El norte grancanario, preocupado por la posible escasez de agua para el verano

La Mancomunidad del Norte de Gran Canaria y el Cabildo insular buscan soluciones ante una posible escasez de agua en los próximos meses

Informa: Redacción Informativos RTVC

El norte de Gran Canaria también está preocupado por la falta de agua. Los agricultores han gastado en octubre, mes de otoño, lo mismo que en agosto, mes del verano por excelencia.

Mancomunidad y Cabildo de Gran Canaria han acordado medidas para paliar la posible escasez de agua, aunque el riego de fincas, como las de las medianías del norte de Gran Canaria, está garantizado este verano.

Los once municipios que forman parte de la Mancomunidad del Norte de la isla trabajan en una solución, entre ellas, mantener el agua de las medianías y de las cumbres en su zona.

La escasez de lluvia ha impedido aumentar los recursos hídricos y el Cabildo insular trabaja en otras soluciones, como la de recurrir al reparto puntual del agua acumulada en las presas.

El agua desalada abastecerá, este verano, a la franja costera que supone el 80 % de la población de la isla.

Posible escasez de agua en las medianías del norte de Gran Canaria
Medianías del norte de Gran Canaria. Imagen RTVC

El Gobierno canario estudiará la petición de zona tensionada de Adeje

El Ejecutivo canario precisó que la solicitud deberá acompañarse de informes técnicos que describan la situación del municipio de Adeje para declararlo zona tensionada

Informa: Redacción Informativos RTVC.

El portavoz del Gobierno de Canarias, Alfonso Cabello, en relación a la solicitud del Ayuntamiento de Adeje de considerar el municipio zona tensionada, apuntó que los efectos de esa medida no están claros. “Creo que ahora mismo no son muchas las comunidades autónomas que lo estén aplicando y se vienen a amparar básicamente en las recomendaciones de Vivienda”.

El Gobierno de Canarias indica que ya hace varios meses que está trabajando en el problema de la vivienda en Canarias. En este sentido, Cabello dijo que se “están tramitando dos leyes ahora mismo que van a intentar solucionar parte de este problema, una tiene que ver con la ley de para aumentar el número de viviendas disponibles, que se puedan construir más y, además, también el uso turístico de la vivienda”.

Según el portavoz del Gobierno, en relación con la vivienda de alquiler vacacional, afirmó que “desde que se produzca una salida en una vivienda vacacional que no puedan estar en el mercado se incorporará al alquiler de larga duración”.

Cabello también destacó la posibilidad de recuperar muchas de las promociones abandonadas que hay en las islas para destinarlas a vivienda protegida o vivienda social. “Entendemos que son ventajas y avances que se van a ir dando de manera rápida”.

Desde el Gobierno canario consideran que la combinación de estas medidas dará solución al problema.

Adeje, en el sur de Tenerife. Imagen web Hola Islas Canarias
Adeje, en el sur de Tenerife. Imagen web Hola Islas Canarias

Solicitud acompañada de informes técnicos

Aún así, la solicitud de declaración deberá aprobarse en pleno. “La solicitud debe venir acompañada por una serie de informes técnicos que vengan a poner blanco sobre negro cuál es la situación de la vivienda en el municipio de Adeje, y a partir de ahí, el Gobierno podrá entrar a valorarlo”.

Una vez llegue al Gobierno de Canarias, de aprobarse, deberá ser el Ministerio de Vivienda quien se pronuncia.

Segunda Fase de la Operación Salida de Semana Santa

Esta Semana Santa Aena tiene previsto operar en Canarias 14.860 vuelos. Estos datos superan el número de operaciones registradas en 2023

Vídeo RTVC

Este miércoles es uno de los días con mayor movimiento en los aeropuertos de las islas. Son muchos los que terminan su jornada de trabajo y no dudan en buscar un destino donde pasar estos días de descanso.

Vídeo RTVC

Viajar en barco

El puerto de Los Cristianos acogerá este Jueves y Viernes Santo la segunda salida masiva de pasajeros hacia los puertos de San Sebastián de La Gomera, Santa Cruz de La Palma y La Estaca, en El Hierro, cuando está previsto que embarquen 19.800 pasajeros y 4.910 vehículos.

Cifras que se suman a la primera fase de la operación salida de Semana Santa, entre la tarde del viernes 22 de marzo y el sábado 23 de marzo, cuando se movieron 7.500 pasajeros y 2.170 vehículos, informa Puertos de Tenerife en un comunicado.

Vídeo RTVC

En cuanto a la operación retorno de Semana Santa, se espera un nivel de ocupación elevado en los viajes realizados durante este fin de semana y, en menor medida, el lunes 1 de abril.

Beneficios económicos

Se estima un volumen total aproximado de 27.000 pasajeros y 7.000 vehículos que se desplazarán por vía marítima desde La Palma, La Gomera y El Hierro hacia el puerto de Los Cristianos.

El amplio despliegue policial de la Operación Verano 2023 ha sido posible gracias a que, este verano, Policía Nacional y Guardia Civil han alcanzado entre ambos cuerpos un total de 156.453 agentes
Varias personas con maletas en la estación de Autobuses de Méndez Álvaro, a 11 de agosto de 2023, en Madrid (España). Hoy comienza la operación salida del puente de agosto, la más importante del verano. Este puente de agosto coincide con el inicio o el final de las vacaciones de verano de muchos viajeros. 11 AGOSTO 2023;MALETAS;VIAJES;BUSES;ESTACIÓN;PARADA;VACACIONES; Juan Barbosa / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 11/8/2023

Los buques que están operando en el puerto de Los Cristianos son el “Benchijigua Express”, “Bencomo Express”, “Volcán de Teno”, “Volcán de Taburiente” y el “Volcán de Tirajana”.

Informa: Miguel Ángel Reyes / Hilmar Luna

La Policía Local de Arona se sumará al dispositivo de control y seguridad llevado a cabo por la Policía Portuaria en Semana Santa, al encargarse de regular el tráfico en la rotonda de salida del Puerto de Los Cristianos en las operaciones de salida y llegada de las navieras, así como los aparcamientos en la Avenida la Habana y en la calle El Espigón.

El descuento de combustible para El Hierro, La Gomera y La Palma a partir del lunes

Todos los detalles de esta medida que abaratará el precio del combustible en las Islas Verdes. Serán veinte céntimos menos por cada litro

Vídeo RTVC

En las Islas Verdes había una diferencia en los precios que las hacían menos competitivas. El Gobierno de Canarias era consciente del sobrecoste en el precio del combustible muy superior a la media autonómica.

Cómo se aplica el descuento en las Islas Verdes

El descuento se aplica directamente en el momento del repostaje en las estaciones de servicio de El Hierro, La Gomera y La Palma. La medida estará vigente hasta final de año.

Esta bonificación extraordinaria es aplicable al precio de la gasolina, el gasóleo y el gasóleo marítimo para vehículos terrestres y marítimos, con la excepción del combustible dedicado a la navegación privada de recreo.

La bonificación es incompatible con la devolución parcial del impuesto especial de la CAC sobre combustibles derivados del petróleo a agricultores y transportistas, por lo que será decisión del propio agricultor o transportista optar, en cada repostaje, por la aplicación de la bonificación de los 20 céntimos o por la devolución parcial. Para ello, dispondrán de un código QR que deberán presentar siempre que opten por acogerse a la devolución parcial.

Las principales procesiones del Viernes Santo en Canarias

0

Este Viernes Santo por todos los rincones de Canarias se respirará Fe. Repasamos algunas de las procesiones más importantes que se celebran en las Islas

Continúa la celebración de actos religiosos en Canarias este Viernes Santo
Actos religiosos en Canarias este Viernes Santo. Foto de archivo

La Madrugada

Es una de las procesiones más esperadas en la ciudad de La Laguna. La de la madrugada es la que tiene como protagonista al Cristo de La Laguna. A las 3.30 horas de la mañana comienza la predicación de la primera de las Siete Palabras de Nuestro Señor Jesucristo en La Cruz. Sobre las 4 de la mañana saldrá del Santuario la imagen del Santísimo junto con Nuestra Señora de los Dolores, San Juan Evangelista y Santa María Magdalena.

Pararán para predicar el resto de las palabras en el Monasterio de Santa Clara de Asís, el de Santa Catalina de Siena. La Cuarta Palabra será en la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán y desde allí subirá por la calle Obispo Rey Redondo hasta el Pórtico de la Capilla de las Siervas de María. Para seguir con la Sexta Palabra en la Parroquia de La Concepción y terminar la Séptima en la Santa Iglesia Catedral

Imagen Santísimo Cristo de La Laguna, en Tenerife
Imagen Santísimo Cristo de La Laguna, en Tenerife


Mujeres en el Lignum Crucis

Ya bien entrada la mañana, a las 11 será la procesión del Lignum Crucis y la Piedad que saldrá de la parroquia de Nuestra Señora de La Concepción. Irá acompañada de su cofradía, una de las más antiguas de La Laguna. Además este 2024 y después de 70 años de historia estará integrada por mujeres y no solo por hombres.

A las 12:00 horas en la Santa Iglesia Catedral tendrá lugar la celebración de la Pasión y Muerte
de Nuestro Señor Jesucristo, presidida por el Excmo. y Rvdo. Sr. Obispo D. Bernardo Álvarez.

En la Parroquia de Santo Domingo de Guzmán tendrá lugar a las 13:10 horas la procesión del Santísimo Cristo de la Unción, Nuestra Señora del Mayor Dolor, Santos Varones, San Juan y Santa María Magdalena, acompañados de la Cofradía penitencial de la Unción y Mortaja de Cristo.


Ya por la tarde, a las 16:15 horas será la procesión del traslado del Señor Difunto hasta la Santa Iglesia Catedral, acompañado de la Cofradía de Penitentes de la Misericordia.

Imagen celebración interior e La Catedral de La Laguna. Foto Hermandad Oración en El Hueryo

La Magna de La Laguna


A las 17:00 horas se abrirán las puerta de la Santa Iglesia Catedral de La Laguna y comenzará el desfile de pasos de las 28 hermandades y cofradías que forman parte de la Junta de Hermandades y Cofradías de la Laguna. Saldrán por orden catequético según que narran los hechos sucedidos a Jesús en su Pasión y Muerte. Una procesión que podrán ver en directo en Radio Televisión Canaria.

Y a la 22:00 horas se apagarán las luces de las principales calles de La Ciudad para celebrar a oscuras y sin ruidos la procesión del Silencio en el que todas las Hermandades y Cofradías penitenciales irán acompañadas de un único paso, el del Señor Difunto. Un paso que llevan a hombros los penitentes de la cofradía de la Misericordia hasta su sede, la parroquia de Santo Domingo de Guzmán.

"Señor Difunto". Parroquia Santo Domingo de Guzmán de La Laguna. Foto de Rigoberto Rodríguez. Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna
«Señor Difunto». Parroquia Santo Domingo de Guzmán de La Laguna. Foto de Rigoberto Rodríguez. Junta de Hermandades y Cofradías de La Laguna

La Pasión de Adeje

Desde 1995 se lleva a cabo en Adeje, al sur de Tenerife la representación de La Pasión. Se trata de una escenificación al aire libre que narra la muerte y crucifixión de Jesucristo. Intervienen más de 300 personas, actores y actrices amateurs del municipio. Comenzará el viernes en torno a las 12 del mediodía y en la calle Grande de Adeje, muy cerca de la Iglesia de Santa Úrsula.

La acción incluye las escenas de la entrada a Jerusalén, la última cena, la oración en el huerto, el juicio del sanedrín. También la comparecencia ante Pilatos y Herodes, el vía Crucis, la crucifixión y muerte de Jesús. La obra puede verse en persona en Adeje, o en directo a través de la Televisión Canaria y de sus redes sociales o web.

Procesión de Las Mantillas

En Las Palmas de Gran Canaria, la mañana del viernes es la procesión de «Las Mantillas». Será de 11:00 a 12:30 horas y partirá desde la catedral de Santa Ana con el Cristo de la Sala Capitular y Virgen Dolorosa.

Imagen Procesión de Las Mantillas de Las Palmas de Gran Canaria. Foto de archivo
Imagen Procesión de Las Mantillas de Las Palmas de Gran Canaria. Foto de archivo

La Interparroquial Magna

A partir de las 18:30 horas tendrá lugar la procesión Interparroquial Magna con las Parroquias de Santo Domingo de Guzmán, San Agustín y San Francisco de Asís. Estos son sus itinerarios.

Salida desde la parroquia de Santo Domingo de Guzmán a las 18:30 y llegada a las 22:00 horas.
Recorrido: Plaza de Santo Domingo, García Tello, San Marcos, Dr. Verneau, Dr. Chil, Reloj, Obispo Codina (Catedral), Obispo Codina, Progreso (Calvo Sotelo), Mendizábal, San Agustín, plaza de San Agustín, Dr. Chil, Dr. Verneau, San Marcos, García Tello y plaza de Santo Domingo hasta su templo.

Imagen de la procesión Interparroquial Magna de Las Palmas de Gran Canaria. Foto archivo

Salida desde la parroquia de San Agustín a las 18:45 y llegada a 21:30 horas.

Recorrido: plaza de San Agustín, Dr. Chil, (antes de entrar en la c/ Reloj aguardar a que pase la Procesión de Santo Domingo) se adosa a este cortejo y continúa el recorrido junto con la de Santo Domingo por Reloj, Obispo Codina (Catedral). Obispo Codina, Progreso (Calvo Sotelo), Mendizábal, San Agustín y plaza de San Agustín hasta su templo.

Salida desde la parroquia de San Francisco de Asís a las 19:00 horas y llegada a las 22:00 horas.
Recorrido: Plaza de San Francisco, Dr. Domingo Déniz, San Nicolás, General Bravo, Malteses, Mayor de Triana, (GC-110), Progreso (Calvo Sotelo) y Obispo Codina (Catedral). Obispo Codina, Progreso, GC-110, Mayor de Triana, Malteses, General Bravo, San Nicolás y Doctor Domingo Déniz hasta su templo.

Imagen de La Soledad. Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria. Foto archivo
Imagen de La Soledad. Semana Santa de Las Palmas de Gran Canaria. Foto archivo

La Soledad y el Silencio

Ya bien entrada la noche, entre las 22:30 y 23:30 horas desde la Parroquia de San Francisco de la capital grancanaria tendrá lugar la procesión del Silencio con Nuestra Señora de la Soledad.
Recorrido: Salida del templo, Dr. Domingo Déniz, San Nicolás, General Bravo, Travieso, Cano Torres, General Bravo, San Nicolás, Dr. Domingo Déniz hasta su templo.

Detenido en Tenerife al amenazar con arrojarse desde un balcón con su bebé

0

La Policía Nacional ha detenido en Tenerife a un hombre que irrumpió en la vivienda de su pareja, de la que tenía en vigor una orden de alejamiento, se atrincheró en la misma y amenazó con arrojarse desde un balcón con su bebé

Detenido en Tenerife al amenazar con arrojarse desde un balcón con su bebé
La Policía Nacional ha detenido en Tenerife a un hombre que amenazó con arrojarse desde un balcón con su bebé

La Policía Nacional ha detenido a un hombre de 28 años de edad, con antecedentes policiales, como presunto autor de los delitos de quebrantamiento de condena, detención ilegal y allanamiento de morada.

Según informa la Policía, irrumpió en la vivienda en que se encontraba su pareja, a la que tenía prohibido judicialmente acercarsetras encerrarse en el inmueble. Allí, amenazó con arrojarse desde el balcón con su hijo de tres meses si los agentes de la Policía Nacional entraban en la casa.

Los hechos tuvieron lugar durante la mañana del pasado día 25 de marzo, en el barrio de La Salud.

El juez decretó su ingreso en prisión

A la llegada de las primeras patrullas de la Policía Nacional, conminado a que abandonara la vivienda, se negó rotundamente. Amenazó con arrojarse desde el balcón con su hijo si los agentes entraban en la casa.

Una negociadora de la Policía Nacional dialogó con él durante varias horas. Logró convencerlo para que desistiera de su actitud y se entregara a los agentes de forma pacífica.

El hombre fue detenido y el juez ordenó su ingreso en prision.

Crónicas de San Borondón explora el misterio de la Sábana Santa

El programa contará con la opinión del periodista y teólogo Andrés Brito Galindo sobre la reliquia más famosa de la cristiandad que ha generado gran controversia a lo largo de la historia

Este Viernes Santo 29 de marzo a las 15:00 horas, Canarias Radio brinda al oyente un especial de ‘Crónicas de San Borondón‘ con motivo de Semana Santa. El espacio conducido por José Gregorio González explora el misterio de la Sábana Santa.

La Síndone de Turín, o también llamada Sudario de Turín o Sábana Santa, la tela que según la tradición envolvió el cuerpo de Jesús tras la crucifixión, es la reliquia más famosa de la cristiandad, así como uno de los objetos arqueológicos más investigados por la ciencia. Ambos factores confluyen con otro que la sitúa con frecuencia en la primera línea informativa, la controversia abierta sobre su verdadera naturaleza y antigüedad. Varias decenas de estudios han puesto al descubierto elementos inusuales que apoyarían la autenticidad de la Síndone, aunque tampoco han faltado dictámenes que señalan en la dirección opuesta.

De todo ello hablará con el periodista y teólogo Andrés Brito Galindo, miembro del equipo de investigación de la Sociedad Española de Sindonología.

La Síndone de Turín está custodiada en la capilla de la Sábana Santa, en Turín.

El espacio contará también con la participación de Virginia González, quién analizará la base real de corte criminalista de algunos personajes de ficción de series televisivas, como es el caso de Joe Goldberg de la serie You, así como con el prestigioso arqueólogo y experto en religiones comparadas argentino e israelí, Adolfo Roitman. Roitman es desde 1994 curador de la colección de manuscritos del Mar Muerto y director del Santuario del Libro del Museo de Israel, la voz más autorizada para hablar de los famosos manuscritos.

Adolfo Roitman.

Los últimos minutos del programa estarán dedicados a las leyendas y hechos insólitos que a lo largo de los años se han ido gestando en la Playa de La Tejita y su mítica Montaña Roja, en Tenerife.

Televisión Canaria programa esta Semana Santa un maratón de cine bíblico

Emitirá durante estos días películas y series de carácter religioso como el popular clásico «Los diez mandamientos»

Televisión Canaria incluye en su programación de Semana Santa un maratón de cine bíblico que dará comienzo este Jueves Santo, 28 de marzo, con la emisión de «Los diez mandamientos«, a las 9:30 horas, y la miniserie al completo «José, los sueños del faraón«, a las 16:10 horas. El domingo 31 de marzo, concluirá con el telefilm «Jesús«, a las 17:25 horas.

Los diez mandamientos

Drama bíblico ambientado en el Antiguo Egipto que narra la historia de Moisés, un príncipe egipcio adoptado, que decide renunciar a su vida de privilegios para conducir a su pueblo, los hebreos esclavizados en Egipto, hacia la libertad. Moisés los guiará a través del desierto hasta la Tierra Prometida.

Es una de las más exitosas películas de tema bíblico y un clásico en la historia del cine, como lo demuestran sus impresionantes decorados y las múltiples escenas de masas. Está dirigida por Cecil B. DeMille, que con esta película hizo su último trabajo en el cine inspirándose en un filme similar dirigido por él mismo en 1923. En esta nueva versión, contó con dos grandes estrellas de Hollywood como protagonistas: Charlton Heston y Yul Brinner.

La película fue reconocida con siete candidaturas al Óscar. De ellas, ganó la de mejores efectos especiales por escenas tan asombrosas en aquella época como la de la apertura de las aguas del Mar Rojo.

Fotograma de «Los diez mandamientos».

José, los sueños del faraón

Se trata de una miniserie de televisión dirigida por Roger Young sobre la historia bíblica de José, un joven que posee un don extraordinario que le permite adivinar el futuro a través de los sueños. Tras ser abandonado por sus hermanos por celos debido a sus virtudes proféticas y vendido como esclavo por unos beduinos, con el tiempo llega a ser un príncipe de Egipto.

La producción cuenta con la interpretación de actores destacados como Ben Kingsley, Paul Mercurio y Monica Bellucci.

Jesús

También dirigida por Roger Young, el telefilm ‘Jesús’ retrata la figura de Jesús de Nazaret. Hijo de José y María, trabaja como carpintero recorriendo las tierras de Galilea. Siendo todavía un niño, descubre que es el Hijo de Dios y que su destino en la Tierra es la redención de los hombres. El pueblo de Israel, sometido por Roma, cree que se trata de un libertador que expulsará al gobernador Poncio Pilatos, un hombre que muestra un insultante desprecio hacia el pueblo judío. Pero no es ésa la misión de Jesús.

El reparto de actores está compuesto por Jeremy Sisto, Debra Messing, Gary Oldman, Jacqueline Bisset o Armin Mueller-Stahl, entre otros.

Desarticulada en Gran Canaria una organización criminal que distribuía sustancias estupefacientes

0

La Policía Nacional ha detenido a 10 personas y se ha incautado de 750 kilogramos de hachís, 62 de cocaína y 1 de anfetaminas

Agentes de la Policía Nacional han detenido en Las Palmas de Gran Canaria a nueve hombres y a una mujer con edades comprendidas entre 27 y 55 años. Son presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas.

Pertenecían a una estructura organizada y asentada en el archipiélago canario. Su modus operandi era la distribución de grandes cantidades de sustancias estupefacientes entre las islas y la Península. Usaban para ello una empresa logística de transporte.

La investigación comenzó el pasado mes de septiembre y se interceptaron varios envíos de sustancia estupefaciente. Estos envíos se realizaban, según la policía, en  connivencia de los principales responsables de una conocida empresa de logística afincada en el Puerto de la Luz y de Las Palmas.

Operación antidroga Canarias
Imagen: Policía Nacional

Cuatro registros en Gran Canaria y diez detenidos

Finalizado el proceso de investigación, los funcionarios policiales llevaron a cabo cuatro entradas y registros en la isla de Gran Canaria. Dos en los domicilios de los principales investigados y otros dos, en las naves que la empresa de logística posee en el Puerto de la Luz y de Las Palmas.

Durante todo el operativo policial se han logrado incautar de 750 kilogramos de hachís, 62 de cocaína, uno de anfetaminas. Además, han sido intervenidos más de 36.000 euros en efectivo, cinco vehículos y diverso material tecnológico y de telecomunicaciones relacionado con el delito.

La operación policial finalizó con la detención de nueve hombres y una mujer en Las Palmas de Gran Canaria. Y la completa desarticulación del entramado delincuencial establecido por estos.

Dos de los detenidos ya lo habían sido con anterioridad en el año 2018. En una operación antidroga de la Policía Nacional  por hechos similares, estando pendientes de la celebración del juicio el próximo mes de mayo.

Los detenidos han pasado a disposición de la autoridad judicial competente. Como presuntos autores de los delitos de pertenencia a organización criminal y tráfico de drogas.

Operación antidroga Canarias
Imagen: Policía Nacional

Dos fallas tectónicas activas “controlaron” la erupción en La Palma

Un equipo de investigadores del Instituto Geológico y Minero de España ha identificado por primera vez en Canarias dos fallas tectónicas activas, en La Palma, que «controlaron» la erupción del volcán Tajogaite

El estudio, publicado en la revista ‘Applied Sciences’, concluye que la última erupción en la dorsal de Cumbre Vieja y la construcción del edificio volcánico estuvieron influidas por estas dos fallas tectónicas que hoy por hoy siguen activas y cuya sismicidad continúa generando grietas en algunas edificaciones.

Entrevista en Atlántico Noticias a Raúl Pérez, geólogo del IGME

Es más, relacionan estas fallas, que han denominado Tazacorte y Mazo, con la erupción del volcán de San Juan (1949), también en la dorsal de Cumbre Vieja.

Raúl Pérez, geólogo del IGME, explica a EFE que existe una relación estructural entre ambas erupciones medida en campo con diferentes técnicas de geología estructural.

A través de las fallas emergió el magma

Identifican dos fallas tectónicas activas que "controlaron" la erupción en La Palma
Una de las bocas eruptivas del volcán de Cumbre Vieja, a 17 de diciembre de 2021, en La Palma, Canarias (España).Alexandre Diaz / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 18/12/2021

Sobre el papel que desempeñaron las fallas Tazacorte y Mazo en la erupción del Tajogaite, este geólogo del IGME asegura que fue a través de las mismas por donde emergió el magma y por eso resultó «tan rápida»: apenas transcurrieron nueve días desde el momento en que se desequilibró la cámara magmática hasta que salió al exterior.

Esas fallas fueron «el camino más sencillo» que encontró el magma para ascender hasta la superficie terrestre porque «ya existían y estaban abiertas», resume.

El estudio del IGME indica que las dos fallas controlaron durante la erupción de 2021 la distribución espacial de los hipocentros sísmicos y los respiraderos eruptivos efusivos.

Pero es que, además, han encontrado minerales centimétricos que probablemente formaron parte de la cámara magmática del San Juan y que la erupción de 2021 arrancó y expulsó a la superficie.

Las fallas continúan activas

La de Tazacorte permaneció activa durante los 85 días que duró la erupción y generó respiraderos paralelos a su recorrido, en tanto que la de Mazo se activó a partir del 1 de octubre, con la aparición de respiraderos eruptivos distales el 25 de noviembre.

Los investigadores del IGME han cartografiado movimientos de fluencia posteriores a la erupción, lo que evidencia que la actividad volcánica continúa más allá de la fase eruptiva.

Han recopilado más de 300 datos de fracturas en viviendas y otras instalaciones asociadas con los respiraderos efusivos y la fluencia sísmica posterior a la erupción.

Algunas casas resultaron dañadas nueve meses después de la erupción aunque no sufrieron daños durante la misma, y habían sido objeto de reparaciones de fracturas desde 1980, lo que evidencia que estas fallas han estado activas todo este tiempo.

Eso se aprecia en las casas del barrio del Corazoncillo, cerca del cementerio de Las Manchas, donde se han detectado «grietas» muy grandes» y donde «el movimiento es constante», apunta Raúl Pérez.

Identifican dos fallas tectónicas activas que "controlaron" la erupción en La Palma
Erupción del Volcán Cumbre Vieja – Europa Press (Foto de ARCHIVO) 26/9/2021 Kike Rincón / Europa Press (Foto de ARCHIVO) 25/9/2021

Están monitorizando las fracturas

Los investigadores del IGME advierten de que ambas fallas podrían actuar como fuentes sismogénicas y desencadenar terremotos volcánicos con potenciales altas intensidades macrosísmicas y movimientos de masa.

Raúl Pérez explica a EFE que, en general, en un terremoto tectónico las intensidades están condicionadas por la profundidad y el tamaño, mientras que los volcánicos, como son muy poco profundos, no necesitan una magnitud alta para tener una intensidad destructiva.

Señala que eso ha sucedido en el volcán Etna, en Italia, donde terremotos de magnitudes 4 o «4 y pico» han dado lugar a intensidades de deformación 7-8, lo cual es «una barbaridad».

Actualmente el IGME está monitorizando las fracturas en infraestructuras con un fisurómetro de precisión.

Los 15 puntos de medición se han colocado preferentemente sobre láminas de hormigón afectadas por fracturas en el exterior de las viviendas con el fin de prevenir al máximo los efectos de dilatación y contracción de las mismas.

Los resultados obtenidos ofrecen velocidades máximas de desplazamiento tanto en la falla de Tazacorte como en la de Mazo de 2,80 milímetros al año y velocidades mínimas de 0,24 milímetros/año.

Son las primeras activas identificadas en Canarias

No se ha detectado actividad sísmica reseñable, por lo que estos movimientos deben estar asociados a fluencia sísmica, infieren los investigadores del IGME, que en todo caso indican que este estudio se encuentra en fase preliminar y requerirá un seguimiento a medio y largo plazo para obtener resultados que den una idea de la evolución temporal de ambas fallas.

Raúl Pérez hace hincapié en que estas son las dos primeras fallas tectónicas activas identificadas en Canarias.

Señala que en los estudios científicos sobre el origen de Canarias y sobre el vulcanismo ha habido «cierta controversia» sobre si se pueden acomodar fallas tectónicas en las islas por el tipo de construcción geomorfológica del archipiélago.

Sin embargo, apunta Pérez, «el IGME lleva tiempo viendo, a partir de estudios de microfracturación, la presencia de marcadores cinemáticos de deformación tectónica que nos hablan de un campo de deformación atlántico, regional, que afecta a todas las islas».

Esto significa que «hay algún tipo de presión de fallas activas. En este caso, gracias a Cumbre Vieja, hemos detectado dos, pero no quiere decir que no haya más».

Este hallazgo supone que hay una componente tectónica que podría condicionar la distribución espacial de las islas y la geometría de las mismas en profundidad, pero para llegar a ese punto habría que estudiar fallas activas en todas las islas, indica el geólogo.