A bordo de la embarcación llegaban 71 hombres de origen subsahariano, todos en buen estado de salud
Llega un cayuco a El Hierro. Imagen de RTVC
En El Hierro, Salvamento Marítimo ha rescatado a 71 hombres de origen subsahariano a bordo de un cayuco cuando se encontraban a 3 millas de La Restinga.
Todo se encuentran en buen estado de salud y han sido atendidos por el operativo de emergencia desplegado a pie de muelle Se trata de la tercera embarcación que llega a la isla del meridiano en los últimos días después de varias semanas de inactividad en esta ruta migratoria.
Todas las novedades del organigrama del CD Tenerife anunciadas por Rayco García, consejero y accionista del club
Álvaro Cervera, entrenador del CD Tenerife ha sido renovado por el club blanquiazul, junto con su equipo técnico.
Además se incorpora Felipe Miñambres como nuevo consejero del CD Tenerife.
En la dirección deportiva se incorporará Manuel Guill y Hugo Rico.
Ángel Medina estará en la secretaría técnica.
Los nuevos miembros del organigrama del CD Tenerife se han sacado foto en el Estadio Heliodoro Rodríguez López / CD Tenerife
Emisión en directo de la rueda de prensa de Rayco García
Álvaro Cervera renovado como entrenador del CD Tenerife
Álvaro Cervera, renovado como entrenador del CD Tenerife para las próximas dos temporadas 2025-2026 y 2026-2027
Rayco García en declaraciones en rueda de prensa ha dicho que se estaba trabajando en ello en los últimos meses. A falta de ocho jornadas de terminar la liga ha dicho que «está haciendo un grandísimo trabajo. Ha hecho que este equipo vuelva a competir y que todos nos sintamos identificados con nuestro juego». Ante la situación del equipo blanquiazul «queremos estar en la línea de trabajo correcta para afrontar la próxima temporada con las mejores de las garantías» con independencia de la categoría en la que se encuentre el equipo blanquiazul.
Felipe Miñambres vuelve como consejero del CD Tenerife
Felipe Miñambres se incorpora de nuevo al CD Tenerife. Tras su etapa como jugador, regresa como consejero del equipo / CD Tenerife
Otro de los anuncios realizados en la rueda de prensa ha sido el regreso de Felipe Miñambres al CD Tenerife.
Felipe Miñambres ha explicado en sus primeras palabras que «para mi es una alegría enorme volver al CD Tenerife». Cuando pensaba ya retirarse en el Levante, ha dicho que la vida le ha sorprendido. Para Miñambres ha dicho que la primera llamada recibida tras su salida del Levante ha sido la de Rayco García. Durante semanas han realizado negociaciones que han terminado con su incorporación al club blanquiazul.
Miñambres se incorpora al consejo del Club Deportivo Tenerife. «Quiero estar aquí, porque a veces hacemos las cosas pensando en hacer felices a los demás y me quiero hacer feliz a mi mismo. No me importa en qué categoría esté el equipo» ha sentenciado.
En estos primeros meses se incorpora al equipo como consejero y para la próxima temporada se sumará como director general a partir del 1 de julio. «Vengo a ayudar, a sumar, a tratar de unir» ha sentenciado.
Felipe Miñambres fue jugador del CD Tenerife en una de las épocas de mayores triunfos de los blanquiazules y además fue internacional con al Selección Española / CD Tenerife
Manuel Guill y Hugo Rico se incorporan a la dirección deportiva
En el nuevo organigrama deportivo se incorporan a la dirección deportiva del CD Tenerife Manuel Guill y Hugo Rico. También se suma a la secretaría técnica Ángel Medina. Se incorporan al equipo blanquiazul por dos años.
Llegan desde el Eldense. Ambos han conseguido una trayectoria de éxitos en las últimas temporadas y así lo ha destacado Rayco García en la rueda de prensa.
Los sindicatos exigen una subida salarial, aunque no se muestran optimistas con las negociaciones de este miércoles
Informa RTVC
CCOO y UGT y la Federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Las Palmas (FEHT) se reunirán de nuevo este miércoles para tratar dellegar a un acuerdo y evitar la huelga anunciada para Semana Santa, que los sindicatos sólo están dispuestos a desconvocar si se les abona la paga extraordinaria que reclaman.
Fuentes de UGT han informado a EFE de esta reunión, que se produce tras la celebrada ayer en Tenerife con la mesa negociadora, que trasladó a la patronal tinerfeña su negativa a negociar el convenio colectivo del sector, que en esta provincia concluye en junio del próximo año, hasta lograr la paga extra que demandan.
Los sindicatos, tanto los que conforman la mesa sectorial como CCOO, exigen una subida salarial desde ya, y no esperar a abrir los convenios colectivos, ante los beneficios económicos «extraordinarios» obtenidos por las empresas del sector en los últimos años.
Patronal y sindicatos se reúnen en Las Palmas para intentar evitar la huelga de Semana Santa. Imagen de Archivo
Los sindicatos no se muestran optimistas
En la provincia de Las Palmas, los sindicatos UGT y CCOO tampoco están dispuestos a abordar este miércoles la negociación del nuevo convenio, ya que el actual concluye el 31 de diciembre, y así se lo han trasladado a la FEHT, que ayer celebró una reunión en solitario, han indicado las fuentes consultadas.
Tanto UGT como CCOO, en estos momentos no tienen ningún motivo para sentirse optimistas ante la nueva reunión, ya que no ha habido contactos entre las partes desde el pasado viernes, lo cual interpretan como «un mal síntoma» porque no ha habido acercamientos, han señalado. Así mismo, han subrayado que la huelga se mantiene y que se siguen celebrando asambleas.
«Los trabajadores están hartos de no llegar a fin de mes con los grandes beneficios obtenidos por las empresas y hartos de la cargas de trabajo porque no se sustituye al personal en tiempo y forma», han afirmado desde UGT.
El programa de la Radio Canaria descubre la calidad y belleza de esta obra inacabada, así como las diferentes texturas y técnicas que usa el compositor
Partitura real del Réquiem de Mozart.
Las ondas de la Radio Canaria vibran al compás de las notas del Réquiem de Mozart este jueves 10 de abril a las 23:00 horas con ‘Noveno Auditorio‘. El programa radiofónico presentado por Rubén Mayor despertará el interés de los oyentes por esta majestuosa y conmovedora pieza que nunca pasa de moda.
Wolfgang Amadeus Mozart, culpable de este tesoro en re menor sin precedentes, murió justo cuando se encontraba armando su composición en 1791, por lo que la dejó inconclusa. El célebre compositor fue enterrado en una fosa común. Sin embargo, si hoy ganara los derechos de autor por la interpretación de su música, sería automáticamente el músico más rico del mundo. Es más popular que Shakespeare, Picasso y Pepe Benavente.
Rubén Mayor se adentrará en la complejidad del Réquiem de Mozart, las diferentes herramientas de composición y texturas que usó su autor al crearla. Se trata de la decimonovena y última misa escrita por el compositor, que al fallecer antes de terminarla fue el músico Franz Xavier Süsmayr quien la finalizó siguiendo las indicaciones de un ya enfermo Mozart.
El estreno de la creación completa se produjo en Viena el 2 de enero de 1793, en un concierto en beneficio de la viuda del músico austríaco, llamada ConstanzeWeber. Los instrumentos para los que se compuso el ‘Réquiem‘ corresponden al esquema típico de una orquesta sinfónica de finales del siglo XVIII, aunque algo más reducida.
El ‘Réquiem de Mozart’ está dividido en siete bloques y algunos de ellos a su vez se subdividen en otras partes más pequeñas. Cada una de estas partes tienen un final y, dependiendo de la interpretación que se le quiera dar y del propio director, la pausa entre una y otra tendrá una mayor o menor duración.
John Williams
Nino Díaz hablará de la obra «The Five Sacred Trees» del compositor John Williams para fagot y orquesta.
International Bach Festival
Por otro lado, la solista de viola de la Orquesta Filarmónica de Gran Canaria Adriana Ilieva relatará cómo será la próxima edición del International Bach Festival. Se celebrará entre el 13 y el 16 de abril en Gran Canaria y tendrá como colofón los Stabat Mater de Vivaldi y Pergolesi (en versión de Bach).
La solista, Adriana Ilieva.
A pocos días de la Semana Santa, y ya preparando el programa especial que tendrá lugar el Jueves Santo, Paco Grimón volverá a seleccionar obras de la historia que han tenido a la Primavera como tema central.
Visita del presidente del Gobierno a Vietnam en plena guerra comercial por los aranceles establecidos por el presidente estadounidense, Donald Trump
Declaraciones: Pedro Sánchez, presidente del Gobierno
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha subrayado este miércoles durante una visita a Vietnam que «las guerras comerciales no benefician a nadie», después de que la Administración de Donald Trump haya aplicado aranceles globales que, en el caso de los productos vietnamitas, alcanzan el 46 por ciento, siendo uno de los países con gravámenes más altos por parte de Washington.
«España apuesta por un orden internacional basado en reglas, por el libre comercio y por la apertura económica, y considera que las guerras comerciales no benefician a nadie, sino que perjudican a todos», ha asegurado durante una declaración conjunta con el primer ministro de Vietnam, Pham Minh Chinh, ante los medios de comunicación.
Sánchez, en la primera visita de un jefe de Gobierno español al país asiático con la que busca fortalecer las relaciones entre ambos países, ha declarado que España, «en un contexto global tan complejo como el que estamos viviendo», apuesta «decididamente» por la apertura del país, así como de Europa, hacia el Sudeste Asiático.
Pedro Sánchez visita Vietnam. Imagen La Moncloa
Fortalecer los vínculos entre ambos países
El mandatario ha hecho hincapié en que «Vietnam es una potencia en el continente asiático, con un protagonismo creciente en la escena internacional». «50 años después de su reunificación, que se conmemora este año, Vietnam ha experimentado un crecimiento económico constante, formidable diría yo, de en torno al seis por ciento en las últimas dos décadas», ha declarado, antes de asegurar que «es un dato impresionante».
«Con este propósito, estamos elaborando una nueva estrategia exterior que nos permita fortalecer vínculos con países del dinamismo y de la importancia de Vietnam», ha afirmado. Así, ha explicado que durante este viaje han suscrito una declaración conjunta para elevar la relación bilateral a relación estratégica integral.
También han firmado tres acuerdos para impulsar la cooperación en sectores de interés estratégico para ambos, que incluyen un memorando de entendimiento de consultas políticas, otro en materia de seguridad alimentaria, sanidad animal y vegetal y cooperación pesquera; y un tercero sobre escuelas diplomáticas. A su vez, han firmado un nuevo protocolo financiero para apoyar al sector de infraestructuras.
«Por último, queremos reforzar la cooperación en el ámbito multilateral (…). El sólido crecimiento económico de Vietnam también representa un ejemplo positivo para la comunidad internacional en la carrera hacia los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)», ha afirmado.
El investigado incumplía con la obligación que tiene como titular a proporcionar asistencia sanitaria al animal
El SEPRONA de Fuerteventura, investiga a un hombre por presunto delito contra los Animales. El pasado marzo, el SEPRONA informó el mal estado en el que se hallaban unos perros en una localidad del municipio de Antigua. Tuvieron conocimiento de esto gracias a la colaboración de una organización que lucha en contra del maltrato animal.
Foto de uno de los perros que se encontraba en mal estado/ SEPRONA Fuerteventura.
Tras conocer el lugar donde se hallaban los animales, los agentes, en conjunción con el veterinario municipal, se trasladaron rápidamente. Ante la sobrecogedora situación de los canes, se activó de inmediato los protocolos de rescatey albergue de la Mancomunidad Centro-Sur de Fuerteventura.
Se trataba de 3 ejemplares de podenco canario que se encontraban en un recinto que distaba radicalmente de los estándares mínimos de bienestar animal. Las instalaciones presentaban estructuras improvisadas con mallas metálicas oxidadas, palets desintegrados y tableros de obra con aristas cortantes, carentes de cualquier protección frentea las adversidades del tiempo.
Dos de los canes se encontraban en situación de desnutrición
Los animales se encontraban con una alta carga parasitaria. Además, dos de ellos estaban desnutridos, presentando una delgadez severa, con mutilaciones en orejas, blefaritis infecciosa, dermatitis húmeda, dermatitis alérgica por picadura de pulgas, cadenas mamarias con presencia de quistes entre otros.
Imagen del dos de los canes que se encontraban en mal estado/ SEPRONA Fuerteventura.
Los animales fueron trasladados a la Mancomunidad Centro – Sur de Fuerteventura, estando a disposición del Juzgado de Primera Instancia e Instrucción en funciones de Guardia de Puerto del Rosario.
Los agentes una vez que obtuvieron el dictamen veterinario, procedieron a investigar a un varón como presunto autor de un delito sobre Delitos contra los Animales.
Una moción presentada por el Grupo Socialista pedía implementar un tributo de carácter finalista a las estancias en alojamientos turísticos para los no residentes
Los grupos que apoyan al Gobierno canario (CC, PP, ASG y AHI), y Vox, han rechazado este miércoles una moción en la que el PSOE proponía establecer por medio de un proyecto de ley un tributo de carácter finalista que gravase las estancias en alojamientos turísticos de no residentes en las islas.
En ese tributo, según la moción, incluiría las viviendas vacacionales, con el objetivo de lograr un reparto más justo de la riqueza que genera el sector turístico, y cuya recaudación se destinaría preferentemente a promover la mejora y rehabilitación de las infraestructuras públicas en las zonas turísticas.
La moción contó con el apoyo de Nueva Canarias y fue defendida por el diputado del grupo Socialista Manuel Hernández, quien ha denunciado que las cifras históricas del turismo no se traducen en mejor calidad de vida para los trabajadores.
Manuel Hernández ha apuntado que Canarias lidera en turismo y a la vez tiene los salarios más bajos, y ha preguntado de qué sirve tanto crecimiento si no se reducen las desigualdades, y ha propuesto establecer un impuesto turístico que grave las visitas.
El diputado socialista ha rechazado una enmienda de Coalición Canaria (CC) porque en ella se establecería que el impuesto sería decisión municipal o por medio de un recargo en el IGIC.
Manuel Hernández, diputado del Grupo Socialista. Imagen PSOE
Rechazo por los grupos del Gobierno canario
El diputado de CC, José Manuel Bermúdez, ha criticado que el PSOE pretenda presentarse como el adalid social mientras habla de los demás como espectadores desde su superioridad moral, y ha señalado que a la propuesta socialista se ha adelantado el presidente de Canarias, Fernando Clavijo.
El diputado del grupo Mixto, Raúl Acosta, ha criticado que Manuel Hernández se oponga a recaudar por medio del IGIC, que es lo que «queda en nuestra caja», y le ha preguntado si está a favor de la redistribución de la riqueza o de sus intereses electorales.
Jesús Ramos, de Agrupación Socialista Gomera (ASG), ha opinado que la propuesta del PSOE no genera beneficios para los trabajadores, algo que, ha añadido, se conseguiría con convenios colectivos actualizados y la diversificación del modelo turístico.
Técnicos de emergencias sanitarias
El pleno del Parlamento de Canarias sí ha aprobado este miércoles por unanimidad una proposición no de ley en la que se insta al Gobierno de Canarias a iniciar los procedimientos administrativos para que los denominados «camilleros» y «conductores» tengan la categoría profesional de técnicos en emergencias sanitarias.
La proposición no de ley la ha defendido el diputado de Nueva Canarias-Bloque Canarias (NC-BC), Yone Caraballo, quien ha aceptado una enmienda del PSOE para que formen parte de la mesa sectorial de Sanidad, y otra de CC y PP para que el ejecutivo central reconozca esta categoría en los servicios comunes del Servicio Nacional de la Salud.
Informa: Redacción Informativos RTVC
Yone Caraballo ha aceptado asimismo dos enmiendas de Vox, una para que haya un control del cumplimiento por parte de las empresas de los convenios de los que serán reconocidos como técnicos en emergencia sanitaria, y otra para que se renueve el material sanitario.
En la propuesta se dice que, según la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (Semes) los técnicos en emergencias sanitarias realizan en torno al 85 por ciento de las urgencias y emergencias de forma autónoma en todas las comunidades autónomas, y están presentes en todos los dispositivos de asistencia y traslado extrahospitalario.
Todos los diputados destacaron la labor que realizan estos trabajadores y que no se limitan al traslado de pacientes sino que llevan a cabo funciones de gran responsabilidad, como la estabilización de pacientes en situaciones de emergencia hasta la llegada del soporte vital avanzado.
También realizan maniobras de resucitación cardiopulmonar y gestión en vías aéreas, atención y clasificación de víctimas en incidentes de tráfico y desastres naturales, manejo de equipamiento médico avanzado bajo protocolos sanitarios y coordinación con otros servicios de emergencia como bomberos, policía y protección civil.
Situación de la juventud canaria
Todos los grupos políticos del Parlamento de Canarias han coincidido este miércoles en los graves problemas que sufre la juventud en empleo, vivienda, salud mental y oportunidades educativas, pero no se han puesto de acuerdo en cuanto a si la política que sigue el Ejecutivo regional es efectiva o no al respecto.
La diputada del PSOE, Alicia Pérez, ha presentado una moción con ocho medidas a favor de la juventud, todas apoyadas por los socialistas y Nueva Canarias y rechazadas por Vox, mientras que los grupos que respaldan al Gobierno apoyaron tres de ellas y rechazaron las otras cinco por considerar que ya las aplica el ejecutivo.
Medidas
De este modo, con el apoyo de todos los grupos menos Vox, el Parlamento ha propuesto al Ejecutivo la creación de una escuela de formación de la juventud para el emprendimiento, el apoyo a la creación de nuevas empresas y la difusión de la cultura emprendedora.
También se insta al Ejecutivo regional a crear espacios juveniles para trabajar en contenidos críticos y positivos en redes sociales y a implementar programas de atención temprana para la detección y prevención de problemas de salud mental en la infancia y adolescencia.
Otras propuestas como poner en marcha ayudas para el retorno juvenil mediante incentivos a la contratación de personas jóvenes no han salido adelante al estimar los grupos que apoyan al Gobierno que son políticas que ya están en marcha.
Por el mismo motivo se rechazó una ayuda para jóvenes menores de 30 años que fomente la rehabilitación de viviendas de segunda mano, reforzar la Formación Profesional Dual, establecer un bono que unifique los bonos de transporte insulares, crear un bono de idiomas para jóvenes o establecer un programa de becas para la preparación de oposiciones.
Coincidencia general en el diagnóstico sobre la juventud canaria
Pese al desencuentro en las votaciones, los representantes de los grupos parlamentarios coincidieron en general en el diagnóstico de la diputada del PSOE sobre las dificultades de la juventud canaria.
Alicia Pérez expuso que la juventud se enfrenta a una situación crítica, con las tasas de desempleo juvenil más altas de España, con empleos precarios y mal pagados, especialmente para mujeres jóvenes.
Además, la vivienda es inaccesible, con alquileres que exigen más del salario completo o compras que requieren 5,2 años de sueldo solo para la entrada, todo lo cual impide su emancipación y afecta a su salud mental.
La diputada señaló que el 30% de los jóvenes trabajadores están en riesgo de pobreza, que los problemas de salud mental se han duplicado, que tres de cada diez adolescentes han pensado en el suicidio y que crecen las adicciones digitales y el juego online, así como las actitudes machistas y la violencia de género.
Acogimiento familiar
La diputada del grupo Socialista, Elena Máñez, ha asegurado este miércoles en el pleno del Parlamento de Canarias que es una «aberración» que haya bebés en acogimiento residencial, y no familiar, y ha insistido en que es «dramática» la situación tanto de los menores como del personal que les atiende.
Manifestaciones que ha hecho durante una interpelación a la consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias, Candelaria Delgado, sobre el propósito de las medidas adoptadas para garantizar el acogimiento familiar.
La consejera ha replicado que el anterior gobierno (PSOE, Podemos, ASG y NC) dejó el servicio de Infancia «totalmente desmantelado», de forma que «descubrimos que ni siquiera había un servicio de acogimiento familiar porque se había hecho una reestructuración del que hasta 2019 funcionaba de forma espectacular».
Candelaria Delgado, consejera de Bienestar Social, Igualdad, Juventud, Infancia y Familias del Gobierno de Canarias. Imagen Gobierno de Canarias
Lactantes en acogimiento residencial
En su primera intervención, Máñez ha subrayado que no se garantiza el acogimiento familiar a los menores de 6 años como se recoge en la ley, que es «muy clara» y en ella se dice que hay que priorizar el acogimiento familiar frente al residencial, «de forma acentuada» con los menores de 6 años, y «sobre todo» con los de menos de 3 años.
Elena Máñez ha aseverado que hay lactantes en acogimiento residencial, algo que «en ningún caso» debería suceder, y ha hecho hincapié en que este hecho tiene «siempre» un impacto en los menores, que les puede ocasionar retrasos en el desarrollo y favorecer problemas de conducta.
Ha pedido la diputada socialista que se piense en lactantes a quienes cada 8 horas se cambia de cuidadora, con lo que se impide el apego, y ha añadido que en Gran Canaria y Tenerife hay más de 60 menores de 6 años en acogimiento residencial.
Elena Máñez ha criticado que no se han puesto en marcha campañas de acogimiento familiar porque «además habría que hacer valoraciones de idoneidad y, con dos personas, no es posible», por lo que ha reclamado más personal.
Pleno del Parlamento de Canarias. Parcan
Críticas al anterior Gobierno canario
La consejera ha replicado que el anterior Gobierno canario dejó «a cero» la lista de familias de acogida y ha manifestado que en la actualidad la comunidad autónoma gestiona a 6.662 niños en residencias, con una sobreocupación de más de 3.000 plazas en dispositivos de emergencia.
Candelaria Delgado ha señalado que se ha incrementado el número de familias acogedoras y hay 250 menores en el programa de guarda con fines de adopción, y se ha referido a medidas para fortalecer el acogimiento como la reorganización del servicio.
La consejera ha criticado que el anterior Gobierno canario ni siquiera utilizó el fondo social europeo y ha insistido en que no pueden arreglarlo todo en poco tiempo porque el servicio lo encontraron «desmantelado».
La diputada Elena Máñez ha dicho que el anterior Gobierno cambió el modelo y lo que ocurre ahora es que el de Candelaria Delgado tiende a la externalización y ahora lleva 20 meses reprochando la situación al ejecutivo del «pacto de las flores».
Y ha pedido a Candelaria Delgado que «si no puede, hágase a un lado», para añadir que la consejera habla de programas que se harán pero que no se han puesto en marcha.
La consejera ha destacado que se ha contratado a 39 personas y en los presupuestos autonómicos se ha incluido la construcción de dos centros para niños con conductas disruptivas, y ha reconocido que hay 9 menores de tres años que están en acogida residencial, a la vez que se trabaja con los cabildos para encontrar familias idóneas.
Defensa de los sectores estratégicos
El pleno del Parlamento de Canarias ha instado este miércoles al Gobierno regional a que proteja «decididamente» la agricultura, la ganadería, la pesca y la industria canarias como sectores estratégicos capaces de generar riqueza y empleo, así como de garantizar una alimentación de calidad.
La proposición no de ley, que no es vinculante y que recoge esta demanda, fue presentada por Vox, si bien los grupos que apoyan al Ejecutivo canario presentaron una enmienda conjunta, que fue aceptada y en la que también se insta al Gobierno de España a corregir los desequilibrios comerciales de la cadena alimentaria, limitando la subida de precios al consumidor final, eliminando los impuestos y normas verdes que estrechan aún más los márgenes de los productores, y así garantizar precios justos en origen para agricultores, ganaderos y pescadores.
Además, solicitan, entre otros aspectos, establecer líneas de apoyo para favorecer el crecimiento de la producción agrícola, ganadera, pesquera e industrial de Canarias, y promover inversiones para su comercialización en las islas.
De esta forma, se ha aprobado la parte de la proposición no de ley que fue enmendada por los grupos que apoyan al Gobierno y se han rechazado los puntos que defendía Vox en solitario y que se basaban en fomentar y promover el consumo de productos agroalimentarios de origen nacional y no local, como pedían en resto de fuerzas.
Vox responsabiliza al pacto verde de los problemas del sector primario
El diputado de Vox, Javier Nieto, ha defendido que el sector primario es la base de la industria y que con él se pone en juego la historia y la cultura.
Javier Nieto, diputado de Vox en el Parlamento de Canarias. Imagen cedida por Vox
Ha achacado al pacto verde europeo los problemas del sector pues, a su juicio, «un falso ecologismo ha cargado al sector primario de trabas que lo lastran», declaración que ha sido criticada por el resto de grupos parlamentarios, que, en líneas generales, sí defienden esta normativa pero no la competencia desleal de los productos de los países de fuera de la Unión Europea, a los que no se les exige los mismos estándares de calidad..
Javier Nieto ha pretendido con esta proposición demostrar que en Canarias hay unidad en el sector primario, mientras que los grupos que apoyan al Gobierno la han apoyado con matices en su mayoría y solo se han mostrado en contra de hacer alusión a los productos nacionales y no a los canarios.
Rechazo del Nueva Canarias y PSOE
Nueva Canarias y PSOE se han desmarcado de esta proposición no de ley pues, según el diputado de NC, Luis Campos, porque la mayoría de las iniciativas de Vox tienen el objetivo de «confrontar a los canarios» y también por coherencia con sus ideales.
Ha denunciado que Vox defienda los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y que van a afectar al queso, aceite y vino canario, ha señalado Campos, quien cree que es contradictorio apoyar a Trump y al mismo tiempo defender una proposición no de ley como la que ha presentado hoy Vox.
En la misma línea, el diputado del PSOE, Manuel Fumero, se ha mostrado en contra de la propuesta de Vox, entre otros motivos, por su negativa ante el pacto verde europeo y porque Vox esté a favor de suspender el AIEM , un impuesto aplicado a la importación y entrega de bienes en las Islas Canarias.
Este impuesto tiene como objetivo proteger y promover la producción local, permitiendo exenciones o reducciones fiscales para ciertos productos fabricados en las islas.
En España, se han intervenido 39 dispositivos electrónicos con más de 41.000 vídeos y 28.000 fotografías
13 detenidos en una operación contra la pornografía infantil europea con Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife como puntos investigados. Imagen de Archivo
La Policía Nacional ha detenido a 13 personas e investiga a otras cinco por distribución de pornografía infantil en una operación conjunta con otros diez países coordinada por Europol que en España ha movilizado a más de cien agentes en 14 provincias, entre ellas Las Palmas y Santa Cruz de Tenerife.
En los 18 registros realizados en España se han intervenido 39 dispositivos electrónicos, como ordenadores, teléfonos móviles, memorias y discos duros con más de 41.000 vídeos y 28.000 fotografías de contenido sexual infantil altamente sensible.
Los detenidos e investigados tienen edades comprendidas entre los 17 y los 51 años y entre ellos se encuentra una mujer, según ha informado la Dirección General de la Policía, que ha advertido de la dificultad de estas investigaciones, ya que el perfil de los autores de este tipo de delitos obedece a patrones muy heterogéneos.
166 personas detenidas en Europa
Se trata de una acción internacional contra la tenencia, producción y distribución de pornografía infantil desarrollada entre los pasados 24 y 28 de marzo en la que, junto a la Policía española, han participado cuerpos policiales de Bulgaria, Dinamarca, Estonia, Grecia, Hungría, Irlanda, Letonia, Polonia, Rumanía y Suecia.
En el conjunto de los operativos en todos los países han sido detenidas 166 personas y se han practicado 774 registros domiciliarios, en los que se han descargado más de 594.000 archivos multimedia de los 6.000 dispositivos intervenidos.
En España, la operación la ha desarrollado la Sección de Protección al Menor de la Unidad Central de Ciberdelincuencia, que ha movilizado a los grupos de investigación de delitos tecnológicos de las provincias de Alicante, Barcelona, Cáceres, Castellón, A Coruña, Lleida, Madrid, Navarra, Ourense, Las Palmas, Santander, Santa Cruz de Tenerife, Valencia y Zaragoza, en coordinación con la Fiscalía de Criminalidad Informática.
La operación ha contado con la colaboración de las agencias NCA de Reino Unido y FBI y HSI de Estados Unidos así como del National Center for Missing and Exploited Children (NCMEC).
Miaumorsito dona alimentos y medicinas para ayudar a los gatos callejeros que lo necesitan en Santa Cruz de Tenerife
Informa RTVC
Miaumorsito es un personaje que se ha dado a conocer estas últimas semanas a través de las redes sociales por proporcionar alimentación y medicinas para gatos callejeros que lo necesitan en Santa Cruz de Tenerife.
Hasta la fecha ha recaudado más de 3.000 kilos que dona a colonias. En los supermercados, lugar donde se posiciona para conseguir estas donaciones, puede llegar a conseguir hasta 50 kilos de comida en tan solo dos horas.
Así lo aseguró el protagonista durante este miércoles en el matinal ‘Buenos Días Canarias’. Este relata que la idea no surgió de forma premeditada, y al final, «acabó colando».
Fuente de inspiración
Detrás del disfraz de Miaumorsito se esconde una persona anónima que sirve de fuente de inspiración para otras personas. A pesar de que estos últimos días se pensaba que se había suplantado su identidad, no ha acabado siendo así.
La buena voluntad de Miaumorsito ha llegado también hasta la isla de Gran Canaria. El protagonista señala que le llegó un mensaje con que en esta isla «le estaban imitando». Nada más lejos de la realidad.
Finalmente, resultó ser otra persona que estaba pidiendo comida para alimentar a gatos callejeros. «Aliento a que todo el mundo haga lo mismo, siempre y cuando sea con buenas intenciones», asevera.
Apoyo a los felinos
Miaumorsito también apoya las reivindicaciones de los veterinarios. «El problema de los gatos en la calle es una problemática. Esta iniciativa adorna un problema, que es que estos gatos se siguen proliferando«, mencionó.
Por su parte, la responsable de la Colina Felina Rodrigo, Clara Rodríguez-Franco, puso en valor la iniciativa ya que «se vuelca en recoger cuando queremos algo en concreto». Y es que, no todos los felinos se alimentan de lo mismo.
Asimismo, respecto a la evolución de la colina de gatos, Rodríguez menciona que esta «iría mejor» si se contara con la ayuda de los distintos Ayuntamientos.
Álvaro Cervera, renovado como entrenador del CD Tenerife para la temporada 2025-2026
Álvaro Cervera seguirá vinculado al CD Tenerife por dos temporadas más independientemente de lo que pase a final de este curso. Rayco García en declaraciones en rueda de prensa ha dicho que se estaba trabajando en ello en los últimos meses. A falta de ocho jornadas de terminar la liga ha dicho que «está haciendo un grandísimo trabajo. Ha hecho que este equipo vuelva a competir y que todos nos sintamos identificados con nuestro juego». Ante la situación del equipo blanquiazul «queremos estar en la línea de trabajo correcta para afrontar la próxima temporada con las mejores de las garantías» con independencia de la categoría en la que se encuentre el equipo blanquiazul.
Junto a él, se quedará su actual segundo entrenador, Roberto Perera. Ambos intentarán luchar para que la próxima temporada puedan seguir dirigiendo al equipo en La Liga Hypermotion.