El Cabildo de Gran Canaria ha certificado la seguridad del viaducto del Guiniguada que se sometió el pasado fin de semana a una prueba de carga con éxito

La Consejería de Obras Públicas e Infraestructuras, Arquitectura y Vivienda, que dirige el vicepresidente del Cabildo de Gran Canaria, Augusto Hidalgo, ha certificado este jueves la seguridad del viaducto del Guiniguada, en la Circunvalación de Las Palmas de Gran Canaria (GC-3), una vez realizada con éxito la prueba de carga del pasado sábado con 30 camiones cargados que ponía fin a las obras de emergencia para reparar la estructura de los puentes.
Según informa un comunicado de la institución insular, con ello se permitirá de nuevo el paso de camiones de más de 3.500 kilos de peso por el puente que soporta la calzada que va en dirección al sur de la isla una vez se retire, este fin de semana, la señalética que aún prohíbe el paso de este tipo de vehículos.
Obras Públicas ha notificado a la Dirección General de Tráfico (DGT) el resultado del informe de los expertos que consideran a la estructura del viaducto como “apta” para todo tipo de tráfico, lo que permitirá a la DGT validar el fin de la prohibición, después de tres años, de la circulación de camiones de más de 3.500 kilos de peso por este tramo de la Circunvalación, situación que permitirá aliviar a los túneles de Julio Luengo que hasta ahora absorbían a gran parte del tráfico pesado que no podía atravesar el viaducto.
Retirada de la señalética
Los operarios de Obras Públicas retirarán durante el fin de semana toda la señalética que indicaba la prohibición al paso de vehículos pesados por el puente del lado tierra, el de la calzada que va en dirección al sur, así como los sensores y cámaras de control que vigilaban el cumplimiento de esta restricción.
Tras la recogida de datos por parte del equipo de topógrafos y especialistas que lidera el director facultativo de la obra, José Antonio Llombart, en la prueba de carga del pasado sábado, se ha comprobado que las estimaciones teóricas se han cumplido y hasta mejorado con los previsto inicialmente, por tanto, se ha decretada que toda la estructura del viaducto es apta para el paso de todo tipo de vehículos.
Obra de emergencia
La obra de emergencia para la reparación del viaducto del Guiniguada se puso en marcha en el verano de 2022 con el objeto de restituir la capacidad resistente de la estructura a sus condiciones originales. Inmediatamente, se toman medidas de limitación de tráfico que consistieron en restringir temporalmente la circulación de vehículos pesados sobre el viaducto del Guiniguada, en ambos sentidos de circulación, a excepción del tráfico pesado de viajeros (guaguas).
En febrero de 2023 se finalizaron los trabajos de reposición de los tendones que componen el pretensado exterior del puente del lado mar, la calzada en dirección norte, y se estima que la pérdida de eficacia del pretensado interior en esta estructura no era tan significativa como la observada en el otro puente, por lo que en ese momento se deja sin efecto las restricciones de tráfico de vehículos pesados en esta calzada, es decir, en sentido Arucas.
Sin embargo, en lo que se refiere al puente en dirección sur, el que presentaba más deterioro, se ha mantenido hasta la actualidad la prohibición de circulación de vehículos pesados sobre el Viaducto (a excepción de las guaguas), medida que ahora se revoca. Los trabajos de reparación de este puente finalizaron durante este mes de mayo con la finalización de la reposición de la totalidad del pretensado exterior, así como con la ejecución de un sistema de refuerzo extradosado, una pieza de acero sujeta bajo la estructura y que ejerce un empuje de 574 toneladas sobre el tablero del puente.

Prueba de carga
Una vez finalizados estos trabajos, el pasado 24 de mayo se procedió a efectuar la prueba de carga con 30 camiones cargados que sumaban un peso global cercano a las mil toneladas, una prueba de la que se extrajeron los datos con los que la dirección facultativa ha certificado el estado óptimo de la estructura del viaducto del Guiniguada. El Cabildo de Gran Canaria ha invertido unos 11 millones de euros en los tres años de trabajos en los que se ha desarrollado esta obra de emergencia, una obra que se ha ejecutado por la empresa especializada Freyssinet mientras los vehículos seguían circulando sobre el viaducto (salvo los pesados) con total normalidad.