Canarias reclama a la UE apoyo financiero específico para el sector pesquero de las RUP

El consejero de Pesca de Canarias solicitó en Bruselas un POSEI Pesca para el archipiélago

El consejero de Pesca del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, mantiene una reunión en Bruselas con el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis.
Reunión entre el consejero autonómico Narvay Quintero y Costas Kadis, Comisario Europeo de Pesca y Océanos.

El consejero del Gobierno de Canarias, Narvay Quintero, se reunió este miércoles en Bruselas con el comisario europeo de Pesca y Océanos, Costas Kadis. Quintero trasladó la necesidad de que la propuesta de nuevo Reglamento recoja un apoyo financiero específico para el sector pesquero de las Regiones Ultraperiféricas (RUP).

Quintero recordó que el Archipiélago cuenta en el fondo actual con una financiación de 82 millones de euros. El consejero insistió en la importancia de que “este claro y significativo respaldo a las RUP por parte de la UE, que no ha sido reflejado hasta el momento en el Reglamento del Fondo de Colaboración Nacional y Regional, se proyecte hacia el futuro».

POSEI Pesca para el Archipiélago

El ejecutivo canario ha solicitado un POSEI Pesca que recoja el mismo tratamiento singularizado a la compensación por los costes adicionales para los productos de la pesca y la acuicultura que a las producciones agrarias.

El comisario de Pesca y Océanos garantizó la predisposición del órgano comunitario a apoyar a las comunidades costeras, en particular en las RUP. Ante la preocupación que genera la estructura y la financiación del nuevo Marco Financiero Plurianual. Kadis reconoció que supone “una transformación radical en la que pondremos el enfoque en una mayor flexiblilización y la eficacia”.

Apoyo al sector pesquero canario

Narvay Quintero destacó que también “es fundamental que el nuevo fondo comunitario asegure la renovación de la flota pesquera artesanal de las RUP sin aspectos limitantes que pueda imponer la Comisión».

Un momento de la reunión mantenida entre el Gobierno de Canarias y la UE para abordar la situación del sector pesquero canario.
Reunión entre el Gobierno de Canarias y la UE para abordar la situación del sector pesquero canario

El comisario europeo explicó que los estados miembros tendrán que someter sus planes nacionales al control de las instituciones europeas y los tres países con territorios ultraperiféricos (España, Francia y Portugal) deberán incluir medidas que cumplan con las directrices específicas de la Comisión para las RUP.

Pesca de túnidos

El Ejecutivo canario también ha solicitado adaptar la Política Pesquera Común (PPC) para que una parte de las posibilidades de pesca de poblaciones de peces migratorias, como los túnidos, puedan ser asignadas directamente a las flotas artesanales de los territorios RUP desde la Comisión Europea.

Quintero declaró que “desde Canarias pedimos que aquellas pesquerías que no cuentan con cuota de captura queden fuera del margen de tolerancia«. El consejero de Pesca afirmó que «no tiene sentido tener un control precautorio si no tenemos cuota”.

Detienen a 95 personas por robos en equipajes en el Aeropuerto de Tenerife Sur

0

La Guardia Civil continúa investigando en la operación «ORETEL» a un grupo criminal que ha sustraído objetos valorados en 3 millones de euros

Informa: Cristina Falcón.

La Guardia Civil ha detenido a 95 personas por robos en los equipajes del aeropuerto de Tenerife Sur. Finaliza la tercera fase de la mayor investigación de la operación «ORETEL». Un grupo criminal sin precedentes en el sector del transporte aéreo de la Comunidad Internacional.

Las joyas robadas las vendían en tiendas «compro oro» y en internet.

Las pesquisas continúan de una investigación que comenzó hace tres años. Esta tercera fase denominada «BORO-TF» se ha saldado con cerca de 100 personas detenidas acusadas de sustraer efectos valorados en más de tres millones de euros. Los objetos robados fueron localizados en diversos comercios. Inspeccionaron 27 joyerías pudiendo confirmar la venta de 840 alhajas.

La mayoría de estos negocios eran «compro oro» en la isla de Tenerife. También, algunas plataformas de venta online de artículos de segunda mano.

Esclarecimiento de los hechos

En la primera fase estudiaron las denuncias por robs en más de 1.100 vuelos internacionales. Agentes especializados vigilaron al personal del aeropuerto de Tenerife Sur y de los países de destino de esos vuelos. Pudieron constatar 330 casos de robo en interior de equipajes facturados, de los cuales, más de 200 corresponden a reclamaciones presentadas directamente a las aerolíneas.

Las víctimas en su mayoría eran extranjeros residentes fuera de España. Además, se formalizaron más de 60 denuncias en dependencias policiales del país.

Durante esa primera fase, los agentes detuvieron a 39 personas, como supuestos autores de un total de 72 delitos: pertenencia a Grupo Criminal, robo con fuerza en las cosas, receptación, blanqueo de capitales, coacciones, obstrucción a la justicia, lesiones y daños.

Asimismo, tras realizar la apertura e inspección de 73 taquillas de trabajadores en el aeropuerto TFS, tres entradas y registro en domicilios de los principales responsables del Grupo Criminal investigado, se recuperaron gran cantidad de las joyas, ropa de firma y objetos electrónicos. También, incautaron billetes de moneda extranjera y un vehículo de alta gama.

Operación BORO TF

La presente operación BORO TF, nace del análisis pormenorizado que han realizado los agentes de la Guardia Civil del contenido de los teléfonos móviles aprehendidos con la Operación ORETEL. Los 25 móviles inspeccionados pertenecen a los cabecillas del grupo criminal.

En los 1.762,6 Gigabytes (GB) de información analizados han encontrado datos personales y conversaciones, así como, vídeos y fotografías que les han ayudado a localizar a los delincuentes. Con estos datos han podido constatar como operaba este numeroso Grupo Criminal.

Los agentes han detectado que incluso recibían encargos de amigos y familiares para robar un objeto específico.

En ocasiones, las transacciones iban acompañadas de la documentación personal del pasajero para así poder atribuirle la propia venta a la víctima, dificultando así las labores de investigación. Además, en alguna de las conversaciones interceptadas, se pudo comprobar el robo de una maleta facturada, la cual pudo contener al menos 100.000 euros en fajos de billetes de 500 euros.

En esta tercera fase, la cifra de acusados ha ascendido a 56 personas entre detenidos e investigados, siendo éstos personal de compañías aéreas y de handling que trabajan en los aeropuertos de Tenerife Sur y Tenerife Norte, así como familiares o conocidos de éstos.

La investigación ha sido llevada a cabo por la Unidad de Análisis de Investigación Fiscal y Fronteras (UDAIFF) del Aeropuerto Tenerife Sur con el apoyo de la Unidad de Seguridad Ciudadana (USECIC) y de la Unidad Orgánica de Policía Judicial.

Con la finalización de esta investigación en su tercera fase y que había sido declarada secreta por la autoridad judicial competente, la Guardia Civil ha logrado erradicar un Grupo Criminal sin precedentes en la Comunidad Internacional y especialmente en el Sector del Transporte Aéreo.

Basketball Champions League: resultados en directo de la BCL | 15 octubre 2025

 

Sigue en directo los resultados de los partidos de la primera jornada de la Basketball Champions League 25-26. Especial atención al Dreamland Gran Canaria vs Le Mans Sarthe Basket

El resumen más completo de la jornada de la Basketball Champions League (BCL) del 15 de octubre. Consulta los emparejamientos de la jornada. ¡Todos los resultados de la Basketball Champions League en directo!

Calendario actualizado jornada por jornada de la Basketball Champions League 25-26

Resultado en directo Dreamland Gran Canaria vs Le Mans Sarthe Basket

Resultado en vivo MLP Academics Heidelberg vs BC Rytas resultado

Resultado Legia Warszawa vs ASP Promitheas en directo

Resultado Sabah Baku vs Alba Berlin resultado en directo

En directo resultado Pallacanestro Trieste vs Galatasaray CC resultado

Resultado en vivo AEK vs Szolnoki Olaj

Resultado en directo Oostende vs Mersin BSB

Resultado Benfica vs Spartak Subotica en directo

Clasificación Basketball Champions League en vivo

Clasificación en directo Basketball Champions League

Te puede interesar:

Toda la actualidad del Dreamland Gran Canaria CB Gran Canaria
Toda la actualidad del La Laguna Tenerife CB Canarias

El volcán Tajogaite: un modelo para entender la formación de la Luna y Marte

Sus nuevas formaciones se utilizan para analizar su magnetismo y conocer más sobre estos cuerpos espaciales

El Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial estudia en La Palma las nuevas formaciones y coladas creadas por el volcán Tajogaite. A través de estos estudios, analizan su magnetismo y esperan conocer mejor el suelo de planetas como Marte o del satélite lunar.

https://youtu.be/RORUrT8oylA

La lava evoluciona, no presenta las mismas características al salir de un volcán que ahora con el suelo asentado, y entre sus atributos el magnetismo también cambia. Un dron estudia el terreno afectado por el volcán Tajogaite dibujando un mapa con el que analiza el suelo sin ser invasivo.

Proceso de largo aprendizaje

“Cuando la lava está muy caliente, por encima de la temperatura de transición magnética, lo vemos como un hueco, mientras que cuando ya está consolidada, adquiere un orden magnético«, aseguró Marina Díaz Michelena, investigadora del Instituto Nacional de Técnica Aeroespacial.

«Este orden genera un campo magnético, y eso lo vemos como una anomalía de un cuerpo magnético”, añadió la investigadora. La formación de la Luna y Marte tiene una evolución similar, y aunque se planteen asentamientos artificiales, aprovechar terrenos como estas coladas es la primera opción.

El volcán Tajogaite y sus coladas: un modelo para entender la formación de la Luna y Marte
El volcán Tajogaite y sus coladas: un modelo para entender la formación de la Luna y Marte / Archivo RTVC

“Si pudiéramos encontrar albergues naturales, refugios naturales, sería muy interesante. Y los túneles de lava ofrecen esta protección, porque con un espesor pequeño de basalto o basanita, podemos tener una protección significativa contra la radiación del viento solar”, afirmó Díaz.

Por otro lado, este proceso es de largo aprendizaje y busca tener la mejor respuesta para cuando el ser humano pueda permanecer durante largos periodos en el planeta rojo o nuestro satélite natural, una misión que parece inverosímil.

Trabajadores y estudiantes secundan paros y salen a la calle en toda España por Gaza

0

Un 67% de los alumnos no universitarios canarios hace huelga en solidaridad con Palestina

Trabajadores y estudiantes secundan paros y salen a la calle en toda España por Gaza. Los sindicatos UGT y CCOO han llamado este miércoles a una huelga general a los trabajadores y estudiantes en toda España en apoyo al pueblo palestino y en protesta contra el genocidio en Gaza. Los paros parciales han tenido lugar entre las 10 y las 12 de la mañana y las 17 y las 19 de la tarde.

Informa RTVC.

Miles de trabajadores y estudiantes se han movilizado en las calles, con paros parciales y en algunos casos secundando un día de huelga general, en favor de la paz en Gaza y por la justicia y el respeto a los derechos humano del pueblo palestino.

Organizaciones sociales, sindicatos y asociaciones de estudiantes han denunciado por las calles de toda España el «genocidio» cometido por Israel contra Palestina y han avisado de que el reciente acuerdo de paz firmado que ha conllevado la liberación de rehenes no puede significar impunidad para el gobierno israelí.

La normalidad ha predominado en este día de paros laborales, de entre dos y cuatro horas -convocados UGT y CCOO-, y de 24 horas -convocado por la CGTG, Solidaridad Obrera y el sindicato de Estudiantes, entre otros-.

Trabajadores y estudiantes secundan paros y salen a la calle en toda España por Gaza
Trabajadores y estudiantes secundan paros y salen a la calle en toda España por Gaza.

Acuerdos de paz débiles

En Cataluña se han producido algunos incidentes a primeras horas de la mañana y durante la tarde, con algunos cortes de carretera y el bloqueo a los accesos al Puerto de Barcelona y a la Universidad Autónoma. En Madrid, los secretarios generales de UGT y CCOO, Pepe Álvarez y Unai Sordo, respectivamente, han participado en la concentración a las puertas del Hospital del Niño Jesús en Madrid, acompañados por el embajador de Palestina, Husni Abdel Wahed.

Canarias arranca la jornada de huelga general en apoyo a Palestina. Imagen de archivo.
Canarias arranca la jornada de huelga general en apoyo a Palestina. Imagen de archivo.

Álvarez ha avisado de que los acuerdos de paz son de «una debilidad absoluta» y ha llamado a lograr una «paz sobre bases sólidas», mientras que Sordo ha señalado que «solo a través de la presión se puede detener definitivamente la barbarie que hemos vivido en estos últimos dos años».

El Sindicato de Estudiantes ha convocado un paro de 24 horas en 40 ciudades españolas y miles de jóvenes estudiantes han marchado también este mediodía por la calle madrileña de Atocha bajo la pancarta ‘Pararlo todo para parar el genocidio’ y con carteles como ‘La paz de los genocidas es una farsa’.

Con cánticos como ‘¡Desde el río hasta el mar, Palestina vencerá!’ los estudiantes han apoyado un manifiesto que afirma que tanto el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, pretenden «hacerles tragar con un ‘acuerdo de paz’ que exculpa a los genocidas de sus crímenes.

Informa RTVC

Manifestaciones

No obstante, la manifestación principal de Madrid, convocada por sindicatos y asociaciones por Palestina, tuvo lugar a las 19 horas.

En Barcelona la manifestación se produjo a mediodía, desde las sedes de UGT y CCOO hasta la representación europea, en el paseo de Gràcia, donde los dirigentes sindicales entregaron un manifiesto en el que reclamaron que la tregua actual sea «permanente y verificable». Los estudiantes catalanes también arrancaron desde la plaza Universitat hasta la Estación de Sants y han llamado a un boicot contra Israel.

En Andalucía, el Sindicato de Estudiantes y la CGT y las centrales UGT y CCOO han salido, por separado, a las calles de las diferentes capitales para mostrar la solidaridad con Palestina y mientras en Sevilla los estudiantes han reunido a más de 2.500 personas, según la Policía Nacional, en Granada han congregado a cerca de 3.000 personas.

Galicia ha vivido diferentes huelgas y actos reivindicativos y em en Navarra se ha visibilizado una manifestación con 10.000 personas, según la delegación del Gobierno, que se ha abierto con una gran bandera palestina y una pancarta con el lema ¡Stop genocidio! Langileok Palestinarekin» (Los trabajadores con Palestina).

El 67% de alumnos no universitarios, a la huelga en Canarias

Un 67 % de los alumnos no universitarios de Canarias ha secundado este miércoles la huelga convocada por el Sindicato de Estudiantes en toda España en solidaridad con Palestina, según ha informado Consejería de Educación del Gobierno de Canarias.

Este es el seguimiento registrado este miércoles en los centros educativos.

El 5,24 % del personal docente de colegios e institutos se ha sumado a esta protesta, mientras que el seguimiento entre el personal no docente ha sido hasta ahora del 4,8 %.

Las movilizaciones que se mantienen pese a la firma de la paz entre Israel y Hamás. A pesar de que la tregua ha sido confirmada oficialmente y se han liberado 20 rehenes israelíes vivos y 2.000 presos palestinos, las organizaciones convocantes mantiene activas las movilizaciones.

Horarios, paros e itinerarios este miércoles en Canarias

15 octubre

  • Gran Canaria, 11:00 horas: Concentración en el Aeropuerto de Gran Canaria (Terminal de Salidas)
  • Fuerteventura, 10:00 horasconcentración C/ Primero de Mayo, 64 frente a la Delegación de Gobierno
  • Tenerife, 11:00 horasAsamblea informativa de delegados/as del Ayuntamiento de Tacoronte en Plaza del Cristo. 
  • Tenerife, 18:00 horasConcentración en Plaza Weyler.
  • Gran Canaria, 18:00 horas: Manifestación desde el parque de San Telmo a la plaza de la Feria
  • Lanzarote, 18:30 horas: Manifestación que parte de la Casa Amarilla de la calle Real, rodeando el Charco y termina en cines Atlántida. 

El PP acusa al Gobierno de ser el último eslabón de las mafias de tráfico de inmigrantes

0

Comisión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados. Temas como migración, crisis de la vivienda y la situación de dependientes han marcado la jornada y las disputas entre partidos políticos

Vídeo RTVC

El PP en el Congreso ha acusado este miércoles al ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, de ser «el último eslabón de las mafias que trafican con inmigrantes», ante lo que el socialista ha reprochado a los populares que no se preocupan por los derechos de los menores inmigrantes.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) da la réplica al líder del PP, Alberto Núñez Fiejóo (d) durante la sesión de control del Gobierno en el Congreso este miércoles. EFE/ Mariscal
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez (i) da la réplica al líder del PP, Alberto Núñez Fiejóo (d) durante la sesión de control del Gobierno en el Congreso este miércoles. EFE/ Mariscal

«¿Qué es defender los derechos de los menores inmigrantes no acompañados?» , le ha preguntado Torres a la diputada popular Sofía Acedo, y ha continuado: «¿Dejarlos en los territorios a los que han llegado?»

«Devolverlos a su país no se puede, lo impide el derecho internacional. ¿Eso es defender los derechos humanos? ¡Pero si van a votar en contra de que esos menores dejen de estar en malas condiciones!», ha acusado Torres.

La diputada popular Sofía Reyes ha preguntado al Gobierno por este asunto, y ha defendido «el retorno concertado de los inmigrantes que están irregularmente en nuestro país«.

«No hace falta esperar a que diez mil personas asalten las vallas de Ceuta, poniendo en solfa la integridad territorial del Estado, para que ustedes promuevan el retorno a los países de origen», ha señalado, y luego ha acusado al Gobierno de aprobar leyes para beneficiar al separatismo también en ese ámbito.

Crisis de la vivienda

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha acusado este miércoles al Gobierno de contribuir a la crisis de la vivienda al comportarse «como un fondo buitre» y subastar viviendas, mientras alimenta la especulación con ayudas al alquiler.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso, Belarra le ha dirigido una pregunta a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, a quien le ha reclamado que no sólo no está haciendo «nada» para solucionar la crisis, sino que está «contribuyendo y mucho» a ella.

Montero le ha respondido a Belarra que el Gobierno viene profundizando en las políticas de vivienda que inició cuando Podemos era parte del Ejecutivo y que las críticas vienen motivadas por que ya no son parte del mismo.

La vicepresidenta ha acusado a Belarra de pronunciar discursos que «alimentan a la ultraderecha» y a Podemos de pensar que el azote al Gobierno es la mejor estrategia electoral.

Todo ello después de que la líder de Podemos haya reclamado a Montero que solo el 14 % de las hipotecas en España se firman para que la gente se compre su primera vivienda, que la mayoría de las casas en España se compran en efectivo, sin préstamos, y que las compra gente que tiene mucho dinero o muchas casas.

Estudio de la morbilidad de quienes cuidan a dependientes

La ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, ha anunciado este miércoles la creación de un grupo de trabajo para analizar la morbilidad y posibles afecciones de quienes cuidan a personas en situación de dependencia, que mayoritariamente son mujeres, con vistas a adelantar su jubilación.

Durante la sesión de control en el Congreso, Saiz ha explicado que el grupo de trabajo evaluará la fijación de coeficientes reductores de la edad de jubilación para las personas que compatibilizan sus trabajos con la labor de cuidar a grandes dependientes.

Ha sido en respuesta a la pregunta de la diputada del PNV, Idoia Sagastizábal, que ha valorado el anuncio de la ministra, pero ha considerado que el Gobierno lleva dos años de retraso en el cumplimiento de este compromiso.

Las colas en la TF-5 se reducen sobre un 15 % en horas de mayor congestión

Rosa Dávila anunció diversos datos sobre la movilidad en la isla

La presidenta del Cabildo de Tenerife, Rosa Dávila, anunció este miércoles en el Pleno extraordinario sobre movilidad que las colas en las autopistas TF-1 y TF-5 se han reducido gracias a la aplicación de un conjunto de medidas estratégicas impulsadas por la Corporación insular.

“Estamos ante el principio del cambio. Tenerife está en el camino correcto hacia una movilidad más moderna, sostenible y eficiente. Las colas se reducen, las guaguas ganan usuarios y el nuevo modelo de transporte público ya está dando resultados”, afirmó durante el Pleno.

Mayor fluidez y uso del transporte público

Según los datos presentados, los carriles directos en la Glorieta de San Isidro han reducido los tiempos de trayecto en una media del 15%, alcanzando el 30% en horarios punta. Esta mejora ha facilitado una mayor fluidez en el tráfico durante los momentos de mayor congestión.

Por otro lado, el escalonamiento de horarios en la Universidad de La Laguna y la implantación de guaguas lanzaderas han permitido disminuir los tiempos entre el Puerto de la Cruz y La Laguna en un 10% a las 8:00 de la mañana y en un 18% a las 9:00, durante las horas de mayor congestión.

Además, Dávila destacó que el uso de la guagua ha crecido un 39% en los últimos dos años y medio, con 120.000 nuevos usuarios que se han incorporado al transporte público. Durante este mandato, TITSA ha incrementado sus vehículos en un 18%, incorporando 247 guaguas nuevas.

Las colas en la TF-5 se reducen sobre un 15 % en horas de mayor congestión
Las colas en la TF-5 se reducen sobre un 15 % en horas de mayor congestión / Imagen cedida por el Cabildo de Tenerife

Infraestructuras de la isla

El Cabildo de Tenerife tiene más de 150 actuaciones ejecutadas y en marcha para mejorar la movilidad en la isla, entre ellas:

  • La repavimentación de la TF-1 entre Arico y Güímar, con una inversión de 30 millones de euros.
  • Mejoras en los enlaces de Las Chafiras, Santa Úrsula, Guargacho y La Victoria.
  • El nuevo carril directo hacia El Médano, que evita el paso por la rotonda de San Isidro y reduce los tiempos de trayecto entre un 15% y un 30%.
  • El tercer carril de la TF-5 entre Guamasa y el aeropuerto, listo para licitación con una inversión de 66,4 millones de euros.
  • El Anillo Peatonal del Padre Anchieta, que estará finalizado en 2026 y beneficiará a 20.000 peatones y 50.000 vehículos diarios.

El Banco de Alimentos de Las Palmas abre sus puertas para captar voluntarios

0

Conductores y preparadores de pedidos son los perfiles que más necesita el Banco de Alimentos de Las Palmas para garantizar un buen servicio

RTVC.

El Banco de Alimentos de Las Palmas de Gran Canaria ha iniciado este miércoles una jornada de puertas abiertas con el objetivo de atraer nuevos donantes y, especialmente, voluntarios. La entidad benéfica alerta de un descenso en el número de colaboradores desde la pandemia, mientras las necesidades de ayuda continúan aumentando.

El Banco de Alimentos de Las Palmas abre sus puertas para captar voluntarios

Desde la nave principal de Mercalaspalmas, el Banco de Alimentos presta apoyo actualmente a unas 14.000 personas, una cifra que refleja la creciente demanda social en la isla. Sin embargo, la organización advierte de que cada vez dispone de menos manos para sostener su labor.

Personal necesario

Con la vista puesta en la gran recogida de alimentos prevista para noviembre, la institución necesita incorporar alrededor de 3.500 voluntarios, sobre todo conductores y preparadores de pedidos, dos perfiles esenciales para garantizar el transporte y la clasificación de los productos donados.

La jornada de puertas abiertas se prolongará hasta el viernes 17 de octubre, y durante estos días los visitantes podrán conocer de primera mano todo el proceso de recepción, almacenamiento y distribución de alimentos que realiza la entidad solidaria.

Las jornadas ‘Duelos invisibles, pérdida visible’ conmemoran el Día Internacional del Duelo Perinatal

0

Expertos profundizaron en la atención sanitaria, psicológica y social que requieren las familias

La jornada ‘Duelos invisibles, pérdida visible’, organizada en el Centro Cultural Jesús Arencibia de Tamaraceite por Fundación Mémora con motivo del Día Internacional del Duelo Perinatal, se celebra cada 15 de octubre.

Este encuentro tiene como objetivo dar visibilidad y acompañamiento a un duelo a menudo silenciado, como es el perinatal y gestacional. Este duelo se define como aquel que experimentan los padres tras la pérdida de un bebé durante el embarazo, el parto o los primeros días de vida.

Buenas prácticas y atención psicológica

La jornada reunió a una docena de expertos que profundizaron en la atención sanitaria, psicológica y social que requieren las familias que atraviesan este proceso. A lo largo de este encuentro se celebraron varias conferencias.

La primera conferencia, ‘Acompañando la muerte y el duelo perinatal: decálogo de buenas prácticas’, centrada en la atención sanitario y profesional, la llevó cabo María del Mar Miranda Sánchez, quien profundizó en las buenas prácticas a la hora de tratar y atender a las familias que deben de hacer frente a la pérdida de un hijo.

La concejala Carmen Luz Vargas destacó durante su intervención la necesidad de “visibilizar un proceso que muchas familias viven en silencio”. Por otro lado, la edil insistió en la importancia del acompañamiento psicológico.

Las jornadas 'Duelos invisibles, pérdida visible' conmemoran el Día Internacional del Duelo Perinatal
Las jornadas ‘Duelos invisibles, pérdida visible’ conmemoran el Día Internacional del Duelo Perinatal / Imagen del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

En el transcurso de la segunda conferencia, ‘Del sufrimiento añadido, al dolor natural y al duelo integrado’, la psicóloga y experta en los procesos de enfermedades cónicas y avanzadas, Nuria Esther Vega López, puso el foco en la importancia de acompañar en estos últimos momentos de final de vida.

El acto también ha contado con una mesa redonda final donde varios expertos han analizado el duelo perinatal desde sus distintas vertientes y fases.

Clavijo pide derogar ley estatal de vivienda

El presidente de Canarias responde este miércoles a las preguntas sobre la falta de presupuestos generales y licitaciones de obras públicas

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha presumido este miércoles durante el pleno del Parlamento canario de la política de vivienda «rigurosa, seria y transparente» que ejecuta su Gobierno, que no promete «varitas mágicas», al tiempo que ha exigido la derogación de la ley estatal de vivienda.

Informa RTVC.

Algo que de producirse, ha afirmado en el pleno del Parlamento de Canarias, «automáticamente entrarían en el mercado del alquiler cientos de miles de viviendas en el país, y a lo mejor en Canarias 30.000, 50.000». Clavijo ha sido interpelado por el PSOE, Nueva Canarias y Vox por las políticas de vivienda del ejecutivo regional, que las han puesto en entredicho.

Sebastián Franquis (PSOE) ha proclamado que Canarias es hoy «un paraíso del turismo y un infierno para el alquiler» de una vivienda residencial, pues hay jóvenes con contratos indefinidos que no pueden pagar un alquiler, familias que se ven forzadas a compartir su vivienda, cuando no expulsadas porque los caseros las destinan a uso vacacional.

Ha hecho hincapié en que en estos dos años de gobierno de CC y PP «han salido» del mercado residencial al turístico 32.000 viviendas, y que a pesar del «decreto estrella» por el que se declaró la emergencia habitacional, «dejando en manos de promotores privados», en 2024 se contabilizaron 2.400 visados de obras menos que en 2023.

Foto de archivo de Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias. Presidencia del Gobierno
Foto de archivo de Fernando Clavijo, en el pleno del Parlamento de Canarias. Presidencia del Gobierno

El plan canario de alquiler de NC

El presidente de Canarias ha recogido el guante lanzado por el diputado de NC Luis Campos, quien le ha propuesto trabajar juntos en busca de esa solución, pero le ha espetado que a diferencia del gobierno del ‘pacto de las flores’, el actual «no promete resolverlo en seis meses». Campos le ha reprochado que desdeñara el plan canario de alquiler seguro que propuso su partido y que se inspiraba en el que ya se aplica en País Vasco.

Asimismo, Clavijo ha considerado «bastante injusto» que se intente juzgar la política de vivienda del actual ejecutivo en dos años, cuando suelen transcurrir entre cuatro y cinco entre que «piensas construir una vivienda, buscas suelo, consigues proyecto, construyes y recibes la cédula de habitabilidad», y ha subrayado que se trabaja en distintas líneas: el bono joven, que Visocan sea arrendatario en los ‘alquileres sostenibles’, o el respaldo del Congreso a materializar RIC en la construcción de vivienda.

También aludió a la estrategia planteada en Bruselas para limitar el acceso de compra de vivienda por parte de extranjeros, la simplificación de procedimientos en la concesión de licencias o la modificación de la ley de bases de régimen local para que los ayuntamientos puedan controlar el empadronamiento. Sobre esto último le preguntó Nicasio Galván (Vox), a lo cual ha respondido que ya lo pueden hacer, y ha recordado que siendo alcalde de La Laguna lo hizo para recuperar el casco histórico de la ciudad.

El presidente de Canarias, Fernando Clavijo, respondió en el pleno del Parlamento regional a preguntas de los diputados sobre la falta de presupuestos generales, sobre políticas de vivienda y sobre la licitación de obras públicas. EFE/Miguel Barreto

Revisar «entre todos el modelo de licitación pública

Clavijo, además, ha instado a «revisar entre todos» el modelo de licitación y la ley de contratos del sector público para garantizar la ejecución de infraestructuras y que vayan al ritmo de las demandas de la sociedad.

En respuesta a una pregunta de ASG en la sesión de control ha comentado que hay «distorsiones» porque cuando se produjo la crisis financiera en 2008 se empezó a «priorizar el precio por encima de todo» lo que deja «licitaciones frustradas» y obras adjudicadas que «se frustran por el camino».

En ese sentido, ha comentado que para las administraciones públicas es un «vía crucis» deshacer un contrato porque lleva «años y años de juicios y revisiones de precios», al tiempo que no ha ocultado como los precios del transporte «impactan» en el coste final de los proyectos, especialmente en las islas no capitalinas.

Casimiro Curbelo, portavoz de ASG, ha advertido de que los fracasos en las licitaciones son «algo estructural» en las administraciones públicas porque muchas obras «no se adjudican», lo que demuestra que «algo falla». Por ello ha pedido acometer una «reflexión» sobre como se redactan los proyectos, la falta de personal o los sobrecostes de las islas no capitalinas.

Decreto canario para los fondos para menores y La Palma

Por otro lado, el presidente de Canarias ha afirmado que «ha caído de manera positiva» la propuesta de aprobar vía decreto «canario» o proyecto de ley de lectura única las partidas referentes a los 60 millones de euros en el IRPF para La Palma, 100 millones para la reconstrucción de dicha isla y 50 millones para menores extranjeros.

En respuesta al portavoz del PP Juan Manuel García Casañas, ha considerado positivo el resultado del encuentro que mantuvo ayer en Madrid con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero.

Pese a que la situación no es normal, ya que se carecen de Presupuestos Generales del Estado por tercer año consecutivo y esto complica la relación entre administraciones, ayer se consiguió «desatascar» partidas que se debían haber transferido a Canarias a lo largo del año, ha indicado Clavijo.

Rechazan propuesta de publicar la lista sanitaria no estructural

Los grupos que apoyan al gobierno regional (CC, PP, ASG y Mixto) y Vox han rechazado este miércoles una proposición no de ley del PSOE en la que se pedía publicar tanto la lista de espera estructural como la no estructural.

La propuesta ha sido defendida por el diputado socialista Miguel Ángel Pérez, quien ha afirmado que un sistema sanitario que no garantice un acceso transparente se enfrenta a una crisis de confianza y de legitimidad, y ha añadido que la correcta aplicación de las listas de espera es una prueba «irrefutable» de calidad y transparencia.

Pérez ha insistido en que la lista de espera no estructural, en la que hay unas 8.776 personas, no es ilegal, pero se usa de forma «abusiva«, a juicio del diputado del grupo Socialista.

La lista de espera no estructural es para quienes por circunstancias personales, profesionales o intercurrentes no pueden o no desean ser programados temporalmente para una intervención quirúrgica.