El GRAMU de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife cumple 20 años

0

El espacio de igualdad de Buenos Días Canarias ha abordado esta semana la labor que realiza este grupo especializado en atención a la mujer

El Grupo de Asistencia a la Mujer de la Policía Local de Santa Cruz de Tenerife (GRAMU) es un equipo integrado por seis agentes que nació el año 2004, justo el mismo año de la aprobación de la Ley Integral de Violencia de Género. Es el único equipo de policías locales que forma parte del sistema VIOGEN cubriendo todos los niveles de riesgo del sistema.

Abel García, uno de los agentes que forma parte de este grupo, ha recordado que «en función del nivel de riesgo que emita el sistema, se determina el niel de protección». Con el fin de mejorar la coordinación y responsabilidad de cada cuerpo policial, se ha estipulado que las denuncias sean recogidas por la Policía Nacional y que sean agentes de la Policía Local, quienes realicen luego el acompañamiento a las víctimas y el seguimiento del caso. Ha recordado que, «entre las funciones del equipo de agentes del GRAMU llega a estar incluso el acompañamiento 24 horas al día para realizar un control exhaustivo a las víctimas, en los casos considerados de especial relevancia o en aquellas situaciones de mayor vulnerabilidad, como ocurre cuando hay menores a cargo».

Entrevista a Abel García, Policía Local de Santa Cruz de Tenerife adscrito al GRAMU

Más conciencia social

El agente ha reconocido que en estos 20 años de vida del GRAMU, se ha producido también un cambio en la concienciación social sobre la violencia de género. Tal y como ha recordado, «hasta hace no mucho la violencia de género se consideraba un asunto que se tenía que resolver en el ámbito privado». Ahora son muchas las llamadas de terceros e incluso testigos ajenos al caso que lo ponen en conocimiento de los servicios de emergencia. En ese sentido, asegura que es importante la labor de divulgación que se hace desde todos los ámbitos para recordar esta obligación ciudadana.

Formación especializada y cercanía

Las 6 personas que integran la unidad reciben formación constante en perspectiva de género. Ese abordaje es fundamental para evitar cuestiones como la revictimización que se produce en algunos casos desde el ámbito institucional. En ese sentido, la cercanía y tacto con las víctimas juega un papel crucial para generar esa confianza necesaria en los y las agentes. Tanto es así, que este grupo desarrolla su trabajo sin uniforme, de paisano, con la finalidad de garantizar cierto nivel de discreción cuando se tiene que hacer, por ejemplo, una labor de seguimiento y acompañamiento a las mujeres que sufren violencia de género.

Se presentan alegaciones contra la declaración del monumento a Franco como BIC

En el documento presentado ante el Cabildo de Tenerife se señala que la resignificación y el mantenimiento del monumento a Franco es incompatible con la Ley de Memoria Democrática

El Boletín Oficial de Canarias publica la resolución de la Consejería de Educación, Universidades, Cultura y Deportes por la que se aprueba el catálogo de vestigios franquistas de Santa Cruz de Tenerife. Se identifican 79 y se recomienda la retirada del monumento a Franco.
Canarias presenta alegaciones contra la declaración del monumento a Franco como Bien de Interés Cultural

El Gobierno de España, a través de la Delegación del Gobierno en Canarias, ha presentado alegaciones ante la Dirección Insular de Planificación Territorial, Paisaje y Patrimonio Histórico del Cabildo de Tenerife contra la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) del monumento a Franco, situado en la confluencia entre la Avenida de Anaga y La Rambla de Santa Cruz de Tenerife.

La principal razón que argumenta el Ejecutivo nacional es que en el expediente administrativo para su declaración “no existe ningún informe que refleje el carácter excepcional y sobresaliente de la obra de Juan de Ávalos”. Estas premisas, que se refieren a valores sobresalientes, son exigidas en la Ley de Patrimonio Cultural de Canarias para la declaración de un BIC. En las alegaciones se añade que declarar BIC un bien que no cumple con esas condiciones desvirtúa la categoría.

Sin razones artísticas

El Gobierno de España también se basa en que las instituciones académicas consultadas coinciden en que no existen elementos artísticos relevantes. La Universidad de La Laguna dictaminó que, en términos artísticos, es “de escasa importancia”, y que la obra de Juan de Ávalos se menciona casi exclusivamente en referencia al Valle de los Caídos. Además, señala que la literatura especializada no reconoce en su trabajo “ninguna aportación relevante ni formal ni conceptualmente” y que esta irrelevancia explica que su “presencia en las colecciones o exposiciones de museos sea nula”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

El Museo de Historia y Antropología de Tenerife se expresó en términos similares, emitiendo un informe desfavorable en el que concluye que “no hay razones artísticas o arquitectónicas protegidas por la ley”, y que dichas razones “no aparecen suficientemente explicitadas en la bibliografía académica consultada”.

Ley de Memoria Democrática

El Colegio Oficial de Arquitectos, en su dictamen, no hace valoraciones artísticas y propone un concurso de resignificación. En este sentido, el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática indica que la obra en sí “constituye un elemento contrario a la memoria democrática”, conforme al artículo 35 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática, y que “objetivamente, y en aplicación de la Ley, hay una imposibilidad de resignificación o reinterpretación de dicho monumento”. Es decir, su resignificación o mantenimiento es contraria a la ley.

La Real Academia Canaria de Bellas Artes de San Miguel Arcángel no hace referencia a un valor artístico excepcional, si bien considera que su monumentalidad le otorga una “singularidad artística y estética a la ciudad”. Sin embargo, desde el área de Memoria Democrática se ha alegado que “la monumentalidad no puede entenderse como valor intrínseco de excepcionalidad”.

La única institución que se ha mostrado favorable a la declaración como BIC ha sido la Real Academia de Extremadura de las Letras y las Artes, que tampoco menciona ninguna excepcionalidad artística. Solo se refiere “a la calidad de la obra, por el lugar que ocupa en el contexto de la obra del escultor, y por ser un elocuente testimonio de un periodo histórico-artístico”. No obstante, también manifiesta que constituye “un ejemplo de cómo el arte se puso al servicio del régimen en aquellos años”

‘Orígenes, José Manuel Ramos’ finaliza su primera temporada en Televisión Canaria

La serie documental presentada por José Manuel Ramos ha recorrido las tradiciones culturales de las ocho Islas a lo largo de 13 episodios

Este jueves, despide la temporada con un resumen de los mejores momentos y extractos de algunas entrevistas y actuaciones musicales

Este jueves 10 de abril, a las 22:30 horas, Televisión Canaria emite el último episodio de la serie documental ‘Orígenes, José Manuel Ramos’. A lo largo de 13 episodios, el programa que presenta el músico y folklorista José Manuel Ramos, ha recorrido las raíces musicales y culturales del Archipiélago, consolidándose como un referente en la preservación de las tradiciones

Este último episodio echa la vista atrás a la temporada recuperando algunos de las actuaciones, entrevistas y los momentos más emotivos que se han vivido en cada una de las Islas.

Desde su estreno el pasado mes de enero, la serie ha explorado cada rincón del archipiélago, conectando generaciones y rescatando historias personales y sonidos únicos que definen el alma canaria. Con un enfoque divulgativo y cercano, ‘Orígenes, José Manuel Ramos’ invita a los espectadores a realizar un viaje por las ocho Islas Canarias a través de la cultura popular, el folclore, la etnografía y la tradición oral. Un legado que permanece vivo gracias a quienes cuidan y protegen el patrimonio cultural canario.

Recorrer Canarias a través de su folclore

El programa vuelve hasta La Laguna en un entrañable recorrido por las principales cunas del folclore en la ciudad del Adelantado, donde comenzó el viaje entre callejones llenos de historia y voces únicas.

También recupera el testimonio de la familia Corujo, estandarte del compromiso generacional con la música y los ranchos de pascua de Lanzarote, y el de Los Toledo de La Graciosa, familia «parrandera» que mantiene viva la herencia cultural de la isla.

El tercer episodio nos llevó hasta La Gomera, donde los ecos del silbo y las tradiciones orales tejen la identidad de una isla que protege su legado de la mano de artistas y asociaciones que dan su testimonio de nuevo este jueves.

En Gran Canaria, la cuarta entrega del programa exploró el legado musical de Santa María de Guía y Las Palmas de Gran Canaria. También volveremos a visitar el folclore herreño, el toque tradicional majorero, los cantos y danzas de La Palma, y proyectos comunitarios de recuperación de la cultura como Los Alzados de Icod el Alto y la Fundación Canaria Proyecto Comunitario de La Aldea.

Un emotivo cierre que reúne los momentos más significativos de toda la serie, celebrando la diversidad, la belleza y la fuerza del legado cultural canario.

ATAN da por caducada la declaración ambiental del Circuito del Motor de Tenerife

Al caducar la declaración ambiental del Circuito del Motor, el Cabildo de Tenerife debe paralizar la obras porque no se iniciaron dentro del plazo establecido

Maqueta del circuito del motor de Tenerife
Fecha: 28/03/2023.
Foto de archivo

La Asociación Tinerfeña de Amigos de la Naturaleza (ATAN) ha dado este miércoles por caducada la declaración de impacto ambiental del Circuito del Motor de Granadilla a raíz de la última sentencia del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo Número 3 de Santa Cruz de Tenerife que constituye un «nuevo revés» para el proyecto.

Así, insta al Cabildo de Tenerife a paralizar las obras porque el complejo «carece de respaldo legal para seguir adelante» ya que la magistrada ha considerado «probado» que las obras no se iniciaron dentro del plazo establecido en la declaración, «lo que invalida todo el proyecto desde el punto de vista ambiental».

El colectivo detalla en una nota que «a pesar de los intentos del Cabildo Insular de Tenerife de justificar los movimientos iniciales de tierra y el desbroce de vegetación como inicio de obra, la jueza ha concluido que las actuaciones ejecutadas antes de noviembre de 2016 fueron ínfimas, no estructurales y carentes de entidad suficiente para considerarlas válidas a efectos del cumplimiento legal».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En su opinión, «fueron un simple paripé para hacer creer que las obras se habían iniciado cuando nunca lo hicieron».

Una defensa del territorio

ATAN, promotora del recurso, celebra este fallo como «una victoria de la legalidad y la defensa del territorio» pero alerta de que «el daño al territorio ya está en marcha y la inacción de la administración insular para detener las obras es tanto irresponsable como alarmante».

«Hasta cuándo va a seguir la ‘influencer’ que ocupa la presidencia del Cabildo de Tenerife y su equipo permitiendo el expolio del territorio insular», se pregunta en una nota.

En ese sentido señala que el Circuito del Motor «sigue avanzando, destruyendo hábitats y territorio a golpe de maquinaria pesada y con el apoyo institucional unánime de todos los grupos del Cabildo, a pesar de tratarse de un proyecto caduco, ambientalmente insostenible y socialmente inexplicable, lo que explica el nivel de deterioro acelerado que sufre la isla y el grado de ignorancia y de desprecio institucional por los valores naturales y patrimoniales de Tenerife».

Para ATAN, «esta nueva sentencia demuestra que la protección del territorio no es un capricho, sino un imperativo legal y moral, instamos al Cabildo Insular a paralizar de inmediato las obras, cancelando este proyecto tan dañino como innecesario, para siempre».

Moisés y Alexka se estrenan este jueves en ‘El tiempo vuela’

Dos nuevos concursantes aterrizan este jueves en el concurso de preguntas y respuestas presentado por Roberto Kamphoff

‘El tiempo vuela’, el único concurso televisivo con su propia máquina del tiempo, vuelve este jueves en su horario habitual, a las 16:30 horas. El presentador Roberto Kamphoff recibe esta semana a una nueva pareja de concursantes, Moisés y Alexka, que se estrenan en el concurso frente a los actuales campeones, Miguel y Fran.

Los veteranos Miguel y Fran suman ya tres programas en el equipo turquesa y llegan con una bolsa acumulada de 850 euros. Ambos profesores del mismo instituto, donde Miguel da clases de Historia y Fran, de Filosofía, se conocen desde hace más de 10 años. Los dos coinciden en proyectos solidarios, Miguel es coordinador de Padis Canarias, Pastoral para la diversidad sexual, mientras que Fran colabora con la ‘Casa de las Estrellas’, una protectora de animales a la que piensa donar lo que consiga en el programa.

En el equipo ámbar se estrenan dos nuevos concursantes. Moisés y Alexka son padre e hija, afincados en Tenerife con raíces venezolanas. Moisés es autónomo, propietario de una empresa de estores, y Alexka estudia actualmente en 4º de la ESO. Padre e hija comparten, además de su gusto por los retos, la afición al baile, al teatro y a las artes.

Este jueves se enfrentan ambos equipos para superar la ‘Máquina del Tiempo’ y llegar a jugar por los 5.000 euros de la prueba final, ‘Los Contratiempos’. En la ‘máquina del tiempo’ se esconden veinte cápsulas que esconden 5.000 euros, repartidos en cantidades que van desde los 100 a los 1.000 euros.
La pareja que más dinero consiga podrá jugar por los 5.000 euros de ‘los contratiempos’, mientras que la pareja eliminada dejará el programa y dará paso a una nueva pareja de concursantes.

La predicción del tiempo automática por municipios no es óptima para Canarias

La Aemet indica que la orografía compleja del archipiélago no permite a los sistemas de predicción automática ser efectivos y pueden presentar fallos

Toda la actualidad del tiempo en Canarias

Parque Rural de Anaga
Parque Rural de Anaga. Tenerife. Imagen de recurso

Muchas personas recurren en la actualidad a la predicción del tiempo por municipios proporcionada por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) o a diversas aplicaciones móviles. Estas herramientas generan una sensación de conocimiento inmediato sobre las condiciones climáticas, pero no siempre ofrecen la precisión necesaria, especialmente en territorios con una orografía compleja como el archipiélago canario.

Las predicciones meteorológicas automáticas se basan en modelos globales como el del Centro Europeo de Predicción o el modelo estadounidense GFS. Estos sistemas son altamente efectivos en regiones con condiciones geográficas homogéneas o en situaciones de estabilidad atmosférica. Sin embargo, en territorios con características orográficas singulares, como Canarias, pueden presentar fallos. La disposición montañosa y los vientos alisios crean microclimas que no siempre son bien representados en estas predicciones automáticas.

Características específicas de las islas

Según un hilo en su perfil de la red social ‘X’, la Aemet advierte que por este motivo, al final de la página de predicción municipal de Aemet se incluye una nota informativa que alerta sobre las posibles limitaciones de estos modelos. La propia agencia recomienda que, especialmente en condiciones meteorológicas inestables se recurra a la información proporcionada diariamente por sus predictores. Estos expertos conocen en profundidad la meteorología local y pueden interpretar los modelos en función de las características específicas de cada isla.

Para acceder a esta información más precisa, Aemet ofrece un enlace directo a los partes meteorológicos elaborados por sus especialistas. Si bien la consulta puede iniciarse para una isla en particular, la plataforma dispone de un desplegable que permite seleccionar otras islas del archipiélago. Esto garantiza que los ciudadanos y visitantes puedan contar con datos ajustados a la realidad de su ubicación específica.

Asimismo, cuando se emiten avisos meteorológicos, es fundamental revisar no solo el aviso en sí, sino también las horas de inicio y finalización del fenómeno adverso. Los comentarios añadidos por los meteorólogos proporcionan detalles cruciales sobre las zonas que pueden verse más afectadas, lo que ayuda a prevenir incidentes y a planificar actividades con mayor seguridad.

Aunque las aplicaciones y las predicciones automáticas son herramientas útiles, en regiones con particularidades meteorológicas complejas como Canarias es esencial complementar esta información con el análisis de expertos. Acudir a fuentes fiables y leer con atención los avisos oficiales puede marcar la diferencia en la toma de decisiones ante condiciones meteorológicas adversas.

Los psicólogos alertan del peligro de seguir consejos de salud mental en redes sociales

0

Los profesionales de salud mental advierten del peligro de seguir consejos ofrecidos en redes sociales, en un momento en el que aumentan los perfiles que lo hacen sin la acreditación

Los psicólogos alertan del peligro de seguir consejos de salud mental en redes sociales
Los psicólogos alertan del peligro de seguir consejos de salud mental en redes sociales. Imagen de recurso Freepik

El Colegio Oficial de Psicología de Santa Cruz de Tenerife advierte sobre los peligros de seguir consejos de salud mental ofrecidos en redes sociales. De esta manera, insiste en el incremento de perfiles en algunas plataformas que dan consejos sobre ello sin acreditación ni colegiación.

La decana del Colegio, Carmen Linares, señala que muchos creadores de contenido publican a diario contenidos donde dan recomendaciones de temas como ansiedad, depresión o cómo lidiar con duelos.

Según explica, en la mayoría de los casos se trata de experiencias personales o teorías no comprobadas científicamente que en la práctica no están respaldadas por la psicología.

Recalca la importancia de diferenciar el contenido de profesionales de la psicología que divulgan en redes sociales, de aquellos que únicamente ofrecen recomendaciones basadas en sus propias experiencias. «Lo que ha funcionado para una persona puede no ser recomendable para otra», afirma Linares.

Recomendaciones

Además precisa que las recomendaciones generales no tienen en cuenta la historia clínica ni las circunstancias personales. En este sentido, aplicarlas puede llevar «a soluciones ineficaces o, incluso, peligrosas».

El Colegio Oficial de Psicología subraya la necesidad de siempre consultar con un profesional colegiado capaz de ofrecer un diagnóstico y tratamiento. Además, insisten en la importancia de ser críticos con el contenido que se consume a través de las redes sociales.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Un centenar de atletas se disputan el campeonato de la 2KV Tagoja-Pico de la Nieve

El domingo 13 de abril tendrá lugar la segunda edición de 2KV Tagoja-Pico de la Nieve que ofrece dos pruebas verticales y que partirán desde la capital palmera

Un centenar de atletas se disputan el campeonato de la 2KV Tagoja-Pico de la Nieve

El Ayuntamiento de Santa Cruz de La Palma, a través de la concejalía de Deportes que coordina el edil Jesús Pérez, organiza este fin de semana la segunda edición de la 2KV TAGOJA – PICO DE LA NIEVE, con la colaboración de la empresa Fitters, de las pocas carreras dobles verticales que existen en España y la única de este tipo en Canarias.

La emoción y la resistencia volverán a ponerse a prueba este domingo, 13 de abril, en la que un total de 120 personas inscritas se enfrentarán a un reto imponente, como es superar 2200 metros de desnivel positivo en apenas 12 kilómetros, desde la plaza de la Alameda, con salida a las 08:00 horas, hasta la cumbre del Pico de la Nieve.

El alcalde de Santa Cruz de La Palma, Asier Antona, ha señalado que “esta prueba representa perfectamente lo que queremos seguir impulsando desde el Ayuntamiento: una oferta deportiva diversa, con eventos de alto nivel técnico y que al mismo tiempo pongan en valor el enorme atractivo natural de nuestro municipio. Subir al Pico de la Nieve es una experiencia que combina deporte, naturaleza y superación personal para atletas experimentados”.

Condiciones únicas para la prueba

El concejal de Deportes, Jesús Pérez, ha añadido que “Santa Cruz de La Palma tiene unas condiciones geográficas únicas, y eso se convierte en una fortaleza para acoger pruebas como esta. Desde el área de Deportes estamos convencidos de que este tipo de carreras tienen un gran futuro y trabajamos para que esta competición se consolide como un referente en el calendario nacional”.

Además, recuerda que la prueba será sede del primer Campeonato oficial de la modalidad en Canarias, que repartirá más de 2.000 euros en premios para los y las atletas más veloces en completar este durísimo ascenso.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

En paralelo, se celebrará también el KV Tagoja, una versión más accesible con 5 kilómetros de recorrido y 1000 metros de desnivel positivo, pensada para quienes buscan iniciarse o competir en una distancia algo más corta pero igualmente desafiante.

Los favoritos

Entre los favoritos ya confirmados están algunos de los mejores corredores y corredoras de montaña de Canarias como Yoel de Paz, Marco Rodríguez, Carlos y Raúl Rodríguez, David Luzardo, Yonet y Germán González, Kevin González, Quito y Andrés Santana, Sergio Machín, junto a Amada de Jesús, Nuria Muñoz, Janine Schott y Marina Hernández.

La salida de ambas modalidades será desde la Plaza de la Alameda, y se espera un gran ambiente para animar a los y las valientes que se atreverán a desafiar una de las carreras verticales más intensas del país.

‘Con cúrcuma’ resalta el sabor canario en el Salón Gourmets

El programa de la Radio Canaria destaca la buena acogida de productos emblemáticos de las Islas en el evento madrileño mediante entrevistas a cocineros y productores

Canarias también brilla con su maridaje atlántico con joyas como los vinos gomeros, herreños o de El Grifo

'Con cúrcuma' de la Radio Canaria destaca la buena acogida de productos canarios en el evento mediante entrevistas a chefs y productores
El Salón Gourmets lució un escenario repleto de ponencias de profesionales canarios.

Este miércoles 9 de abril a las 00:00 horas, el espacio ‘Con Cúrcuma‘ lleva a las ondas de la Radio Canaria su experiencia vivida durante la celebración del Salón Gourmets de Madrid. Allí, en los pabellones de Ifema en Madrid estuvo presente su director, Francisco Belín, quien además tuvo el honor de ser uno de los maestros de ceremonia de este gran evento culinario.

El Salón de Gourmets de Madrid, en su edición número 38, contó con la rutilante participación del Archipiélago que, además de cautivar con espacio institucional y propio para todas y cada una de las Islas, ha refrendado la fuerza de sus productos emblemáticos (materia prima del Atlántico o los vinos del Archipiélago). El periodista y presentador del programa radiofónico pudo ratificarlo con diferentes entrevistas que realizó allí a defensores de toda esa fantástica materia prima.

Así, el chef Alberto Margallo describió las bonanzas del pescado que se captura en aguas canarias y cómo defendió su consumo, siempre vinculado a la sostenibilidad, en el escenario principal de Foro Gourmets, en sendas ponencias en las que brillaron con luz propia el cherne de ley o el pámpano con el maridaje de vinos herreños o gomeros por parte de la periodista y sumiller Erika Barreras.

'Con cúrcuma' de la Radio Canaria destaca la buena acogida de productos canarios en el evento mediante entrevistas a chefs y productores

Fefo Nieves, productor de mermeladas naturales y mojos de Tinajo (Lanzarote) también se encontraba en el Salón de Gourmets pero con él hubo un momento especial en la entrevista: justo había recibido la primera caja con los libros de los que es autor, “Cocina Tradicional de Lanzarote”.

Un auténtico tesoro en contenidos de unas 150 indicaciones de ese rico patrimonio; más de 4.000 ejemplares están viajando estos días a la isla de los volcanes.

También Lanzarote y los vinos de El Grifo toman forma en la conversación con Elisa Ludeña, directora técnica de la insigne bodega que ha cumplido 250 años de existencia. Con ella se pudo conocer algunas de las claves de elaboraciones que se encuentran en la cúspide de la propuesta nacional, incluida una joya de 1881 que pudo probarse para esta ocasión.

El tinerfeño Alexis García, maestro pastelero de España, comenta su reciente tándem en 100% Hojaldre (Santa Cruz de Tenerife) con propuestas en sugerentes escenas gastronómicas a modo de brunch y que esta vez tuvo como invitado al valenciano Ausias Signes, Mejor Pastelero Revelación de Madrid Fusión 2025.

Más cucharadas ‘Con cúrcuma’, sábado 12 de abril (de 00:00 a 02:00 horas)

El programa amplía su contenido este sábado 12 de abril con una segunda parte que arrancará a las 00:00 horas con los análisis del periodista Sergio Lojendio, además de su ya tradicional sugerencia de fin de semana.

Alejandro Bello, chef de El Lajar de Bello (Arona, un Sol Repsol), trasmite sus convicciones en la cocina y en la sala para que su restaurante sea una de las referencias de Canarias.

Por su parte, el jefe de cocina majorero Rigoberto Almeida nos pone al tanto de la nueva línea culinaria en El Pellizco, en Fuerteventura.

Para concluir, conversamos con Pedro Nel Restrepo (Etéreo, Santa Cruz de Tenerife, Dos Soles Repsol) sobre las llamativas jornadas gastronómicas que ha cultivado a lo largo de los casi siete años de andadura.

Un nuevo servicio de ambulancia llega a La Graciosa

0

Dentro del nuevo servicio de ambulancia en La Graciosa se incluye un vehículo 4×4 de rescate adicional. La inversión total ha sido de un millón de euros

Un nuevo servicio de ambulancia llega a La Graciosa
Un nuevo servicio de ambulancia llega a La Graciosa

El Servicio de Urgencias Canario (SUC) ofrecerá en La Graciosa un nuevo servicio de ambulancia que, además de una ambulancia de soporte vital básico, incluye un vehículo 4×4 de rescate adicional. Este podrá ser utilizado por los sanitarios para llegar a lugares que resultan inaccesibles para otro tipo de transportes.

Para ello, Sanidad ha destinado un presupuesto de 1,1 millones de euros. Este vehículo dispondrá de tres plazas para personal sanitario, más la camilla, y tendrá capacidad para trasladar todo el equipamiento sanitario exigido para la ambulancia contratada.

Mejoras

Otra de las mejoras incluidas en el nuevo contrato es la incorporación de un técnico de transporte sanitario adicional para aquellos usuarios que requieran el traslado en camilla en los barcos que realizan la ruta marítima entre La Graciosa y Lanzarote.

Asimismo, el nuevo servicio de ambulancia para la isla también incluye mejoras en el equipamiento técnico sanitario de los vehículos. Esto es, la incorporación de respirador artificial IPPV guiado por voz para asistir al masaje cardiaco y transmisión de datos mediante Bluetooth al aplicativo AmbulancePad.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S