Un estudio del Ministerio de Juventud e Infancia revela cifras alarmantes de maltrato físico, psicológico y sexual entre los 18 y 30 años
Casi uno de cada dos jóvenes en España (48,1 %) reconoce haber sufrido violencia psicológica durante la infancia, principalmente por parte de sus padres o familiares cercanos. Además, cuatro de cada diez (40 %) aseguran haber sido víctimas de violencia física, y un 28,9 % declara haber padecido violencia sexual, en algunos casos prolongada hasta la edad adulta.
Imagen de archivo | Pixabay
Estos datos proceden de la macroencuesta “Prevalencia de la violencia contra la infancia y la adolescencia”, presentada este jueves por el Ministerio de Juventud e Infancia. El estudio, elaborado por Sigma Dos, recoge más de 9.000 testimonios de adultos de entre 18 y 30 años sobre sus experiencias durante la niñez.
Violencia que se traslada a la edad adulta
El informe revela que muchos de los episodios violentos sufridos en la infancia continúan afectando a las víctimas en la vida adulta. Lo hacen manifestándose a través de traumas emocionales, problemas de pareja o dificultades de salud mental. Según los datos, un 25,7 % de los encuestados afirma haber sufrido violencia dentro de la pareja, y un 24,9 % reconoce haber sido víctima de violencia digital, una forma de acoso cada vez más presente entre los jóvenes.
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, destacó que el estudio “permite arrojar luz sobre una realidad que sigue siendo invisible para muchos”. También, que servirá para impulsar políticas públicas de protección y prevención. “Conocer los datos es el primer paso para actuar”, subrayó Rego. La ministra insistió en la necesidad de coordinación entre administraciones para frenar la violencia ejercida contra los menores.
Este viernes 10 de octubre se estrena ‘Mi ilustrísimo amigo’, una recreación de la gran historia de amor de Galdós con la escritora gallega, que se escribieron decenas de cartas durante años
Era tímido y reservado, pero su vida amorosa fue extensa y apasionada. Coinciden en ellos todas las biografías y estudios sobre Benito Pérez Galdós, que también resaltan que entre todas las mujeres de su vida destaca una: Emilia Pardo Bazán. No solo porque es la más afamada de sus amantes, sino porque con ella mantuvo una estrecha relación física y epistolar durante años.
Esa historia de amor tiene ahora título e imagen. Se llama ‘Mi ilustrísimo amigo’ y se estrena este viernes 10 de octubre en cines.
Cartel de la película ‘Mi ilustrísimo amigo’, sobre la relación entre Pérez Galdós y Pardo Bazán
‘Miquiño mío. Cartas a Galdós’ (Editorial Turner Libros), ya reveló la apasionada relación entre ambos escritores. Es una recopilación de las cartas que ella le envió a Benito Pérez Galdós. Las de él no se han encontrado. Esa historia pasa ahora a las imágenes en movimiento de la mano de la directora Paula Cons y guion de Javier Pascual. El actor Paco Déniz se mete en la piel del escritor grancanario y Lucía Veiga en la de la gallega.
El amor de estas dos figuras imprescindibles de nuestra literatura traspasa lo intelectual. De las palabras de su comunicación epistolar se extraen la pasión carnal, la atracción y hasta la obsesión del uno por el otro que los unió durante años. También de los celos y sus desavenencias.
Todo esto está descrito en esta película, que se centra en el lado más humano de ambos. Fueron capaces de mantener un romance entre iguales, libre y desvinculado de las convenciones sociales, en pleno siglo XIX. Toda una proeza que merecía, sin duda, ser contada en la gran pantalla.
Es una producción de Juan de Dios Serrano, Chedey Reyes y Jugoplastika en coproducción con Agallas Films. Fue rodada entre Gran Canaria y Madrid, donde vivió el escritor, este mismo año.
El Cabildo de Lanzaronte recuerda que los jóvenes de Lanzarote y La Graciosa pueden solicitar el Bono Alquiler Joven hasta el 17 de octubre
Hasta el 17 de octubre se podra solicitar el Bono Alquiler Joven en Lanzarote y La Graciosa. Fotografía de archivo. Gobierno de Canarias
El Cabildo de Lanzarote recuerda a los jóvenes de Lanzarote y La Graciosa que el próximo 17 de octubre finaliza el plazo para presentar las solicitudes del Bono Alquiler Joven 2025. Se trata de una ayuda directa de hasta 250 euros mensuales que busca facilitar el acceso a una vivienda digna en régimen de alquiler.
El presidente del Cabildo, Oswaldo Betancort, ha subrayado el compromiso de la institución con los jóvenes y con la búsqueda de soluciones frente a la crisis habitacional que afecta a la isla. “Lanzarote no puede mirar hacia otro lado ante la dificultad que tienen nuestros jóvenes para emanciparse».
Betancort ha asegurado que desde este Cabildo han decidido actuar, aportar recursos propios y convertirse en la primera administración insular del país que cofinancia esta ayuda. Además, sostiene que no es una medida simbólica. A su juicio, «se trata de una acción concreta para aliviar el problema de la vivienda y garantizar más oportunidades a quienes quieren construir su vida aquí, en su tierra”.
El Cabildo ha destinado 1,4 millones de fondos propios
El consejero insular de Vivienda, Miguel Ángel Jiménez, insistió en la importancia de que los jóvenes presenten sus solicitudes antes del cierre del plazo y aprovechen esta ayuda. Considera que “supone un impulso real para la emancipación juvenil y un apoyo directo a las economías familiares en un contexto de alquileres elevados”.
Jiménez recordó que esta convocatoria “tiene un valor añadido en Lanzarote y La Graciosa. El Cabildo ha destinado 1,4 millones de euros de fondos propios para ampliar la cobertura de la ayuda”.
El consejero cree que “es muy importante que ningún joven interesado se quede fuera de esta convocatoria por falta de información o por las dificultades de tramitación. Por ello, desde el Cabildo estamos acompañando el proceso con asistencia presencial, guía telemática y herramientas digitales para que todo sea más accesible”.
¿ A quién va dirigido?
El Bono Alquiler Joven está dirigido a personas de entre 18 y 35 años, con ingresos limitados, que residan en viviendas o habitaciones en alquiler y se concede durante un máximo de 24 meses. Los jóvenes interesados pueden presentar sus solicitudes de forma telemática a través de la sede electrónica del Gobierno de Canarias https://sede.gobiernodecanarias.org/sede/tramites/7410. También lo pueden hacer presencialmente en el Registro General del Cabildo de Lanzarote.
La Corporación insular ha habilitado dos equipos informáticos en su sede para ayudar a quienes necesiten completar la gestió. Además, ofrece toda la información, guía y asistencia virtual en la web www.cabildodelanzarote.com/bono-alquiler-joven.
El archipiélago recupera la calma tras varios días de polvo en suspensión, con cielos despejados, aire más limpio y un leve descenso de las temperaturas
Canarias respira hoy un ambiente más claro, con la calima que nos ha acompañado en los últimos días comenzando a retirarse lentamente. La jornada de este jueves se presenta estable, luminosa y con temperaturas más suaves, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).
Imagen de archivo de la playa de Las Teresitas, Santa Cruz de Tenerife | Europa Press
En la mayoría de las islas, el cielo se mantendrá despejado o con pocas nubes, y solo en el norte de las islas más montañosas aparecerán algunas formaciones nubosas a primera y última hora del día. La sensación térmica será agradable, con mínimas que apenas cambian y máximas que bajan uno o dos grados, un descenso que se notará sobre todo en las medianías del sur.
Protagonismo del alisio y temperaturas más agradables
El viento del nordeste volverá a sentirse con energía, especialmente en los litorales sureste y noroeste, donde podrían registrarse rachas muy fuertes de madrugada. En las cumbres, en cambio, predominará la calma, con brisas suaves que girarán al norte al final de la jornada.
En el mar, el alisio también dejará su huella: se espera marejada fuerte y mar de fondo del norte, con olas de hasta dos metros de altura. Una situación que invita a la precaución en los puertos y zonas costeras más expuestas.
El ambiente cálido pero más llevadero se mantendrá en todas las islas. Las temperaturas oscilarán entre los 19 grados de mínima en Valverde (El Hierro) y los 28 de máxima en San Sebastián de La Gomera. En las capitales, los termómetros marcarán valores similares: Arrecife 21/27 °C, Puerto del Rosario 20/25 °C, Las Palmas de Gran Canaria 22/26 °C, Santa Cruz de Tenerife 22/27 °C, Santa Cruz de La Palma 21/26 °C y Valverde 19/24 °C.
Primer partido y primer triunfo, en un partido muy igualado, pero que el equipo tinerfeño supo dominar
La Laguna Tenerife arrancó de manera impecable su participación en la Liga de Campeones FIBA, logrando un triunfo en su debut frente al Trapani Shark italiano (78-84), en un escenario complicado.
El partido estuvo muy reñido, pero el equipo tinerfeño se mantuvo siempre al frente, controlando el juego y el marcador,
Aaron Doornekamp fue uno de los hombres determinantes del partido, ya que en el último cuarto, con el marcador 68-71 y con el Trapani Shark mejorando en sus anotaciones, dos triples suyos durante el periodo final del partido terminaron decantando el partido a favor del equipo aurinegro.
Salvo el 4-2 en el minuto 3 de partido, el conjunto tinerfeño siempre fue por delante en el electrónico. Tuvo un inicio irregular, con muchos errores en los lanzamientos y en pases, pero tampoco su rival estuvo acertado.
Fotografía: CB Canarias
Falta de acierto en ataque
El camino que llevaba el equipo insular no era fácil ni cómodo, principalmente por la falta acierto en ataque, hasta que un triple de Scrubb y otro de Abromaitis le dieron una mayor diferencia e irse al primer parón con un 12-21.
El inicio del segundo cuarto fue muy bueno para los visitantes en el que hay que destacar un triple de Fitipaldo y cuatro tiros libres anotados por Giedriatis, uno de los fichajes del verano, para poner el 19-28 y máxima diferencia hasta el momento.
Los locales, con falta de acierto, imprimieron velocidad en su juego, lo que les permitió, en ocasiones, pillar desprevenidos a los visitantes. Triple de Rossato y canasta de Cappelletti y el Trapani se metió de lleno en el partido (26-30, min.15).
De nuevo el encuentro igualado hasta el punto de llegar a situarse en un 34-35 con un triple de Allen. A pàrtir de ahí, el Tenerife que empujaba y los locales que no perdían comba al choque hasta llegar al descanso con un 38-41.
Tras el descanso, ventaja en el partido
Buena salida de los tinerfeños tras el descanso (40-49) y un 44-54 que se convertiría en la máxima ventaja del partido.
Los tinerfeños supieron manejar perfectamente esa ventaja y aunque en ocasiones perdieron su posición en el campo, la mayor experiencia y el mayor acierto llevó a los tinerfeños a dominar, no solo el tercer cuarto, sino el resto del choque.
En el tramo final se acercó peligrosamente el Trapani Shark y ponerse en un 66-69 (min.35), pero llegaría el triple de Doornekamp y el acierto en ataque del resto del equipo, al que hay que unirle el trabajo intenso en defensa en busca de ese triunfo.
Los triples de Doornekamp fueron clave para decantar el partido para el lado auringero / Imagen de La Laguna Tenerife
Un equipo duro de superar
El conjunto aurinegro ofreció un festín ofensivo en su primer partido de la temporada ACB frente al BAXI Manresa, un encuentro que dejó sensaciones positivas en la plantilla y que pudo servir como antecedente para el enfrentamiento contra el conjunto siciliano.
Ambos equipos pertenecen al grupo D de la BCL, que también está compuesto por Tofas Bursa y Bnei Herzliya. El primer clasificado pasará directamente a los octavos de final, mientras que los segundos y terceros se enfrentarán en un play-in para obtener su pase.
El conjunto tinerfeño se mantuvo por delante en el electrónico en un partido muy igualado / Imagen de La Laguna Tenerife
La principal figura del equipo italiano es el escolta-alero estadounidense Timmy Allen, nuevo fichaje de verano, quien anotó 21 puntos en su debut oficial en la liga italiana. Además, tuvo un breve paso por los Memphis Grizzlies durante la temporada 2023/24.
Otro nombre a destacar es el base italo-estadounidense Ryan Arcidiacono, miembro de la histórica plantilla de los Villanova Wildcats de 2016, que se alzó con el campeonato de la NCAA. Además, el jugador también formó parte de equipos de la NBA, como los Chicago Bulls y los New York Knicks.
Por otro lado, en el conjunto tinerfeño, tras el buen nivel demostrado por Giorgi Shermadini en el primer partido de la temporada regular, con 28 puntos y 38 de valoración, el resto de la plantilla espera unirse al jugador georgiano para alcanzar la primera victoria en la competición europea.
Ilusionados por empezar la competición europea
En declaraciones enviadas por el club a los medios, el escolta aurinegro Jaime Fernández aseguró «estar muy ilusionado» ante este nuevo comienzo en la competencia europea. El madrileño esperaba “un partido complicado” al ser el debut en competición internacional del conjunto siciliano.
La plantilla aurinegra entrena en el Pala Shark, escenario del debut en la BCL 25/26. Imagen de La Laguna Tenerife
El escolta español también advirtió que el Trapani tiene “un gran equipo con muchos puntos en todas las posiciones”, sin embargo, el equipo aurinegro se enfocaría en su juego.
“Tenemos que seguir compartiendo la bola como lo hacemos siempre y en defensa, intentar que no estén cómodos y que sus mejores jugadores no tengan un buen día”, añadió en estas declaraciones.
La Flotilla afirma que «algunos» de los 145 activistas, entre ellos ocho españoles, han denunciado «agresiones violentas»
Las autoridades de Israel han enviado a los activistas de la Flotilla de la Libertad, a la prisión de Ktziot, situada en el desierto del Négev. Se trata de los barcos abordados el miércoles por militares israelíes en aguas internacionales en el mar Mediterráneo. Viajaban con ocho españoles a bordo, según han confirmado este jueves abogados de la organización Adalah.
Activistas de la Flotilla de la Libertad. REMITIDA / HANDOUT por FLOTILLA DE LA LIBERTAD
Denuncian agresiones
Así, ha subrayado que «algunas de las personas con las que hablaron denunciaron haber sufrido agresiones violentas por parte de los soldados israelíes durante la incautación ilegal de la flota». Indican que «es probable» que los parlamentarios detenidos de varios países sean deportados próximamente.
«Algunos participantes informaron haber sido objeto de burlas, insultos y coacciones para repetir declaraciones degradantes, incluidas declaraciones de amor a Israel o para denigrar a sus propios países», ha subrayado Adalah.
La Flotilla de la Libertad, una iniciativa en la que participaban nueve barcos y que intentaba llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, fue abordada en la madrugada del miércoles por las tropas israelíes.
Tras ello, el Ministerio de Exteriores de Israel confirmó la operación y destacó que «las embarcaciones y los pasajeros fueron trasladados a un puerto israelí». Aseguró que «todas» las personas a bordo se encuentran en «buen estado de salud» y que serán deportadas «rápidamente».
La mayoría de los activistas de la Global Sumud Flotilla han sido ya deportados por las autoridades israelíes. Si bien la española Reyes Ribó continúa bajo custodia junto a otras cuatro personas. Está acusada de supuestamente morder a un funcionario de la prisión. Allí está recluida desde la interceptación de los más de 40 barcos de dicha iniciativa humanitaria.
Las mujeres y los jóvenes lideran la inquietud por el bienestar psicológico, mientras el sistema sanitario sigue centrado en el cuerpo
Por cuarto año consecutivo, la salud mental encabeza las preocupaciones sanitarias de los españoles, especialmente entre las mujeres. Un 62 % la considera su principal problema de salud, según el informe Monitor global ‘Mental Health Day’ de Ipsos. La cifra supera en casi veinte puntos la media internacional del 45 %. España solo queda por detrás de Suecia (63 %) y muy por encima de otras dolencias como el cáncer (51 %), el estrés (36 %) o la obesidad (29 %).
El estudio confirma que la pandemia impulsó la preocupación por la salud mental. En 2018 solo un 23 % la mencionaba, frente al 62 % actual. También el estrés ha aumentado del 25 % al 36 %. España se sitúa entre los países europeos donde más ha crecido esta inquietud, solo detrás de Francia, Polonia e Italia.
Mujeres y jóvenes, los más sensibles
La diferencia por género es clara: las mujeres muestran mayor inquietud por su bienestar emocional (67 %), seguidas del cáncer (56 %) y el estrés (43 %). Los hombres se preocupan más por la obesidad (33 %) y el tabaquismo (23 %). Por edades, los ‘baby boomers’ priorizan el cáncer (63 %), mientras que la generación Z señala la salud mental como su principal problema (63 %), seguida del estrés (35 %).
Casi dos tercios de los españoles (63 %) piensan a menudo en su salud mental, seis puntos más que en 2024. Las mujeres (70 %) y los jóvenes son quienes más lo hacen. Aun así, la mayoría se centra en la salud física (77 %). Solo un 14 % valora más el bienestar psicológico que el corporal. Y casi la mitad de la población (48 %) cree que el sistema sanitario sigue dando prioridad al cuerpo sobre la mente.
El estrés paraliza a casi la mitad
El 61 % afirma haberse sentido tan estresado en el último año que su vida cotidiana se vio afectada. Las mujeres (37 %) y los millennials (40 %) son los más afectados. Casi la mitad (47 %) ha llegado a un punto de bloqueo total, y un 37 % sufrió episodios prolongados de depresión. Entre los jóvenes ‘Z’, un 17 % faltó al trabajo por estrés y un 12 % llegó a pensar en autolesionarse o suicidarse.
Pese a la magnitud del problema, un 43 % no ha hecho nada para mejorar su bienestar emocional. Los hombres (47 %) y los ‘baby boomers’ (70 %) son quienes menos actúan. En cambio, los jóvenes muestran más disposición a pedir ayuda y hablar abiertamente de su malestar. Aun así, solo un 17 % ha acudido a un profesional, frente a un 33 % que prefiere conversar con familiares o amigos. La confianza personal sigue siendo el primer refugio ante un malestar que no deja de crecer.
El Meliá Costa Atlantis Tenerife, en Puerto de la Cruz, desalojó durante la noche por el incendio de un colchón en una habitación de la tercera planta, de la que el huésped se precipitó después
Susto en la noche de este miércoles en un hotel de Puerto de la Cruz por el incendio de un colchón en una habitación de la tercera planta, de la que después se precipitó el huésped, un joven de 23 años que murió en el acto. Ocurrió sobre las 21:00 horas en el Meliá Costa Atlantis Tenerife, de donde se evacuó por precaución a los 490 clientes.
Puerto de la Cruz, donde desalojaron por un incendio a los clientes de un hotel
Efectivos del Consorcio de Bomberos de Tenerife sofocaron rápidamente el incendio del establecimiento de la Avenida Venezuela.
Aún se desconocen las causas del incendio, pero sí se sabe que se inició en el colchón de la habitación de un huésped de nacionalidad belga que después se precipitó por el balcón. Los servicios de emergencias solo pudieron certificar su muerte por las graves lesiones que presentaba.
Policía Local y Nacional intervinieron en el incidente y se han hecho cargo de la investigación.
Trump dice que los rehenes serán liberados el lunes y Hamás pide precaución a su población que extreme la precaución ante posibles ataques de Israel pese al acuerdo
El Gobierno de Israel y el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) han alcanzado en las últimas horas un acuerdo para la implementación de la primera fase del plan de paz para el futuro de la Franja de Gaza propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
Celebración en la Franja de Gaza del primer acuerdo entre Hamás e Israel
Anuncio de Trump
Así lo ha anunciado el inquilino de la Casa Blanca en su red Truth Social, donde ha defendido que «todas las partes recibirán un trato justo». Ha asegurado que la firma de esta etapa inicial del denominado plan de paz supondrá que «todos los rehenes serán liberados muy pronto y que Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y eterna».
«Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y Estados Unidos», ha celebrado en un mensaje en el que ha agradecido a los mediadores, Qatar y Egipto, así como a las autoridades de Turquía, que han participado en las conversaciones de este miércoles, por su trabajo «para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes».
El portavoz del Ministerio de Exteriores qatarí, Majed al Ansari, ha confirmado en su cuenta de la red social X que se ha alcanzado un primer pacto «sobre todos los términos y mecanismos para la implementación de la primera fase del acuerdo de alto el fuego» en el enclave palestino.
El fin de la guerra
El representante de Qatar ha asegurado como resultados del acuerdo «el fin de la guerra, la liberación de detenidos israelíes y prisioneros palestinos, y la entrada de ayuda humanitaria» en la Franja. Si bien ha señalado que se aportarán detalles de lo alcanzado «más adelante».
Poco después, Hamás ha hecho lo propio en un comunicado difundido a través del diario ‘Filastín’ en el que ha anunciado «un acuerdo para poner fin a la guerra en Gaza, retirar la ocupación, permitir la entrada de ayuda humanitaria e intercambiar prisioneros». Es en el marco de unas negociaciones entre las distintas facciones palestinas en Sharm el Sheij que ha destacado como «responsables y serias».
Piden medidas para controlar a Israel
El grupo palestino ha declarado que valora «enormemente los esfuerzos» tanto de los países mediadores como del presidente Trump para terminar con el conflicto «de forma definitiva y lograr la retirada completa» de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.
Así, ha aprovechado para hacer un llamamiento a estos dirigentes para que «obliguen al Gobierno ocupante a aplicar plenamente los términos del acuerdo y no le permitan eludir o retrasar la aplicación de lo acordado».
En la misma nota, ha enviado un mensaje a los palestinos «dentro y fuera de la patria, que ha demostrado una dignidad, un heroísmo y un honor sin igual». Ha asegurado que «(sus) sacrificios no serán en vano». «Mantendremos nuestra promesa y no renunciaremos a los derechos nacionales de nuestro pueblo, incluidos la libertad, la independencia y el derecho a la autodeterminación«, ha concluido.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, ha afirmado en redes sociales que «es un gran día para Israel». Ha anunciado que convocará este jueves, 9 de octubre, a su Ejecutivo para la firma de un acuerdo. Lo ha defendido posteriormente en un comunicado como «un éxito diplomático y una victoria nacional y moral para el Estado de Israel». Aseguró la liberación de «todos» los rehenes que permanecen en la Franja de Gaza.
En una velada respuesta a las críticas dentro de su país por su incapacidad para lograr la liberación de los más de 200 secuestrados por Hamás, ha señalado que «desde el principio, dejé claro que no descansaríamos hasta que todos nuestros rehenes regresaran y se lograran todos nuestros objetivos».
Agradecimiento a Trump
En la nota, difundida por su oficina de prensa, Netanyahu ha manifestado su agradecimiento por haber «llegado a este punto de inflexión crucial» a las fuerzas de seguridad israelíes y a Trump, con quien ha mantenido una conversación telefónica «muy emotiva y cordial». En ella, asegura, se han felicitado mutuamente por la firma del acuerdo en lo que han calificado de «histórico logro».
También se ha manifestado el presidente de Israel, Isaac Herzog, en un escueto mensaje en X, donde ha afirmado que «en este momento, el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias». «Como escribió el profeta Jeremías: Volverán de la tierra del enemigo… y los niños volverán a sus fronteras», ha agregado.
El futbolista del CD Tenerife marcó el segundo gol el pasado sábado ante el Zamora CF (3-1), tras un disparo suyo que rechazó el portero visitante
El futbolista del CD Tenerife Fabricio Assis sostiene que su equipo debe afrontar el partido del próximo domingo ante el CP Cacereño «como si fuera una final», y ha recordado que ya le marcó un gol al equipo extremeño la pasada temporada en el estadio Príncipe Felipe, cuando jugaba con el CD Unión Sur Yaiza, en Segunda Federación, que supuso el 2-2 final.
Informa RTVC.
En este sentido, el centrocampista brasileño ha declarado en conferencia de prensa que el Tenerife, líder en solitario del grupo 1, debe afrontar cada encuentro «como si fuera el último» e intentar prolongar su inercia positiva, con seis victorias en otros tantos partidos, en lo que ha supuesto el mejor inicio histórico en la tercera categoría del fútbol español.
Fabricio marcóel segundo gol el pasado sábado ante el Zamora CF (3-1), tras un disparo suyo que rechazó el portero visitante y que aprovechó De Miguel para marcar, aunque afirma que celebró como si fuera suyo, por la importancia que tenía, al deshacer el empate que registraba entonces el marcador.
Fabricio: «Debemos afrontar el próximo partido como si fuera una final» . Imagen CD Tenerife.
En su estreno en el estadio Heliodoro Rodríguez López sintió «muchas emociones», porque, según ha recordado, tuvo una infancia «un poco complicada en Brasil», y ahora está muy «orgulloso» del momento que está viviendo.
«Soy un ejemplo para muchos jóvenes; podría estar muerto o haciendo cosas malas, pero estoy aquí, jugando al fútbol en España, y muy contento por todo lo que está pasando en mi vida», ha subrayado