposa de Goraz y Alexandre Cuny como el guía Duval, que acompañó a los canarios hasta su destino final.
Como en cada episodio de la serie ‘Insulae’, las escenas dramatizadas vienen acompañadas por el análisis de investigadores y académicos de renombre. En este caso participan entre otros el catedrático de Historia de América Manuel Hernández, la historiadora y directora de la Casa de Colón Elena Acosta y los escritores Alberto Vázquez Figueroa y Antonio Félix Hernández.
La actuación policial que acabó con tres detenidos se desarrolló en una finca rural en el municipio de Tegueste, Tenerife
Los agentes de la Policía Nacional intervinieron 1.200 euros en efectivo y sustancias psicoactivas y alucinógenas como ayahuasca, rapé, secreciones de sapo bufo, rana kambó, LSD y cactus de San Pedro
Informa: Elena Falcón / Gloria Torres / Guada Marrero
La Policía Nacional ha detenido en el municipio de Tegueste a tres hombres, de entre 37 y 51 años de edad, como presuntos autores de un delito contra la salud pública. Los detenidos disponían de diferentes sustancias psicoactivas y alucinógenas. Algunas de ellas de gran potencial, cuyo destino, presuntamente, era ser facilitadas a las personas que asistían al encuentro organizado en una finca rural de dicho municipio.
Imagen de lo incautado por la Policía Nacional en esta operación. Foto Policía Nacional
Salud y bienestar espiritual
Los investigadores de la Brigada Provincial de Información de Santa Cruz de Tenerife tuvieron conocimiento, a través de diferentes fuentes de información, que una supuesta asociación publicitaba retiros en la isla de Tenerife. En ellos, bajo la premisa de obtener una experiencia de mejoría de la salud y el bienestar espiritual, podrían ser facilitadas sustancias psicoactivas y alucinógenas a los asistentes para maximizar sus experiencias.
Inicialmente, los organizadores de dicho encuentro no desvelaban el lugar del retiro a los interesados. Poco antes de la celebración del evento, después de que la persona realizara el pago de la inscripción, que oscilaba entre los 150 y los 500 euros, confirmaban el lugar del retiro. Todo ello para fortalecer las medidas de seguridad adoptadas y, presuntamente, evitar la interferencia de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad.
Ayahuasca, rape, sapo bufo, LSD y 1200 euros
Los investigadores de la Policía Nacional, en los registros autorizados judicialmente que tuvieron lugar en la finca rural, intervinieron diferentes sustancias psicoactivas. Entre ellos:
Ayahuasca, preparación psicoactiva cuyos efectos incluyen alteraciones en la percepción del tiempo y espacio.
Rapé, preparado de tabaco en polvo que se usa para maximizar los efectos de las sustancias intervenidas y así producir una mayor alteración los estados de conciencia.
Secreciones de sapo bufo, un potente alucinógeno
Rana kambó, sustancia que provoca efectos fisiológicos intensos como el aumento de la frecuencia cardiaca o reducción de la presión arterial
Cáctus de San Pedro, cuyo principal componente psicoactivo es la mescalina
LSD
1.200 € en efectivo
Los investigadores, tras identificar al principal investigado y presunto organizador del retiro, un hombre de 51 años, y a otros dos hombres, presuntamente colaboradores del anterior, de 37 y de 44 años de edad, procedieron a su detención y trasladado a dependencias policiales.
Los tres detenidos, una vez oídos en declaración en comisaría, junto al atestado instruido al efecto, fueron puestos a disposición de la autoridad judicial competente.
Riesgo para la salud
Las sustancias intervenidas constituyen un riesgo importante para la salud de las personas, existiendo precedentes de fallecimientos por su uso. Lo que, junto al peligro de la administración de psicotrópicos sin ningún tipo de control médico, puede redundar en efectos adversos para la salud física y mental a medio y largo plazo.
La Policía Nacional advierte de la ilegalidad del consumo de este tipo de sustancias y del peligro intrínseco que conlleva. Algo que los organizadores de este tipo de retiros usualmente no hacen, promocionándose como expertos en rituales ancestrales y prometiendo supuestas experiencias sanadoras.
Sanidad informa de la detección de un nuevo ejemplar de Aedes albopictus en Tenerife. Se trata de la segunda detección de un mosquito de esta especie que tiene lugar en el aeropuerto Tenerife Sur, tras la localización de otro ejemplar en diciembre de 2023
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias notifica una nueva detecciónde un ejemplar adulto de la especie Aedes albopictusen una de las trampas instaladas en la terminal del aeropuerto Tenerife Sur.
Vídeo RTVC. Declaraciones de Jacob Lorenzo | Director Instituto Enfermedades Tropicales de Canarias
El Sistema de Vigilancia Entomológica de Canarias se mantiene activo en esta instalación aeroportuaria desde que el pasado mes de diciembre de 2023, cuando se localizó un primer ejemplar de esta misma especie. En esta zona se produce el tránsito de maletas de pasajeros procedentes tanto de destinos nacionales como internacionales, donde estos mosquitos invasores se encuentran establecidos.
Tras la confirmación mediante secuenciación genómica del ejemplar, se han determinado, siguiendo el protocolo establecido, las acciones a realizar tanto por la Dirección General de Salud Pública y el Instituto Universitario de Enfermedades Tropicales y Salud Pública de la Universidad de La Laguna, como por parte de AENA y del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, municipio en el que se ubica la instalación aeroportuaria.
El pasado mes de septiembre se produjo la primera detección de ejemplares adultos y larvas de Aedes albopictus en Canarias, en el municipio tinerfeño de Tacoronte. También posteriormente en una área residencial en Santa Cruz de Tenerife. Tras la activación del sistema de vigilancia y las labores de control y fumigación, llevan desde el mes de noviembre sin hallazgos de esta especie.
Se activarán las labores de inspección
El Sistema de Vigilancia determina que por parte de la Dirección General de Salud Pública y del Instituto de Enfermedades Tropicales y Salud Pública se activarán las labores de inspección en la zona del hallazgo. Se procederá a la colocación de más trampas que ayuden a determinar si hay más ejemplares en la zona. Además, se incrementará la frecuencia de muestreo de dichas trampas.
Localizan un segundo ejemplar de mosquito Aedes albopictus en el aeropuerto Tenerife Sur. Fotografía: Consejería de Sanidad
También se informará a todas las instituciones y empresas que desarrollen su actividad en el aeropuerto Tenerife Sur. Además, se informará a los vecinos de la zona, de las acciones a tomar y se ofrecerán las recomendaciones para evitar la proliferación de ejemplares y puntos de cría. Según Sanidad, la colaboración ciudadana resulta imprescindible en estos casos.
Aedes albopictus
El Aedes albopictus es un mosquito de color negro con rayas, más pequeño que los habituales en nuestro territorio. Aparece más en ambientes urbanos y se ha adaptado a reproducirse en pequeños puntos de agua generados por el hombre. Es un vector de transmisión de enfermedades víricas en otras zonas geográficas donde esas patologías son endémicas, lo que no sucede en Canarias.
El Aedes suele picar durante el día y no por la noche. Su picadura genera una fuerte reacción inflamatoria que va acompañada de un gran escozor. Se mueve cerca del suelo ágilmente y no produce ningún zumbido. Las hembras son las que pican, ya que necesitan alimentarse de sangre para reproducirse. También necesitan agua (puntos de cría) para completar su desarrollo. En el agua depositan sus huevos, de los que emergerán las larvas que luego se transformarán en pupas (ambas acuáticas). Finalmente se convertirán en mosquitos. Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de éste. Por eso la medida más efectiva frente a ellos es vigilar o eliminar sus puntos de cría.
Piden colaboración ciudadana
Según Sanidad, la colaboración ciudadana es importante para identificar posibles mosquitos invasores y la eliminación de sus puntos de cría.
La ciudadanía puede enviar fotos de sospechas de presencia del Aedes o imágenes de fuertes reacciones inflamatorias por picaduras si se produjeran, a la cuenta de correo vectores.scs@gobiernodecanarias.org, indicando el lugar geográfico en el que se ha localizado y un número de teléfono de contacto.
Sanidad destaca que el Sistema de Vigilancia es eficaz en la detección incluso de larvas y huevos de mosquitos invasores de forma precoz, antes de que haya originado picaduras en la población de la isla. En este sentido, se está recopilando toda la información necesaria para acotar, verificar y, en su caso erradicar, la presencia de este mosquito en la isla.
Es importante señalar que no se han notificado picaduras y que la presencia del mosquito no supone que se produzca transmisión de enfermedades como el dengue, el zika, la fiebre amarilla o el chikungunya, ya que éstas no están presentes en nuestro territorio, salvo casos esporádicos importados.
Medidas de prevención
Los mosquitos que pican al ser humano necesitan estar criando muy cerca de éste. La primera medida está encaminada a controlar y eliminar cualquier acúmulo de agua ya que puede convertirse, aunque sea muy pequeño como el tapón de una botella, en un punto de cría.
Para ello se recomienda:
• Colocar arena en los platos de las macetas, de este modo pueden regarse evitando platos con agua en los que la hembra puede depositar sus huevos. En caso contrario, los platos deben vaciarse y limpiarse una vez a la semana para evitar que los huevos depositados por las hembras puedan evolucionar a adultos.
• Evitar el cultivo de plantas directamente en agua (potos, bambú, planta del dinero, etc.) pasándolas a tierra. Cambiar diariamente el agua de floreros.
• En las zonas exteriores (jardines, patios, azoteas, terrazas, balcones, etc.), colocar boca abajo las macetas vacías, botellas, baldes, regaderas y cualquier otro recipiente en los que pueda acumularse agua de riego o de lluvia.
• Evitar los encharcamientos en jardines, azoteas, balcones o terrazas, después del riego o de la lluvia. Mantener estas zonas limpias y retirar los restos de podas en los que pueda acumularse agua.
• Diariamente, limpiar y cambiar el agua de bebederos de animales.
• Los depósitos de agua deben mantenerse bien tapados para evitar la entrada de mosquitos, lo mismo que cualquier receptáculo que se utilice para la recogida de agua de lluvia.
• Las piscinas deben mantenerse bien cloradas y con recirculación diaria. En el caso de estar vacías con poca agua constituyen un riesgo importante para la proliferación de mosquitos.
• Limpiar la bandeja de la parte externa de la nevera y los dispositivos del aire acondicionado donde puede acumularse agua, incluidos los receptáculos de equipos portátiles.
• Mantener limpios los desagües de las zonas externas y comprobar que el agua no queda estancada en partes del mismo.
El canal autonómico celebra este miércoles su 25 aniversario con una edición especial del Telenoticias 1 y un documental sobre la primera retransmisión de la cadena
La ONCE se suma a la celebración con un cupón dedicado al 25 aniversario de Televisión Canaria
El 21 de agosto de 1999 comenzó la andadura de Televisión Canaria con la retransmisión de un derbi UD Las Palmas – CD Tenerife, el primero que se disputaba en Liga después de más de 10 años y el que inauguró las emisiones del canal autonómico.
Para celebrar este 25 aniversario, este miércoles 21 de agosto se ofrecerán diferentes contenidos para rememorar estos 25 años de historia y recordar aquella primera retransmisión.
Desde las 07:45 horas, el informativo matinal ‘Buenos Días Canarias‘ presentado por Patricia Santana conectará en directo con el Estado de Gran Canaria, escenario de ese primer derbi, y a las 12:00 horas con el acto de presentación del cupón de la ONCE dedicado al 25 aniversario de Televisión Canaria, que se sorteará el próximo lunes 26 de agosto y pondrá en circulación cinco millones de cupones con la imagen del canal autonómico que se distribuirán en todo el país.
A las 14:00 horas se emitirá una redifusión de ‘25 años contigo. Toda una vida‘, un recorrido por los archivos audiovisuales de los primeros años de la televisión.
Justo después comienza una edición especial del ‘Telenoticias1’de las 14:30 horas, presentado por Helena Diez, que se emitirá en directo desde el Estadio de Gran Canaria, donde estarán Carolina Pérez y Armando Vallejo. Además del habitual repaso a la actualidad de las Islas, el Informativo de mediodía echará la vista atrás a este cuarto de siglo de TVC a través de vídeos de sus inicios y entrevistas a algunos de los protagonistas de esta primera etapa.
Ya por la noche, Pilar Rumeu presentará una edición del ‘Telenoticias2‘ de las 20:30 horas que dará pasó a una nuevo entrega de ’25 años contigo. Toda una vida’ que rememora algunos de los momentos más significativos de la programación de la televisión autonómica. A continuación, a las 22:00 horas, se estrena el documental ’21/08/99: El Derbi que nos unió’, una producción de El Plan S.L que rememora la primera retransmisión en la historia de la cadena y ofrece un repaso de esos primeros tiempos del ente.
Imagen del logo de ’25 años contigo’ en Tamaduste, El Hierro.
El detenido está acusado de un supuesto delito de tentativa de homicidio de otro hombre en el municipio grancanario de La Aldea de San Nicolás
Un coche de la Guardia Civil Juan Moreno / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 05/6/2024
La Guardia Civil detuvo este lunes, 19 de agosto, a un hombre de 53 años un supuesto delito de tentativa de homicidio de otro varón. Suceso que tuvo lugar este domingo en La Aldea de San Nicolás (Gran Canaria).
La víctima en estado crítico
Según informa la Benemérita, los hechos tuvieron lugar tras recibirse el aviso del hallazgo de dos varones heridos en Cercadillos de Aldea y en la Calle Barranquillo Hondo, respectivamente.
De esta manera, uno de ellos presentó heridas graves y se encontraba en estado crítico. Mientras que el otro, que estaba a una distancia de dos kilómetros, tuvo heridas leves.
Los agentes de La Aldea, tras auxiliar a ambos varones, iniciaron entonces las pesquisas, que continuaron efectivos del Equipo de Policía Judicial de Santa María de Guía, que realizó la correspondiente inspección técnico ocular del lugar. También recogida de vestigios y toma de manifestaciones propias de la investigación.
El resultado fue la detención del presunto autor, que era el hombre que sufrió heridas leves, por la presunta autoría de un delito de homicidio en grado de tentativa.
Finalmente, el detenido se encuentra en custodia policial hasta su puesta a disposición judicial en el Juzgado de Santa María de Guía, previsiblemente este miércoles.
Canarias continúa este martes con altas temperaturas, tormentas, calima y vientos. Se esperan rachas de viento muy fuertes y posibilidad de tormentas localmente fuertes en las islas más montañosas
El aire tropical es protagonista estos días en Canarias. Se trata de aire húmedo en capas medio- altas que dejan sensación de mucho bochorno.
El tiempo en las islas orientales
En estos momentos se están registrando fuertes precipitaciones en todo el archipiélago. En las islas occidentales, sobre todo en Fuerteventura se están registrando algunos rayos.
Vídeo RTVC. Informa Redacción de Informativos
Las islas orientales han registrado llovizna, viento y mal estado del mar este martes. En Fuerteventura han habido cielos cubiertos y lluvias, especialmente en Puerto del Rosario y Tetir.
Yéndonos a Lanzarote, la lluvia también ha sido protagonista, junto con el viento, que se ha hecho notar en diferentes puntos de la isla. Y en Gran Canaria, además de la lluvia, se ha notado el oleaje en los diferentes litorales.
El tiempo en las islas occidentales
Vídeo RTVC Informan Mary Martín / Germán González
En la provincia occidental los cielos tapados han sido la tónica general de la jornada. Asimismo la nubosidad de tipo alto ha predominado en La Laguna. A pesar de esto el aeropuerto de Tenerife Norte ha operado con normalidad. Salvo por algunas gotas localizadas la lluvia no ha hecho acto de presencia. Lo que si ha sido constante a lo largo de la jornada ha sido la sensación de bochorno por el calor.
En la costa el fuerte oleaje obligaba a desalojar la playa de «El Camisón», en el municipio tinerfeño de Arona. Esta se vio prácticamente inundada por la subida del mar.
En El Hierro se cerraron definitivamente las zonas de baño en el municipio de Valverde por precaución ante el fuerte oleaje.
La masa de aire que transporta las lluvias también atravesó las islas occidentales aunque ni han sido especialmente intensas. Aunque los cielos han estado tapados en toda la p`rovincia occidental.
La humedad como protagonista
Informa Servicios Informativos Televisión Canaria
Casi toda Canarias sufre las consecuencias de la humedad. Además, la acción del sol y esta humedad pueden general chubascos en el interior de Gran Canaria y Tenerife.
Las tormentas han llegado al sur del archipiélago y el entorno de Fuerteventura. Por su parte, lacalima irá disminuyendo a lo largo del día.
A lo largo del miércoles, la situación cambiará y se volverá a un tiempo más veraniego en donde primará el régimen de alisios.
Prácticamente ha llovido en todos los municipios de la islade Lanzarote de manera normal pero constante, y no tiene constancia de momento de ningún incidente provocado por la lluvia, según las policías locales consultadas
Vídeo RTVC
Avisos de Salud Pública
La Dirección General de Salud Pública ha emitido avisos de riesgo para la salud a partir de este martes por previsión de altas temperaturas en los próximos días en Gran Canaria y Tenerife.
Para la asignación de niveles de riesgo se ha establecido un algoritmo que incluye las temperaturas máximas previstas, temperaturas umbrales y factores de riesgo de las 13 zonas de ‘meteosalud’ que se han creado en Canarias para la vigilancia de las temperaturas.
Imagen de Fuerteventura este martes desde El Campanario, Corralejo. Foto Webcam CC El Campanario
En este sentido, las zonas afectadas por el incremento son municipios que pertenecen a la zona Sur, Este y Oeste y la zona Cumbres de Gran Canaria, y a la zona metropolitana de Tenerife.
Estos avisos actualizan los vigentes emitidos desde el pasado 16 de agosto hasta el 20 de agosto, para varios municipios de las islas de Gran Canaria, Tenerife, Fuerteventura, La Palma y El Hierro.
Las zonas más afectadas
Los avisos actualizados a partir del 20 de agosto corresponden a Gran Canaria:
Aviso rojo activo desde el pasado 17 de agosto se prolongará hasta el 22 de agosto en Santa Lucía de Tirajana y San Bartolomé de Tirajana
Aviso naranja hasta el 22 de agosto en Mogán
Aviso amarillo los días 21 y 22 de agosto en Tejeda.
En Tenerife habrá Aviso amarillo por altas temperaturas que continuará vigente hasta el 21 de agosto en Candelaria y Santa Cruz de Tenerife.
Entrevista completa a Víctor Quintero, delegado AEMET Canarias en Buenos Días Canarias. Vídeo RTVC
La Dirección General de Salud Pública tiene establecido un sistema de vigilancia epidemiológica del impacto de las altas temperaturas sobre la salud de la población. Trabajo coordinado con los centros asistenciales y de urgencias de Canarias, así como el aviso a dichos centros y a los ayuntamientos afectados de la previsión de situaciones de alerta.
Medianías y sur de Gran Canaria continúan este miércoles en aviso amarillo por temperaturas de hasta 34ºC
Un total de 15 provincias estarán este miércoles en aviso por calor, viento, lluvias y tormentas, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET). En el caso de la provincia de Las Palmas, medianías y sur de Gran Canaria estarán en aviso amarillo por temperaturas de hasta 34ºC.
En concreto, los avisos por calor estarán en Córdoba (Andalucía); Ávila (Castilla y León); Toledo (Castilla-La Mancha); Badajoz y Cáceres (Extremadura); Metropolitana y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); y Gran Canaria (Canarias).
Se esperan intervalos de nubes medias y altas en Canarias que terminarán de recorrer el oeste del archipiélago de este a oeste. No se descarta algún chubasco. En general, Canarias tenderá a poco nuboso y en la zona aún podría persistir calima débil, así como en Melilla.
En lo que respecta a las temperaturas, las máximas aumentarán en el noroeste y el Estrecho, con descensos en Andalucía e interior sudeste. Así, se espera que amplias zonas de la vertiente atlántica sur, del sur de Galicia y de Canarias superen los 35ºC. Mientras, las mínimas subirán en el tercio nordeste y se mantendrán sin grandes cambios en el resto. Las capitales de provincia que registrarán valores más altos serán Badajoz con 41ºC; Cáceres con 39ºC; y Córdoba con 38ºC.
En cuanto al viento, la AEMET avisa de que soplarán vientos de componente norte en la mitad norte peninsular y en Baleares, con intervalos de fuerte en Ampurdán y litorales atlánticos gallegos. En el resto del área mediterránea, soplarán vientos del este, mientras que en el resto de la Península predominará la componente oeste. Paralelamente, en Canarias soplará un alisio moderado
El documental rememora el derbi que inauguró la andadura del canal autonómico y analiza las dificultades para la creación del ente público RTVC
Cuenta con el testimonio de profesionales vinculados a RTVC, así como de ex jugadores de la UD Las Palmas y del CD Tenerife
Este miércoles 21 de Agosto, a las 22:00 horas, Televisión Canaria celebra sus 25 años en antena con el estreno de ’21/08/99: El Derbi que nos unió’, un documental producido por El Plan S.L y dirigido por Sergio Hérnández, que rememora la primera emisión en la historia de la cadena y ofrece un repaso de esos primeros tiempos del ente.
El 21 de agosto de 1999, la televisión autonómica de Canarias comenzaba su andadura con la retransmisión de un Derbi UD Las Palmas – CD Tenerife, el primero que se disputaba en Liga después de más de 10 años y el que inauguró las emisiones de TVC.
El CD Tenerife acababa de descender a Segunda División después de su década gloriosa, y se reencontraba con la categoría de plata visitando el Insular en la obligación de arrancar con buen pie una temporada que debía concluir con el regreso a la élite. La UD Las Palmas, por su parte, había logrado superar una época complicada en 2a B, y afrontaba la campaña con la ambición de lograr el ascenso a Primera, lo que acabaría consiguiendo, a fin de temporada, sin necesidad de esperar a la última jornada siquiera.
El derby que inauguró la andadura de Televisión Canaria
El regreso de la fiesta del fútbol canario a la competición regular fue el contenido elegido por la recién nacida Televisión Autonómica como su primera emisión. Por primera vez en la historia, ambos equipos saltaron al terreno de juego portando conjuntamente la bandera de Canarias, una forma de conmemorar no sólo el reencuentro de ambos equipos, sino el nacimiento de un canal de televisión público de todos los canarios.
No fue fácil, en el camino hubo que superar numerosas complicaciones, a veces de forma casi increíble, para que la Radio Televisión Pública de Canarias fuera una realidad. De las dificultades y A través de las entrevistas a Jorge Bethancourt (primer director de RTVC), Esteban Morales (Ex-director de Deportes), Lucas Fernández (Exdirector de antena) o Lourdes Santana (Redactora de la primera RTVC), y con la participación de los más relevantes periodistas deportivos de ambas islas, ex-trabajadores y colaboradores de la casa, el documental se adentra en la parte nunca contada de la gestación y los primeros tiempos del ente: las controversias políticas, la definición de un modelo de financiación inédito, la compleja relación público-privada, la animadversión del gobierno central, los conflictos con las televisiones locales, la precariedad de los medios al comienzo, los problemas legales o las complejidades técnicas para lanzar la emisión.
Los citados protagonistas están acompañados de algunas de las principales figuras de aquella UD Las Palmas y aquel CD Tenerife de 1999, como son Sergio Krésic, Vinny Samways, Pier Luigi Cherubino o Federico “Colorado” Lussenhoff. A ellos se suma uno de los locutores de RTVC en aquel derbi: Jorge Valdano, leyenda del Club Deportivo Tenerife y uno de los entrenadores más relevantes de toda su historia.
El documental rinde homenaje a El Insular, estadio emblemático e inolvidable que albergó aquel partido y el nacimiento de RTVC el 21 de agosto de 1999.
El CD Eldense sumó sus tres primeros puntos de LaLiga Hypermotion tras imponerse en el cierre de la jornada inaugural al CD Tenerife, en el Nuevo Pepico Ama.
2-1. CD Eldense-CD Tenerife. El CD Tenerife, derrota del equipo de Óscar Cano en el estreno de la temporada. Fotografía vía X
El CD Eldense llevó la iniciativa en el juego en el arranque del encuentro. Con una marcha más, Nacho Quintana dispuso en el minuto 5 de una buena opción para marcar al enviar por encima del travesaño un buen centro desde la derecha.
Sin Enric Gallego en el once inicial, al CD Tenerife le costó entrar en el partido. En este escenario de mayor iniciativa local e incomodidad visitante, un disparo de Iván Chapela desde fuera del área obligo al meta Nadal a intervenir con una gran parada.
El Tenerife se asomó al área con un chut de Ángel que Dani Martín repelió con solvencia. Pese a esta ocasión, el Eldense mantuvo una cierta sensación de superioridad, pero sin la suficiente profundidad como para estar cerca del gol. Con 0-0 se llegó al descanso.
Los goles llegaron en la segunda parte
En la reanudación, el partido se agitó con un gran gol de Sergio Ortuño en el minuto 54 en una acción a balón parado. El 1-0 premió la mayor actitud de un Eldense que pudo hacer el segundo enseguida con una buena oportunidad de Nacho Quintana.
El Tenerife dio un paso adelante con el marcador en contra y consiguió empatar gracias a un error garrafal del meta local Dani Martín al no atrapar un remate aparentemente inofensivo de Maikel Mesa en el minuto 63.
La desafortunada acción del portero azulgrana dejó tocado al Eldense durante algunos minutos, pero cuando el Tenerife se lanzó a por el empate, Álex Bernal consiguió batir a Tomeu Nadal para establecer el 2-1 en el minuto 80 en otra jugada ensayada.
Pese a la salida de Enric Gallego, el Tenerife únicamente apretó en el tiempo añadido, más de diez minutos. Sin embargo, Dani Martín se resarció con una gran parada en un disparo a bocajarro de Cantero y otra en un remate de Sergio González que evitaron el empate. Con todo ello, el Eldense pudo mantener su ventaja para llevarse la victoria.
Previa del partido CD Eldense-CD Tenerife
El entrenador del CD Tenerife, Óscar Cano, aseguró en la previa del estreno en LaLiga Hypermotion 2024-2025, que su objetivo es sacar la mejor versión de los jugadores, y que lo de dar al equipo su sello es un «ego absurdo» que esquivó hace muchos años.
En la imagen, Öscar Cano, entrenador del CD Tenerife. Fotografía vía X
El técnico granadino había advertido que el equipo no se parecería nada al amistoso que jugaron con CD Eldense hace dos semanas que ganaron por 1-3.
«Independientemente del resultado que se dé, el equipo está con un estado de ánimo muy alto. Nunca falta en los entrenamientos la alegría bien entendida. Eso hace ser optimista a este cuerpo técnico de cara al partido de este lunes», relató en rueda de prensa.
Cano explicó que no quiere que el Tenerife tenga su sello, sino que los futbolistas «den su mejor versión. Ese ego me parece absurdo y a mí me invadió durante muchos años. En función de los jugadores que alineemos, el equipo tendrá una orientación u otra. Lo importante es que el fútbol que toque hacer, lo hagamos de la mejor manera posible», subrayó
Saber «manejar la ansiedad»
El preparador andaluz cree que es difícil que cualquier equipo pueda obtener muy rápido una regularidad porque hay «muy buenos rivales», como es el caso del propio Eldense. Considera que es un equipo que se ha reforzado «muy bien en el mercado» y cuenta con un «gran entrenador» como el valenciano Dani Ponz.
El entrenador del Tenerife sostiene que deben saber «manejar la ansiedad» y dar el cien por cien «no solo en este partido por ser el primero, sino en todos los que vengan».
Todos los inmigrantes que llegaron en la patera al muelle de La Restinga este lunes, en El Hierro se encuentran en buen estado de salud
En el día de hoy llegó una patera con 81 hombres y 7 mujeresal muelle de La Restinga en El Hierro. Arribaron a tierra por sus propios medios. En principio todos sus ocupantes se encontraron en buen estado de salud. Otros cinco migrantes que llegaban ayer permanecen ingresados en el Hospital Insular. Sanidad confirma que se encuentran estables.
La noche de ayer también fue intensa para los servicios de emergencia en el archipiélago chinijo. Salvamento Marítimo rescató a 27 personas cuando navegaban a 24 kilómetros de la costa de Alegranza.
Vídeo RTVC
Fueron trasladados hasta el muelle de Arrecife. Dos mujeres tuvieron que ser evacuadas a un centro hospitalario por patologías leves. En lo que va de año, ya han llegado a nuestras costas más de 22 MIL 300 personas, un 126% más con respecto al mismo periodo del año pasado.
Foto de archivo
Según el ministerio de interior, hasta el 15 de agosto llegaron a Canarias más de 20 migrantes. Esto supone un 126% que el mismo periodo de 2023.