El calor dará paso a un tiempo más otoñal a partir de este viernes en Canarias

Este jueves, el calor y bochorno sigue siendo protagonista en Canarias, pero a partir de mañana los termómetros bajarán entre 2 y 7 grados

El Tiempo en Canarias

Este jueves Canarias se levanta con calor, pero esta situación irá cambiando a lo largo de la jornada. Aún parte del archipiélago está en aviso amarillo por altas temperaturas. Es el caso de las medianías sur y cumbre de Gran Canaria donde los termómetros podrían alcanzar los 37º. También en La Palma, donde superarán los 34 grados centígrados.

El calor da paso a un tiempo más otoñal a partir del viernes en CanariasImagen de Los Llanos de Aridane en La Palma, este jueves 22 de agosto de 2024. Webcam CanariasLife
Imagen de Los Llanos de Aridane en La Palma, este jueves 22 de agosto de 2024. Webcam CanariasLife

Este viernes cambiará el tiempo

El viernes la situación cambiará por completo. Bajarán las temperaturas entre dos y siete grados, sobre todo en medianías y cumbres de toda Canarias.

Tendremos mal estado de la mar por viento alisios en costa. Las rachas de viento soplarán entre 70 y 80 kilómetros / hora. Los cielos estarán despejados y habrá nubes bajas por el norte. La calima se retira esta jornada y ya este viernes no quedará rastro en todo el archipiélago.

Informa: Marina Sarmiento / Isaías Santana / Javier Giménez. Vídeo RTVC

El sábado, llega la lluvia

Y ya el próximo sábado aumentará la nubosidad en todos las islas y se esperan lluvias débiles sobre todo por la tarde. Ninguna isla escapará a esta situación de inestabilidad.

A nivel nacional, un total de 16 provincias estarán este jueves en aviso por lluvias, tormentas, calor y oleaje, según la predicción de la Agencia Estatal de Meteorología.

En concreto, los avisos por calor estarán en Huesca y Zaragoza (Aragón); Lleida (Cataluña); Metropolitana y Henares y Sur, Vegas y Oeste (Comunidad de Madrid); Ribera del Ebro (La Rioja); Valencia (Comunidad Valenciana); y La Palma y Gran Canaria (Canarias). Asimismo, se registrarán avisos por fenómenos costeros en Gran Canaria y Tenerife (Canarias).

Además, habrá avisos por lluvias y tormentas en Teruel (Aragón); Albacete y Cuenca (Castilla-La Mancha); Barcelona y Gerona (Cataluña); Altiplano y Noroeste de Murcia y Vega del Segura (Región de Murcia); y Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana).

Tormentas en Jaén

Las tormentas de la tarde del miércoles han provocado una veintena de incidencias en la provincia de Jaén. Casi todas por anegaciones de viviendas, balsas en carreteras secundarias y caídas de árboles.

Los daños de mayor importancia se han localizado en La Cerradura, una pedanía de Pegalajar, donde en apenas unos minutos descargó una fuerte tromba de agua que arrastró piedras. Situación que dejó barro con una altura de hasta tres metros en varias calles del pueblo, según ha indicado a EFE el alcalde, Manuel Carrascosa.

La tormenta ha provocado anegaciones en varias viviendas particulares, ha arrastrado varios vehículos y ha dejado cuantiosos daños en el mobiliario urbano.

‘Punto de partida’ muestra este viernes las identidades que hay tras las siglas TBIQ+

El programa de este viernes contará con la participación de personas cuya identidad de género no coincide con su género biológico

TBIQ+: Trans, Bisexual, Intersexual, Queer y Otras

Este viernes 23 de agosto, el programa ‘Punto de Partida (23:00 horas) desglosa cada una de las siglas que se encuentran representadas en los signos TBIQ+, que engloba diferentes orientaciones sexuales, identidades y expresiones de género, para saber quiénes se agrupan en ellas y cómo son sus vidas.

Las últimas letras del concepto LGTBIQ+ representan diferentes realidades de un colectivo que tiene en común la lucha por la diversidad sexual y de género. Las primeras, LG, viene de Lesbiana y Gay, quizás las más conocidas. A continuación, T, que refiere a trans, B, de bisexual, I, de Intersexual (Persona que nace con características físicas de ambos géneros), Q, de Queer (Personas que no se categorizan con las etiquetas tradicionales o aceptadas socialmente) y +, que abarca múltiples posibilidades (Personas que no se engloban en ninguna de las definiciones anteriores).

Diversidad de género

Para ello, hablaremos con Nicole, ganadora de la primera edición del programa de telerrealidad ‘insiders’ y conocida creadora de contenido. Nos contará los retos a los que se ha enfrentado desde su niñez en Lanzarote y descubriremos su profunda transformación desde su adolescencia cuando inició su transición de género.

Lois mostrará la realidad que viven las personas trans desde la infancia. Desde muy pequeña no se identificó con el sexo asignado al nacer. La lucha de su madre Ana ha logrado una sentencia pionera.

No todas las personas transexuales deciden comenzar un proceso de hormonación. La decisión no es fácil para todos ni todos lo sienten como necesario. El primero de los casos lo ilustrará Alex, un chico trans que sigue adelante con la hormonación. El segundo, Emma Colao, directora del Observatorio de Derechos Sociales de Canarias.

En las siglas TBIQ+ caben más realidades. Para ilustrar la B, que hace referencia a las personas bisexuales, el programa se acercará a Brent y englobados en el +, ‘Punto de Partida‘ contará con personas no binarias, pansexuales y de género fluido.

Televisión Canaria estrena ‘Línea de defensa’, un documental sobre la lucha contra los incendios

El documental, que será emitido este viernes a las 22:00 horas, recoge el testimonio de políticos, profesionales, voluntarios y vecinos que colaboraron en las labores de coordinación y extinción del incendio de Arafo de 2023

Este viernes 23 de agosto a las 22:00 horas se estrena en Televisión Canaria el documental ‘Línea de defensa’, una producción de ‘Macaronesia’ que hace vivir al espectador en primera línea cómo se desarrolla la lucha contra los incendios forestales.

El documental, dirigido por Emilio Alonso, se centra en el último gran incendio que tuvo lugar el 15 de agosto de 2023 en el municipio tinerfeño de Arafo, que calcinó más de 12.000 hectáreas de terreno y llegó a superar los límites del Parque Nacional del Teide. Después de casi tres meses de lucha incesante contra el fuego, el incendio se dio por extinguido 10 de noviembre de 2023, gracias a la infatigable labor de los equipos de extinción de la isla, que contaron desde el minuto uno con la colaboración del resto de Canarias y España.

A lo largo de los 55 minutos de duración, el documental muestra desde dentro cómo fueron las labores de coordinación y comunicación entre los diferentes cuerpos de seguridad y extinción, así como el papel que jugaron tanto la ciudadanía como las distintas organizaciones solidarias que colaboraron con vecinas y vecinos afectados por el fuego, muchos de los cuales se vieron obligados a dejar sus hogares de la noche a la mañana.

A través de diversos testimonios, ‘Línea de defensa’ retrata y pone en valor el trabajo de quienes luchan a pie de monte, así como el de los hombres y mujeres que, desde diferentes ámbitos, planifican y coordinan las estrategias y labores de extinción.

El documental también incide en la importancia de las tareas de prevención y hace hincapié en los bulos y teorías conspiranoicas que, bien por interés o por desconocimiento, se hacen virales a la misma velocidad que se propaga el fuego, por redes sociales y whatsapp.

Testimonios

Desde el ámbito político, el documental cuenta con la participación de Fernando Clavijo, presidente del Gobierno de Canarias, Rosa Dávila, presidenta del Cabildo de Tenerife, Manuel Domínguez, vicepresidente del Gobierno de Canarias y exalcalde de Los Realejos, municipio que ha sufrido varios incendios provocados, y Blanca Pérez, consejera de Medio Ambiente del Cabildo.

La visión técnica la aportan responsables de los distintos equipos de extinción que trabajaron a destajo en primera línea de fuego (EIRIF, BRIFOR, Bomberos de Tenerife, de Gran Canaria, del Ejército del Aire, del GES y de la UME, entre otros). Figuras como Pedro Martínez, jefe de servicio del equipo de extinción de incendios del Cabildo de Tenerife, o Montserrat Román, Jefa de Protección Civil y criminóloga, cuentan cómo fue el proceso de toma de decisiones y los factores que incidieron en cada uno de los pasos y estrategias.

También intervienen responsables de los cuerpos de seguridad, que explican cómo se desarrollaron las pesquisas para determinar el origen del incendio, periodistas que cubrieron la información desde el lugar de los hechos y científicos que participaron en las labores divulgativas, así como la ciudadanía que sufrió las consecuencias del fuego y esa otra parte que se volcó en ayudar a las personas afectadas.

Todo un entramado de personas, organismos e instituciones cuyo papel y coordinación es fundamental para combatir la voracidad de los incendios forestales y que toman la palabra este viernes en el documental que se podrá ver a partir de las 22:00 horas en Televisión Canaria.

Rusia repele un ataque aéreo en Volvogrado contra un aeródromo militar

El ataque aéreo, que fue realizado por drones, provocó un incendio en las instalaciones con el derribo de uno de estos

El Ministerio de Defensa de Rusia ha informado este jueves de un ataque aéreo que han logrado repeler en uno de sus aeródromos. El ataque se realizó durante la pasada noche en la región de Volvogrado, en el distrito sur.

Rusia repele un ataque aéreo en Volvogrado contra un aeródromo militar
Donetsk Region, Ukraine: DONETSK REGION, UKRAINE. Europa Press/Contacto/Oleksandr Klymenko 15/8/2024

«Las fuerzas de defensa aérea repelieron un ataque de vehículos aéreos no tripulados en el territorio de la región de Volgogrado». Así lo señalaba el Ministerio de Defensa en un comunicado. En este se precisaba que las instalaciones que fueron objeto de estos drones eran las de la base aérea de Marinovka.

«La mayoría de los drones fueron destruidos». Ha apuntado el comunicado, en el que se informa de que uno de los drones derribados acabó por provocar un incendio en las instalaciones. Si bien no se han reportado víctimas, recoge la agencia TASS.

El aeródromo militar Marinovka, se encuentra en la localidad de Oktiabrski, a unos 20 kilómetros de la ciudad de Kalach del Don. Como consecuencia de lo ocurrido durante la noche, en el aeropuerto de Volvogrado, tres vuelos, dos de ellos con destino a Moscú, ha sufrido retrasos.

El burro majorero, en peligro de extinción

El burro majorero es una raza en peligro de extinción y se encuentran «asilvestrados». Los tres últimos fueron rescatados en malas condiciones de salud en el Parque natural de Jandía.

El burro majorero es una raza autóctona de la isla de Fuerteventura. Sin embargo, este animal se encuentra en peligro de extinción. A los últimos tres ejemplares que quedan en el sur de la isla los rescataron en malas condiciones de salud en el Parque natural de Jandía de Fuerteventura.

Vídeo RTVC. Informan: María Asensio / Manuel Morgade Declaraciones de: Chaxiraxi Dominguez | Veterinaria del Ayuntamiento de Pájara y Jessica Villar | Veterinaria de Oasis Wildlife

Según Chaxiraxi Dominguez, veterinaria del Ayuntamiento de Pájara se decidió traerlos al centro de recuperación para evitar problemas de seguridad en la carretera con los visitantes al parque natural y del protección del parque natural de Jandía.

Dos ejemplares llegaron bien pero uno con heridas, que ya están curadas. Los animales llegaron a este refugio con la intención de que no cogieran larvas de mosca. En los últimos dos años se han rescatado seis burros asilvestrados.

Jesssica Villar, veterinaria de Oasis Wildlife asegura que se están adaptándo muy bien y «se acercan a nosotros, los cuidadores, porque saben que hay comida»

Burro majorero RTVC
Burro majorero RTVC

La veterinaria del Ayuntamiento de Pájara, Chaxiraxi Dominguez, asegura que «estamos trabajando para saber que se va a hacer con ellos» Estos tres animales, pasarán unas semanas de adaptación hasta que se reencuentren con el resto.

El cabildo de Lanzarote concede la autorización turística provisional al hotel Papagayo Arenas

El cabildo lanzaroteño concede la autorización turística provisional al hotel Papagayo Arenas para cumplir la sentencia del «Tribunal Superior de Justicia de Canarias»

Continúa la polémica con el hotel Papagayo Arenas. El ayuntamiento de Yaiza, en Lanzarote, asegura que no tiene «potestad» para decidir sobre el hotel.

Vídeo RTVC. Informan: Efrén Hernández / Liliana Umpiérrez Declaraciones de: Óscar Noda | Alcalde de Yaiza y María Antonia Perera | Presidenta ‘Ecologistas en Acción’ Lanzarote

Desde sus cimientos el Papagayo Arena ha estado envuelto en polémica. Ahora el Cabildo de Lanzarote ha iniciado el expediente para la autorización turística del complejo, pero advierten: de nada sirve sin el visto bueno de Costas y la licencia municipal. El ayuntamiento matiza.

Óscar Noda, alcalde de Yaiza asegura que «Primero es la autorización turística que es competencia de los cabildos insulares y después vendrá la licencia urbanística final que es la que dará el ayuntamiento. Quien cierra un hotel no es el ayuntamiento de Yaiza: las competencias son del Cabildo Insular de Lanzarote por eso tiene que dar las autorizaciones turísticas»

La Asociación Transparencia Urbanística denuncia que el complejo está abierto desde hace 15 años de manera ilegal. Los ecologistas directamente piden su demolición.

En palabras de María Antonia Perera, presidenta de ecologistas en Acción «Hay motivos suficientes y legislación que apoya para el derribo casi total del hotel por todos los incumplimientos, incluso es que no tiene licencia de obra ni de apertura»

Por su parte, el hotel se compromete a adaptar el complejo a la norma. Dicen que su objetivo es garantizar la actividad empresarial y velar por los 250 trabajadores que prestan sus servicios.

El tiempo en Canarias | Sin cambios, soleado con máximas de 30 grados

0

El tiempo en Canarias este 22 de agosto de 2024 se mantendrá sin grandes cambios en general y con temperaturas de 30 grados

Este jueves disfrutaremos del sol en muchos puntos del archipiélago. Las únicas nubes, de tipo bajo por el Norte de las islas a primeras y últimas horas, y algún intervalo de nube alta hacia el Sureste del archipiélago.

Temperaturas sin cambios, máximas de más de 30ºC en los pueblos de medianías, superándose los 34ºC en las de Gran Canaria.

Viento del Nordeste moderado, más intenso y con intervalos de fuerte en las zonas habituales de aceleración del alisio, rachas 70 – 90km/h. Será flojo de dirección variable en cumbres de La Palma y de Tenerife, predominando las brisas en las costas Suroeste de las islas más montañosas.

Y en el mar, marejadilla en las costas del Sur, marejada a fuerte marejada en el resto y mar de fondo del Nordeste 1,5 – 2m.

El Tiempo de Canarias | Jueves 22 de agosto 2024
El Tiempo de Canarias | Jueves 22 de agosto 2024

Previsión meteorológica por islas

El Hierro: Las únicas nubes de tipo bajo por el Norte y Nordeste a primeras y últimas horas. Temperaturas veraniegas, y viento alisio moderado con intervalos fuertes.

La Palma: Intervalos nubosos en parte del Nordeste, y cielos despejados en el resto. Temperaturas diurnas en ascenso en medianías y cumbres, viento alisio mod. costas.

La Gomera: Algunas nubes bajas por el Norte y mucho sol en el resto. Temperaturas veraniegas, 32 – 34ºC medianías del Sur y Suroeste, y viento alsiio moderado a fuerte.

Tenerife: Nubosidad baja en los municipios del Norte y Nordeste. En el resto, cielos despejados. Temperaturas veraniegas, valores 25 – 34ºC. Y viento del Nordeste moderado, flojo variable en cumbres. Régimen de brisas en la costa Suroeste.

Gran Canaria: Panza de burro por el Norte y la capital a menos de 500m. En el resto, cielos poco nubosos o despejados, algunas nubes altas. Hará calor, máximas locales 34 – 36ºC medianías del Sur y Oeste. Y viento alisio moderado a fuerte en costas.

Fuerteventura: Intervalos de nubes bajas al amanecer por el Oeste y en Jandía. Mucho sol en el resto con algunas nubes altas. Hará calor y soplará el alisio moderado.

Lanzarote: Salvo algunas nubes bajas por el Norte, numerosas horas de sol. Temperaturas de verano. Y viento alisio moderado en interiores y la mitad Sur.

La Graciosa: Cielos poco nubosos o despejados. Temperatura máxima de 27ºC en Caleta de Sebo, y viento del Nordeste moderado.

Machado y González verán “nula” cualquier sentencia del Supremo para “validar el fraude electoral” de Venezuela

La oposición quiere hacer válidos los votos de todos los ciudadanos tras el «fraude electoral» de Venezuela el pasado 28 de julio

Los principales líderes de la oposición venezolana, María Corina Machado y Edmundo González Urrutia, han instado al Consejo Nacional Electoral (CNE) a «hacer valer» los votos depositados por la ciudadanía el 28 de julio y a asumir el «futuro democrático» del país. Han cargado contra el procedimiento abierto en el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), anticipando que cualquier sentencia para «validar el fraude electoral» de Venezuela será «nula».

María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela. EuropaPRESS
María Corina Machado, líder de la oposición en Venezuela. EuropaPRESS

«Como hemos reiterado en distintas comunicaciones, la Sala Electoral del TSJ no puede atribuirse las funciones y facultades del órgano electoral, pues no le competen», han señalado Machado y González. Estas palabras están suscritas por toda la Plataforma Unitaria, que aglutina a los principales partidos de la oposición en Venezuela.

Bajo esta bandera unitaria se postuló González Urrutia a las elecciones presidenciales, sobre las que pesa ahora la sombra de la duda. Según el CNE, el vencedor de dicha cita fue el actual presidente, Nicolás Maduro. Desde la oposición insisten en que «el pueblo decidió que el nuevo presidente constitucional de la República Bolivariana de Venezuela para el período 2025-2031 es Edmundo González Urrutia».

La oposición exige transparencia

«La decisión del pueblo no puede ser ignorada por ninguna persona. no importa la posición de poder en la que esté. Tampoco es competencia de ningún órgano del poder público y mucho menos por quienes pretenden aferrarse al poder», han señalado los líderes opositores.

Es al CNE, han subrayado, al que le corresponde publicar las actas que acreditarían los verdaderos resultados de los comicios. Un llamamiento al que se han sumado también en las últimas semanas numerosos gobiernos internacionales, entre ellos los de España y Estados Unidos.

La oposición ha recalcado que la Sala Electoral del TSJ no tiene competencias para pronunciarse y, de hacerlo, «estaría violando el principio de separación de los poderes públicos». Una eventual sentencia «sería ineficaz y nula» e implicaría para los magistrados responsabilidades civiles y penales.

«Exigimos transparencia y cumplimiento estricto al Estado de Derecho. No aceptaremos la judicialización del cambio democrático que el pueblo decidió», han recalcado. La oposición venezolana escribió estas palabras en una nota de agradecimiento a los países del mundo que se han pronunciado en este mismo sentido.

Descubren a 8 polizones de origen senegalés dentro de un “remolcador” noruego

0

Los polizones viajaban el interior del «remolcador» y fueron descubiertas al iniciar la maniobra de atraque

En la mañana de este miércoles se ha descubierto a 8 personas de origen senegalés como polizones en el interior de un «remolcador». El suceso ha ocurrido en la isla de Gran Canaria. La embarcación portaba la bandera noruega.

Vídeo RTVC

Estas personas fueron descubiertas cuando el transporte realizaba la maniobra de atraque en el Puerto de La Luz y de Las Palmas esta mañana. Tras ser descubiertos por el armador de la «barcaza» éste los ha puesto a disposición de las autoridades españolas.

El PP se personará en la causa que instruye el caso Valka “por la gravedad de los hechos”

0

El Partido Popular (PP) en el Ayuntamiento de LPGC considera que la alcaldesa, Carolina Darias, debe impulsar una investigación sobre el «caso Valka»

El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha anunciado este miércoles que se personará en la causa que instruye el denominado caso ‘Valka’. El Partido Popular realiza este movimiento ante la «gravedad de los hechos» que se investigan y la «importante relevancia municipal» de los investigados.

El PP califica de “tomadura de pelo” el plan hidrológico del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria
La portavoz del PP en el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Jimena Delgado. Foto de archivo RTVC

Este caso lo instruye el Juzgado de Instrucción número 2 de Las Palmas de Gran Canaria en coordinación con las Fiscalías delegadas de Medio Ambiente y Urbanismo y contra el Crimen Organizado.

Se quiere esclarecer si una supuesta trama organizada se dedicaba a favorecer ilícitamente, con decisiones urbanísticas y administrativas contrarias al interés general, a determinados empresarios.

La portavoz del PP en el Consistorio de la capital grancanaria, Jimena Delgado-Taramona, explicó la intención del partido de personarse en la causa. Todo ello ante la gravedad de los hechos que se investigan, con la posible comisión de hasta 7 delitos relacionados con la corrupción pública y el urbanismo.

Además, ha hablado de lo que, a su juicio, es la «importante responsabilidad municipal» que ostentan los cuatro funcionarios investigados. Uno de ellos ya está jubilado.

«Vamos a ser parte de la causa personándonos en las diligencias que se encuentran actualmente abiertas, algo que formalizaremos en los próximos días, momento en el que lo trasladaremos a la opinión pública», ha señalado Delgado-Taramona.

Jimena Delgado-Taramona: «La alcaldesa debe impulsar un análisis sobre el caso»

La portavoz del PP ha calificado de «decepcionante» la respuesta que ha dado este mismo miércoles la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, a los registros en dependencias municipales que se dieron tanto el lunes como el martes.

Para la portavoz del PP, la alcaldesa debería haber anunciado desde este mismo miércoles «que impulsaría un análisis minucioso desde el punto de vista administrativo de los expedientes urbanísticos afectados por esta supuesta trama».

Al tiempo que ha lamentado que Darias «ha preferido atacar al PP en vez de asumir su responsabilidad como máxima dirigente municipal».

Jimena Delgado se ha preguntado qué está haciendo Darias «para esclarecer los graves hechos investigados por un juzgado en la gestión municipal». Asimismo ha asegurado que su partido tiene «la conciencia tranquila en relación con este procedimiento», puesto que vela «por el interés general de la ciudadanía, no por el de un partido».

Al tiempo que ha recordado que el secreto de sumario bajo el que se encuentran las indagaciones judiciales del presente caso no impiden al Ayuntamiento iniciar una investigación interna «con el apoyo de la asesoría jurídica y del concejal de Urbanismo, entre otros, para conocer la magnitud de esta supuesta trama».

«Es gravísimo que se estén realizando estos registros en dependencias municipales por el «caso Valka» y que Carolina Darias lo intente pasar por alto. Peor aún es implicar a otros», ha agregado.

«Como máxima responsable del Ayuntamiento, tiene la responsabilidad de impulsar una investigación interna para esclarecer lo ocurrido y velar por el interés general y los recursos de todos», ha concluido.

Delgado-Taramona, recordó que hace un mes se produjo otro registro en dependencias de la Sociedad de Promoción tras una denuncia de su propio partido ante el Ministerio Público