El accidente ocurrió en Santa Cruz de Tenerife y la víctima fue trasladada al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria
Una mujer de 40 años se encuentra en estado grave tras sufrir un accidente con el patinete eléctrico en el que circulaba. Ocurrió en Santa Cruz de Tenerife, según informó el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (1-1-2) del Gobierno de Canarias.
Imagen de archivo
La mujer, grave tras colisionar contra un muro con su patinete
El suceso ocurrió sobre las 16:44 horas en la calle Doctor González Coviella, cuando la mujer colisionó contra un muro por causas que aún se desconocen.
En el momento de ser atendida, la afectada presentaba politraumatismos de carácter grave. Una ambulancia medicalizada del Servicio de Urgencias Canario (SUC) la trasladó al Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria.
La Policía Local instruyó las diligencias correspondientes para esclarecer las circunstancias del accidente.
La artista lanzaroteña Carmela García ha sido galardonada con el Premio Nacional de Fotografía 2025
RTVC
El Ministerio de Cultura ha informado que el jurado ha valorado que la artista “recontextualiza la fotografía utilizando lenguajes muy contemporáneos donde se mezclan, también, el vídeo, las instalaciones, el collage y el uso de la fotografía de archivo».
El premio, reconocido en la pasada edición a Jorge Ribalta, está concedido por el Ministerio de Cultura y dotado con 30.000 euros.
La artista lanzaroteña Carmela García, Premio Nacional de Fotografía 2025. Fotografía: Cabildo de Lanzarote
García es una artista que ha trabajado en distintos soportes para reflexionar sobre sus intereses sociales y artísticos. Su obra se centra en la necesidad de reevaluar la construcción de la historia.
Según Cultura, el trabajo de García «renarra los relatos que han configurado el imaginario colectivo y los revisa en el plano formal e icónico desde una perspectiva de género».
Explora las relaciones entre mujeres en todos los ámbitos
Carmela García aborda el mundo femenino y la recuperación de genealogías y explora las relaciones entre mujeres en todos los ámbitos.
El origen de su obra, si bien conceptualmente arraigada en la subjetividad y la perspectiva femenina, se traduce en una exploración sistemática de lenguajes visuales específicos, añade el Ministerio.
El eje central de su propuesta es la doble necesidad de repensar y cambiar el mundo y para ello, recurre a una amplia gama de medios desde la fotografía.
Además de Ribalta, en la pasada edición, han recibido este premio Laia Abril, Cristóbal Hara, Pilar Aymerich, Ana Teresa Ortega Aznar, Montserrat Soto o Leopoldo Pomés, entre otros.
El jurado
El jurado ha estado presidido por Ángeles Albert, directora general de Patrimonio Cultural y Bellas Artes y como vicepresidente ha actuado Jesús María Carrillo, subdirector general de Artes Visuales y Creación Contemporánea.
Además, ha estado integrado por prestigiosos artistas, editores, directores artísticos e historiadores de la fotografía.
El Cabildo de Lanzarote destaca el orgullo que supone para la isla
El presidente del Cabildo de Lanzarote, Oswaldo Betancort, ha trasladado su felicitación y reconocimiento a la fotógrafa lanzaroteña Carmela García
Betancort destacó que este galardón “es motivo de orgullo para Lanzarote y para todos los que admiramos la capacidad de Carmela para convertir la fotografía en una herramienta de reflexión y transformación social”.
“Carmela García ha sabido proyectar al mundo una mirada profundamente comprometida con la igualdad y con los valores humanos. Sin olvidar nunca su vínculo con nuestra tierra”, afirmó el presidente. “Este premio reconoce su talento, su sensibilidad y su contribución a la cultura contemporánea desde una perspectiva que reivindica la diversidad y la justicia social”.
Su trayectoria
Nacida en Lanzarote en 1964, Carmela García es una de las artistas canarias con una trayectoria más consolidada y reconocida a nivel nacional e internacional.
A lo largo de su carrera, ha expuesto en importantes instituciones y museos como el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el MUSAC de León, el IVAM de Valencia o el CAAM de Gran Canaria. Además, ha participado ferias de arte internacionales como ARCO Madrid, Paris Photo, Frieze o Art Basel.
El Cabildo de Lanzarote se une al reconocimiento de su trayectoria y celebra este nuevo logro de una artista. Asegura que con su talento y compromiso sitúa el nombre de Lanzarote en la vanguardia del arte contemporáneo.
La artista palmera es una de las voces más prometedoras del panorama musical
La cantante Valeria Castro, una de las voces más prometedoras del panorama musical, anunció este jueves en sus redes sociales que se ve «obligada a tomar una pequeña pausa en este camino para recuperarme física y mentalmente».
RTVC
La artista palmera, de 26 años, aseguró que «los últimos meses no han sido fáciles (…) y las últimas semanas, de manera progresiva, todo se me ha ido agarrando a la garganta. El agotamiento y mi salud mental, que se ha ido mermando, me han ido apagando poquito a poco«.
Hace tres noches la cantautora participó junto a Dani Fernández en el programa Operación Triunfo donde cantaron ‘¿Y si lo hacemos?’, una pieza que grabaron juntos y que hizo saltar la voz de alarma sobre el estado de su voz tras la actuación.
Valeria Castro anuncia una pausa para cuidar su salud física y mental
«Por mucho que haya intentado dar lo mejor de mí en cada escenario al que me he subido, hay veces en las que todo esto es imposible de gestionar y se hace evidente», mencionó la cantautora en su mensaje en redes sociales, haciendo referencia a este suceso.
Castro, inmersa en la gira de su segundo disco, ‘El cuerpo después de todo’, ha recibido tres nominaciones consecutivas en los Grammy Latinos.
La cantante palmera hace mención a su salud física y mental en redes sociales / Archivo RTVC
En su mensaje, la cantante señaló que reubicará los conciertos pendientes para octubre y noviembre entre diciembre y febrero, así como su gira por Latinoamérica, que pasará a la primavera. Las entradas ya adquiridas serán válidas o bien se reembolsarán.
«Necesito parar para que esto siga teniendo sentido y poder volver con fuerza» porque -advierte- lo hará «en breve». «Gracias de todo corazón por la comprensión y el cariño que he recibido estos días», señaló en referencia a las críticas que ha recibido por su actuación en OT.
«Las cosas que me pasan siempre las sé nombrar primero en canciones. Allá por febrero escribía esto, que hoy toma más sentido que nunca«, concluyó en la posdata.
Salvamento Marítimo eleva a 134 las personas rescatadas este jueves en aguas canarias, tras una jornada marcada por la tragedia en alta mar
Salvamento Marítimo busca a cinco migrantes, cuatro hombres y una mujer, que esta madrugada desaparecieron tras lanzarse al agua desde la neumática con la que trataban de llegar a Lanzarote. Viajaban en la embarcación junto a medio centenar de personas más y al ver que tenían un mercante cerca se lanzaron al mar, ha informado a EFE la sociedad estatal.
Informan: Efrén Hernández / Yuli Salinas
El barco mercante rescató a una persona y avisó de la desaparición de otras dos
Ese mismo carguero dio la alarma a las autoridades españolas. Lograron sacar del agua a una persona, mientras que otra más la rescataron desde la Guardamar Polimnia. La cifra de compañeros de travesía que desaparecieron en el mar al saltar hacia el mercante no está clara a esta hora: oscila entre tres y cinco.
Dos personas desaparecidas durante el rescate de una zódiac en Lanzarote
En tierra, algunos de los supervivientes han alertado a los sanitarios y voluntarios de Cruz Roja que los han atendido en el puerto de Arrecife de que echan en falta a cinco personas: cuatro hombres y una mujer, ha precisado a EFE fuentes del operativo.
Con el barco de rescate, llegaron esta madrugada al puerto de Arrecife 55 inmigrantes de origen subsahariano y magrebí: 42 hombres, once mujeres y dos menores de edad.
Algunas de las personas rescatadas y trasladadas al puerto de Arrecife. Cinco personas están desaparecidas. / EFE / Adriel Perdomo
La búsqueda de los desaparecidos sigue abierta. En ella participan el propio mercante que avistó su neumática, la Guardamar Polimnia y el helicóptero Helimer 215. Está previsto que se sume a ellos un avión de Salvamento.
Este último también tiene el encargo de confirmar la posible presencia en esa zona del Atlántico de más lanchas con inmigrantes. Se han recibido varios avisos de salidas en las últimas horas.
Los supervivientes de la neumática fueron rescatados a las 01.26 horas a 83 kilómetros al este de Lanzarote. Posteriormente los trasladaron hasta Arrecife sobre las 05.00, en una operación que coordinó Salvamento Marítimo de Las Palmas y dirigió Capitanía Marítima de la provincia.
Segunda patera en Lanzarote
La Salvamar Acrux trasladó al puerto de Arrecife a 49 hombres y dos mujeres de origen magrebí, localizados a unos 78 kilómetros al nordeste de Lanzarote. Uno de los varones llegó a tierra mareado por la inhalación de gases de gasolina, según informó Salvamento.
Informan: Efrén Hernández / Yuli Salinas
Cayuco en El Hierro
Ya por la tarde, sobre las 14.30 horas, llegaba al puerto de La Restinga (El Hierro) un cayuco de gran tamaño. En él viajaban 28 varones a bordo, entre ellos tres menores, uno de ellos un niño. La embarcación fue detectada a 13 kilómetros de la costa. Sorprendió por su amplitud y por llevar suficiente combustible y comida para más de 200 personas.
Fuentes policiales sospechan que el grupo fue sorprendido por las autoridades de Guinea antes de completar el embarque. Tras lo ocurrido, se hizo a la mar con parte de los migrantes previstos. Los ocupantes, procedentes de Senegal, Gambia y Guinea, aseguraron haber salido hace doce días desde Kamsar, localidad guineana situada a 2.000 kilómetros de navegación de El Hierro.
Todos se encontraban en buen estado de salud, salvo uno de ellos, que fue trasladado al hospital para recibir atención médica.
El encuentro estará presidido por Ángel Víctor Torres y Fernando Clavijo, con la participación de los alcaldes de los municipios afectados por el volcán
La Casa Salazar de Santa Cruz de La Palma será este viernes, a las 11:30 horas, escenario de la XIV Comisión Mixta para la reconstrucción, recuperación y apoyo a la isla, convocada a solicitud del Cabildo Insular. La cita llega un año y medio después de la última reunión, en un contexto de nuevos compromisos económicos para la isla.
Cata de lava realizada en el barrio de La Laguna, en La Palma | Gobierno de Canarias
La cumbre estará presidida por el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo. Participarán también, de forma telemática, representantes de los ministerios de Interior, Transporte y Vivienda, además de otras áreas del Gobierno de España implicadas en la reconstrucción.
En el encuentro estarán presentes el presidente del Cabildo de La Palma, Sergio Rodríguez, y los alcaldes de los tres municipios directamente afectados por el volcán Tajogaite: Eloy Martín (El Paso), Javier Llamas (Los Llanos de Aridane) y David Ruiz (Tazacorte).
Reunión previa con el sector agrario
Antes de la Comisión, a las 09:30 horas, Torres y Clavijo mantendrán una reunión con representantes del sector agrario en la sede de Asepalma, con el objetivo de abordar la recuperación del campo palmero tras la erupción.
La convocatoria llega tras el principio de acuerdo alcanzado esta semana entre Fernando Clavijo y la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que contempla la transferencia de 100 millones de euros y una bonificación del 60 % en el IRPF para los residentes palmeros, a través de una proposición de ley o decreto.
La AEGC denuncia un nuevo acto vandálico contra el mismo agente y reclama al Gobierno que reconozca la profesión como de riesgo
La Asociación Española de Guardias Civiles (AEGC) ha denunciado este jueves un ataque con cócteles molotov contra el vehículo particular de un agente destinado en Fuerteventura. El incidente provocó daños materiales valorados en más de 700 euros, según informó la organización en un comunicado.
Imagen de archivo
La AEGC señala que es la segunda vez que este guardia civil sufre un acto vandálico, ya que hace dos años le pincharon las cuatro ruedas del coche. Por ello, la asociación apunta a una acción premeditada e intencionada con el objetivo de causar un daño grave, que finalmente solo fue material.
Exigen protección y reconocimiento profesional
El sindicato advierte que el agente tendrá que asumir los daños o recurrir a su seguro particular, salvo que se abra un expediente de resarcimiento a cargo de la Guardia Civil.
Desde la AEGC aseguran que casos como éste “justifican plenamente nuestra exigencia al Gobierno de que la Guardia Civil sea considerada una profesión de riesgo”.
La asociación critica además “la negativa del Ministerio del Interior a aceptar este reconocimiento”, y subraya que los ataques, amenazas y agresiones a los agentes en servicio o fuera de él demuestran la necesidad de reforzar su protección y respaldo institucional.
La Palma concentrará las precipitaciones más fuertes este viernes, con posibles tormentas
Mapa de la previsión del tiempo en Canarias el viernes 17 de octubre de 2025
Este viernes predominarán los cielos nubosos y serán probables las precipitaciones en la mitad occidental del archipiélago. Podrán ser localmente fuertes y/o persistentes, especialmente en La Palma, sin descartar alguna tormenta ocasional. En el resto de islas se alternarán las nubes y los claros, la probabilidad de precipitaciones es baja.
Las temperaturas apenas cambiarán, con máximas 23 – 27 ºC en costas. Viento variable flojo en costas, siendo del Noroeste fuerte y racheado en cumbres de La Palma y Tenerife, sin descartar alguna racha fuerte ocasional asociada a las tormentas. En el mar, predominará la marejadilla en gran parte de las costas, con mar de fondo del Noroeste 1 – 1,5 m.
Previsión del tiempo en Canarias isla por isla
El Hierro: Abundante nubosidad con precipitaciones moderadas localmente en forma de chubasco. Las temperaturas subirán ligeramente en cumbres. Poco viento en costa.
La Palma: Muy nuboso con lluvias moderadas, localmente persistentes en las medianías del Noroeste. No se descartan tormentas ocasionales. Viento racheado en cumbres.
La Gomera: Intervalos nubosos con probables precipitaciones débiles a moderadas, puntualmente en forma de chubasco. Temperaturas suaves y poco viento.
Tenerife: Predominio de los intervalos nubosos, más compactos en las vertientes Norte, Oeste y cumbres donde podrá llover de forma moderada. En el resto, nubes y claros. Temperaturas sin grandes cambios, y viento del Nordeste fuerte en El Teide.
Gran Canaria: Nubosidad de todo tipo en cantidades variables, sin descartar alguna precipitación débil y ocasional durante la tarde por el Norte y la cumbre. Las temperaturas apenas cambiarán, y viento del Norte-Nordeste flojo en costas
Fuerteventura: Intervalos nubosos en cantidad variable. Temperaturas agradables, máximas >24ºC en muchos puntos. Y poco viento, del Norte-Nordeste flojo.
Lanzarote: Predominio de los intervalos nubosos, sin mayores consecuencias. Temperaturas sin grandes cambios, máximas agradables. Y viento del Nordeste flojo.
La Graciosa: Alternancia de nubes y claros. Temperaturas suaves, máxima de 24 – 25ºC en Caleta de Sebo, y viento del Nordeste flojo 5 – 20km/h.
Las Islas adelantan las pruebas de acceso a la universidad, que serán más competenciales y con menor penalización por faltas de ortografía
Las pruebas de acceso a la universidad (PAU) de 2026 se celebrarán en Canarias del 2 al 5 de junio. Así lo ha confirmado la Consejería de Educación. El Archipiélago se suma así a comunidades como Murcia y Castilla y León, que también realizarán los exámenes la primera semana de junio.
Imagen de archivo
Hasta ahora, las pruebas canarias solían comenzar un miércoles y finalizar el sábado, pero el nuevo calendario adelanta el inicio al martes y concluye el viernes. La convocatoria extraordinaria está prevista para los días 30 de junio, 1 y 2 de julio.
Un único modelo por materia
Entre octubre y noviembre, las comisiones organizadoras de cada distrito universitario publicarán los modelos de exámenes. Estarán elaborados por profesorado universitario y de secundaria, que se basarán en los contenidos y criterios de evaluación oficiales.
Según un documento consensuado por la CRUE (Conferencia de Rectores y Rectoras de las Universidades Españolas), las pruebas de 2026 serán más competenciales y prácticas. Cada examen tendrá una duración de 90 minutos y se mantendrá un único modelo por materia, con optatividad interna dentro de los bloques.
Más peso para las competencias prácticas
La nueva orientación incrementa la presencia de tareas aplicadas. En Historia de España, al menos el 50% del examen será competencial; en Historia del Arte, entre el 80% y el 100%. En Lengua Castellana y Literatura II, un 70% mínimo, y en Geografía o Matemáticas Aplicadas, al menos el 50%.
La optatividad también se armoniza: en Matemáticas II habrá dos preguntas a elegir; en Matemáticas Aplicadas, un mínimo del 40%, y en Geografía, hasta un 50% máximo.
Se relaja la penalización por faltas de ortografía
La CRUE recomienda no penalizar errores ortográficos en materias sin textos extensos, como Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas, Dibujo Artístico, Dibujo Técnico II o Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.
En cambio, en Lengua Castellana y Literatura II y lenguas cooficiales, la penalización máxima seguirá siendo de dos puntos; en lenguas extranjeras, de 1,5 puntos; y en el resto de asignaturas, de 1 punto.
En Física, la corrección lingüística contará al menos un 10% de la nota. En Historia, Geografía, Latín, Biología o Tecnología, la penalización nunca superará un punto.
Cambios en los criterios de corrección y ponderación
La Comunidad de Madrid, que aplicará un sistema de corrección con múltiplos de 0,1 en lugar de 0,25, alcanzará un 70% de coincidencia con los criterios de la CRUE.
En Andalucía, cuando las materias Matemáticas II y Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II se ponderen con el máximo coeficiente (0,2), solo se considerará la nota más favorable para el cálculo de la admisión universitaria.
«Que lo injusto no nos sea indiferente» es el lema que este año ha unido una vez más a diferentes ONG para concienciar sobre la desigualdad y la pobreza
En el ‘Encuentro Gran Canaria Solidaria’ participan 50 ONG en un año que quieren recordar la situación de pobreza que sufren más de 3.500 millones de personas.
Informa: RTVC.
Las desigualdades que se producen actualmente en un mundo donde hay más de 50 guerras activas. El Parque de San Telmo en Las Palmas de Gran Canaria es el escenario elegido por cada una de los colectivos para exponer sus trabajos y concienciar sobre la situación actual.
El ‘Encuentro Gran Canaria Solidaria’ reúne a 50 ONG.
‘QUE LO INJUSTO NO NOS SEA INDIFERENTE’
Diversas entidades quieren visibilizar su labor solidaria y las acciones que desarrollan en diferentes partes del planeta.
El acto fue inaugurado por el presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, acompañado por el consejero de Solidaridad Internacional, Carmelo Ramírez, y el concejal de Solidaridad y primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo.
Esta edición se celebra bajo el lema “Que lo injusto no nos sea indiferente”, con la petición de justicia y libertad para los pueblos de Palestina y el Sáhara como ejes principales.
Esta iniciativa impulsada por el gobierno insular también hace partícipe a los 21 municipios y a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, ULPGC.
El aeropuerto de Tenerife Norte lidera el incremento, mientras El Hierro será la única isla que reducirá su oferta de vuelos
Las aerolíneas ofrecerán un 2 % más de plazas con destino a Canarias durante la próxima temporada de invierno, según la Asociación de Líneas Aéreas (ALA). Aunque los datos son positivos, reflejan una ralentización del crecimiento respecto a los años posteriores a la pandemia.
Declaraciones: Javier Gándara, presidente de la Asociación de Líneas Aéreas / José Manuel Sanabria, viceconsejero de Turismo
El aeropuerto de Tenerife Norte será el que más crecerá, seguido por los de Lanzarote, Gran Canaria y Fuerteventura. En el lado opuesto, El Hierro será la única isla que registrará un descenso en la capacidad aérea prevista.
España ofrecerá 139 millones de asientos este invierno
ALA, que agrupa al 85% del tráfico aéreo en España, ha adelantado que las aerolíneasprogramarán 139 millones de asientos entre octubre de 2025 y marzo de 2026. La cifra supone un aumento del 4,7% respecto al invierno pasado.
Algunas regiones destacan por encima de la media, como Andalucía (+7,5 %), mientras otras, como Baleares (-1,5 %) y Galicia (-17,1 %), sufrirán retrocesos.
Datos históricos, pero con ritmo más lento
El presidente de ALA, Javier Gándara, se muestra optimista: “Este 2025 podría alcanzar cifras récord de tráfico aéreo”, señaló. Sin embargo, advirtió que el ritmo de crecimiento es menor que en los años anteriores.
Imagen de archivo de un avión de la aerolínea Vueling
Durante la temporada de verano —de abril a septiembre—, los pasajeros aumentaron un 3,6 %, alcanzando 183 millones. Pese al dinamismo, la asociación percibe signos de desaceleración.
Tensiones y factores externos que amenazan el crecimiento
ALA alerta de que la coyuntura geopolítica y económica mundial podría afectar el tráfico aéreo. También menciona incertidumbres internas, como las tarifas que se fijen en el próximo DORA III (Documento de Regulación Aeroportuaria), las sanciones del Ministerio de Consumo por el cobro del equipaje de mano y los impagos del Estado a las aerolíneas por las subvenciones a residentes.
Gándara criticó duramente las sanciones impuestas por el ministro Pablo Bustinduy, asegurando que “la UE ya confirmó que cobrar por el equipaje en cabina es legal”. La Comisión Europea ha abierto un procedimiento contra España por mantener estas sanciones y ha dado dos meses para corregir la situación. “Pedimos al ministro que retire las sanciones cuanto antes. No tiene sentido aislar a España del derecho comunitario”, subrayó Gándara.
Tarifas aeroportuarias y descuento de residentes
El presidente de ALA defendió una senda tarifaria descendente para el DORA III (2027-2031), que permita financiar 10.000 millones en inversiones sin elevar costes para las aerolíneas. “La eficiencia ha beneficiado a todos: AENA ha logrado beneficios récord, ha repartido dividendos y ha favorecido el crecimiento del tráfico”, explicó Gándara.
ALA también denunció retrasos en los pagos del Gobierno a las aerolíneas que conectan Canarias, Baleares, Ceuta y Melilla con la península. Los impagos por las subvenciones a residentes adelantadas ascienden a 700 millones de euros hasta agosto de 2025, además de las deudas acumuladas en 2024. “Esta situación compromete la liquidez y la conectividad aérea de las islas”, advirtió Gándara, quien pidió al Gobierno una solución urgente en los próximos presupuestos.
Conectividad de La Gomera
Por otro lado, La Gomera, junto con El Hierro y La Palma, registra las cifras más bajas de turismo entre residentes canarios. Según el ISTAC, en 2024 solo un 0,3 % de los majoreros se alojó en la isla. La dificultad en las conexiones interinsulares es una de las causas.