El último informe de Turespaña recoge que en Canarias creció un 2,4% el número de empleados en el sector turístico durante el mes de junio
En el mes de mayo también experimentó un crecimiento del 4,1%. RTVC.
La contratación en el sector turístico registró una subida del 2,4% en el mes de junio. Canarias junto con Cantabria han tenido el mismo crecimiento, según los datos de Turespaña.
En el mes de junio el empleo en el conjunto de hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos aumentó en todas las comunidades excepto en la Comunidad Foral de Navarra, la Comunidad de Madrid y las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla.
Esta subida en Canarias se viene produciendo desde el mes de mayo, con un crecimiento del 4,1%.
En general, el sector registró casi 3 millones de trabajadores ocupados, 2,95% hasta junio. Con respeto al mismo mes del año anterior ha habido una subida del 1,9%.
De esta forma, los afiliados en actividades turísticas supusieron el 13,7 % del total de afiliados en la economía nacional.
Con la subida en junio continúa la tendencia de aumentos interanuales en el número de afiliados que se inició en junio del 2021.
En concreto, en junio los afiliados vinculados a actividades turísticas aumentaron en términos absolutos en 56.304 trabajadores.
La variación de los afiliados fue positiva en todas las ramas turísticas. Así, en hostelería se registró un aumento de 23.997 afiliados, 14.647 en los servicios de alojamiento y 9.350 en los servicios de comidas y bebidas, mientras que en agencias de viajes el incremento fue de 1.239 trabajadores y en las otras actividades turísticas de 31.068.
El mayor aumento se dio en Andalucía con 363.847 afiliados más.
Número de asalariados por ramas
La cifra de asalariados en el sector turístico representa el 82,7 % del total de trabajadores del sector. Un aumentó del 2,3 % respecto al mismo mes del año anterior. Por ramas de actividad, el empleo asalariado se incrementó tanto en agencias de viaje y operadores turísticos, en hostelería, en los servicios de alojamiento y en los servicios de comidas y bebidas.
Por su parte, el empleo autónomo en turismo, que representa el 17,3 % del total de trabajadores afiliados, se incrementó un 0,5 %. En la actividad de hostelería se redujo el 0,2 % debido a un descenso en los servicios de comidas y bebidas, -0,4 %, que no llegó a compensar el aumento en los servicios de alojamiento, 3,3 %. En las agencias de viajes el incremento es del 3 %.
En hostelería y agencias de viajes/operadores turísticos conjuntamente, sectores que representan el 68,6 % del total de afiliados en alta laboral a la Seguridad Social en turismo, los afiliados aumentaron en tasa interanual un 1,3 %. Este incremento fue debido al aumento de los asalariados, 1,5 %, ya que el número de autónomos no cambió de manera significativa.
El proyecto del TMT, considerado uno de los más ambiciosos de la ciencia mundial, está actualmente en fase de redefinición tras la negativa de Estados Unidos a financiar su instalación en Hawai.
El senador por Canarias, Pedro San Ginés, ha presentado una moción ante la Comisión de Ciencia, Innovación y Universidades del Senado para que inste al Gobierno de España a «promover decididamente» la candidatura del Observatorio del Roque de los Muchachos, en La Palma, como sede del Telescopio de Treinta Metros (TMT), así como a reforzar la participación española en el consorcio internacional que lo impulsa.
Coalición Canaria quiere que La Palma sea sede del Telescopio de Treinta Metros. Arriba, el Roque de los Muchachos, una de las mejores zonas de observación astronómica de Europa, en una imagen de archivo. Alex Díaz / Europa Press.
El proyecto del TMT, considerado uno de los más ambiciosos de la ciencia mundial, está actualmente en fase de redefinición tras la negativa de Estados Unidos a financiar su instalación en Hawai.
En este contexto, San Ginés recuerda en una nota que «Canarias, y concretamente La Palma, fue ya seleccionada en 2016 como alternativa óptima para albergar este gran telescopio, por la calidad única de su cielo, la seguridad jurídica y el respaldo institucional de todas las administraciones».
El senador destaca que esta Infraestructura Científica y Técnica Singular (ICTS) no solo consolidaría a España y Canarias en la vanguardia internacional de la investigación astrofísica, sino que supondría un verdadero «revulsivo económico y social para La Palma, una isla aún golpeada por la catástrofe del volcán Tajogaite».
Motor de la recuperación sostenible
En palabras del senador, «la presencia del TMT en La Palma sería un auténtico motor de recuperación sostenible, basada en la economía del conocimiento, la cooperación internacional y la innovación tecnológica».
Por ello, urge al Gobierno central a asumir el liderazgo institucional, económico y diplomático necesario para posibilitar su viabilidad.
La moción propone también que el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC) impulse una coalición europea que garantice, con apoyo financiero de la Unión Europea, la participación en el TMT como proyecto estratégico para Europa.
«No se trata solo de una oportunidad científica, es una cuestión de visión de país y de compromiso con la España ultraperiférica que quiere estar en la primera línea del conocimiento mundial», concluye San Ginés.
El detenido se anunciaba como veterinario en redes sociales y desarrollaba su actividad en su residencia de Garachico y a domicilio
Detenido un hombre por hacerse pasar por veterinario en Tenerife. Imagen de Europa Press
La Policía Nacional ha detenido a un hombre en Tenerife que ejercía de veterinario sin estar en posesión del correspondiente título habilitante. Se trata de un ciudadano ruso de 46 años al que se le imputa un delito de intrusismo profesional.
La investigación comenzó a raíz de una denuncia recibida desde el Colegio de Veterinarios de Santa Cruz de Tenerife el pasado mes de octubre, constatándose que efectivamente el ahora detenido se anunciaba como veterinario en redes sociales.
El hombre desarrollaba dicha actividad tanto en su residencia de Garachico como a domicilio, realizando incluso operaciones de esterilización en las viviendas de los clientes, lugares carentes de las mínimas medidas de higiene con el consiguiente riesgo para la salud de los animales.
Los agentes detuvieron al investigado el pasado lunes 7 de julio y lo pusieron a disposición de la autoridad judicial competente, la cual decretó la prohibición de salida del territorio español a la espera de juicio.
Las autoridades iraquíes declaran tres días de luto por un incendio en un centro comercial de Kut, donde decenas de personas murieron asfixiadas por el humo
Vídeo: Reuters
Al menos 61 personas han muerto como consecuencia de un incendio registrado en un centro comercial de la ciudad de Kut, en la provincia de Wasit, al este de Irak, según han confirmado este jueves las autoridades locales. El Gobierno ha decretado tres días de luto oficial por esta tragedia, que deja además varios desaparecidos.
En un comunicado difundido a través de redes sociales, el Ministerio del Interior iraquí ha calificado el suceso como un «horrible incendio» ocurrido en un edificio de cinco plantas, que llevaba abierto apenas una semana. La mayoría de los fallecidos habrían muerto asfixiados en los baños por la gran cantidad de humo, según las autoridades.
El balance oficial incluye también catorce cuerpos irreconocibles, en un incidente que, según el ministerio, «sacude la conciencia y el alma». A pesar de la gravedad del suceso, los equipos de rescate lograron evacuar con vida a más de 45 personas.
Imagen de la fachada del Corniche Hypermarket de Kut, en Irak, tras el incendio que dejó más de 60 fallecidos / REUTERS
El Ministerio del Interior iraquí ha puesto en marcha una investigación para esclarecer el origen del incendio
El Ministerio del Interior ha anunciado la apertura de una investigación para esclarecer el origen del incendio e identificar posibles responsabilidades. En su mensaje, ha asegurado que «no se dudará en exigir rendición de cuentas a cualquier parte negligente o responsable».
Por su parte, el gobernador de Wasit, Muhamad Yamil al Miahi, también ha declarado tres días de duelo y ha garantizado que los responsables del suceso no quedarán impunes. En un comunicado difundido en redes sociales, ha afirmado que los resultados de la investigación se conocerán «en 40 horas» y que ya se han presentado demandas contra el propietario del edificio y el dueño del supermercado.
La Policía de Wasit ha confirmado que sus efectivos, junto a los equipos de Protección Civil, permanecen totalmente movilizados para contener el fuego. Además, ha compartido imágenes del rescate de varias personas que escaparon accediendo al tejado del edificio.
Hasta el momento, no se han ofrecido detalles concretos sobre los avances en las tareas de extinción. Algunas fuentes de seguridad citadas por el canal de televisión local Al Sumaria elevan la cifra de fallecidos a 77, aunque este dato no ha sido confirmado oficialmente.
La serie documental sobre crímenes ocurridos en Canarias, emitida en 2024 en Televisión Canaria, consolida la noche de los viernes dedicada a los misterios y crónica negra de los viernes
El primer capítulo será emitido este viernes a las 21:00 horas
La programación de la Radio Canaria, en pleno verano, mantendrá viva la intriga y el misterio la noche de los viernes consolidando su contenido relacionado con la crónica negra con el estreno de la serie documental ‘A contraluz‘, este viernes 18 de julio a partir de las 21:00 horas.
Emitida por Televisión Canaria a finales de 2024, ‘A contraluz’ cuenta con 13 episodios que analizan los crímenes más populares y que conmocionaron a la sociedad canaria de los últimos 40 años. Así, cada viernes este True Crime tratará de explicar cómo se desarrollaron las investigaciones de cada uno de los casos con ayuda de los investigadores que participaron en él, criminólogos, juristas y periodistas.
Con el rigor de expertos y archivos clave para entender cada caso
Cada capítulo de ‘A contraluz’ está presentado por el periodista David Perdomo y para cada uno de los casos se contará con los testimonios de criminólogos, juristas, periodistas, historiadores, sociólogos y en algunos casos, personas que vivieron de cerca lo sucedido.
El programa narra la crónica negra de Canarias basándose siempre en hechos probados durante el juicio, así como en imágenes de archivo, documentación del sumario, testimonios y recreaciones que ayudan a entender las aristas de cada uno de los casos.
Crímenes que conmocionaron a la sociedad canaria
Cada reportaje abordará el impacto que los crímenes tuvieron en la sociedad y cómo los medios de comunicación pudieron llegar a influir en la opinión pública y en el recorrido judicial del caso.
Algunos de los crímenes y su investigaciones policiales que serán analizados a lo largo de los 13 capítulos son «El crimen del bidón», ocurrido en el barrio grancanario de La Isleta, «El crimen de Betancuria» en Fuerteventura, «Los crímenes del Brujo del Moquinal» en la localidad tinerfeña de Anaga, «El crimen del contenedor» en la capital grancanaria, el crimen machista de Romina Celeste en Lanzarote, «El caso talio» en Gran Canaria, o los crímenes sucedidos en la Pensión Padrón en Santa Cruz de Tenerife.
Sandro Ramírez se sometió con éxito a una operación en su rodilla derecha, su tiempo de baja dependerá de cómo evolucione
Imagen de Sandro Ramírez en un encuentro de la temporada pasada.
La UD Las Palmas informó este miércoles que el delantero Sandro Ramírez pasó por el quirófano para tratarse la rodilla derecha, aunque no precisó cuánto tiempo estará fuera de los terrenos de juego.
El escueto parte médico publicado por el club isleño únicamente apunta que la intervención quirúrgica se realizó «con éxito» y que el tiempo que estará de baja será «según evolución».
El atacante isleño arrastraba algunas molestias desde la temporada anterior, y finalmente club y jugador han decidido que pase por el quirófano en esta pretemporada para solventar su dolencia.
Se trata del segundo contratiempo para el nuevo entrenador del equipo amarillo, Luis García, ya que antes de viajar a Marbella el canterano Diego Martín se lesionó en los primeros entrenamientos realizados en Barranco Seco, por lo que no pudo desplazarse con sus compañeros a tierras malagueñas.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, explica que no se trata de un privilegio, sino de una muestra de respeto hacia los trabajadores
SATSE exige una cafetería exclusiva para el personal del Hospital Doctor Negrín.
El Sindicato de Enfermería, SATSE, en Las Palmas denuncia que el Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrínno dispone de un espacio adecuado para que el personal sanitario pueda descansar, comer y recuperarse de sus tareas diarias.
La cafetería de personal del centro se cerró hace varios años que y, desde entonces, no se ha habilitado ninguna dependencia que ofrezca privacidad y comodidad exclusiva para los y las profesionales, generando un malestar creciente entre el equipo sanitario.
Desde SATSE, consideran que la separación de espacios no es un privilegio, sino una muestra de respeto y consideración hacia quienes sostienen la atención sanitaria en el hospital. Es un compromiso institucional con la mejora de las condiciones laborales y con la calidad del servicio que se ofrece a la ciudadanía.
Por ello, solicitan a la Gerencia del hospital que se habilite una cafetería exclusiva para el personal sanitario, ubicada en una zona central que facilite el acceso y retorno a sus puestos de trabajo sin pérdida de tiempo. Además, demandan que esta cafetería tenga un horario de 24 horas, adaptándose a las diferentes jornadas y turnos del personal, incluyendo turnos nocturnos, diurnos, de 12 horas y guardias.
Normativa
Diversas normativas nacionales e internacionales, como las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), subrayan la importancia de disponer de zonas específicas para la recuperación del personal en los centros de trabajo, especialmente en el ámbito sanitario.
También, la Ley de Prevención de Riesgos Laborales (Ley 31/1995) también establece el derecho de los trabajadores a contar con espacios adecuados para su descanso y seguridad en el trabajo. Sin embargo, la situación actual impide a los profesionales del hospital disfrutar de un entorno digno y seguro para sus pausas.
Además, la Constitución Española, en su artículo 40.2, señala que los poderes públicos deben velar por la seguridad e higiene en el trabajo. La convivencia en una misma cafetería para personal, pacientes, familiares y visitantes, sin una delimitación clara, genera colas, pérdida de tiempo y condiciones que no favorecen la privacidad ni la seguridad del personal sanitario. Esta situación no solo afecta su bienestar, sino que también puede incrementar el riesgo de contagios y transmisión de patógenos, poniendo en riesgo la salud de todos los que trabajan en el centro.
La Cámara Alta ha aprobado cambios en el REF canario para incentivar el alquiler de viviendas de uso habitual
La Cámara Alta aborda la modificación del REF para incentivar la vivienda de alquiler habitual. Jesús Hellín / Europa Press
El Pleno del Senado ha aprobado este jueves las modificaciones introducidas por diferentes grupos a la proposición de ley pactada entre PSOE y Coalición Canaria, CC, para reformar el Régimen Económico Fiscal, REF, de Canarias, con respecto a las viviendas de alquiler.
La Cámara Alta ha avalado estas modificaciones relacionadas con las entidades sujetas al Impuesto sobre Sociedades para después tener su conformidad en el Congreso de Los Diputados.
El texto de la proposición de ley modifica el REF para permitir la materialización de la reserva para inversiones en Canarias, RIC, en la adquisición y, en su caso, construcción de viviendas situadas en Canarias, siempre que se destinen de modo novedoso al arrendamiento de vivienda habitual.
Cambios en el REF
La propuesta de los socialistas y nacionalistas canarios hace referencia a que la vivienda debe estar efectivamente alquilada dentro del plazo de los seis meses posteriores a la fecha de su adquisición o de su puesta en condiciones de habitabilidad.
Asimismo, PSOE y CC quieren materializar la reserva mediante la realización de inversiones en creación de empleo relacionada de forma directa con las inversiones previstas.
Según exponen, la RIC debe poder materializarse mediante la suscripción de acciones o participaciones en el capital emitidas por sociedades como consecuencia de su constitución o ampliación de capital que desarrollen en el archipiélago su actividad, cuando tales entidades realicen inversiones afectas al desarrollo del arrendamiento de vivienda habitual.
Tal y como desgranan, estas novedades en el RIC deben tener efectos para los períodos impositivos iniciados desde el 1 de enero de 2024.
Respuesta de ASG
Intervención de Fabián Chinea en el Senado. ASG.
El senador de la Agrupación Socialista Gomera, ASG, Fabián Chinea, confía en que la reforma de la RIC ayude a construir un mercado de alquiler más asequible para las familias y clases medias canarias.
Durante su intervención en el Senado, ha defendido que esta modificación, impulsada por ASG y asumida por unanimidad por la ponencia, corrige un error técnico que ponía en riesgo la aplicación práctica de toda la reforma. Repone el párrafo primero del artículo 27.1 de la Ley 19/1994, que reconoce el derecho de las entidades a aplicar la reducción fiscal derivada de la dotación a la RIC.
Gracias a esta corrección, ha subrayado el senador gomero, la RIC podrá canalizar parte de los 2.000 millones de euros hoy retenidos, en este instrumento. Favoreciendo la ampliación del parque de viviendas en alquiler en Canarias, una medida que considera urgente y justa.
Para el representante gomero, esta reforma “permite poner la RIC al servicio de una causa crucial para las Islas: facilitar a nuestras familias y clases medias el acceso a un alquiler asequible, digno y adaptado a la realidad económica del Archipiélago”.
El senador recordó que Canarias vive una situación límite en materia de vivienda: jóvenes sin posibilidad de emancipación, familias que destinan más del 40% de sus ingresos al pago del alquiler, una oferta claramente insuficiente y un mercado tensionado por fenómenos como la vivienda vacacional, que queda expresamente excluida de los beneficios de la RIC en la nueva redacción legal.
Chinea ha finalizado destacando «que las herramientas del REF sirvan también para construir hogares y no solo cifras contables. Debe ser así porque las familias canarias lo necesitan”.
La Conferencia Sectorial de Infancia no se ha celebrado. Los populares acusan al Ejecutivo de usar a los adolescentes para enfrentar a las comunidades al aplicar criterios arbitrarios
El Gobierno comenzará el 28 de agosto con el traslado a las comunidades de hasta 3.975 menores no acompañados
Las comunidades gobernadas por el PP no acudirán este jueves a la Conferencia Sectorial sobre la reubicación de unos 3.000 menores migrantes no acompañados por considerar que el Gobierno pretende imponer un reparto «forzoso» e «ilegal» que vulnera el principio de igualdad territorial.
La reunión estaba convocada a primera hora bajo la presidencia de la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, y se preveía bronca, toda vez que algunas autonomías del PP habían mostrado una fuerte oposición a la propuesta del Gobierno y han recurrido al Tribunal Constitucional el decreto en el que se aprobó.
La distancia es tal que se llega a la Conferencia Sectorial sin un orden del día aprobado, tras rechazar por mayoría en la Conferencia Sectorial previa, lo que para los populares convierte en «ilegal» esta convocatoria. A la reunión han asistido las consejeras de Canarias, Cataluña, Castilla-La Mancha, País Vasco, Navarra y Ceuta, siendo esta última ciudad autónoma la única gobernada en exclusiva por el PP que ha acudido.
La idea del Gobierno, que ya trasladó a las comunidades de cara a una reunión preparatoria, es reubicar a unos 3.000 menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla a otros territorios, la mayoría a Andalucía, la Comunidad de Madrid y Comunidad Valenciana.
«Tengo que decir que no soy optimista», aventuró este miércoles el ministro de Política Territorial y responsable de la Comisión Interministerial de Inmigración, Ángel Víctor Torres, quien ayer se reunión con representantes de Save the Children y ACNUR para abordar la situación de los menores migrantes.
Vídeo RTVC.
Reparto de menores por comunidades
El ministro de Política Territorial ha comentado a través de su perfil en la red social X, tras el plantón del PP, que «creen que dan plantón al Gobierno, pero en realidad dan plantón a Canarias y a los niños y niñas que hay en las islas, que deben ser acogidos por Ley en el resto de CCAA». «Una más. Como ocurre con la Comunidad de Madrid, que pone trabas al traslado de niños solicitantes de asilo. Una postura que obliga al Gobierno a solicitar aval al Supremo, para hacerlo con garantías», ha añadido.
Además de los gobiernos del PP, se ha manifestado también en contra el de Castilla-La Mancha, que ha advertido de que la cifra planteada es «inasumible» con la financiación con la que va a acompañada.
La cifra total de traslados desde el archipiélago con la que trabaja el Gobierno es de 3.975, a los que previsiblemente habrá que restar alrededor de un millar de Canarias a los que finalmente acogerá la red estatal de protección internacional por ser solicitantes de asilo, de acuerdo a la orden emitida por el Tribunal Supremo el pasado mes de marzo.
De acuerdo a estos datos, que aún no tienen en cuenta este extremo, las comunidades autónomas que más jóvenes acogerían serían Andalucía, a 677 jóvenes; Madrid, a 647 y la Comunidad Valenciana, a 571, mientras que Cataluña y País Vasco no tendrían que acoger a ninguno. Aun así, Cataluña ha anunciado su intención de atender, como mínimo, a 31.
Plantón de las comunidades del PP al Gobierno en la conferencia sobre el reparto de menores migrantes. / Archivo RTVC
Traslados a partir del 28 de agosto
A pesar de los intentos de bloqueo de la mayoría de las comunidades del PP, la ministra de Juventud e Infancia ha asegurado este jueves que el Gobierno prevé empezar los traslados de menores migrantes no acompañados desde Canarias, Ceuta y Melilla a otros territorios a partir del 28 de agosto a pesar de los intentos de bloqueo de la mayoría de las comunidades del PP.
Rego ha insistido en que el real decreto ley seguirá adelante y en el próximo Consejo de Ministros del 22 de julio se aprobará el reglamento de desarrollo de este mecanismo, con el que se prevé trasladar a unos 3.000 jóvenes desde Canarias, Ceuta y Melilla a otros territorios.
Y ha precisado que este jueves también iba a aprobarse el reparto de un crédito ordinario de 22 millones para Canarias (8,5), Islas Baleares (2), Ceuta (7) y Melilla (4,5) para 2025 con el fin de ayudar a estos territorios con la acogida de menores.
«No puedo evitar pensar que evidentemente las deudas racistas de Feijóo con el señor Abascal las van a pagar las personas que viven en Canarias, las personas que viven en Ceuta, las personas que viven en Melilla y las personas que viven en Islas Baleares porque no vamos a poder transferir este recurso que debía aprobarse», ha dicho la ministra.
Vídeo RTVC.
Riesgo de colapso del sistema de protección
«Son personas a proteger, no paquetes a repartir», han denunciado desde el PP, que acusa al Gobierno de utilizar a los menores como escudo político con un reparto diseñado para enfrentar a las comunidades entre sí al aplicar criterios arbitrarios, sin consenso y con el único objetivo de excluir del reparto a Cataluña y País Vasco, sus socios parlamentarios en el Congreso.
Los populares creen que hay un «riesgo real de colapso» de los sistemas de protección de menores que, aseguran, ya funcionan al límite de su capacidad, y exigen al Gobierno que se haga cargo «de manera directa y con financiación propia»de la atención a los menores no acompañados en situaciones de emergencia como la que atraviesan Canarias o Ceuta o puedan sufrir otros territorios.
El enfrentamiento alcanza también a los menores solicitantes de asilo, para los que el Gobierno ha anunciado 1.200 plazas de titularidad estatal después de que el Supremo le haya obligado a hacerse cargo de ellos.
12 sectoriales en un año y ninguna propuesta del PP
Rego ha sido muy critica con el PP por su ausencia en la Sectorial y ha tachado este plantón como una «performance» a modo de «colofón» después de meses de «bloqueo de todo tipo» a este mecanismo de reubicación de los menores.
En este sentido, ha denunciado que el Ministerio ha convocado 12 sectoriales en el último año para tratar este asunto y las comunidades del PP no han llevado nunca ninguna propuesta de modificación del mecanismo.
Sobre los argumentos del PP para no acudir a esta reunión -que se trataba de una convocatoria «ilegal» porque el orden del día fue rechazado en una cita preparatoria previa- Rego ha asegurado que el Gobierno cuenta con un informe del Consejo de Estado que les habilita para seguir trabajando con su plan.
Once comunidades -diez del PP y Castilla-La Mancha- han recurrido el real decreto ley que creó este mecanismo de reubicación de los jóvenes ante el Tribunal Constitucional.
La ministra ha subrayado que tendrá que ser el tribunal de garantías el que decida sobre estos recursos pero ninguna autonomía puede ser «juez y parte»: «Lo que es inaudito es que en una democracia quien presenta un recurso determine que el recurso ya le habilita para incumplir una ley», ha protestado.
Vídeo RTVC.
«Falta de respeto» hacia Canarias y Ceuta
La consejera de Bienestar Social del Gobierno de Canarias, Candelaria Delgado, ha calificado de «falta de respecto» el desplante de las comunidades autónomas del PP a la Conferencia Sectorial de Infancia, hacia Ceuta o Canarias, que son las que están «sufriendo en primera persona todo este tema» migratorio.
La consejera reprochó al Gobierno de España que la financiación prevista para acoger a los menores migrantes no acompañados es de 100 millones de euros para casi 4.000 niños que hay que sacar tanto de Ceuta como de Canarias, lo que «evidentemente eso no da sino para tres meses».
Para Delgado la financiación era un tema «muy importante» y expuesto por «todas» las comunidades autónomas, «no» solo de las del PP, ya que «se pedía que estuviera hasta el cumplimiento de los 18 años» de los menores y actualmente, lo que se propone es para «tres meses», de ahí que considere que es una parte «muy importante» para negociar en este proceso.
Y es que, dijo, los sistemas de las comunidades autónomas están también «saturados», por lo que «habría que crear una red de la nada en muchas» autonomías y con el contingente establecido que tiene que tener cada comunidad, que en caso de Canarias cifró en 785 menores lo que tendría que tener en el sistema.
Además, apuntó que el Gobierno central «no» puede exigir responsabilidades a las comunidades autónomas, a «todas», «sin excepciones, si el propio Estado no está cumpliendo» con lo que dice el auto del Tribunal Supremo en el caso de los más de 1.000 menores extranjeros no acompañados solicitantes de asilo.
Vídeo RTVC.
Para La Rioja «es inasumible» acoger 205 menores
La consejera de Salud y Políticas Sociales de La Rioja, María Martín, ha indicado que el Gobierno tiene que dar a conocer “los criterios técnicos” por lo que asigna el reparto de menores migrantes no acompañados a las comunidades como condición para acudir a la Conferencia Sectorial. El Gobierno de La Rioja no ha acudido, al igual que otros liderados por el PP, al entender, ha dicho, que era “ilegal” e imponía “un orden del día sin consenso”.
Ha afirmado que “no se puede cuidar ni atender a menores con la inasumible cifra de asignación anunciada por el Gobierno de España”, que cifraba en 205 los que debía atender La Rioja, un dato que ha calificado como «una tropelía» y que “cambia constantemente, generando caos, incertidumbre y confusión”.
Martín, además, ha señalado que La Rioja cuenta en la actualidad con 149 plazas para atender a menores no tutelados (tanto españoles como extranjeros), de las que solo hay 5 libres; y su compromiso es incrementar esa cifra hasta 153. “¿Quién puede pretender que en un mes se creen 205 nuevas plazas?, esto es inasumible», ha dicho la consejera.
“El Gobierno de La Rioja está dispuesto a acoger a menores a los que se pueda asegurar la oportuna integración que permite el sistema” y ha apuntado que si el Ejecutivo nacional “comete semejante tropelía” de asignar 205 menores a esta región, “será el único responsable”.
Baleares justifica el plantón: «Es la única alternativa que dejan»
Por su parte, la presidenta del Govern, Marga Prohens, ha justificado la decisión del las Comunidades Autónomas gobernadas por el PP -salvo Ceuta- de plantar a la ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, en la conferencia sectorial.
«Es la única postura y alternativa que nos dejan a los gobiernos del PP cuando se gobierna pensando que se tiene el poder territorial, imponiendo normas desde Madrid sin contar con las Comunidades Autónomas, cuando el Ministerio se contradice…», ha dicho en declaraciones a los medios de comunicación.
Prohens ha hecho especial énfasis en el hecho de que el departamento que dirige Rego ha reconocido que Baleares acoge actualmente a cerca de 200 menores migrantes por encima de su capacidad y que, pese a ello, se les pretende «imponer una cuota de reparto» a diferencia de otras regiones «que tienen un trato preferente por intereses electoralistas y políticos del Gobierno».
«La única postura que nos queda es manifestar de esta manera tan clara y contundente que el Gobierno de España no puede seguir gobernando así, que las Comunidades Autónomas tenemos nuestras competencias y nuestros recursos», ha insistido.
Prohens ha considerado que Baleares no está siendo solo «abandonada» por el Ejecutivo central en lo relativo a la migración, sino que ahora siente que está siendo «insultada».
El reparto de migrantes vuelve a enfrentar a PP y Vox
El plante de los gobiernos autonómicos del PP al Ejecutivo en la reunión con las comunidades para reubicar a los menores migrantes no acompañados ha vuelto a enfrentar a Vox con los populares, a los que tacha de ser una «estafa».
Las comunidades gobernadas por el PP anunciaron anoche que no acudirían a la Conferencia Sectorial de Infancia y Familia convocada por considerar que el Gobierno pretende imponer un reparto «forzoso» e «ilegal» que vulnera el principio de igualdad territorial.
Los mismo motivos, según ha recalcado este jueves Vox en redes sociales, por lo que los de Santiago Abascal decidieron hace un año salirse de los gobiernos de Aragón, Comunidad Valenciana, Castilla y León, Extremadura y Murcia y retirar su apoyo parlamentario al PP en Baleares.
En un mensaje en X, Vox ha recalcado que entonces los presidentes populares «no solo no se plantaron», sino que además el líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, obligó a sus barones a firmar un documento diciendo que se harían cargo «de todo lo que les mandaran».
Los de Vox critican que desde el PP digan que no aceptan el reparto «por la seguridad de los españoles», convencido de que lo hacen porque «están en campaña electoral de unas elecciones que no se han convocado»: «Son la estafa más ridícula de la política española desde que Pablo Iglesias dijo que se quedaría a vivir en el barrio», afirman.
El festival, que reúne a más de 400.000 asistentes, abrirá sus puertas este jueves en la localidad belga de Boom pese al incendio que arrasó el escenario principal
La columna de humo ocasionada por el incendio del escenario principal de Tomorrowland era visible a kilómetros de distancia / EUROPA PRESS
Los organizadores del festival de música electrónica Tomorrowlandhan confirmado que su decimonovena edición se celebrará con normalidad pese al incendio que afectó este miércoles al escenario principal, a dos días de la inauguración oficial.
A través de un comunicado en redes sociales y en su página web, la organización aseguró que nadie resultó herido durante el suceso. “Tomorrowland se celebrará como de costumbre”, anunciaron, y añadieron que el camping del festival abrirá este jueves 17 de julio, tal y como estaba previsto, para acoger a los primeros asistentes.
Fuegos artificiales estallaron y se elevó una columna de humo en el incendio que envolvió el escenario principal de Tomorrowland, un evento de música electrónica, en Boom, Bélgica, el 16 de julio de 2025. Esta imagen, tomada de un video publicado en redes sociales, muestra a un grupo de fuegos artificiales y una columna de humo. Morgan Hermans vía REUTERS.
Las actividades programadas en Bruselas y Amberes también se mantienen sin cambios. La organización trabaja ahora en soluciones para la inauguración del viernes y el resto de actividades del primer fin de semana. Asimismo, han prometido ofrecer nuevas actualizaciones “lo antes posible”.
Más de 100.000 personas han adquirido entradas para el festival, y según la prensa local, los primeros vuelos fletados para el transporte de asistentes ya han llegado a Bélgica.
Investigación en marcha para esclarecer las causas del incendio
Las autoridades aún no han confirmado la causa del incendio, aunque algunos medios señalan que podrían estar relacionadas con pruebas de fuegos artificiales. La Fiscalía de Amberes ha designado a un juez de instrucción para investigar lo ocurrido. “Se ha solicitado una investigación del incendio. El equipo irá al lugar para hacer observaciones iniciales”, informó en un comunicado.
Videos difundidos en redes sociales muestran llamas en el lateral izquierdo del escenario y una columna de humo en la zona del festival, que se celebra en la localidad de Boom, en la provincia de Amberes, en la región de Flandes. La policía local recomendó a los vecinos mantener puertas y ventanas cerradas por precaución ante el humo.
Tomorrowland está previsto para los fines de semana del 18 al 20 de julio y del 25 al 27 de julio. Este año, el evento promociona una ambientación inspirada en un mundo de hielo, con 16 escenarios por los que pasarán artistas como Martin Garrix, Solomun o David Guetta, entre otros.