Dos mujeres heridas en una colisión frontal de vehículos en Lanzarote

0

El accidente se produjo en la LZ-40 en el municipio de Tías a altas horas de la noche

Dos mujeres heridas en una colisión frontal de vehículos en Lanzarote
Dos mujeres heridas en una colisión de dos vehículos en Lanzarote. Imagen del Consorcio de Seguridad y Emergencias

Dos mujeres han resultado heridas de carácter moderado en una colisión frontal de dos turismos en Lanzarote.

Los hechos tuvieron lugar este lunes sobre las 23:17 horas en la LZ-40 en el municipio de Tías. El Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 1 1 2 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba la colisión frontal de dos turismos en la vía anteriormente mencionada.

Así, el 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios y acudió al lugar del incidente. En el momento inicial de la asistencia una de las heridas presentaba cervicalgia y dolor torácico y abdominal de carácter moderado, mientras que la otra mujer presentaba traumatismos en miembros superiores e inferiores de carácter moderado.

Una ambulancia de soporte vital básico del Servicio de Urgencias Canario (SUC) trasladó a ambas mujeres al Hospital Doctor José Molina Orosa.

Con todo, los Bomberos del Consorcio de Seguridad, Emergencias, Salvamento, Prevención y Extinción de Lanzarote limpiaron la vía y la Guardia Civil instruyó las diligencias pertinentes.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

China adoptará «contramedidas» a los aranceles adicionales del 50% propuestos por Trump

Trump aplicará aranceles adicionales a China si no retira los gravámenes de represalia del 34 por ciento sobre productos estadounidenses

Informa: Redacción Informativos RTVC

El Gobierno chino ha informado de que adoptará «contramedidas» en caso de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aplique aranceles adicionales del 50 por ciento a las importaciones desde China si Pekín no retira los gravámenes de represalia del 34 por ciento sobre productos estadounidenses.

«Si se implementan las medidas de aumento arancelario estadounidenses, China tomará contramedidas resueltas para salvaguardar sus propios derechos e intereses», ha indicado un portavoz del Ministerio de Comercio chino, que ha remarcado que se «opone firmemente» a los aranceles adicionales del 50 por ciento, según reza un comunicado.

Asimismo, ha subrayado que «la imposición por parte de Estados Unidos de los llamados aranceles recíprocos a China carece de fundamento y constituye una práctica típica de intimidación unilateral«. «La amenaza estadounidense de aumentar los aranceles a China es un error tras otro, lo que expone una vez más la naturaleza chantajista de Estados Unidos», ha declarado.

El presidente chino Xi Jinping REUTERS/Florencia lo/Pool
El presidente chino Xi Jinping REUTERS/Florencia lo/Pool

Guerra comercial

El portavoz, que ha indicado que «China jamás» aceptará esta posición estadounidense y que ha prometido que «luchará» mientras Washington «insista en seguir en este camino», ha aseverado que las contramedidas adoptadas por las autoridades del gigante asiático «buscan salvaguardar su soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, así como mantener el orden comercial internacional, lo cual es completamente legítimo».

«China reitera que en una guerra comercial nadie gana y que el proteccionismo no tiene salida. La presión y las amenazas no son la manera correcta de tratar con China», ha manifestado, antes de instar a la parte estadounidense a «corregir de inmediato sus prácticas erróneas, cancelar todas las medidas arancelarias unilaterales, dejar de reprimir la economía y el comercio de China y resolver adecuadamente las diferencias mediante un diálogo equitativo basado en el respeto mutuo».

La semana pasada, en lo que Trump denominó como el ‘Día de la Liberación’, anunció la imposición de aranceles «recíprocos» del 34 por ciento sobre las importaciones procedentes de China, un gravamen adicional a las tarifas del 20 por ciento anunciadas anteriormente, lo que supondría un gravamen del 54 por ciento para los productos chinos.

Curbelo reclama soluciones urgentes al colapso de Los Cristianos

0

El presidente del Cabildo de la Gomera señala esto a partir de las conclusiones del informe del Colegio Oficial de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Santa Cruz de Tenerife

Casimiro Curbelo, presidente del Cabildo de La Gomera, reiteró la necesidad urgente de adoptar medidas efectivas para resolver el colapso del Puerto de Los Cristianos (Tenerife). Se trata de una infraestructura clave para la conectividad de las Islas Verdes.

Curbelo reclama soluciones urgentes al colapso de Los Cristianos. Presentación del informe técnico sobre el colapso del Puerto de Los Cristianos elaborado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos/ Cabildo de La Gomera.
Presentación del informe técnico sobre el colapso del Puerto de Los Cristianos elaborado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos/ Cabildo de La Gomera.

Durante la presentación de un informe técnico elaborado por el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Curbelo destacó que “no podemos permitirnos seguir partiendo de cero tras 20 años de estudios sin avances reales”.

El estudio, presentado en La Gomera, analiza dos alternativas: la construcción del puerto de Fonsalía o la reordenación y ampliación del Puerto de Los Cristianos.

Planificación inmediata

Luis Pintor, decano del Colegio, explicó que ambas opciones presentan ventajas e inconvenientes desde el punto de vista técnico, ambiental y administrativo. Además, alertó sobre los riesgos que conlleva el actual estado de saturación del puerto tinerfeño: “Cualquier incidente, por pequeño que sea, puede provocar la paralización de las comunicaciones con La Gomera, El Hierro o La Palma”.

Por su parte, Curbelo reclamó una “planificación inmediata” que incluya medidas de emergencia como la reordenación del puerto actual, la posible demolición del edificio terminal y la conexión soterrada con la autopista. “Esto tiene que hacerse ya, no el próximo año”, advirtió.

Asimismo, hizo un llamamiento a la implicación de todas las administraciones y sectores implicados, recordando que “las infraestructuras de transporte en un archipiélago son estratégicas y de interés general”. También instó a que se abra un debate participativo pero resolutivo que tenga como resultado “una solución que debe aplicarse, aunque probablemente aún no esté sobre la mesa”.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Más de 2,2 millones de pasajeros y más de 500 mil vehículos

Finalmente, Curbelo recordó otras luchas similares por infraestructuras vitales como el aeropuerto de La Gomera. Además, advirtió que, si no se avanza en esta cuestión, no descarta movilizaciones ciudadanas en los próximos meses. “Los ciudadanos de La Gomera necesitan respuesta y no cesaremos en el empeño de buscar una solución a esta situación”, afirmó.

El Puerto de Los Cristianos está en operatividad desde 1974. El pasado año registró más de 2,2 millones de pasajeros y más de 500 mil vehículos, convirtiéndose en una de las principales infraestructuras de Puertos del Estado.

La serie final de la Eurocup, en Televisión Canaria

La televisión pública retransmite este martes, a las 18:00 horas, el primer encuentro de la final entre el Hapoel Shlomo Tel Aviv y el Dreamland Gran Canaria

Este martes 8 de abril, a partir de las 18:00 horas, Televisión Canaria estará en directo en la ciudad búlgara de Samokov para retransmitir el primer encuentro de la final de la EuroCup. El Dreamland Gran Canaria se enfrentará en el Samokov Arena al Hapoel Shlomo Tel Aviv en una emocionante eliminatoria que se disputará al mejor de tres partidos.

Después de una exigente temporada, los de Jaka Lakovic afrontan ahora el primer partido del playoff final de la Eurocup en busca de su segundo título europeo. Un encuentro que se podrá seguir en directo en Televisión Canaria con la narración de José Luis Perdomo y los comentarios técnicos del ex-jugador amarillo Roberto Guerra.

Televisión Canaria estará presente también en el segundo partido de la final, previsto para este viernes 11 de abril a las 20:00 horas en el Gran Canaria Arena y en el tercer partido, si fuera necesario un desempate, el próximo miércoles 16. El CB Gran Canaria aspira a lograr su segundo título continental tras el ganado en la isla en 2023.

Motorista herido grave tras sufrir una caída en Puerto de La Cruz (Tenerife)

0

El motorista, que resultó herido tras una caída en Tenerife, fue trasladado al Hospital Universitario de Canarias

Motorista herido grave tras sufrir una caída en Puerto de La Cruz (Tenerife)
Motorista herido grave tras sufrir una caída en Puerto de La Cruz (Tenerife). Foto de archivo

Un motorista ha resultado herido de carácter grave tras sufrir una caída en la Carretera general de Puerto de la Cruz a Las Arenas, municipio de Puerto de la Cruz (Tenerife). El afectado fue trasladado al Hospital Universitario de Canarias.

Los hechos se produjeron sobre las 19:10 horas de la tarde del lunes. En ese momento, el Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) 112 del Gobierno de Canarias recibió una alerta en la que se comunicaba que un motorista había sufrido una caída en la vía mencionada.

El 112 activó de inmediato los recursos de emergencia necesarios. El personal sanitario del SUC atendió al afectado y, tras estabilizarlo, procedió a su traslado en una ambulancia medicalizada al citado centro hospitalario.

El hombre que, en el momento inicial de la asistencia, presenta policontusiones y diversos traumatismos de carácter grave. En el lugar del incidente también se personaron agentes de la Guardia Civil, que se encargaron del atestado.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

‘Charlas de cine’ se adelanta a la Semana Santa

El periodista y teólogo Andrés Brito será el invitado estrella esta semana en ‘Charlas de Cine’ para hablar de la representación de la vida de Jesús en el cine

‘Charlas de Cine’ proyecta este viernes 11 de abril el clásico de Wim Wenders “París Texas”

Se acerca la Semana Santa y es momento también para acercarse al cine de temática religiosa. La figura de Jesús ha sido una de las más abordadas por el cine y sigue siendo fuente de películas y series.

Con el periodista y teólogo Andrés Brito, el programa de la Radio Canaria ‘Charlas de Cine’ ahondará este martes 8 de abril a las 23:00 horas en esa triple vertiente formada por el Jesús histórico, la imagen que nos ha llegado de él a través de la religión y cómo el cine ha contribuido a generar una iconografía a partir de los actores que le han interpretado en la gran pantalla.

La figura de Cristo es también protagonista en la sección de estrenos, ya que esta semana tendremos ocasión de ver los primeros dos episodios de la quinta temporada de The Chosen en las salas de cine, siendo ésta la recomendación que nos hace el programa para las salas de cine.

En plataformas, la recomendación es para la séptima temporada de Black Mirror en Netflix, una de las series más emblemáticas y representativas del choque del ser humano con las nuevas tecnologías en este siglo XXI.

Las críticas de la semana van para dos documentales. Manuel Martín Plasencia nos habla de “Miguel Velázquez. El Catedrático del Ring”, película de David Cánovas que se preestrenó el pasado sábado y que nos habla de una de las grandes figuras del boxeo canario y español.

Por otro lado, el conductor del programa, Manuel Díaz, recomienda “Llámame Paul”, documental de Víctor Matellano acerca de la figura de Jacinto Molina, alias Paul Naschy.

‘Charlas de Cine’ proyecta también esta semana la película “Paris Texas”, gran clásico del director alemán Wim Wenders, protagonizado por Harry Dean Stanton, Nastassja Kinski y Dean Stockwell y que ganó la Palma de Oro del Festival de Cannes en 1984.

El programa deja constancia también esta semana de la estrella en el Paseo de la Fama de Hollywood Boulevard para el cineasta John Carpenter, ocasión que aprovecha ‘Charlas de Cine’ para recordar la trayectoria de este maestro del cine de terror.

Día de la Salud en Canarias: 1.241 pacientes sufren barreras para acceder al SCS

0

La ONG Médicos del Mundo en Canarias presentó su 3º informe sobre las barreras para acceder al Servicio Canario de la Salud (SCS) con motivo del Día de la Salud

Este lunes, se celebra el Día de la Salud. En Canarias, fueron muchas las instituciones que han querido celebrarlo mediante distintas actividades y actos.

RTVC.

Asimismo, Médicos del Mundo en Canarias presentaba este lunes su 3º informe sobre las barreras para acceder al Servicio Canario de la Salud (SCS). En este, se ve reflejado patrones que dificultan que se pueda atender de forma efectiva a las personas vulnerables. Esto es algo que agrava sus condiciones de salud.

Elena Lugli, presidenta de dicha ONG, destacó que quienes más sufren estas dificultades son las mujeres migrantes, «que proceden de contextos más empobrecidos y se encuentran en extrema situación de vulnerabilidad social».

RTVC. Declaraciones: Laura Pérez, técnico de Médicos del Mundo; Elena Lugli, presidenta de Médicos del Mundo Canarias.

1.241 barreras relacionadas con el acceso al SCS

El informe recoge datos de las 2.491 personas que fueron atendidas en 2024 por voluntarios de la ONG. Este detectó 1.241 barreras relacionadas con el acceso al SCS.

Actualmente, en Canarias solo se puede acceder a la tarjeta sanitaria si se demuestra estar empadronado en el archipiélago desde los últimos 3 meses de forma ininterrumpida. Esto produce que provoca que migrantes en situación irregular, personas sin hogar o en situación de prostitución no puedan acreditar este punto y, por tanto, se les niegue el acceso a la sanidad pública.

Eliminar todas las barreras de acceso

También se detectó que son importantes las barreras informativas -que representan casi 1/3 del total– y que se relacionan con un acceso deficiente o incompleto a la información, de tal manera que las personas no saben qué trámites han de llevar a cabo, o no entienden los tratamientos.

Igualmente, existen las barreras económicas, que son el 10,3% del total. Estas tienen que ver con la facturación indebida en urgencias o en otros servicios sanitarios o con un gasto farmacéutico elevado. Estas son «uno de los principales obstáculos» para estas personas en situación de vulnerabilidad, según el informe.

Además, también se registraron barreras relacionadas con el estigma, la discriminación y los prejuicios acerca de estas personas. Según Pérez, estas se pueden explicar por una idea que ha calado entre la sociedad, la de que los migrantes no tienen derecho a nada.

Desde Médicos del Mundo, han instado a eliminar «todas aquellas barreras discriminatorias, legales o administrativas y económicas», así como a «visibilizar y atender sin discriminación a las poblaciones más vulnerables».

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Primer diagnóstico sobre salud pública de Las Palmas de Gran Canaria

Por otro lado, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, junto a la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), presentaban el primer diagnóstico sobre salud pública de la ciudad.

Día de la Salud en Canarias: 1.241 pacientes sufren barreras para acceder al SCS. La alcaldesa, Carolina Darias, y el rector, Lluís Serra, junto al equipo investigador y a profesionales del ámbito de la salud/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.
La alcaldesa, Carolina Darias, y el rector, Lluís Serra, junto al equipo investigador y a profesionales del ámbito de la salud/ Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria.

En ella, la alcaldesa, Carolina Darias, informaba que el Ayuntamiento pondrá en marcha un Plan Municipal de Salud Pública. El objetivo de este será fortalecer el bienestar en los barrios y mejorar la vida de la ciudadanía.

En este, uno de los datos más relevantes pone de manifiesto que la población infantil en Las Palmas de Gran Canaria representa un porcentaje inferior al del conjunto del país y del archipiélago, situando a la ciudad en un escenario de baja natalidad y progresivo envejecimiento.

RTVC. Declaraciones: Beatriz González, Catedrática de economía ULPGC; Carolina Darias, alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria.

“Con una concreción extraordinaria que nos sitúa en una posición diferenciada respecto al inicio de este mandato, los barrios ya forman parte de las estadísticas y, por tanto, de las políticas públicas municipales”, afirmó Darias. Asimismo, recordó que el actual grupo de gobierno ha impulsado la estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’, orientada a desarrollar planes estratégicos que conviertan la capital en una ciudad más saludable, segura y sostenible.

Adeje conmemora el Día Mundial de la Salud

Otra de las iniciativas de este lunes ha sido del Ayuntamiento de Adeje, que pone en marcha una amplia programación. A lo largo del mes, y a través del Área de Salud, presidida por Esther Rivero Vargas, se han diseñado una serie de actividades destinadas a fomentar una vida saludable, la prevención de enfermedades y el bienestar emocional, con especial énfasis en la participación ciudadana y el acceso universal.

Cartel Día Mundial de la Salud 2025/ Ayuntamiento de Adeje.
Cartel Día Mundial de la Salud 2025/ Ayuntamiento de Adeje.

Según explicó Rivero Vargas “desde el Ayuntamiento de Adeje apostamos por la salud de forma constante, no solo en fechas señaladas. Abril es un mes importante porque visibiliza nuestro compromiso, pero las acciones se desarrollan durante todo el año. Trabajamos para que la salud esté presente en los colegios, en las familias, en las calles y en cada rincón del municipio, siempre con una mirada preventiva, cercana y accesible para todas las personas”.

Entre las actividades, destacan las Jornadas de Promoción de la Salud que se celebrarán este 25 y 26 de abril en la Plaza de España, dentro de la Feria del Libro. El viernes 25 se llevará a cabo, además, una campaña solidaria de donación de sangre.

El Ayuntamiento de Santa Úrsula inaugura la XXVI Semana de la Salud

Por su parte, el Ayuntamiento de Santa Úrsula inauguró la XXVI Semana de la Salud. Esta edición, se dedica al uso del espacio público y el bienestar emocional. La iniciativa contempla una treintena de actividades.

La concejala de Sanidad del Ayuntamiento de Santa Úrsula, Salomé Fernández durante la inauguración/ Ayuntamiento de Santa Úrsula.

Salomé Fernández, concejala de Sanidad, destacó los beneficios que supone hacer un buen uso de los espacios públicos para fomentar la convivencia y el desarrollo de la comunidad hacia una movilidad urbana sostenible. “La accesibilidad y la inclusión es una de las prioridades de este equipo de gobierno. Queremos construir una sociedad en la que todos y todas podamos convivir de una forma sana y respetuosa con el medio ambiente”, añadió.

Telde celebra y conciencia en el Día Mundial de la Salud

El Ayuntamiento de Telde visibilizó este Día Mundial de la Salud, promoviendo hábitos de vida saludables y el bienestar físico y mental de la población. Para ello, se organizó una jornada repleta de actividades este viernes 11 de abril, en lo que será la Feria de la Salud de Telde

Cartel del Día Mundial de la Salud del Ayuntamiento de Telde: Cambia de hábitos, cambia tu salud/ Ayuntamiento de Telde.
Cartel del Día Mundial de la Salud del Ayuntamiento de Telde: Cambia de hábitos, cambia tu salud/ Ayuntamiento de Telde.

Esta edición, bajo el lema de la OMS ‘Comienzos saludables, futuros esperanzadores‘, estará dedicada especialmente a mujeres embarazadas y madres en periodo de lactancia, con talleres específicos.

Jennifer López actuará en julio en Tenerife

0

La cantante neoyorquina actuará el próximo 18 de julio en Tenerife. Uno de los últimos conciertos antes de despedir su gira por Europa y Asia

La cantante neoyorquina, Jennifer López, actuará el 18 de julio en Tenerife. Cita incluida en su gira por Europa y Asia. Antes estará en otras ciudades españolas como Pontevedra, Cádiz, Málaga, Barcelona, Madrid y Bilbao.

Este verano será una de las estrellas en los escenarios del archipiélago.

Tenerife será una de sus últimas paradas antes de finalizar la gira de 2025. Aún queda por confirmar escenario en la isla de Tenerife. Una artista multidisciplinar que lleva 6 años sin dar un concierto en España. El último concierto fue en 2019 en Fuengirola, Málaga.

López ha conseguido vender más de 80 millones de discos. La también bailarina y actriz no ha dejado de sorprender con sus incursiones en el cine en películas como «Selena», en 1997, o «La celda» en el año 2000.

Pánico en la bolsa española con una caída de más del 5%

0

La bolsa española cae más del 5% y se extiendo el pánico por las consecuencias económicas de la guerra arancelaria de Estados Unidos

La bolsa española termina esta jornada cayendo más del 5%, reflejando el pánico global por la intensificación de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos y sus aranceles.

Declaraciones: Carlos Cuerpo, ministro de Economía, Comercio y Empresa

El IBEX 35, principal indicador del mercado español, con todos sus valores en negativo, ha cedido 636,2 puntos. El 5,12 %, la segunda mayor caída del año después de la del 5,83 % del viernes pasado. Cerrando en 11.785,8 puntos, precio de mediados de enero.

En Europa, con el euro en 1,0912 y una caída del 0,4 %, Milán ha perdido el 5,18 %; París el 4,78 %, Londres el 4,38 % y Fráncfort el 4,13 %.

La bolsa española iniciaba la sesión con pérdidas cuantiosas, alrededor del 6 %, por la caída de Wall Street el pasado viernes y de las plazas asiáticas esta jornada.

El índice Dow Jones de Industriales cedió el viernes el 5,5 %, la mayor caída desde el 18 de marzo de 2020; el S&P 500, el 5,97 %; y el Nasdaq, el 5,82 %, caída que siguió a la decisión china de aplicar aranceles del 34 %, entre otras medidas, a las importaciones estadounidenses.

Este desplome se enmarca en un contexto de preocupación en los mercados internacionales. Las bolsas asiáticas registraron caídas históricas: el índice Taiex de Taiwán se desplomó un 9,57%, mientras que el Hang Seng de Hong Kong retrocedió 13,22%. En Europa, el DAX alemán llegó a caer un 10,4%, y la Bolsa de París un 7%. ​

En cuanto a otras plazas asiáticas, Seúl bajó el 5,57 % y Sidney, el 4,23 %.

La bolsa española. IBEX 35 en un momento de la jornada del lunes 7 de abril de 2025. Imagen EFE
IBEX 35 en un momento de la jornada del lunes 7 de abril de 2025. Imagen EFE

Todos los valores en rojo

En el mercado español, todos los valores del IBEX 35 cotizan en rojo. Empresas Repsol cayó un 6,86 %, la cuarta mayor del IBEX, mientras que Iberdrola ha cedido el 5,16 %; Inditex y BBVA el 4,84 % cada una, Telefónica el 4,7 % y Banco Santander el 4,57 %.

La mayor caída del IBEX ha correspondido a Cellnex, el 7,47 %; Acciona ha cedido el 7,14 %, Indra el 7,02 %, con Repsol a continuación y luego Acciona Renovables al ceder el 6,72 %.

Las menores bajadas fueron para ArcelorMittal, el 2,86 %, mientras que Puig cedió el 3,09 % y Acerinox el 3,23 %.

La incertidumbre prevalece en los mercados financieros, y se espera que la volatilidad continúe en las próximas sesiones mientras los inversores evalúan el alcance de las tensiones comerciales y sus posibles repercusiones en la economía global.

En otros mercados, el precio del crudo Brent sigue su caída, ya que se hunde el 4,42 %, hasta los 62,4 dólares, mientras que el euro se mantiene fuerte frente al billete verde, y se cambia a 1,103 dólares.

Anuncio de Europa

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha mostrado disposición a negociar con Estados Unidos aranceles «cero por cero» para los bienes industriales y automóviles, aunque esbozó la posibilidad de responder con contramedidas.

Wall Street abría con una caída del 3 % pero luego reducía sus pérdidas porque se conocían informaciones que señalaban la posibilidad, luego desmentida, de que el presidente estadounidense, Donald Trump, postergara tres meses la aplicación de los aranceles anunciados.

De esa manera, la bolsa española se aproximaba a 12.300 puntos y reducía al 1 % su caída a poco más de una hora para el cierre.

Sin embargo, los vaivenes del parqué neoyorquino que cedía el 2,7 % al cierre nacional frustraba la posibilidad de recuperación de la bolsa española este lunes, que terminaba con la segunda mayor bajada diaria del año. El barril de petróleo Brent bajaba el 1,94 % y se negociaba a 64,31 dólares.

Aranceles anunciados por Trump

Los mercados han estado este lunes con tendencia negativa siguiendo la tónica de la pasada semana, cuando Trump anunciaba la aplicación de los aranceles. El día antes EEUU anunció un arancel mínimo del 10 % para las importaciones de gran parte del mundo y gravámenes todavía más altos para ciertas regiones o países como Europa o China.

Todo esto llevó a que la semana pasada, las bolsas mundiales registraran su peor semana desde la pandemia del coronavirus en 2020.

Justo, el pasado viernes, China anuncio aranceles del 34 % como represalia a las medidas de EEUU, y los mercados se hundieron aún más.

Ese viernes, las bolsas europeas y asiáticas cerraron con fuertes caídas, mientras que Wall Street se hundió casi un 6 %.

El Gobierno de EEUU defiende las medidas

Altos cargos del Gobierno de EEUU han defendido el plan comercial durante el fin de semana, cuando han entrado en vigor algunos de los aranceles anunciados.

En este contexto, los futuros sobre los principales indicadores de Wall Street adelantan una apertura con caídas superiores al 4 %, e incluso de más del 5 % en el caso de Nasdaq.

Los analistas de Renta4 explican que de cara a los próximos días, y con el miércoles 9 de abril como fecha de entrada en vigor del grueso de los aranceles recíprocos de Trump, el mercado continuará muy pendiente de las reacciones a su imposición y las represalias y/o negociaciones a las que puedan dar lugar.

Recuerdan que el pasado viernes, el presidente de la Reserva Federal de EEUU (Fed), Jerome Powell, afirmó que el impacto de los aranceles probablemente será significativamente mayor -más persistente- de lo esperado, y que el banco central debe asegurarse de que esto no empeora la inflación, lo que a su vez sugiere que será prudente en lo que respecta a los recortes de tipos. 

Efecto de la política de aranceles

El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado que la caída de las bolsas en todo el mundo es «una señal muy clara» del «efecto negativo» que tiene la aplicación de los aranceles del presidente de EE. UU., Donald Trump.

Cuerpo ha hecho estas declaraciones durante una entrevista en el programa «Herrera en COPE», en una jornada en la que las bolsas europeas han abierto la sesión igual que cerraron la semana pasada, con fuertes caídas ante el pánico por las consecuencias de las medidas arancelarias.

«Llevamos ya varios días con una reacción muy negativa de los mercados» y «se mantiene esa tónica negativa de la semana pasada», ha dicho el ministro, quien ha añadido que «es una señal muy clara del efecto negativo que todo el mundo está interpretando que tiene las medidas que ha tomado la administración americana».

Posible recesión económica

Preguntado por la posibilidad de que provoquen una recesión económica, ha opinado que «es pronto» para anticipar dicho impacto en las economías europeas o americanas, ya que «quedan muchos factores que son todavía una incógnita» y hay «mucha incertidumbre», entre otras la reacción de los distintos países o áreas económicas.

Desde Europa, ha apostado por «mantener la cabeza fría» en las negociaciones y mostrarse «como un socio estable, confiable y abierto al comercio»; aunque, a su juicio, Estados Unidos también tiene que tener «esa intención de llegar a un acuerdo».

Cuerpo se ha referido a la reunión que este lunes mantienen en Luxemburgo los ministros responsables de Comercio de la Unión Europea (UE), un consejo extraordinario para debatir una respuesta europea a la guerra comercial iniciada por Washington.

Según el ministro, en una primera fase se va a responder de forma concreta a los aranceles de EE.UU. (del 25 %) sobre el acero y el aluminio, y ya se está decidiendo una lista de productos estadounidenses a los que imponer gravámenes con un impacto estimado de 20-25.000 millones de euros, con el objetivo de compensar «de manera proporcionada» ese efecto que tienen sus medidas.

Cuerpo también ha destacado la importancia de seguir ayudando a las empresas a «redireccionar» sus productos a nuevos mercados y ha puesto el ejemplo de Mercosur, ya que, si se ratifica el acuerdo, las exportaciones podrían subir incluso un 40 % o un 50 % por ciento, y de China.

Sobre este país, ha hecho hincapié en que es un «socio estratégico» con el que se debe trabajar para llegar a acuerdos «negociados», pero siempre protegiendo a las empresas españolas para que «jueguen en igualdad de condiciones».

La borrasca Olivier llegará a Canarias con lluvias y viento intenso

Una nueva borrasca, Olivier, dejará el próximo miércoles y jueves lluvias en Canarias además de vientos intensos. Incluso hay posibilidad de nieve en el Teide la madrugada del jueves. El Gobierno ha decretado la prealerta por fenómenos costeros a partir de las 7:00 horas del 8 de abril

Última hora del tiempo en Canarias

Decretada la alerta por lluvias, a partir de esta noche, en toda Canarias debido a la borrasca Olivier

La borrasca Olivier llegará a Canarias con lluvias y viento intenso
La borrasca Olivier llegará a Canarias el miércoles con lluvias y viento intenso

Una nueva borrasca (Olivier) dejará secuelas en Canarias a partir del miércoles. Actualmente está situada el norte de Azores y llegará de pleno al archipiélago, primero con lluvias en La Palma y El Hierro y más tarde en La Gomera y Tenerife.

Esa borrasca se prevé que deje lluvias importantes y algunos aguaceros localmente fuertes especialmente el miércoles por la tarde y el jueves. Podría llover en muchos puntos de las islas e incluso en zonas del sur donde la pasada semana la borrasca Nuria no dejó precipitaciones. Segun la  la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), esta nueva borrasca dejará también vientos intensos.

Según los pronósticos, esta nueva borrasca podría incluso dejar nieve en el Teide durante la madrugada del próximo jueves.

La situación en el mar será de mar de fondo con olas entre 3 y 4 metros especialmente en El Hierro, Tenerife y el oeste de Lanzarote y Fuerteventura.

De hecho, el Gobierno de Canarias ha decretado a última hora de esta mañana de lunes la prealerta por fenómenos costeros a partir de las 7:00 horas del día 8 de abril. Esta prealerta afecta al litoral noreste, norte y oeste de La Palma, El Hierro (excepto la costa sureste), costa oeste y suroeste de La Gomera, litoral norte de Tenerife, costa oeste de Fuerteventura y de Lanzarote.

whatsapp.com/channel/0029Va8SLphIyPtOoag1Or0S

Inicio de Semana Santa pasado por agua

Tras estos días entre semana de inestabilidad, el primer fin de semana de la Semana Santa estará «pasado por agua» en muchas zonas del país, sobre todo del sur y oeste, según las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), ha anunciado este lunes su portavoz, Rubén del Campo.

En cuanto a las temperaturas aunque «sin ser frías», bajarán el fin de semana del Domingo de Ramos respecto a días previos, ha añadido. Aunque esta semana comienza con tiempo muy soleado «es probable que el primer fin de semana de la Semana Santa sea lluvioso», ha proseguido del Campo.

A partir del viernes próximo «las bajas presiones» en el país podrían provocar «un mayor aumento de la inestabilidad en la península«; ese día se prevén lluvias y chubascos sobre todo en el oeste y sur del territorio, así como en puntos del área mediterránea, ha indicado.

«Estos chubascos podrán ser localmente intensos», ha asegurado el portavoz de la Aemet. Las temperaturas bajarán el sábado y el domingo y los chubascos podrían generalizarse pudiendo afectar a la mayor parte del territorio peninsular.

Olivier sucede a Nuria, la primera borrasca que afectó a España este mes de abril, después de un mes de marzo muy lluvioso en el que hubo cuatro borrascas de gran impacto: Martinho, Laurence, Konrad y Jana.